|
Boletín 69 Primera Quincena de Diciembre de
2004 |
ADVERTENCIA: Los titulares y contenidos de las
noticias que se incluyen en esta página coinciden literalmente con la edición
digital correspondiente, siendo únicamente
responsabilidad de sus redactores. Su inclusión en esta página no significa
que nos identifiquemos o compartamos los mismos. Puede ocurrir que, en algún
caso, la dirección de enlace haya cambiado desde su publicación o que su
contenido esté reservado a suscriptores |
Yahoo Noticias, 1 de diciembre de 2004
Sevilla.-
Juicio hoy contra un policía acusado de morder la oreja a un joven que
circulaba en moto por Dos Hermanas
SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía de Sevilla
pedirá hoy nueve meses de prisión por un delito de lesiones a un policía
nacional que está acusado de morder la oreja izquierda de un joven al que
previamente había perseguido por haber cometido una infracción con el
ciclomotor en la localidad sevillana de Dos Hermanas. El juicio se suspendió el
pasado 16 de noviembre por enfermedad del acusado y se celebrará mañana a
partir de las 10.00 horas en la Sección Cuarta.
Según el escrito de
acusación del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press, los
hechos acaecieron sobre las 18.30 horas del 4 de mayo de 2002 cuando C.L.M., de
profesión agente del Cuerpo Nacional de Policía y sin antecedentes penales, se
dirigió hacia A.M.G., a quien había perseguido anteriormente porque había
cometido una infracción mientras conducía un ciclomotor.
http://www.iconoce.com/clientes/panel.php
Yahoo Noticias, 1 de diciembre de 2004
Sevilla.-
Un policía nacional reconoce haber mordido la oreja a un joven y acepta pagar
multa e indemnización
SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
El policía nacional acusado
de causar lesiones y morder la oreja izquierda de un joven al que previamente
había perseguido por haber cometido una infracción con un ciclomotor en la
localidad sevillana de Dos Hermanas reconoció hoy en el juicio la comisión de
los hechos y aceptó ser condenado a una multa económica y a pagar una
indemnización al perjudicado.
Según comentaron a Europa
Press fuentes de este caso, la vista oral prevista para hoy en la Audiencia
Provincial no se llegó a celebrar al alcanzar las partes un acuerdo previo,
consistente en el pago a cargo del acusado de una multa de tres meses y una
cantidad de 600 euros en concepto de responsabilidad civil, tal y como pedían
tanto la Fiscalía de Sevilla como la acusación particular del caso.
http://es.news.yahoo.com/041201/4/3s6ci.html
La Opinión de Tenerife, 1 de diciembre de 2004
Los
familiares del senegalés fallecido acusan a la Policía Local de su muerte
Trescientos
ciudadanos de este país se congregan a la entrada del juzgado
Los
familiares del senegalés fallecido el lunes en la avenida de Suecia, en Los
Cristianos, acudieron ayer al juzgado de Arona, donde pusieron una denuncia contra
la Policía Local de Arona a la que acusan de haberle provocado la muerte. Cerca
de 300 senegaleses se congregaron en los juzgados para mostrar su indignación
por este hecho que tachan de "acto racista".
Un día
después de que se produjera la muerte, en la avenida de Suecia de Los
Cristianos, de un varón de origen senegalés que huía de la Policía Local de
Arona, los familiares del fallecido denunciaron en los juzgados del municipio a
los agentes que participaron en la persecución como presuntos autores de su
muerte.
Por otro
lado, en el día de ayer se procedió a la toma de declaración de los 17 testigos
presenciales, entre los que se encuentra una ciudadana de nacionalidad
española, algunos de los cuales afirmaron que "los agentes persiguieron al
fallecido desde el muelle hasta la avenida de Suecia" y agregaron que
"cuando se le dio alcance, le cogieron por el cuello".
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=23776&pIndiceNoticia=0&pIdSeccion=2
Diario de Avisos, 1 de diciembre de 200
Unos 300 senegaleses se concentran tras la muerte de un
compatriota
El
primer informe forense indica fallecimiento natural tras ser perseguido por la
Policía Local
Los senegaleses
consultados acusaron a uno de los policías participantes en la persecución de
amenazar y lesionar en 2003 al fallecido y dijeron que los testigos vieron cómo
lo cogían del cuello tras alcanzarlo
Simón Zamora - Arona
Según el abogado de la acusación particular, un grupo de
testigos y familiares presentaron denuncias contra los agentes.
Los senegaleses consultados acusaron a uno de los policías participantes
en la persecución de amenazar y lesionar en 2003 al fallecido y dijeron que los
testigos vieron cómo lo cogían del cuello tras alcanzarlo.
http://www.diariodeavisos.com/hoy/noticias/tenerife/tenerifesur/P67771A.html
Diario de Avisos, 4 de diciembre de 2004
La
comunidad de senegaleses se manifiesta contra la Policía Local
La protesta recorre las calles de Los Cristianos
"en memoria" del inmigrante que murió el lunes
La
comunidad senegalesa se manifestó ayer en Los Cristianos para protestar por la
muerte de Brahim Samb, que falleció el lunes de una parada cardiorrespiratoria
tras una persecución policial, y por "la falta de respeto" hacia su
colectivo de la Policía Local de Arona.
Simón
Zamora - Arona
Según los
organizadores asistieron a la protesta unas 500 personas, aunque los cálculos
de los diferentes agentes del Cuerpo Nacional de Policía consultados por este
periódico oscilan entre los 150 y los 250 manifestantes.
A la
protesta asistieron una mayoría de senegaleses acompañados por inmigrantes de
otras nacionalidades y por algunos españoles que se unieron a la manifestación.
Las pancartas rezaban "protestamos contra la xenofobia y las brutalidades
de la Policía Local de Arona porque sólo pasa en este municipio".
http://www.diariodeavisos.com/hoy/noticias/tenerife/tenerifesur/P68183A.html
La Opinión de Tenerife, 4 de diciembre de 2004
La
comunidad senegalesa salió ayer a la calle en memoria de su compatriota
Birahim
Samb falleció después de ser perseguido por la Policía Local
La comunidad
senegalesa se movilizó en la mañana de ayer en señal de duelo por la muerte de
su compatriota Birahim Samb, un varón de 45 años de edad que falleció en la
avenida de Suecia en Los Cristianos (Arona) después de ser perseguido por la
Policía Local de Arona. El finado, según uno de los vocales de la Asociación de
senegaleses en Tenerife, Fode Doumdia, era hijo único y tenía esposa y seis
hijos, por lo que "tenía que trabajar y buscarse la vida para mantener a
su familia, sin hacer daño a nadie".
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=23932&pIdSeccion=2
ACP-SinDominio, 4 de diciembre de 2004
Otro negro más asesinado en España.
Indiganación por un ciudadanos senegalés
asesinado en canarias cuando vendía cd en el top manta por la policía local. En
lo que va de año es el crimen racista nº 23 contra ciudadanos negros.
Abuy Nfubea
Comunicado: FEDERACION PANAFRICANA COMUNIDADES
NEGRAS DE ESPAÑA
Barcelona 2 diciembre de 2004 Día internacional
de la abolición de la esclavitud.
http://acp.sindominio.net/article.pl?sid=04/12/03/2034250&mode=thread&threshold=0
La Opinión de Tenerife, 11 de diciembre de 2004
"El
Ayuntamiento traslada a la Fiscalía la información del caso del senegalés
Reverón
solicitara una reunión con la Subdelegación del Gobierno
R. INESTAL / Arona
El Ayuntamiento de Arona ha informado de que han
puesto en conocimiento de la Fiscalía toda la información derivada del caso del
senegalés fallecido el pasado 29 de noviembre, ya que “se han dado hechos que
pueden ser constitutivos de delito”. El concejal de Policía, Arturo Reverón,
dijo que se solicitará una reunión con la Subdelegación del Gobierno para
tratar este asunto.
El alcalde de Arona, José Alberto González
Reverón, señaló en rueda de prensa que, después de que se produjera el pasado
29 de diciembre la muerte de Birahim Samb, un ciudadano senegalés que fue
perseguido por agentes de la Policía Local por practicar la venta ambulante, el
Ayuntamiento quiere manifestar que este hecho "no está vinculado a la
actuación de la Policía Local, que estaba desarrollando en ese momento su
trabajo conforme a la ley. Después indicó que "el Ayuntamiento lamenta
profundamente esta triste muerte" e incidió en la buena relación que
mantiene el consistorio y la Policía Local con la Asociación de senegaleses en
Tenerife.
El alcalde aronero manifestó que "se ha producido a raíz de este hecho un
linchamiento moral y público a la Policía Local de Arona" y añadió que
"algunos policías y sus familias han recibido amenazas".
Además, apuntó que "estos hechos, como algunas de las pancartas que se exhibieron
en la manifestación, en las que se acusaba a la Policía Local de Arona de
asesinos, han sido puestos en conocimiento de la Fiscalía" ya que se
estima "que algunos de éstos pueden ser constitutivos de delito".
De cualquier manera, el alcalde del municipio de Arona quiso mostrar su apoyo a
este cuerpo de seguridad y reiteró que "los agentes que estuvieron
presentes fueron los primeros en avisar a los servicios médicos, no sin antes
llevar a cabo los primeros auxilios e intentar reanimar al fallecido".
Confirmación de una muerte natural
R.I.
El concejal de Policía Local de Arona, Arturo Reverón, confirmó en la mañana de
ayer que el segundo informe forense de Birahim Samb, que fue practicado en el
Instituto de Medicina Local, revela que la muerte de este ciudadano de origen
senegalés se debió a una "muerte natural", como ya adelantó este
periódico.
