Un poema de Antonio Méndez Rubio
Los brazos no.
La rendición posible, por qué no inaplazable:
bajar los ojos.
Después
a la vergüenza de tener voz
le sucede, en una mañana desaparecida,
la suerte de
no tener
que volver.
(Antonio Méndez Rubio)
De
¿Ni en el cielo? (Azotes Caligráficos, Valencia, 2008).
[Mad] Jueves 14 mayo: Presentación de "El consumo de lo que somos. Muestra de poesía ecológica hispánica contemporánea"
El próximo miércoles 14 de mayo se presenta
El consumo de lo que somos. Muestra de poesía ecológica hispánica contemporánea</i> (Amargord, Colección Transatlántica / Portbou, 2014).
Intervendrán Steven F. White, su editor, acompañado por Niall Binns. Además leerán poemas de la muestra Esthela Calderón y Jorge Riechmann, ambos poetas incluidos en el libro junto a Homero Aridjis, Juan Carlos Galeano y Jaime Luis Huenún.
Será en Enclave de libros (c/Relatores 16) a las 19:30 horas.
[MAD] 7 de mayo: Presentación de "Fracasar mejor" de Jorge Riechmann
Presentación de
FRACASAR MEJOR,
de
JORGE RIECHMANN (ed. Olifante).
Presenta Esther Ferrero.
miércoles 7 de mayo a las 19,30 h.
Enclave de Libros
C/Relatores, 16
28012 – Madrid
Tfno. 91 369 46 49
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Todo un primer tramo de su poesía, de 1979 a 2000, está reunido en Futuralgia (Calambur, 2011). Otros libros de poemas recientes son Ahí te quiero ver (Icaria, 2005), Conversaciones entre alquimistas (Tusquets, 2007), Rengo Wrongo (DVD, 2008), Pablo Neruda y una familia de lobos (Creática eds., 2010), El común de los mortales (Tusquets, 2011) y Poemas lisiados (La Oveja Roja, 2011). Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico. Ha traducido extensamente a poetas como René Char y dramaturgos como Heiner Müller. Escribe regularmente en su blog:
http://tratarde.org/