Calidoscopio.net. Panfleto cultural
Visiones Caleidoscópicas de nuestra cultura en
Calidoscopio.net. Panfleto cultural. Número de julio-agosto [nº 40/2010]. Interesantísima en este número, por ejemplo, la entrevista al artista Antonio Gómez.
Orquesta nacional de Lavapiés
Orquesta Nacional de Lavapiés : Nace una orquesta de todos los mundos.
Los jóvenes inmigrantes de las calles de Madrid son hijos de la globalización, de la migración, de los avances tecnológicos. Crecieron escuchando rock, pero viviendo intensamente su cultura latina, africana, árabe. Muchos se formaron tocando en la calle, otros sólo se atreven a tararear. Les proponemos salir de la calle para fundirse y reinventar la música.El individuo puede ser capaz de desarrollar competencias en múltiples culturas si se le permite que acceda a los referentes básicos de cada una de ellas.
La Orquesta Nacional de Lavapiés es un
Work in Progress a favor de la integración cultural de los jóvenes inmigrantes que actualmente no estudian o trabajan. Se trata de un conjunto de acciones innovadoras que dan cuenta críticamente de la civilización contemporánea a través de la música y el encuentro, desarrollando una iniciativa, proyecto y programa de Sensibilización, Capacitación, Educación y Promoción de la expresión musical que, desde un compromiso permanente con la transformación y el crecimiento humano, apunten a promover el encuentro, la mejora de la calidad de vida de jóvenes de familias inmigrantes o en situación de riesgo social y la articulación de los diferentes actores sociales.
La música estimula el talento y desarrolla la inteligencia para las asignaturas de conceptos abstractos como el lenguaje, las matemáticas o la geometría analítica. Proponemos que se convierta en estímulo para elaborar proyectos de vida alternativos a los que brinda la calle.
También procuramos promover a través del arte, entre los madrileños, actitudes favorables a la cooperación y la solidaridad, la promoción de la libertad y valores democráticos, el repeto a los derechos humanos, el reconocimiento del papel de las mujeres, la integración y la participación social.
Lugar:
Se realizará en el Centro Social Autogestionado la Tabacalera (Glorieta de Embajadores, Madrid).
COORDINACIÓN Y DOCENCIA MUSICAL
Menuel de Lucena (España, Córdoba)
DINAMIZACIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL
Radwan Reggab(Marruecos)
Es una actividad de
El Ojo Cojo.
Centenario de CNT. "Viento del pueblo": un cómic necesario
Centenario de CNT
Viento del pueblo: un cómic necesario. Sus autores: Rai Ferrer y Carlos Azagra.
Nos lo cuentan en el periódico Diagonal.
La insurreción que llega
LA INSURRECCIÓN QUE LLEGA
Comité Invisible
La fabrique editions.
París. Marzo 2007
Editado, con el título
La insurrección que viene y traducción de Yaiza Nerea Pichel Montoya, en
Melusina.
Islas en la Red: reseñas
El poeta Daniel Bellón escribe sobre los poemarios, recientemente editados:
-
Los días del maiz, de Miguel Angel García Argüez.
-
Madera de un sólo árbol, de Antonio Orihuela.
En su blog
Islas en la Red.
Letra de Francisco Moreno Galván
¿CUÁNDO LLEGARÁ EL MOMENTO?
¿Cuándo llegará el momento
en que las agüitas vuelvan a su cauce
y las esquinas con sus nombres?
Ni reyes, ni roques, ni santos, ni frailes.
Borricos de noria,
vueltas y más vueltas de borriquitos ciegos,
pero no dejan la orilla,
mare de mi alma,
de ríos revueltos.
Ya las tormentas pasaron,
las torrenteras están como lagunas,
serenas lagunas,
y siguen pescando.
Tú no pierdas, hermano, la esperanza,
que el mañana llegará,
¡que donde hubo candela
rescoldito queda
y humo saldrá!
Letra por marianas de
Francisco Moreno Galván.
Y
aquí, su versión más famosa, en la voz de José Menese.
(Tomado del blog
Contrabandos)
Los poetas liliputienses
Los poetas liliputienses. Una antología oculta de la última poesía escrita en español, por el poeta José María Cumbreño.
"De qué tratan nuestras vidas", por Belén Gopegui
Ficción, presencia de hechos históricos y argumento en la novela. De qué tratan nuestras vidas, por
Belén Gopegui, publicado en
Rebelión.