Diario de Avisos, 11 de diciembre de 2004
El alcalde respalda a la Policía Local y no
permitirá la venta ambulante
Hace
un llamamiento a la integración y el respeto entre todas las comunidades del
municipio
Explicaron que se le detuvo y se le identificó y
que cuando Brahim Samb ya se iba se desplomó. El alcalde y el concejal de
Policía aseguraron que los agentes intentaron reanimarlo
Simón
Zamora - Arona
Los
responsables municipales, acompañados de los mandos de la Policía Local,
lamentaron la muerte "fortuita" del ciudadano senegalés Brahim Samb,
de 45 años de edad, y recordaron que los informes forenses han indicado que se
trató de una muerte natural después de huir para evitar que agentes de policía
le alcanzaran.
Los
responsables municipales han puesto en manos de la Fiscalía las pancartas de la
concentración de senegaleses ante los juzgados y en la manifestación del pasado
3 de diciembre en las que se acusa a la Policía Local de asesina y racista por
si son constitutivas de delito. También se han llevado a este organismo
judicial los insultos y amenazas a algunos agentes mientras patrullaban las
calles por parte de miembros de la comunidad senegalesa, informaron el alcalde
y el concejal responsable del área, aunque explicaron que se trata de hechos
puntuales y que el Ayuntamiento de Arona quiere seguir manteniendo las buenas
relaciones que se han producido con la comunidad senegalesa hasta la fecha para
facilitar su integración en la sociedad canaria y evitar situaciones de racismo
y xenofobia.
http://www.diariodeavisos.com/2004-12-11/noticias/tenerife/tenerifesur/P69062A.html
Última Hora de Baleares, 1 de diciembre de 2004
El
policía nacional detenido por agredir a tres locales se juega 2 años de cárcel
El fiscal, en su escrito de acusación por esta
primera causa, pide hasta dos años de prisión para el funcionario
En este mismo escrito de acusación, se solicita
la absolución de los cinco agentes locales que, asimismo, fueron denunciados
por el ahora imputado por las lesiones que sufrió cuando tuvo que ser reducido
J.J.M.
El funcionario de Cuerpo Nacional de Policía que fue detenido en mayo de 2003
tras protagonizar ebrio un altercado con la Policía Local de Eivissa y que, a
su vez, fue arrestado el pasado mes de octubre tras supuestamente embestir,
también bebido, a la moto de un agente de este mismo cuerpo, tendrá que
sentarse en el banquillo por el primero de estos hechos para responder de dos
presuntos delitos: uno de atentado y otro contra la seguridad el tráfico.
http://www.ultimahora.es/ibiza/segunda-ib.dba?2175+1006+300367
Yahoo Noticias, 2 de diciembre de 2004
Un jurado
popular declara no culpable al policía que mató al ex campeón de judo Jesús
Somolinos
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Un jurado popular declaró
hoy a Ángel A.S., un policía municipal del Ayuntamiento de Alcobendas acusado
de haber matado en diciembre de 2001 al ex campeón de España de Judo Jesús
Somolinos después de asestarle dos tiros en el transcurso de una persecución, no
culpable del delito de homicidio que se le imputaba.
Así lo acordaron los
miembros del tribunal en un veredicto alcanzado por mayoría de seis votos a
tres, en el que además pusieron de manifiesto que, aunque los hechos ocurrieron
tal y como las acusaciones -tanto pública como particulares- establecían en sus
respectivos escritos, el policía actuó en legítima defensa ante una agresión
previa de la víctima.
http://es.news.yahoo.com/041202/4/3s9mj.html
Información de Alicante, 3 de diciembre de 2004
Breve: Un
jurado absuelve a un policía por matar a un judoka
Un jurado
popular absolvió ayer en la Audiencia de Madrid a un policía acusado de matar
al ex campeón de judo Jesús Somolinos al dispararle después de que la víctima
le agrediera. El jurado considera que el acusado no tenía intención de matar y
actuó en defensa propio.
Bahía de Málaga, 3 de diciembre de 2004
Un jurado
popular declara no culpable al policía que mató al ex campeón de judo Jesús
Somolinos
Yahoo Noticias, 2 de diciembre de 2004
Procesados
tres policías por presunta agresión a un militante de UGT durante la huelga
contra los horarios comerciales
El secretario regional del sindicato y otros miembros de la
ejecutiva acuden a la Audiencia a declarar a favor de su compañero
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Tres agentes de la Unidad
de Intervención Policial (UIP) -antidisturbios- fueron enjuiciados hoy en la
Audiencia Provincial de Madrid como presuntos autores de un delito de lesiones
cometido contra un militante de UGT, a quien supuestamente agredieron en el
transcurso de una huelga celebrada en 2000 contra la liberalización de los
horarios comerciales.
La vista oral se celebró
hoy en la Sección Decimosexta de la Audiencia madrileña y a ella acudieron a
declarar, en calidad de testigos, el secretario general de UGT-Madrid, José
Ricardo Martínez; así como los responsables regionales de la Federación de
Servicios y de la de Comercio y Hostelería, José Miguel Villa y Rafael Bris,
entre otros.
http://es.news.yahoo.com/041202/4/3s988.html
Yahoo Noticias, 3 de diciembre de 2004
Imputan al
ex director de la cárcel de Quatre Camins por los presuntos malos tratos tras
el motín
BARCELONA, 3 (EUROPA
PRESS)
La titular del Juzgado de
Instrucción número 3 de Granollers (Barcelona), que investiga los presuntos
malos tratos sufridos por un grupo de presos tras el motín que se produjo el
pasado 30 de abril en la cárcel de La Roca del Vallès, ha citado a declarar
como imputado al ex director del centro penitenciario, Diego Enríquez.
Según una interlocutoria
dictada por la juez, Enríquez será citado a declarar en calidad de imputado
para preservar sus derechos y garantías legales, por lo que irá con un abogado.
http://es.news.yahoo.com/041203/4/3sch7.html
El Periódico de Catalunya, 3 de diciembre de
2004
Imputado
el exdirector de la cárcel de Quatre Camins por los presuntos malos tratos tras
el motín
agencias
Barcelona. -- La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Granollers
(Barcelona), que investiga los presuntos malos tratos sufridos por un grupo de
presos tras el motín que se produjo el pasado 30 de abril en la cárcel de La
Roca del Vallès, ha citado a declarar como imputado al exdirector del centro
penitenciario, Diego Enríquez.
La Vanguardia, 3 de diciembre de 2004
Imputan
al ex director de Quatre Camins por presuntos malos tratos tras el motín
Barcelona.(EUROPA PRESS).- La titular del Juzgado de
Instrucción número 3 de Granollers (Barcelona), que investiga los presuntos
malos tratos sufridos por un grupo de presos tras el motín que se produjo el
pasado 30 de abril en la cárcel de La Roca del Vallès, ha citado a declarar
como imputado al ex director del centro penitenciario, Diego Enríquez.
Según una interlocutoria dictada por la juez, Enríquez
será citado a declarar en calidad de imputado para preservar sus derechos y garantías
legales, por lo que irá con un abogado.
http://www.lavanguardia.es/web/20041203/51170944347.html
El País, Catalunya, 3 de diciembre de 2004
Duras críticas a Justicia por archivar los presuntos malos tratos a
presos
El
'síndic' alerta que seguirá "expectante" por la denuncia que recibió
PERE RÍOS - Barcelona
Los firmantes del comunicado que se hizo público ayer son la
Asociaciación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos, la Asociación
Catalana de Juristas Demócratas, el Observatorio del Sistema Penal de la Universidad
de Barcelona, la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de la ciudad y
Justícia i Pau. Estas entidades consideran que el archivo de la investigación
les produce una "profunda decepción" porque se trata de un caso
"gravísimo" que afecta a la integridad física de los presos. Por eso,
entienden que se ha producido un "cierre en falso" de la
investigación, ya que no se delimita ninguna responsabilidad y se mantiene la
incógnita sobre quién cometió las supuestas agresiones.
El Punt, 3 de diciembre de 2004
El
Síndic reclama a la conselleria de Justícia més informació sobre els
maltractaments de Quatre Camins
SÍLVIA BARROSO. Barcelona
El
Síndic de Greuges ha reclamat al Departament de Justícia més informació sobre
els maltractaments a presos de Quatre Camins, malgrat que la conselleria ha
tancat l'expedient intern sobre el cas sense identificar els funcionaris
implicats. La secretaria de Serveis Penitenciaris només havia fet arribar al
Síndic una part de la informació sol·licitada al·legant que la resta eren dades
reservades i en fase d'investigació. El Síndic espera ara aquesta informació
per avaluar els fets, però no emetrà cap resolució mentre el jutjat número 3 de
Granollers mantingui oberta la investigació penal, segons va matisar ahir a la
tarda un portaveu de la institució.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-958397.html
El Mundo, Catalunya, 4 de diciembre de 2004
Imputan
al ex director de Quatre Camins por las torturas a presos
CAROL
ALVAREZ
BARCELONA.-
La investigación judicial por las supuestas torturas a presos de la cárcel de
Quatre Camins durante los traslados posteriores al motín del mes de abril sigue
sin prisa pero sin pausa. En este sentido, tras las primeras declaraciones de
funcionarios del centro, la juez instructora de Granollers ha acordado citar al
ex director del centro, Diego Enríquez Blázquez, en calidad de imputado, según
explicaron ayer fuentes judiciales.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1728747.html
Diari de Girona, 4 de diciembre de 2004
El jutjat
imputa el director de Quatre Camins per la pallissa a un grup de presos
EFE/DDEG, BARCELONA
La
titular del Jutjat d´Instrucció número 3 de Granollers, que investiga els
presumptes maltractments a un grup de presos després del motí que es va produir
el passat 30 d'abril a la presó de la Roca del Vallès, ha citat a declarar com
a imputat l'exdirector del centre penitenciari, Diego Enríquez.
