Biblioteca de las Grandes Naciones
BIBLIOTECA DE LAS GRANDES NACIONES - NAZIO HANDIEN LIBURUTEGIA
La
Biblioteca de las Grandes Naciones es una iniciativa que pretende recoger y publicar libros sobre tradiciones y literatura de los pueblos para que queden para siempre, al alcance de cualquiera.
Conversaciones con Daniel Bellón y Carlos Bruno Castañeda
Víktor Gómez conversa con los poetas canarios Daniel Bellón (
aquí) y Carlos Bruno Castañeda (
aquí). Ambas entrevistas en
Tendencias 21.
Aquí una reflexiones de Daniel Bellón:
Las cosas que dan placer. La poesía y una vida interesante.
Carro de combate
Carrodecombate.com: periodismo crítico, periodismo de investigación, con especial atención al consumo.
Poesía a Pie de Calle, 40: un poema de Roque Dalton
Continúa la colección de poesía mural
POESÍA A PIE DE CALLE, que en el mes de enero reproduce un poema del poeta salvadoreño Roque Dalton.
Se pueden recoger los carteles, libre y gratuitamente, tanto en La Casa con Libros, Hotel-Biblioteca-Centro Social (La Zubia, Granada) como en La Fuga librerias (Sevilla), Cambalache (Oviedo), La Casquería [LQ] libros al peso (Lavapiés, Madrid) y en la Librería BAKAKAI (Granada capital).
La colección completa de POESÍA A PIE DE CALLE hasta la fecha,
aquí.
Promueve la Asociación Cultural
La Zagüía, y acompañan la propuesta diversos colectivos sociales y culturales.
[BCN] 26 enero: Vermout poético. Recital de David Castillo, Alberto García-Teresa y Matías Escalera Cordero
Vermout poético en La Floresta
Domingo 26 de enero
12:30 h.
Recital de poesía de:
David Castillo (BCN)
Matías Escalera Cordero (Alcalá de Henares; MAD)
Alberto García-Teresa (Vallecas; MAD)
El Forn de La Floresta
Plaza del pueblo, antigua plaza Miquel Ros
(Junto a la estación de FGC de La Floresta)
- Barcelona -
DAVID CASTILLO (Barcelona, 1961) Poeta desde la infancia y formado en la prensa clandestina y alternativa de la transición, ha publicado dos antologías, una biografía de Bob Dylan y ocho libros de poesía en catalán, traducidos en los volúmenes
En tierra de nadie,
Bandera negra,
Downtown y
Espalda desnuda. En 1997 obtuvo el premio Carles Riba por su poemario
Game Over. Ha editado también cuatros novelas. Las dos primeras
El cielo del infierno (premio Creixells a la mejor novela en catalán de 1999) y
Sin mirar atrás (premio Sant Jordi 2001), fueron traducidas al español por Anagrama. Tuvo enorme repercusión su libro
Conversaciones con José Pepín Bello, también en Anagrama, que recreaba la relación del único poeta ágrafo de la generación del 27 con Lorca, Dalí, Buñuel, Alberti y compañía. En México se publicaron sus libros
Tiniebla y
Los versos de los acróbatas, publicados por Editorial Paraíso Perdido en 2005.
MATÍAS ESCALERA CORDERO (Madrid, 1956), es autor de los poemarios
Grito y realidad (Baile del Sol, 2008),
Pero no islas (Germanía, 2009) y
Versos de invierno (Amargord, 2014); así como de la novela
Un mar invisible (IslaVaria, 2009) y de la colección de relatos
Historias de este mundo (Baile del Sol, 2011). Ha sido galardonado con el premio de literatura dramática Sala Margarita Xirgu por
El refugio (GPS, 2009) y con el accésit del concurso de Teatro Radiofónico convocado por el Ateneo Riojano y Radio Rioja Cadena Ser, en 2010, por la pieza corta “Búscate la vida”, incluida en Seis piezas cortas y adaptables para talleres críticos de teatro). Además, ha sido el guionista del cortometraje documental titulado
Futuro imperfecto, dirigido por Lino Escalera. En su vertiente crítica, destacan el libro La (re)conquista de la realidad (Tierradenadie Ediciones, 2007), del que es el coordinador, y su participación en el libro colectivo
La República y la cultura.
Paz, guerra y exilio (Istmo, 2009), coordinado por Julio Rodríguez Puértolas, de la Universidad Autónoma de Madrid. Es también miembro del consejo editor de Tierradenadie Ediciones, desde el que coordina varias secciones de la revista digital
Youkali y Secretario de Redacción de la revista de filología
Verba Hispanica, editada por la Universidad de Ljubljana, en la que fue profesor.
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, ampliada y revisada, ha dado lugar a
Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista
Hélice, codirector de
Jabberwock y redactor jefe de la revista
Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios:
Diagonal -en el cual ha coordinado la sección de «Libros»-,
Culturamas -donde ha dirigido los contenidos de poesía-,
El Viejo Topo, Viento Sur, Artes Hoy, Espéculo, Zurgai, cnt, Rebelión, Gigamesh,
Bibliópolis o
Prospectiva, entre otros. Es autor de los poemarios
Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),
Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010),
Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012) y
Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), de la plaqueta
Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008) y del libro de microrrelatos
Esa dulce sonrisa que te dejan los gusanos (Amargord, 2013). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio.
DEJAR UN DÍA ESTA CIUDAD
Me preguntas porque me pongo rojo entre los sofás
de terciopelo rojo del Merbeyé,
y yo te digo que, a veces, después de todos estos años
en que me pregunté tantas veces si valía la pena continuar,
acompañado sólo por el recuerdo nítido de las salas de los hospitales,
en que me pregunté tantas veces si valía la pena continuar,
ahora sé que sí, que sin duda valía la pena.