Un poema de Joseba Sarrionandia
AMODIO PROTOPOEMA
Amodio poemarik xamurrena izkiriatu nahi nizuke
poeta erromantikoen xalotasun eta
erru gabeziarekin.
Zure zangoak luze-luzeak balira
eta ene zangoak zureak lain luzeak
mahaipean luzatuko genituzke zangoak
zangalatrabatzera jolasteko.
Ene hatzamarrek zure larrua ukituez gero
pospolu antzera izekiko lirateke.
Mundua arrisku larrian jarriko genuke
gure besarkadagatik ikaratzen ez dakit zenbat
Richter eskalan.
Erdu harresia ainhenbelarrak lez eskalatuz, erdu
untziaren kubertara jauzten den olatuaren gisan,
erdu eremu lehorra hondatzera datorren ekaitza bezala.
Erdu eta bihur ditzagun hitzak haragia.
Solda gaitzatela bata bestearen kontra.
Horrelako poema gogotsu bat eginen nizuke,
baina zer laburra den lirikarena.
Leihoa zabaltzean, zeldara zure ordez,
Errealitatea sartzen zait, bere altzairuzko
hatzaparrekin, orroaka.
---
PROTOPOEMA DE AMOR
Quisiera escribir el más tierno poema de amor
con la ingenuidad y la inocencia
de los poetas románticos.
Diciendo, por ejemplo, si tus piernas fueran largas muy largas
y mis piernas tan largas como las tuyas,
alargaríamos bajo la mesa nuestras piernas
jugando a entrecruzarlas.
Si mis dedos tocaran tu piel se prenderían como fósforos.
Pondríamos en grave peligro al mundo
haciéndolo temblar con nuestro abrazo a no sé cuantos grados
en la escala de Richter.
Ven y escala el muro como lo trepa la hierba, ven
como el oleaje que salta sobre la cubierta del barco,
ven como una tormenta que viene a anegar
un páramo reseco.
Ven y transformaremos en carne las palabras.
Que nos suelden uno contra el otro.
Te haría un poema así, impulsivo e ilusionado,
pero qué precaria es la lírica…
Al abrir la ventana, en lugar de llegar tú,
entra la Realidad
con sus extravagantes garras de acero,
rugiendo.
Un poema de Joseba Sarrionandia
Una conversación con Beatriz Preciado
Entrevistas digitales en Diagonal:
Beatriz Preciado.
Recortes de prensa
"
Alemania espiará a los 'extremistas' para evitar la vuelta del comunismo".
XIII Encuentro de poetas "Voces del extremo" (Moguer, Huelva, 29, 30 y 31 de Julio)
XIIº ENCUENTRO DE POETAS “VOCES DEL EXTREMO” 2010, POESÍA Y ANARQUÍA.
JUEVES 29 DE JULIO
20’00. Fundación Zenobia y J. R. J.
Francisco Peralto
Ramón Ruiz
Pura López Cortés
Juan Antonio Mora
Hermelinda Tierra Dulce
Antonio R. Caballero
00’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
María Luisa Balda Medarde
Diego Ropero Regidor
Eddie (J. Bermúdez)
Pedro Javier Martín Pedrós
Jorge Brunete
Emili Sánchez
01’ 00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Matías Escalera
María Ruíz Faro
José Manuel Alfaro
Antonio R. Almanza
Martaerre Sobrecueva
Ferrán Fernández
Emilio Arnao
VIERNES 30 DE JULIO
19’30. Fundación Zenobia y J. R. J.
Begoña Abad
Felipe Zapico Alonso
Luis Antonio González Pérez
Antonio Crespo Massieu
Eladio Orta
21’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
POLIPOSEIDAS
00’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Yolanda Ortiz
Alba García Alderete
Ángel Rodríguez
Alicia García Núñez
Mada Alderete Vicent
Enrique Falcón
01’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Diego Mesa
Ángel González González
José Manuel Camacho
Rolland Higuita
Pedro Verdejo
Mauricio Vidales
SÁBADO 31 DE JULIO
19’30. Fundación Zenobia y J.R.J
Iván Vergara
Carmen Herrera
Sergio R. Franco
Antonio Martínez i Ferrer
20’30. Fundación Zenobia y J.R.