Segons
una interlocutòria dictada per la jutge, Enríquez serà citat a declarar en
qualitat d'imputat per preservar els seus drets i garanties legals, pel qual
anirà amb un advocat. La jutge també ha citat a declarar en qualitat de
testimonis el sotsdirector general de Recursos de la Conselleria de Justícia de
Catalunya, Manuel Roca, i el cap de Serveis de Centres d´aquest mateix
departament, José Luis Valdivieso.
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=57282&pIdSeccion=6
La Vanguardia, 4 de diciembre de 2004
Citan a declarar al ex director de Quatre
Camins por el motín
La titular del juzgado de instrucción número 3 de
Granollers (Barcelona), que investiga los presuntos malos tratos sufridos por
un grupo de presos tras el motín que se produjo el pasado 30 de abril en la
cárcel de La Roca del Vallès, ha citado a declarar como imputado al ex director
del centro penitenciario, Diego Enríquez.
http://www.lavanguardia.es/web/20041204/51171019467.html
El Periódico de Catalunya, 4 de diciembre de
2004
Imputado
el exdirector de Quatre Camins por los abusos tras el motín
EL PERIÓDICO – BARCELONA
La juez
que investiga los presuntos malos tratos sufridos por un grupo de presos tras
el motín que se produjo el pasado 30 de abril en la cárcel de Quatre Camins, en
La Roca del Vallès, ha citado a declarar como imputado al exdirector del centro
penitenciario, Diego Enríquez.
Una
interlocutoria dictada por la juez apunta que Enríquez, destituido por la
Conselleria de Justícia en septiembre, será citado como imputado para preservar
sus derechos y garantías legales, por lo que irá con un abogado, informa Europa
Press.
La juez
también ha citado a declarar en calidad de testigos al subdirector general de Recursos
de la Conselleria de Justícia, Manuel Roca, y al jefe de Servicios de Centros
del mismo departamento, José Luis Valdivieso. Asimismo, también ordena citar a
todo el personal de servicio que había en la puerta de la prisión la noche del
motín, para lo que antes deberán ser identificados.
La Opinión de Tenerife, 3 de diciembre de 2004
Un
empresario denuncia a policías locales de Adeje por amenazas graves
Los
hechos ocurrieron cuando éste se encontraba en unos aparcamientos
Las
amenazas y coacciones vertidas por los agentes de la Policía Local de Adeje
contra un empresario tuvieron lugar en unos aparcamientos cercanos al Aqua Park
en el momento en que éstos procedían al precinto de su negocio. Los policías se
acercaron hasta su coche y golpearon con una barra de hierro una de sus
ventanillas, tal como consta en la denuncia interpuesta en el juzgado
La
denuncia presentada en el juzgado de instrucción número 7 de Arona es un
episodio más de la lucha que mantienen el Ayuntamiento de Adeje, un inspector
de turismo y un empresario de la restauración afincado en el municipio desde
hace más de 18 años.
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=23877&pIdSeccion=10
El Telegrama de Melilla, 3 de diciembre de 2004
Rectificación
del Sargento Castro
Cristóbal Castro González
En
relación al artículo remitido en el diario El Telegrama de Melilla, de fecha 27
de noviembre de 2004, en su página 6, titulado “Imbroda reconoce que el
Sargento Castro le envió un escrito amenazante”, deseo que se publique una
serie de puntualizaciones acogiéndome al derecho de rectificación que me asiste
en virtud de la Ley Orgánica 2/1984, reguladora del derecho de rectificación, y
creo que son fundamentales en atención a los últimos acontecimientos.
Que deseo
aclarar nuevamente que nunca fui condenado por delito de violación, y que la
sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, en su sección séptima de
Melilla me absolvió del delito de AGRESIÓN SEXUAL y de solicitud de favores
sexuales por funcionario público, condenándome por delito de abuso sexual,
siendo éste un importante matiz digno de mencionar, ya que el citado artículo
se alude a que se me abrió expediente por presunta agresión sexual, existiendo
en la actualidad sentencia judicial que me absuelve de dicho delito.
http://www.eltelegrama.com/nx.asp?noti=20162
Las Provincias, 3 de diciembre de 2004
Fiscalía investiga
el uso de los sistemas de castigo en los centros de menores
La
Fiscalía de Menores ha abierto una investigación sobre el uso de un aparato de
inmovilización empleado en los centros de menores con medidas judiciales de
Tenerife tras la denuncia por presuntas torturas y malos tratos presentada por
la madre de uno de los jóvenes internos.
El fiscal
Miguel Serrano Solís ha prohibido hasta nueva orden el uso de ese instrumento
de contención psiquiátrica -un correaje que impide la movilidad de los internos
cuando se ponen violentos- y estudia los informes aportados por la sociedad
pública Fundación Ideo, creada por el Gobierno para gestionar los centros, y
por la empresa Seguridad Integral Canaria.
Al menos
diez internos de los centros tinerfeños de Valle Tabares, Nivaria y Mesa Ponte,
la mayoría de ellos de Gran Canaria, han sido inmovilizados en las últimas
semanas con ese sistema, cuyo uso, según los denunciantes, no está permitido
por la Ley de Menores de Canarias.
http://www.editorialprensacanaria.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=18874&pIdSeccion=3
La Opinión de Tenerife, 3 de diciembre de 2004
El
Defensor del Pueblo abre en las Islas cuatro investigaciones sobre menores
Las
indagaciones se deben a datos remitidos por una jueza y varias noticias
El
Defensor del Pueblo realiza cuatro investigaciones sobre los centros de
internamiento de menores en Canarias, tanto de reforma como de protección,
después de que desde la oficina del Diputado del Común se hiciesen llegar a esa
institución informaciones aparecidas en prensa sobre la realidad de los centros
y de que la jueza de Menores María Farizo también remitiese documentación.
El
Defensor del Pueblo afirma que "la situación es altamente preocupante en
los centros de internamiento de menores en la comunidad autónoma de
Canarias". Esta aseveración nace de las cuatro investigaciones sobre esos centros,
tanto de menores nacionales y extranjeros en protección como bajo medidas
judiciales, que ha emprendido la institución, después de que desde la Oficina
del Diputado del Común se le remitiese informaciones relativas a los sucesos
que han tenido lugar en esos centros en los últimos dos años, y de que la jueza
de Menores María Farizo también le hiciese llegar documentación.
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=23878&pIndiceNoticia=0&pIdSeccion=9
La Opinión de Tenerife, 4 de diciembre de 2004
Alcaide
pide a Montelongo informes sobre medios de contención a menores
La
Fiscalía mantiene la investigación sobre instrumentos de paralización
La
Oficina del Diputado del Común ha solicitado a la Consejería de Asuntos
Sociales informes sobre un instrumento empleado para la contención de menores
en centros de internamiento y que ha motivado una investigación de la Fiscalía,
que se mantiene abierta en los centros de Valle Tabares, Nivaria, Mesa Ponte,
Hierbabuena, La Montañeta y Gáldar.
La
oficina del Diputado del Común ha pedido a la Consejería de Asuntos Sociales
informes sobre un instrumento de contención psiquiátrica que el servicio de
seguridad de los centros de menores (Seguridad Integral Canaria) ha adquirido
para aplacar la violencia de los internos, lo que ha motivado una investigación
de la Fiscalía de Menores.
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=23924&pIdSeccion=9
ABC, Canarias, 7 de diciembre de 2004
A vueltas
con los centros de menores dos años después de «La Montañeta»
Unas recientes declaraciones en las cuales el
Defensor del Pueblo definía como «altamente preocupante» la situación de los
centros de menores han reabierto la polémica sobre su funcionamiento. Los
socialistas han vuelto a pedir que se abra una comisión de investigación
TEXTO: EP
FOTO: ABC/
CANARIAS.
Por desgracia, la polémica sobre los centros de menores no es nueva en el
Archipiélago. De hecho, es la segunda vez que los socialistas proponen que se
abra una comisión de investigación en el Parlamento de Canarias. La primera de ellas
fue rechazada en el pleno de la Cámara en enero de 2003, mientras que la
segunda se debatirá en el próximo, previsto para el día 15. Todo hace
sospechar, sin embargo, que no será admitida por los actuales socios de
Gobierno en las Islas.
http://www.abc.es/abc/pg041207/prensa/noticias/Canarias/Canarias/200412/07/NAC-CAN-138.asp
Yahoo Noticias, 15 de diciembre de 2004
Menores.-
Los trabajadores de los centros aseguran que ya no hay malos tratos y
consideran innecesaria la comisión de investigación
De Agencia Canaria de
Noticias (Canary News Agency)
El coordinador de los centros
de menores en medidas judiciales dependientes de la fundación pública ligada a
la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Ideo, Jesús Trujillo, dio a conocer
esta tarde una carta, rubricada por 203 de los más de 300 trabajadores de este
servicio, en la que denuncian las "mentiras impunes" de las que son
objeto por parte de partidos políticos, sindicatos y medios de comunicación, lo
que supone, a su juicio, un "agravio y un insulto al colectivo".
La Opinión de A Coruña, 4 de diciembre de 2004
Un policía es condenado por abofetear y perforar
un tímpano a un joven
Redacción.A
Coruña
Un juez de la Audiencia Provincial de A Coruña ha condenado a un
policía por abofetear y perforar un tímpano a un joven. El procesado tendrá que
pagar una multa de 270 euros, así como al pago de las costas procesales.
Los hechos por los que Alfonso S. ha sido procesado tuvieron lugar
hacia las tres de a madrugada del 27 de julio de 2002, cuando el policía
acusado se encontraba de servicio en las inmediaciones del establecimiento Boa
Lúa de Narón, aunque vestido de paisano. El procesado intentó identificar a un
joven, al que le explicó su condición de policía y le pidió el carné de
identidad.
http://www.laopinioncoruna.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=12864&pIdSeccion=2
Yahoo Noticias, 5 de diciembre de 2004
Córdoba.-
El preso que alega ser agredido en la prisión de Córdoba recurrirá ante el Tribunal
Constitucional
CORDOBA, 5 (EUROPA PRESS)
A.R.H., un preso que
alega ser agredido por varios funcionarios de la prisión de Córdoba, recurrirá
ante el Tribunal Constitucional después de que su recurso de apelación contra
el archivo de su denuncia, en la que acusaba a estos funcionarios de agredirle,
hubiera sido desestimado por la Audiencia Provincial de Córdoba.