“Yo no lo escogí. No tengo otra salida que amarte”
“a mar te”, pronuncias sílaba a sílaba.
Suena Sade, el “Kind of blue” completo de Miles,
fragmentos entrelazados,
vivir de fuera a dentro,
sucumbir en las nimiedades,
perderse por el laberinto de la soledad
o rendirse ante la estrategia de la ilusión
que te acerca con tus acentos,
tus sonidos, esa forma de sentir libre.
Después hacer el amor de cualquier manera,
en la ladera del Tibidado,
con el Cristo entre las nubes que cruzan la ciudad,
meo ante un jabalí atontado
que me mira a dos metros del container de la basura.
Qué bueno volver a estar enamorado,
ya lejos del Cadillac solitario,
borracho de zumo del Merveyé,
con los bolsillos vacíos como antaño.
(David Castillo)
GRAFFITTO
Dicen: Patria -patrón
patraña- y exhiben cadáveres profanados.
Dicen: Nación -paredón
celebración- y creen justificada la soledad de sus víctimas.
Dicen: Dios -deuda
deudor- y descoyuntan al hombre sumiso.
Agitan banderas -banderolas
bandidos- cuando repiten: Dios Patria Nación
y tiemblo.
(Matías Escalera Cordero)
UN ECONOMISTA
Un economista no sabe qué hacer con un arco iris.
No entiende el aleteo de una abeja,
por qué trinan escandalosamente las gaviotas,
qué guarda una camada en su madriguera.
Se inquieta ante un caracol que,
sobre una brizna empapada de rocío,
indiferente se despereza.
Ante el murmullo chispeante de un río,
ante un eclipse inundado de estrellas,
ante tu sonrisa o una mano abierta,
agita desconcertado su cabeza.
Un economista no escucha la memoria
ni atiende al compás de los latidos.
No sabe buscar tanteando en silencio la belleza
en toda palpitación dichosamente tendida
a la luz, al viento, a la alegría.
Un economista aún busca con vehemencia
con qué moneda comprar la vida.
(Alberto García-Teresa)
"Cómo los seres decentes castigan a los asesinos como Ariel Sharon" (Matías Escalera Cordero)
"Cómo los seres decentes castigan a los asesinos como Ariel Sharon"
Un superviviente de Sabra y Chatila exclama: Dios castigará a Sharon…
Dios no existe pero aun así castigara a Ariel Sharon…
Y del castigo se encargarán los siete justos que sostienen el mundo
Que tampoco existen pero que lo sostienen milagrosamente…
Y su castigo consistirá en la contemplación de la inocencia asesinada
Y de la inefable belleza del amor (sin comprender…)
Durante toda una eternidad…
Podríamos haberle arrancado el corazón
Pero es así cómo los seres decentes castigamos a los asesinos…
(se dirán mientras escupen al suelo…)
(Matías Escalera Cordero)
[BCN] 25enero: Coloquio sobre literatura crítica con M. Escalera Cordero, A. García-Teresa y D. Becerra
Sábado 25 de enero
18:30 h.
Presentación-debate de los libros
Poesía de la conciencia crítica (1987-2011), de Alberto García-Teresa
La novela de la no-ideología, de David Becerra
La (re)conquista de la realidad, coordinado por Matías Escalera
Espai Contrabandos
Arc de Sant Cristòfol, 11-23
Barcelona
"Camino", nuevo poemario de Ángel Padilla
CAMINO DE ÁNGEL PADILLA
Editorial: Alicia Rosell Iberoamericana de Ediciones
Edición en bilingúe, español/inglés (traducción de Margarita V. López)
Prólogo: Antonio Orihuela
Diseño: Javier Portalés
Camino se constituye en una respuesta a nuestro mundo actual, en una posibilidad, en una esperanza.
A través de la Visión de otro mundo posible, que rechaza las soluciones de partidos, de jerarcas y de tiranías que esclavizan a humanos y animales, el poeta levanta un cántico libertario y de amor que llama a la acción y que, según Antonio Orihuela, se constituye en un nosotros hecho cuerpo en la mujer primordial, esa Pachamama dolorosa, esa Gaia enferma, que anuncia desde sus heridas el nuevo mundo que nos espera.
Ángel Padilla es un poeta español con larga trayectoria de libros publicados, presencia en antologías y tratados sobre poesía contemporánea, premios literarios nacionales e internacionales y tratamiento de su obra en congresos de nuevas corrientes literarias. Ha llevado a cabo varios actos de agitación cultural y desobediencia civil. Este libro es la concreción de su visión poética del mundo y su Reforma necesaria a través de lo que él denomina la Bella Revolución.
En este
enlace de la editorial se puede encargar el libro.
Para una mayor información sobre el libro, se puede pinchar en este
enlace al periódico TeuladaMoraira Digital, donde en un artículo se realiza una entrevista al poeta.
El autor de CAMINO /THE PATH, en
wikipedia.
Web de Ángel Padilla.
Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS: "Irónica", de Javier Erro
Ya tenéis disponible, en la biblioteca del MLRS, un nuevo libro de poesía:
Javier Erro: Irónica (2013)
o pinchando directamente
aquí
Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS: "Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas"
Tenéis ya a vuestra disposición un nuevo libro en la biblio del MLRS:
Alberto García-Teresa: Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012)
o pinchando también directamente
aquí
Antología de la poesía anarquista del siglo XX (dos volúmenes)
La tenéis pinchando
aquí:
http://issuu.com/gatonegroeditorial/docs/antologiaanarquistatomo2/174
publicada por la editorial Gato Negro (Bogotá, 2013)
y coordinada por Omar Ardilla.