Bernardo Santos Ramos
Miguel Ángel Curiel
Isabel Pérez Montalbán
Uberto Stabile
Daniel Macías Díaz
22’30. FIESTA CRECIDA DE LA POESÍA
Casa de las Retamas de Eladio Orta en campo de Canela (Ayamonte)
Exhibición en primicia del documental “TAN LEJOS DE DIOS: poesía mexicana en la frontera norte" de Uberto Stabile y “PUNTA DEL MORAL” de Nacho Fernández.
Presentación del último libro de la editorial Crecida:
Senderos y lectura de su autor Antonio Martínez i Ferrer.
CONCESIÓN DEL PREMIO ANTZINAKO BIHOTZ Y TRANSMISIÓN DEL LEVITICO.
Canción de autor con Miguel Ángel Naharro.
Poesía+Indietrónica Elisa Yorch y Niño Atún.
El Anarkocante de José Caraoscura y el baile de Mhijea.
Jam poética con todos los participantes.
Dos poemas de José Emilio Pacheco
LITERATURA Y REALIDAD
El tremendismo de la realidad,
Su incurable tendencia
Al melodrama y a lo absurdo.
La realidad es psicópata:
Jamás se compadece de sus víctimas.
Hace trampa al jugar con la esperanza.
Todo lo escribe mal con letras chuecas.
Llenas de errores de sintaxis.
Ignora el ritmo, el tono, la armonía.
Confunde los papeles asignados.
Olvida lo que dijo en la otra página.
Debería entrar en un taller literario,
Aprender cuando menos rudimentos
De verosimilitud, coherencia y orden.
Sin embargo posee en alto grado
Una virtud artística suprema:
No se repite nunca,
Siempre es nueva,
Siempre nos deja con la boca abierta.
****
POR DESGRACIA
A cambio
De mi voraz estupidez en materias
Accesibles y gratas para los otros
Destaqué en geografía.
Ahora supongo que me fascinaba
El sonido de aquellos nombres:
Dalmacia, Laconia, Tánger,
Corinto, Aquisgrán, Salónica…
Pero hoy nada sirve mi infantil
Estudio de fronteras y capitales.
Ya me volví ignorante, desconozco
Los países, las lenguas, las banderas.
Nada resulta estable y hay lugares
Devorantes, borrados, engullidos.
El pez Grande se quiebra y el pequeño
Implosiona y derrama sus pedazos.
Y sin embargo está lo que no cambia:
el mapamundi actual es como el de antes
Una mancha feroz de fuego y sangre.
Dos poemas de
José Emilio Pacheco.
Presentación en Madrid de la revista Mordisco, número 3 (Viernes 16 de Julio, 19.30 h)
Presentación en Madrid del nº 3 de la
revista Mordisco.
Número especial “¡No a las cárceles!”.
Mordisco es una revista de crítica, pensamiento y creación.
En este número 3 podemos encontrar, entre muchas otras cosas, textos de Eduardo Galeano, Juan José Téllez, José María Gómez Valero, Enrique Falcón, Marcos Ana, Juan Antonio Bermúdez, Carmen Camacho, María de los Ángeles Pérez López, David Eloy Rodríguez, David Franco Monthiel, José Luis Reina Palazón... Imágenes de Miguel Brieva, Patricio Hidalgo o Francisco Moreno Galván... Además una extensa entrevista a Agustín García Calvo y una interesante recopilación de coplas de la cárcel anónimas. Un número repleto de reflexión, poesía, fotografía y otras artes.
El acto tendrá lugar el próximo
viernes 16 de julio, a las 19:30 h., en la
Librería-Editorial Traficantes de Sueños, C/Embajadores 35, local 6, en Lavapiés.
Consistirá en un recital de poesía en las voces de Joan Manuel Corcino Font, Alejo Álvarez Nieves y Miguel Ángel Rivero Gómez, y en un action painting simultáneo en los pinceles de Patricio Hidalgo Morán.
Nuevo número de la revista Youkali
Nuevo número de la
revista Youkali, revista crítica de las artes y del pensamiento editada por Tierra de Nadie ediciones.