Fuentes del caso dijeron
a Europa Press que la acusación tiene previsto presentar la próxima semana un
recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional "en base al
acometimiento de una serie de transgresiones de algunas normas básicas durante
todo el procedimiento judicial y en relación al derecho de tutela de las
libertades y derechos que señala el artículo 53 de la Constitución Española"
que manifiesta que cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de sus derechos
y libertades ante los Tribunales ordinarios y, en su caso, a través del recurso
de amparo ante el Tribunal constitucional.
http://es.news.yahoo.com/041205/4/3sety.html
El Diario de Córdoba, 6 de diciembre de 2004
Breve: El preso que alegó ser agredido en la cárcel de
Córdoba
acude al Tribunal Constitucional
A.R.H. recurrirá ante el Constitucional después de que su
recurso de apelación contra el archivo de su denuncia, en la que acusaba a
varios funcionarios de agredirle, hubiera sido desestimado por la Audiencia. Su
abogado afirma que está dispuesto a exponer el caso ante el Tribunal de los
Derechos Humanos.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=158443
Palencia Digital, 5 de diciembre de 2004
El TS confirma la absolución de una agente de la Ertzaintza
acusada de un presunto delito de torturas
BILBAO, 5 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo ha confirmado la absolución de una agente de
la Ertzaintza acusada de un presunto delito de torturas. En el fallo, el TS
rechaza los argumentos del recurso de casación y considera ajustada a derecho
la absolución dictada por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa en este caso,
según información del Departamento de Interior.
Los hechos se remontan a septiembre de 1998 cuando en el
transcurso de una investigación policial destinada a la localización y
detención de los autores de la quema de la Casa del Pueblo de Intxaurraondo,
resultó detenido, entre otros, el denunciante, que permaneció dos días en la
comisaría de la Policía autónoma.
http://www.palenciadigital.com/portal/noticias/noticia.asp?canal=sociedad&fecha=20041205&hora=170111
Deia, 6 de diciembre de 2004
El TS
confirma la absolución de una agente de la Ertzaintza acusada de torturas
El fallo considera ajustada a derecho la absolución
dictada por la Audiencia de Guipúzcoa
E. P. Bilbao
El Tribunal Supremo ha confirmado la absolución
de una agente de la Ertzaintza acusada de un presunto delito de torturas. En el
fallo, el TS rechaza los argumentos del recurso de casación y considera
ajustada a derecho la absolución dictada por la Audiencia Provincial de
Gipuzkoa en este caso, según información fuentes del Departamento de Interior.
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/06/bizkaia/euskadi/42936.php
Diario Sur, 7 de diciembre de 2004
Tesón
condenó por torturas al inspector que lo vinculó a 'narcos' en un informe
El
'número 2' de Interior anunció en 2002 que investigaría «cómo» fue posible que
se filtrara el documento, pero en Ceuta no existe ninguna prueba de que se
hiciera Luis Moro no puso nunca el documento en manos del fiscal pese a su contenido
JOSÉ
CARLOS GARCÍA/CEUTA
El
presidente de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta,
Fernando Tesón, condenó por torturas a finales de la década de los 90 al
inspector del Cuerpo Nacional de Policía al que se le encargó la supuesta
investigación realizada contra el magistrado, y plasmada en un informe fechado
en diciembre de 2001 en el que se le vinculaba a tres conocidos
narcotraficantes ceutíes. Se trata de M. A., ahora en la situación profesional
de segunda actividad, y una de las cinco personas que se encuentran por el
momento imputadas por el titular del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia
número 4 de Ceuta, junto al ex delegado del Gobierno Luis Vicente Moro, el ex
comisario Alejandro Valle, la ex jefa del Gabinete Técnico de la Delegación del
Gobierno y actual consejera de Fomento, Elena Sánchez, y un trabajador del
centro gubernativo.
Los
cargos a los que se enfrentan estos dos últimos imputados no se conocerán hasta
que en enero vuelvan a testificar ante el juez con su abogado, pero los delitos
que se imputan a M.A., a Valle y a Moro son los mismos: contra la independencia
del poder judicial, injurias y calumnias y revelación de secretos oficiales.
M. A. fue
condenado, junto a otro inspector, por la Audiencia -en una sentencia de la que
fue ponente Tesón- por haber estado pegando durante toda la noche a un detenido
-conocido como 'El hombre araña' por su habilidad para cometer robos escalando
por los edificios- con el objetivo de sacar información.
http://servicios.diariosur.es/pg041207/prensa/noticias/Ceuta/200412/07/SUR-CEU-039.html
Diario de Mallorca, 7 de diciembre de 2004
Un condenado
por malos tratos aparece muerto en su celda de la prisión de Palma
Todos los
indicios apuntaban a que el interno se habría suicidado
XAVIER
PERIS. PALMA.
La
Policía abrió una investigación ayer para aclarar las circunstancias de la
muerte de J.M.J.P., de 37 años, un preso condenado por un caso de violencia
doméstica que apareció sin vida en su celda de la cárcel de Palma. A falta de
la conclusión de la investigación, todos los indicios apuntaban a un suicidio.
Según
confirmaron fuentes policiales y del centro penitenciario, el fallecimiento se
produjo a primera hora de la mañana de ayer.
Los
internos fueron sometidos a un recuento que se realiza diariamente a las siete
y media de la mañana. Durante este control, los funcionarios vieron a J.M.J.P.,
que aparentaba encontrarse bien. Al tratarse de un día de fiesta, los presos
permanecieron una hora más en sus celdas, ya que el desayuno no se servía hasta
las ocho y media.
Deia, 9 de diciembre de 2004
Varios
heridos por una carga policial tras el entierro de Karmele Solaguren
Los incidentes se registraron al sacar la
Policía del cementerio al preso Ekain Gerra
C. C. Borra Bilbao
Diversos
contusionados, entre ellos cuatro agentes de la Policía Nacional, y ningún
detenido fue el balance de los incidentes que tuvieron lugar ayer en el
cementerio de Iruñea, donde se celebró el entierro de Karmele Solaguren a las
12.00 horas, tras ser incinerados sus restos.
Los actos violentos tuvieron lugar una vez
finalizado el sepelio, al que asistieron unas 400 personas, cuando los
efectivos policiales procedían a trasladar a Ekain Gerra, hijo de la fallecida,
que recibió un permiso para asistir al acto custodiado por agentes del cuerpo.
En ese momento, un grupo de los que asistieron al entierro lanzó piedras y
otros objetos a los agentes, causando heridas a cuatro de ellos, según informó
la Delegación del Gobierno en Nafarroa.
Los miembros de la Unidad de Intervención de la
Policía Nacional hicieron acto seguido una carga para disolver ese grupo, tras
la que no se produjo ninguna detención pero sí varios contusionados más. Sería
a las 13.15 horas cuando pudieron llevar a Ekain Gerra a la cárcel de Iruñea,
tal y como estaba previsto, para su posterior traslado al centro penitenciario
de Alcalá Meco, donde permanece ingresado por supuesta pertenencia a ETA.
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/09/bizkaia/euskadi/44378.php
Gara, 9 de diciembre de 2004
La despedida de Gerra a su madre concluyó con una carga policial
El preso de Barañain recibió en el cementerio de Iruñea la
solidaridad de sus allegados
Ekain Gerra estuvo ayer en el cementerio de Iruñea, donde pudo despedirse
de su madre, Karmele Solaguren, antes de que su cuerpo fuera incinerado. El
preso de Barañain, visiblemente emocionado, recibió las muestras de solidaridad
y ánimo de las más de mil personas que se acercaron a mediodía al cementerio.
Unas muestras de apoyo que fueron respondidas por la Policía española con una
carga contra la multitud.
Sobre las 12.45, Gerra fue sacado del crematorio por una puerta lateral la entrada, por el contrario, se produjo por la principal, «en torno a la que se habían congregado muchas personas para seguir arropándole y despedirle», explicaron a GARA testigos presenciales, que agregaron que en las inmediaciones del cementerio había una decena de furgonetas de la Policía española.
«Han metido a Ekain en una furgoneta para llevárselo de allí, pero
la gente se ha agolpado en torno al vehículo. En ese momento, la Policía ha
cargado contra el gentío, golpeando a los que cogían o se caían. Se han
registrado carreras, magullados, un joven ha sido hospitalizado...», añadieron.
http://www.gara.net/idatzia/20041209/art91724.php
Madridiario, 9 de diciembre de 2004
El TSJM inhabilita a dos
policías locales que pegaron una paliza a un joven
El joven necesitó asistencia médica y control
psiquiátrico posterior
Madrid- 09-12-2004. Efe
El Tribunal Supremo de Justicia ha ratificado la sentencia
dictada por la Audiencia Provincial de Madrid que condenó a dos policías
locales de Pozuelo de Alarcón por propinar una paliza a un vecino en la
madrugada del 1 de enero de 2000 por orinar en la vía pública. El alto tribunal
considera probado que los agentes Natalio Vaquero y Carlos García Gómez
golpearon, esposaron, amenazaron de muerte y encañonaron con su pistola al
joven, que necesitó asistencia médica y control psiquiátrico posterior.
Al rechazar los recursos de casación interpuestos por los agentes y el Ayuntamiento de Pozuelo contra el fallo de la Audiencia Provincial, el TSJ confirma la condena contra Vaquero de dos años de prisión con inhabilitación especial para empleo o cargo público durante dos años por un delito de atentado a la integridad moral y una año más de prisión por un delito de lesiones. El otro inculpado también es condenado a un año y nueve meses de prisión e inhabilitación especial para empleo o cargo público por ser considerado autor de un delito de lesiones, con el agravante de abuso de superioridad.
Ambos delincuentes, que, a pesar de ir de paisano esa noche,
portaban una pistola con la que encañonaron al joven, son condenados, además, a
indemnizar a la víctima con 22.082 euros que ya han sido abonados por el
Ayuntamiento como responsable civil subsidiario.
http://www.madridiario.es/mdo/actual/canales/municipios/archivo/pozuelo/pozuelo091204.php
Metro Madrid, 10 de diciembre de 2004
Breve:
Inhabilitan a dos policías que pegaron a un joven por orinar en plena calle
Tribunales. El Tribunal
Supremo de Justicia ha ratificado la sentencia dictada por la Audiencia
Provincial que condenó a dos policías locales de Pozuelo de Alarcón que
propinaron una paliza a un vecino que orinó en plena calle. El alto tribunal
considera probado que los agentes N. Vaquero y C. García Gómez golpearon,
esposaron, amenazaron y encañonaron al joven el 1 de enero de 2000. Ahora se
enfrentan a una inhabilitación de dos años.
http://mad.metrospain.com/nx.asp?noti=30702
El Mundo, Madrid, 10 de diciembre de 2004
Breve:
Ratifican la condena contra dos policías
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid
(TSJM) ha ratificado la sentencia dictada por la Audiencia Provincial que condenó
a dos policías locales de Pozuelo de Alarcón por propinar una paliza a un
vecino en la madrugada del 1 de enero de 2000 por orinar en la vía pública. El
PSOE pidió ayer la dimisión del alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda (PP) por no
haber actuado contra los dos policías municipales que se extralimitaron en sus
funciones. M.V.
La Voz de Galicia, 10 de diciembre de 2004
Dos
policías de Pozuelo, condenados por pegar una paliza a un vecino
(Efe | Madrid)
El
Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado la sentencia
dictada por la Audiencia Provincial, que condenó a dos policías locales de
Pozuelo de Alarcón por propinar una paliza a un vecino en la madrugada del 1 de
enero del 2000 por orinar en la vía pública.
El
tribunal considera probado que los agentes N. V. y C. G. G. golpearon,
esposaron, amenazaron de muerte y encañonaron con su pistola al joven, que
necesitó asistencia médica y control psiquiátrico posterior.
Al
rechazar los recursos de casación interpuestos por los agentes y el
Ayuntamiento de Pozuelo contra el fallo de la Audiencia Provincial, el TSJM
confirma la condena contra Vaquero de dos años de prisión con inhabilitación
especial para empleo o cargo público durante dos años por un delito de atentado
a la integridad moral y una año más de prisión por un delito de lesiones.
El otro
inculpado también es condenado a un año y nueve meses de prisión e
inhabilitación especial para empleo o cargo público por ser considerado autor
de un delito de lesiones, con el agravante de abuso.
http://www.lavozdegalicia.es/ed_madrid/noticia.jsp?CAT=39027&TEXTO=3279778
Huelva Información, 10 de diciembre de 2004
Un
onubense fallece en el calabozo tras ser detenido con droga
S.H.
huelva.
Un hombre, de 48 años y natural de Huelva, falleció ayer por causas naturales,
en los calabozos de la Guardia Civil de Ceuta, después de haber sido detenido
unas horas antes por un presunto delito contra la salud pública.
El detenido, identificado como J.L.S.M., fue trasladado a las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil, donde permanecía retenido en los calabozos, a la espera de ser puesto a disposición judicial por un presunto delito contra la salud pública.
http://www.huelvainformacion.es/huelvainformacion/articulo.asp?idart=658567&idcat=25
Diario Sur, 10 de diciembre de 2004
Breve: Sucesos: Muere en el
calabozo tras ser detenido con hachís
CEUTA.- Un hombre falleció en los calabozos de
la Guardia Civil tras haber sido detenido al portar 350 gramos de hachís. Según
fuentes policiales, el ciudadano, onubense de 48 años, falleció de una parada
cardiorrespiratoria y ahora se le practicará la autopsia. / SUR
http://servicios.diariosur.es/pg041210/prensa/noticias/Ceuta/200412/10/SUR-CEU-128.html
El Adelantado de Salamanca, 10 de diciembre de
2004
Muere en la cárcel tras ser detenido con
drogas
EFE –
CEUTA
Un hombre, de 48 años y natural de Huelva, falleció ayer por causas naturales en los calabozos de la Guardia Civil de Ceuta, después de haber sido detenido unas horas antes por un presunto delito contra la salud pública.
http://www.eladelanto.com/noticias/noticia.asp?pkid=168363
Publicaciones del Sur, 12 de diciembre de 2004
Un fallecido en un calabozo ceutí, requerido por la justicia
algecireña
FARO
ALGECIRAS
La
autopsia realizada al cuerpo de un hombre, de 48 años y natural de Huelva,
fallecido en la madrugada del jueves en los calabozos de la Guardia Civil de
Ceuta, ha revelado que la causa de la muerte fue un broncoespasmo. Se da la
circunstancia de que la víctima tenía pendiente un requerimiento judicial de un
juzgado de Algeciras.
Los
hechos se produjeron cuando el hombre, identificado como J.L.S.M., fue
arrestado en la ciudad con 350 gramos de resina de hachís que transportaba en
el interior de su organismo en forma de “bellotas”.
El
detenido fue trasladado a las dependencias de la Comandancia, donde permanecía
retenido en los calabozos a la espera de ser puesto a disposición judicial por
un presunto delito contra la salud pública.
http://www.publicacionesdelsur.net/diarios/cadiz/faro/act_local/06diarios.htm
Ideal, 10 de diciembre de 2004
Cinco
centros de menores, denunciados por supuestos malos tratos a internos
EFE/SEVILLA
La
Asociación pro Derechos Humanos (APDH) de Andalucía denunció ayer que cinco
centros de menores de la Comunidad han recibido denuncias por malos tratos a
los internos y que las cárceles de la región sufren un 30 por ciento de
saturación.
Así,
Miguel Santiago, coordinador de la APDH-A para asuntos de menores, indicó que
esta asociación investiga las más de 60 denuncias recibidas por presuntos malos
tratos o sanciones innecesarias en cinco inmuebles: los sevillanos de La Jara y
Los Alcores; Tierras de Oria de Almería; La Marchenilla de Algeciras (Cádiz) y
Las Lagunillas de Jaén.
http://servicios.ideal.es/almeria/pg041210/prensa/noticias/Andalucia/200412/10/ALM-AND-029.html
Ideal, 10 de diciembre de 2004
El centro
de Las Lagunillas, investigado por malos tratos
IDEAL/SEVILLA
La
Asociación pro Derechos Humanos (APDH) de Andalucía denunció ayer que cinco
Centros de Menores de la comunidad autónoma, entre los que se encuentra el de
Las Lagunillas, de Jaén, han recibido denuncias por malos tratos a los internos
y que las cárceles andaluzas sufren un 30 por ciento de saturación, según
informa la agencia EFE.
http://servicios.ideal.es/jaen/pg041210/prensa/noticias/Local_Jaen/200412/10/JAE-LOC-203.html
Europa Sur, 10 de diciembre de 2004
Denuncias
por maltrato a menores
Derechos Humanos dice que se han recibido varias sobre internos
del centro de La Marchenilla
EFE
sevilla.
La Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía denunció ayer que cinco Centros
de Menores de la comunidad, entre ellos el de Algeciras, han recibido denuncias por malos tratos a los internos y
que las cárceles andaluzas sufren un 30 por ciento de saturación.
Con motivo de la celebración, hoy, del Día Internacional de los Derechos Humanos, la APDH denunció que España se está "convirtiendo en un estado carcelario", que se extiende a los 700 menores de edad que cumplen medidas re-educadoras en los Centros de Menores.
Miguel Santiago, coordinador de la APDH-A para asuntos de menores,
dijo que la asociación está investigando las más de 60 denuncias que han
recibido por presuntos malos tratos o sanciones innecesarias en cinco Centros de
Menores andaluces: los sevillanos de La Jara y Los Alcores, Tierras de Oria de
Almería, La Marchenilla de Algeciras y Las Lagunillas de Jaén.
http://www.europasur.com/europasur/articulo.asp?idart=658816&idcat=1281
Diario Sur, 10 de diciembre de 2004
Sevilla:
Cinco centros de menores, denunciados por supuestos malos tratos a internos
EFE/SEVILLA
La
Asociación pro Derechos Humanos (APDH) de Andalucía denunció ayer que cinco
centros de menores de la Comunidad han recibido denuncias por malos tratos a
los internos y que las cárceles de la región sufren un 30 por ciento de
saturación. Así, Miguel Santiago, coordinador de la APDH-A para asuntos de
menores, indicó que esta asociación investiga las más de 60 denuncias recibidas
por presuntos malos tratos o sanciones innecesarias en cinco inmuebles: los
sevillanos de La Jara y Los Alcores; Tierras de Oria de Almería; La Marchenilla
de Algeciras (Cádiz) y Las Lagunillas de Jaén.
http://servicios.diariosur.es/pg041210/prensa/noticias/Andalucia/200412/10/SUR-AND-214.html
ABC, Córdoba, 11 de diciembre de 2004
Chamizo abre
una queja de oficio tras las denuncias sobre casos de malos tratos en centros
juveniles
ABC/
SEVILLA.
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, afirmó ayer que su Oficina ha
abierto una queja de oficio para investigar las denuncias por maltrato en centros
de menores hechas públicas ayer por Pro-Derechos Humanos en Andalucía (APDH-A).