Este es el contenido del número completo:
uno, dos, mil... muros:
- Montserrat Galcerán Huguet: Introducción: Razones para un Dossier
artículos
- Ramón Fernández Durán: Irrupción, desarrollo, crisis y colapso del “socialismo real”
- Raimundo Viejo Viñas: El muro de Berlín, 20 años después
- Alexander von Plato: 1989 - Aspectos internacionales de la reunificación alemana
- Julia M. Bermejo: Tratado de cómo ser mujer, mujer socialista
- Juan Manuel Aragüés: El estalinismo y el fin de la vanguardia
documentos
- Karold Modzelewski y Jacek Kuron: Carta abierta al Partido Obrero Unificado Polaco
- Neues Forum: Aufbruch 89 [Salida 89)
- Karold Modzelewski: Lo que le ha pasado a Solidaridad
testimonios
- Rada Ivecovic: Antes y después
- Matías Escalera Cordero:Raros y paradójicos mundos (fueron) tras el Telón (que, al final, no fue de acero)
- Miguel Ángel Sánchez: Mensajes desde Shang Hai: la “nueva China” comuni(capitali)sta
Miscelánea:
- Aurelio Sainz Pezonaga: La pregunta por la solidaridad
- Inter(w)express... Uberto Stabile: Siete (7) respuestas rápidas para siete (7) preguntas clave (cuestionario de la redacción)
- Carpeta: La Colombia oculta/da (por los medios)
Elementos de producción crítica:
- Donde parece que no hay poesía (está la poesía). Selección de poemas por Ignacio Escuín Borao, Juan Antonio Bermúdez, Vicent Camps, Óscar Santos Payán, José Naveiras, Lucas Rodríguez Luis, Santiago Gómez Valverde, Marta Sanz y David Franco Monthiel
-3 relatos 3, de Begoña Abad
Análisis de sentidos / reseñas:
- Jesús García Blanca:No olvidar a Foucault. Reseña de De vagos y maleantes. Michel Foucault en España, de Valentín Galván
- Isabel Rodríguez. Amar la literatura. Reseña de El peluquero de Dios, de Antonio Crespo Massieu
- Alejandro Arozamena:Sobre la intelectualidad de consumo. Reseña de Literatura y cultura de Estado en España (1982-2009), de J. A. Fortes
- Marta Sanz: En torno a la Un mar invisible, de Matías Escalera Cordero
- Alberto García-Teresa:Camino de rabia y de esperanza, en torno a De-cantares. De ires, iras y esperanzas, de Mauricio Vidales
- Recomendamos Biblia ilustrada para becarios, de David Benedicte. Entre la cantera y el jardín de Jorge Riechmann. Cuadernos caudales de poesía, I y II.
Un clásico, un regalo:
- Vittorio Morfino:¿Qué es la multitud?
Todo aquí
en pdf o aquí:
Número 9: uno, dos, mil... muros
Tributo colectivo a La Polla Records (17 de Julio en Cádiz)
Tributo colectivo a
La_Polla_Records en Cádiz el 17 de Julio, en la Sala Supersonic.
Una conversación con Santiago Alba Rico
Santiago Alba Rico:
Es una situación de emergencia y un montón de pesimistas reunidos y activos aún pueden hacer algo.
Se trata de una charla de Santiago Alba Rico con los lectores de
Diagonal.
La Sociedad del Espectáculo, de Guy Debord, 1967
La Sociedad del Espectáculo, de Guy Debord, 1967.
"Insólitos": blog de poesía insólita + Un poema de Karmelo C. Iribarren
Blog dedicado a la poesía insólita, conducido por el poeta Joaquín Piqueras:
Insólitos.
Allí podemos leer poemas como este, de Karmelo C. Iribarren:
BOLSA DE PLÁSTICO
Mírala
ahí
en mitad de la calle
sola
quieta
temerosa
de que aparezca el barrendero
soñando
con un poco de viento
para sentirse
nube.
(Karmelo C. Iribarren,
Versos que el viento arrastra, Ediciones El Jinete Azul, 2010)
Poemas de "Cuerpo a cuerpo" de Antonio Méndez Rubio
Jirón de luz:
hazme
un sitio en tu cobardía
****
Mira: no hay otros ojos
para un amanecer que no es el mismo.
****
Luciérnaga sin más
apoyo de muralla:
tú sabes que alguien dice
nadie ni
nada sin ti
se da.
****
La última imagen
y también sin motivo:
sola, una mínima flor
asoma,
despacio,
pisada en un suelo de nieve.
Cuando no estés presente
recuerda que ese daño,
de alguna manera,
nos debe una explicación:
un ruido de
pasos firmes.
Cuatro poemas de Antonio Méndez Rubio, de
Cuerpo a Cuerpo (Ed. Baile del Sol, 2010).
Del blog de
Víktor Gómez.