En
declaraciones a Europa Press, Chamizo dijo que «estamos interviniendo para ver
qué sucede» con este asunto «difícil de precisar». En este sentido, explicó que
«esperemos recibir información» de la Junta de Andalucía «en próximos días».
Además,
el Defensor del Pueblo Andaluz aseveró que «varias personas se han dirigido
también a nosotros con denuncias» sobre casos similares, solicitando que se
aclare el tema. APDH-A manifestó ayer que investiga un total de 60 denuncias
por maltrato en los centros de menores, hecho que ha dado a conocer a la Junta
y por el que exige que «se tomen las medidas oportunas». El presidente de la
Asociación, Rafael Lara, indicó que han puesto esta situación en conocimiento
de la directora general de Reforma Juvenil, María Luisa Cercas, quien, según
Lara, se ha comprometido a emprender una investigación e informar a la
asociación del asunto.
http://sevilla.abc.es/sevilla/pg041211/prensa/noticias/Andalucia/Andalucia/200412/11/SEV-AND-025.asp
La Opinión de Tenerife, 10 de diciembre de 2004
Ciudadanos
colombianos denuncian a guardias civiles por abuso y lesiones
Un grupo
desplazado desde Madrid registró una discoteca en San Isidro
El Grupo
Rural de Seguridad número uno (GRS) de la Guardia Civil, desplazado desde Madrid,
formado por veinte guardias y un alférez, realizaron el pasado sábado un
registro en el interior de una discoteca en San Isidro a la que suelen ir
ciudadanos colombianos. Después de separar a los hombres de las mujeres y
cachearlos a todos, algunos de ellos fueron golpeados por los guardias.
El
operativo ha dejado una huella imborrable en San Isidro. Veinte guardias
civiles, vestidos de verde oliva oscuro, cubiertos sus rostros con pasamontañas
y armados hasta los dientes, mandados por un alférez, adscritos al Grupo Rural
de Seguridad número 1 y venidos desde Madrid, llegaron en la noche del pasado
sábado al barrio de San Isidro, en Granadilla de Abona, con la intención de
asegurar el orden y controlar la zona.
En esta
redada, con registro incluido, una mujer colombiana recibió un fuerte golpe en
la cara, propinado por uno de los agentes, sin que mediara explicación alguna.
Otros
ciudadanos colombianos fueron golpeados y amenazados por los agentes. Tanto la
mujer como los afectados han presentado denuncia contra los guardias de este
operativo.
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=24268&pIndiceNoticia=1&pIdSeccion=10
Diario de Navarra, 10 de diciembre de 2004
Expedientados dos guardias civiles que golpearon
a un joven
La Guardia Civil ha incoado sendos expedientes
por falta muy grave a los dos agentes del instituto armado que el pasado 17 de
septiembre supuestamente golpearon a un joven y efectuaron dos disparos al
aire, según anunció ayer el delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa,
quien calificó los hechos como «desafortunados».
Yahoo Noticias, 11 de diciembre de 2004
Huelva.-
Un vecino de Higuera denuncia recibir una supuesta paliza "sin
motivo" de la Policía de Aracena por una gorra
ARACENA (HUELVA), 11
(EUROPA PRESS)
Un vecino de Higuera de
la Sierra (Huelva), J.E.M.M., de 38 años, ha denunciado ante el Juzgado de
Instrucción número 2 de Aracena que recibió una "brutal paliza" por
parte de la Policía Local y la Guardia Civil de Aracena (Huelva) cuando
conducía su vehículo por la Gran Vía de Aracena el pasado 20 de noviembre.
En declaraciones a Europa
Press, J.E.M.M. aseguró que cuando viajaba por la Gran Vía de Aracena, "un
poco más rápido de la cuenta", la Policía le ordenó que bajase del coche y
le golpeó "reiteradamente", todo ello, según el denunciante, "sin
motivo, salvo que llevaba puesta una gorra del Ché Guevara".
El juzgado está
instruyendo las diligencias ya que la Guardia Civil también ha denunciado a
J.E.M.M. por agredir a "dos agentes de la benemérita, uno con lesiones
leves en la cara y otro en el ojo", algo que el implicado dice que
"es totalmente falso, ya que no opuso resistencia", y añadió que
"están haciendo un complot contra mí, y lo estoy pasando muy mal porque me
trataron como a un preso iraní".
http://es.news.yahoo.com/041211/4/3squ3.html
Huelva Información, 12 de diciembre de 2004
Denuncia una paliza de la Policía
REDACCIÓN
huelva.
Un vecino de Higuera de la Sierra, J.E.M.M., de 38 años, ha denunciado ante el
Juzgado de Aracena que recibió una "brutal paliza" por parte de la
Policía Local y la Guardia Civil de Aracena cuando conducía su vehículo por la
Gran Vía del pueblo. J.E.M.M. aseguró que iba "un poco más rápido de la
cuenta" y la Policía le ordenó que bajase del coche y le golpeó
"reiteradamente", todo ello, según el denunciante, "sin motivo,
salvo que llevaba una gorra del Ché Guevara".
http://www.huelvainformacion.es/huelvainformacion/articulo.asp?idart=665782&idcat=26
Ya.Com, 13 de diciembre de 2004
Huelva. El
Ayto. de Aracena niega que la Policía Local y la Guardia Civil agrediesen a un
vecino de Higuera
El concejal
de Seguridad del Ayuntamiento de Aracena (Huelva), Manuel Durán, negó hoy las
acusaciones de J.E.M.M, vecino de Higuera de la Sierra (Huelva), que ha
presentado una denuncia en los juzgados contra la Policía Local y la Guardia
Civil de Aracena por una supuesta "brutal paliza" recibida el pasado
20 de noviembre.
Europa
Press 13/12/2004 19:46
En un comunicado de prensa remitido a Europa
Press, Durán explicó que las denuncias contra J.E.M.M. durante la noche del 20
de noviembre son por "conducción bajo los efectos del alcohol", tal y
como quedó constatado en el test de alcoholemia realizado, así como por atentar
contra los agentes de la autoridad.
En cuanto al presunto mal trato por parte de los
efectivos policiales, el concejal de Seguridad incidió en que el parte médico que
se realizó al detenido sólo reflejó rozaduras en las muñecas, "algo
producido por el forcejeo al ponerle las esposas", así como destaca otro
parte médico de lesiones contra dos guardias civiles.
http://noticias.ya.com/local/andalucia/2004/12/13/6714177.html
Huelva Información, 14 de diciembre de 2004
Niegan
que Policía y Guardia Civil agredieran a un hombre
S. P.
huelva. El
concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Aracena, Manuel Durán, ha negado las
acusaciones de J.E.M.M, vecino de Higuera de la Sierra, que ha presentado una
denuncia en los juzgados contra la Policía Local y la Guardia Civil de Aracena
por una supuesta "brutal paliza" recibida el pasado 20 de noviembre.
http://www.huelvainformacion.es/huelvainformacion/articulo.asp?idart=673093&idcat=26
Gara, 11 de diciembre de 2004
Detenidos de la Txantrea exigen respeto a la presunción de
inocencia
Denunciaron ayer en
rueda de prensa que fueron objeto de malos tratos durante el periodo en el que
permanecieron incomunicados
IRUÑEA
Sergio Iribarreny Gorka Jaunarena, vecinos del barrio iruindarra
de la Txantreaque fueron detenidos por la Policía española en noviembre,
denunciaron ayer en rueda de prensa que fueron objeto de malos tratos durante
el periodo en el que permanecieron incomunicados, al tiempo que reclamaron
respeto a la presunción de inocencia.
http://www.gara.net/idatzia/20041211/art92053.php
Gara, 12 de diciembre de 2004
La última
‘exclusiva’ de Interviú
http://www.gara.net/idatzia/20041212/art92143.php
Faro de Vigo, 11 de diciembre de 2004
AI cree que en el caso de Mamadou Kane "no se reparó una
injusticia"
Redacción
/ VIGO
Amnistía
Internacional denunció ayer que en España siguen sin resolverse injusticias
como la reparación a las víctimas de tortura y malos tratos, citando un ejemplo
muy cercano: el de los cuatro policías locales condenados por un delito de
detención ilegal y otro de lesiones al ciudadano senegalés Mamadou Kane que
continúan sin cumplir las penas de prisión al presentar una solicitud de
indulto. Respecto a la ley de violencia doméstica, AI coincide con las
asociaciones de mujeres en calificarla de "insuficiente y lenta" y
exigen indemnizaciones para que las víctimas puedan afrontar una nueva vida.
http://www.farodevigo.es/hoy/vigo/11vigo.asp
El País, 11 de diciembre de 2004
La humillación de regresar sin dientes
"Yo recibí un golpe fuerte con una porra en
la parte inferior de la boca y perdí dos dientes delanteros"
I.C. - Nador
En mayo pasado intentó, por última vez, dar el salto a Melilla.
Con una escalera de más de seis metros, construida en el Gurugú con otros
candidatos a la emigración, franqueó de madrugada la primera verja e incluso la
segunda que circunda la ciudad autónoma. Ya pisaban suelo español cuando
apareció la Guardia Civil.
"Nos propinaron una manta de palos para obligarnos a cruzar
la valla en dirección contraria", recuerda Sunyok en un perfecto francés.
"Yo recibí un golpe fuerte con una porra en la parte inferior de la boca y
perdí dos dientes delanteros" de una dentadura ordenada y blanca de la que
debía de estar orgulloso. "Cuando estuve del otro lado, los marroquíes
capturaron a mis compañeros pero yo sangraba abundantemente y me dejaron
irme".
Europa Pres, 13 de diciembre de 2004
Denuncia por malos tratos en la verneda
Según consta en la
denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el interno "ha recibido
golpes en las piernas y en la espalda por parte de la Policía", malos
tratos que "se extendieron a todos los internos" el pasado sábado.
Además, según la
compañera del interno, las personas que se encuentran en el centro no disponen
de colchones sino de "esterillas de gimnasio" y "mantas
sucias" y cuando piden a los agentes acudir al lavabo "han de esperar
entre una y dos horas para que les concedan el permiso".
La denuncia, que critica
que desde el centro no se avise a los familiares en el momento de la expulsión,
sostiene asimismo que los internos sólo pueden recibir un total de ocho visitas
diarias, lo que obliga a los familiares "a hacer colas desde las 4 o las 5
de la madrugada para poder pedir turno". Además, "a los internos no
se les llama por el nombre sino por un número, como si fueran presos".
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20041213135331&tabID=1&ch=68
Kaos en la Red, 13 de diciembre de 2004
Barcelona:
Huelga de hambre y brutal represión en el centro de Internamiento de La Verneda
http://www.efazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=6925
ACp-SinDominio, 13 de diciembre de 2004
Huelga de hambre y palizas en el Centro de
Internamiento para Extranjeros
Ayer sábado, 22 inmigrantes internados en el Centro
de Internamiento para Extranjeros de La Verneda (Barcelona) secundaban la
huelga de hambre iniciada días antes por dos ciudadanos ecuatorianos para
protestar contra su inminente deportación. Ayer, domingo 12, unos cuarenta
retenidos más se ha sumado a la protesta, tras enterarse por los medios de
comunicación de masas de que sus compañeros se encontraban en huelga de hambre.
Las últimas informaciones apuntan a que desde esta tarde todos los migrantes
retenidos se niegan a ingerir alimentos.
La respuesta policial no se ha hecho esperar.
Según ha denunciado un trabajador del propio centro, una quincena de policías
con material antidisturbios ha propinado malos tratos a todos los internos
entre las 12:30 y 13:00 horas de hoy. Por su parte Guillermo C. una de las
personas pendiente de deportación, en huelga desde hace cinco días, ha
informado por teléfono de que hoy ha habido tres palizas, a las mujeres se les
ha obligado a desnudarse y las amenazas e insultos son constantes.
La Vanguardia, 13 de diciembre de 2004
SOS
Racisme pide al Gobierno explicaciones por la huelga de hambre en la Verneda
La hermana y
la pareja de uno de los internos en huelga aseguraban ayer que son "muchos
más" los internos que se han sumado a la huelga y que todos "han sido
trasladados" a un módulo "separado del resto". Incluso que han
recibido "palizas y golpes" para que vuelvan a comer.
SOS Racisme de Catalunya pedirá hoy una explicación
oficial a la Delegación del Gobierno en Catalunya sobre la situación que se
vive en el interior del centro de internamiento para extranjeros (CIE) de la
Verneda, en Barcelona, donde el viernes por la tarde 22 internos sudamericanos
iniciaron una huelga de hambre para evitar su expulsión inminente del país. La
ONG, que asegura que el director del centro negó vía telefónica la existencia
de dicha huelga, trasladará además una queja al Síndic de Greuges de Catalunya
para que investigue los hechos y averigüe si alguno de los internos del CIE
presenta un expediente de expulsión improcedente.
La inexistencia de versiones oficiales sobre los hechos
y la misma limitación de entrada al centro, que sólo permite la visita en cupos
limitados, ha creado cierta confusión informativa sobre el alcance de la huelga
y sobre las supuestas represalias que ésta ha conllevado para los inmigrantes
en protesta.
http://www.lavanguardia.es/web/20041213/51171771322.html
Sos Racisme, 12 de diciembre de 2004
Comunicat de Sos
Racisme-Catalunya arran de la vaga de fam en el centre d'internament per a
estrangers de La Verneda
http://www.sosracisme.org/sosracisme/atjoweb/vagacie1.htm
La Vanguardia, 14 de diciembre de 2004
La
Delegación del Gobierno investigará la situación de los inmigrantes de La
Verneda
Representantes de SOS Racisme y de la Delegación del
Gobierno se reunieron ayer y, entre otras cuestiones, abordaron especialmente
la huelga de hambre en el centro de internamiento de La Verneda. Los
representantes de la Delegación del Gobierno negaron los maltratos a internos
que fueron denunciados por algunos familiares de los inmigrantes encerrados y
aseguraron que todos los internos del centro fueron reconocidos por un médico,
que no encontró en ellos signos de lesión alguna ni de desnutrición. La
Delegación, en todo caso, se ha comprometido a llevar a cabo un seguimiento
"más cercano" de la situación de los inmigrantes encerrados.
Además, un representante del Síndic de Greuges visitará
este centro de La Verneda con la intención de conocer de primera mano la
situación de los inmigrantes.
http://www.lavanguardia.es/web/20041214/51171844555.html
El Punt, 14 de diciembre de 2004
La
Sindicatura de Greuges comprovarà la situació dels inmigrants al centre de la
Verneda
http://www.vilawebd.com/elpunt/noticies/noticia-965451.html
Zitzania, ContraInfos, 14 de diciembre de 2004
Huelga de hambre en el
centro de internamiento de la Verneda
Ante lo que se podría considera como un "motín", la
Subdelegación de Gobierno decidió enviar durante el fin de semana al cuerpo de
antidisturbios de la Policía Nacional al centro de internamiento, que apalearon
y humillaron brutalmente a los huelguistas, esto provocó que el número de
huelguistas bajara otra vez a 22 personas. Por otro lado, a las mujeres no las
pegaron pero las hicieron desnudar ante la policía para ver "si guardaban
algo"…
Subdelegación de Gobierno, por su parte en un intento de
encubrir todos los hechos, negó delante colectivos y Europapress la existencia
del menor asomo de huelga de hambre, palizas o nada que no fuese normal,
afirmando que los presos habían sido reconocidos por un médico (hecho
rotundamente negado por los internos), por lo tanto, afirmó que continuarían
con el proceso normal de extradición, lo que ha recibido muchas críticas
delante de los inminentes cambios que se esperan para el febrero de la Ley de
Extrangeria y que acogería a todos estos inmigrantes…..
Lunes por la noche, Guillermo Carrión, inmigrante en huelga
de hambre desde ya hacía cinco días, tuvo que ser trasladado al Hospital del
Mar en estado de desnutrición y con una fractura grave en la cabeza como
consequencia de las condiciones en prisión y las palizas recibimientos al
centro de internamiento. Cuando fueron a visitar al herido al hospital, con voz
muy nerviosa la recepcionista informó de que Guillermo había pedido el alta
"voluntaria". ..
http://www.sindominio.net/zitzania
Indymedia Barcelona, 15 de diciembre de 2004
Barcelona: visita de urgencia al hospital de un
huelguista de hambre de la Verneda con fractura de cabeza
Ayer noche Guillermo Carrión, inmigrante en huelga de hambre desde hace
cinco días en el centro de internamiento de la Verneda, tuvo que ser llevado
por la policía al Hospital del Mar.
El chico se encuentra desnutrido y con fractura
grave en la cabeza como consecuencia de las condiciones en prisión y de las
palizas recibidas.
A la una de la madrugada fuimos a visitar a
Guillermo al hospital. Al preguntar por él en recepción, nos dijeron con voz
notablemente nerviosa que el chico pidió el "alta voluntaria"
La asamblea por la regularización sin
condiciones pedirá ayuda y colaboración al defensor del pueblo.
http://estrecho.indymedia.org/newswire/display/11311/index.php
La Vanguardia, 15 de diciembre de 2004
El
Síndic detecta insuficiencias en el centro de internamiento de La Verneda
Cuatro internos siguen en huelga
de hambre y otros nueve han sido expulsados, entre ellos la mujer que impulsó
la protesta
SOS Racisme se queja de que la
situación del centro de internamiento para extranjeros es "muy confusa"
El Síndic de Greuges ha detectado "una serie de
deficiencias" en el funcionamiento del centro de internamiento para
extranjeros de La Verneda, visitado el lunes por la noche por un representante
de la institución. Cuatro internos del centro siguen en huelga de hambre,
mientras que otros nueve han sido repatriados, entre ellos la mujer que impulsó
la protesta.
En la noche del lunes, el subdelegado del Gobierno en
Barcelona, Eduard Planells, y el coordinador de Seguridad Pública del Síndic de
Greuges, Ignasi García Clavel, estuvieron en el centro de internamiento y se
entrevistaron con algunos internos para conocer de primera mano la situación en
la que se encuentran. SOS Racisme había solicitado una investigación sobre La
Verneda, ante la presunta expulsión de inmigrantes que podían haber
regularizado sus permisos de residencia por arraigo familiar.
http://www.lavanguardia.es/web/20041215/51171907868.html
Más Información en: http://www.quesevayantodos.net
La Manyana Digital, 14 de diciembre de 2004
La Audiencia juzgará a dos ‘mossos’ por golpear
a un joven en un furgón
Lleida - Verònica
Finestres
Dos agentes de la policía autonómica se sentarán
el próximo 22 de diciembre en el banquillo de los acusados de la Audiencia
Provincial de Lleida por haber presuntamente propinado varios golpes a un joven
en el interior de un furgón policial en la capital del Segrià.
El caso es que la vista oral por este asunto ya
fue celebrada el pasado 14 de junio en el Juzgado de lo Penal número 2 de
Lleida, pero no fue hasta el final del juicio cuando la magistrada se percató
de la falta de competencia objetiva de ese organismo para juzgar a los mossos.