Tres poemas de Louis Aragon
DEL POETA A SU ESTRELLA
Dirá alguien que un hombre
no debe exponer su amor
en la plaza pública.
Yo responderé que un hombre
no tiene nada mejor,
más puro y más digno
de ser perpetuado, que su amor...
Versión de: María Dolores Sartorio
****
NO HAY NINGÚN AMOR FELIZ
El hombre nada adquiere jamás Ni su ternura
Ni su amor ni su fuerza Y cuando abre los brazos
La sombra que proyecta es una cruz oscura
Y si abraza su dicha la destroza en pedazos
Su vida es una extraña y espantable locura
No hay ningún amor feliz
Su vida se parece a un inerme soldado
Que para otra estrategia ha sido preparado
Que madruga y de noche sufre de hambre y de sed
Y que en la tarde tiembla deshecho y desarmado
Decid «mi pobre vida» y el llanto contened
No hay ningún amor feliz
Mi bello amor mi dulce amor mi amor perdido
Dentro de mí te llevo como un pájaro yerto
Y aquellos que de lejos nos vieron no han sabido
Que mis propios poemas tras de mí han repetido
Y que ya por tus ojos varias veces han muerto
No hay ningún amor feliz
El tiempo de aprender a vivir ya ha pasado
Que lloren en la noche nuestros dos corazones
Por el dolor que esconde cada recuerdo amado
Las tragedias que nutren el éxtasis soñado
Los sollozos que impregnan las menores canciones
No hay ningún amor feliz
No hay amor que no aflija al par que desespera
No hay amor que no se halle mezclado a su dolor
No hay amor que no espante No hay amor que no hiera
No hay amor que no viva de lágrimas y espera
Y el amor de la patria lo mismo que tu amor
No hay ningún amor feliz
Pero este es nuestro amor
Versión de: Andrés Holguín
****
TODAS LAS HABITACIONES DE MI VIDA...
Todas las habitaciones de mi vida
Me habrán estrangulado con sus paredes
Aquí los murmullos se ahogan
Los gritos se rompen
Aquellas en las que viví solo
Con grandes pasos vacíos
Aquellas
Que guardaban sus espectros antiguos
Las habitaciones de indiferencia
Las habitaciones de la fiebre y aquella que
Había yo instalado para ahí fríamente morir
El placer alquilado Las noches extranjeras
Hay habitaciones más hermosas que las heridas
Hay habitaciones que os parecerán banales
Hay habitaciones de súplicas
Habitaciones de luz baja
Habitaciones dispuestas a todo excepto a la felicidad
Hay habitaciones para mí de mi sangre para siempre
salpicadas
En todas las habitaciones viene un día en que el hombre
se despelleja vivo
En que cae de rodillas que pide piedad
Que balbucea y se vuelca como un vaso
Y padece el suplicio espantoso del tiempo
Derviche lento es redondo el tiempo que gira sobre sí mismo
Que mira con ojo circular
El descuartizamiento de su destino
Y el pequeño ruido de angustia antes de las
Horas antes de las medias
No sé nunca si eso va a sonar por mi muerte
Todas las habitaciones son habitaciones de justicia
Aquí conozco mi medida y el espejo
No me perdona
Todas las habitaciones cuando por fin me he dormido
Han lanzado sobre mí el castigo de los sueños
Porque no sé de los dos lo peor soñar o vivir.
Versión de: Claire Deloupy
Tres poemas de Louis Aragon
Tres poemas de Roberto Jorge Santoro
VERBO IRREGULAR
yo amo
tu escribes
él sueña
nosotros vivimos
vosotros cantáis
ellos matan.
****
QUE VENGA la vida y me golpee
de nada vale cerrar los ojos
un hombre dormido
es un dolor que descansa
****
TEORÍA POÉTICA
la estética
ética est
Tres poemas de Roberto Jorge Santoro.
Isabel Escudero en El Puerto de Santa María, Cádiz (Jueves 1 de Julio, 21:00 h)
Recital de poemas de
Isabel Escudero, para inaugurar la exposición LA CABEZA A PÁJAROS (Óleo sobre lienzo) de
Tony soto. Pinturas sobre el libro de Isabel Escudero
Gorrión, migajas....
Jueves 1 de Julio a las 21:00 horas, en El Puerto de Santa María (Cádiz).
La exposición continuará del 1 al 17 de julio de 2010.
Galería Artífice
c/ Placilla, 2. Casa de los Leones
El Puerto de Santa María, Cádiz