Los hechos que se imputan a los dos mossos,
acusados de un delito de lesiones, se remontan al 16 de febrero de 2003 cuando
tres jóvenes se dirigieron a una discoteca donde el portero les negó la
entrada. Tras mostrar su enfado, el portero del local llamó a los Mossos
d’Esquadra porque, según la versión manifestada en la vista, estaban armando
follón en la cola. Mientras el portero realizaba la llamada, los jóvenes
abandonaron el lugar y unos minutos más tarde pasaron por delante del local y
arrojaron una piedra que dañó a un vehículo que se hallaba estacionado. Con la
descripción del coche de los jóvenes, los agentes de la policía autonómica
procedieron a su búsqueda que terminó en el barrio de Pardinyes.
http://www.lamanyana.es/lanoticia.html?=449756&seccio=Lleida&fecha=2004-12-14&sortida=00:00:01
Última Hora de Baleares, 14 de junio de 2004
Suspendido
el juicio contra tres policías acusados de pegar una paliza a un senegalés
Los
hechos tuvieron lugar frente a la Jefatura de Policía de Palma el pasado 2 de
junio
EMILIO LÓPEZ VERDÚ
El juzgado de Instrucción número 1 de Palma decidió ayer suspender
hasta el próximo 2 de febrero la vista oral contra tres policías nacionales
acusados de agredir hace unos meses a Modou Kebe, un ciudadano senegalés que
hacía cola frente a la Jefatura de Policía de Palma para tramitar la tarjeta
unificada de extranjeros.
El abogado de Kebe, Jaime Bueno, pide penas de multa para los
agentes y los acusa de tres delitos de lesiones, malos tratos y detención
ilegal. A su vez, los policías se han querellado contra el ciudadano senegalés
por resistencia contra los agentes de la autoridad.
El motivo de la suspensión fue que en la instrucción no figuraba
la denuncia que presentó Kebe en su día, y que deberá ser incluida en el
expediente del caso en los próximos días.
Los hechos que se iban a someter a juicio se remontan al pasado 2
de junio. Kebe explicó que ese día acudió a la larga cola que se formaba
diariamente ante el edificio de la Jefatura de la Policía de Palma para
conseguir uno de los 50 números que diariamente se concedían para la
tramitación de la tarjeta. Al cabo de varias horas de espera otro grupo de
inmigrantes presentó a la policía una lista de nombres diferente a la que
correspondía, y decidió quejarse a los agentes. Sin embargo, siempre según su
versión, éstos le insultaron y comenzaron a agredirle.
La Haine,
14 de diciembre de 2004
14 de dezembro. Julgam a 9 polícias por apalizar a
voluntári@s do Prestige
O 3 de dezembro de 2002, um grupo de cidadaos e cidadás
galegas encadearom-se ao Parlamento Galego e verquerom o chapapote de 6
capachos recolhido de Lira na rua do Hórreo (ver notícia aqui )
A cárrega policial que segueu a esta acçao pacífica e reivindicativa saldou-se com 6 destas cidadás no hospital.
O martes 14, 2 anos e 11 dias depois da brutal
agressao, 2 anos e 27 dias depois do afundimento do Prestige, 9 polícias identificados que
participaram na tunda vam ser julgados.
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=5156&more=1&c=1
Indymedia Galiza, 14 de diciembre de 2004
ULTIMA HORA:
Aplazamento do juizo por incomparecencia de 5 polícias
autonómicos ata o día 1 de Fevreiro.
Persona-se o concelho de compostela para reiterar a súa
acusaçom por danos contra @s denunciantes.
O 3 de dezembro de 2002, um grupo de
cidadáns e cidadás galegas encadearom-se ao Parlamento Galego durante a
celebraçom dum plenario de (inoperante) urxencia, verquendo o chapapote de 6
capachos recolhido nas praias de Lira diante das súas mesmas portas e
manifestando asim por varias horas uma protesta nonviolenta ante a
patética actuaçom técnica dos responsableis políticos e a súa reiterada
manipulaçom informativa. A desproporcionada cárrega policial que segueu a esta
acçom pacífica/reivindicativa saldou-se co ingreso de 6 dest@s cidadás num
centro hospitalario de urxencias e deu uma vergonhenta volta ao mundo a
traverso de diversos meios de comunicaçom internacional, deixando asim ben ás
claras cál era a resposta oficial do governo fascista de Fraga á uma máis que
(ainda hoje) justificada indignaçom popular.
La Haine, 14 de diciembre de 2004
Novidades sobre o Juizo a 9 polícias em Compostela.
Por uma
vez o sistema judicial revira contra os seus sicários; os mesmos que distribúem
a súa repressom de jeito impune.
O 3 de dezembro de 2002, um grupo de cidadáns e cidadás galegas encadearom-se ao Parlamento Galego durante a celebraçom do primeiro plenario de (inoperante) urgência, verquendo o chapapote de 6 capachos recolhido nas praias de Lira diante das súas mesmas portas e manifestando assim por duas horas uma protesta nom-violenta ante a patética actuaçom técnica dos responsaveis políticos e a súa reiterada manipulaçom informativa.
Nesta podedes descargar o video que emitira a
tvg: video tvg. E
nestoutra o video de localia: video localia,
também ha fotos
no CMI Galiza
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=5189&more=1&c=1
La Haine, 15 de
diciembre de 2004
O Concelho de Compostela (PSOE-BNG) pide cárcere para
voluntárias do Prestige
Ontem acudiamos satisfeitas aos julgados de Compostela a sentar na bancada de acusadas à polícia que carregara selvagemente contra nós (voluntárias na praia de Lira) quando há dois anos figeramos uma protesta diante do parlamento de Galiza, em tanto "celebravam" a primeira sessom na que se tratava do Prestige. (podem-se baixar os videos da brutal carrega um de só 6,80 MB e outro de 13,40 MB do que emitiram a TVG e mais Localia, assim como o audio registrado pola rádio kalimera e fotos desde esta ligaçom do CMI Galiza: liga aqui ).
O juízo foi adiado até o 1 de fevereiro de 2005
pola incoparecência dos polícias autónomicos denunciados (só aparecerom os e as
"nazionais") a quem, pelo visto não lhes avissaram cumpridamente, mas
também (para nossa sorpresa) porque o Concelho de Compostela mantinha a sua
denuncia contra nós por ensujar o pavimento da rua Horreo com chapapote do
Prestige que recolheramos na praia de Lira, pelo que amais de ser denunciantes
também estamos denunciadas.
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=5196&more=1&c=1
Gara, 14 de diciembre de 2004
La presa Inés del Río
denuncia el maltrato en un traslado al hospital
ALBACETE
La presa política vasca Inés
del Río ha interpuesto una queja por el trato recibido durante el traslado de
la prisión de Albacete al hospital. Según su relato de hechos difundido por
Askatasuna, el pasado día 1 fue conducida al centro sanitario para ser sometida
a una revisión ginecológica pendiente desde hacía meses.
http://www.gara.net/idatzia/20041214/art92401.php
ABC, Córdoba, 14 de diciembre de 2004
El
informe del juez de menores descarta irregularidades en el centro denunciado
El recinto de reforma Sierra Morena fue acusado
por tres ex trabajadoras que afirmaban haber sido testigos de castigos abusivos
y represiones sobre los internos
DAVINIA
DELGADO. CÓRDOBA/
La
inspección efectuada por el Juzgado de Menores en el centro de reforma Sierra
Morena, denunciado por impartir castigos abusivos a los ingresados en el mismo,
ha concluido sin que existan pruebas que verifiquen las presuntas
irregularidades reveladas por tres ex trabajadoras del recinto, según ha informado
el delegado de Justicia de la Junta, Esteban Morales.
Morales
ha señalado que «todavía faltan las conclusiones finales, pero, en un
principio, no hay nada en el informe que confirme esos supuestos malos tratos
infligidos sobre los menores».
http://cordoba.abc.es/cordoba/pg041214/prensa/noticias/Cordoba/Cordoba/200412/14/COR-COR-014.asp
Yahoo Noticias, 15 de diciembre de 2004
Funcionarios de la
prisión de Nanclares de la Oca (Álava) hayan sin vida a dos internos de 30 y 21
años
VITORIA, 15 (EUROPA PRESS)
Funcionarios de la prisión alavesa de
Nanclares de la Oca hallaron a primera hora de hoy a dos internos muertos en
sus respectivas celdas. El primero de ellos, es A.M.H. natural de Sevilla de 30
años de edad y cumplía condenas por robos que sumaban un total de 20 años.
En un comunicado, la Dirección
General de Instituciones Penitenciarias informó de que en la actualidad, este
recluso se encontraba temporalmente en el centro, trasladado desde la prisión
de Montehermoso ( Alicante) para asistir a un juicio. Según explicó, su cuerpo
fue encontrado en el recuento de las ocho de la mañana colgado de la puerta de
seguridad de la celda con el cinturón de un albornoz.
A la misma hora, fue hallado sin vida M.R.V.
en el interior de su cama sin que se conozcan de momento, las causas de su
muerte. El fallecido, de 21 años de edad, era natural de Las Palmas de Gran
Canaria y cumplía condena de 3 años y 3 meses por delitos de robo y lesiones.
http://es.news.yahoo.com/041215/4/3t0v4.html
Gara, 15 de diciembre de 2004
Encuentran a dos presos muertos en sus celdas, en la cárcel de
Langraiz
Según fuentes penitenciarias, el primero de ellos, natural de
Sevilla, ha sido encontrado ahorcado, mientras que el segundo, canario, habría
sido encontrado sin vida en su cama. Otro preso ha sido encontrado ahorcado en
la cárcel de Zuera (Zaragoza).
GASTEIZ.- El primero de los
fallecidos es A.M.H., natural de Sevilla, de 30 años de edad. En la actualidad
se encontraba temporalmente en la cárcel de Langraiz, trasladado desde la
prisión de Montehermoso ( Alicante) para asistir a un juicio.
http://www.gara.net/azkenak/orriak/12/art92681.php
La Razón, 15 de diciembre de 2004
Hallan los cadáveres de dos reclusos en la
prisión de Nanclares de la Oca y un tercero en la de Zuera
Ep - Madrid.-
Los
cuerpos sin vida de dos reclusos de la prisión de Nanclares de la Oca, en Álava,
y de un tercer interno de la cárcel de la localidad zaragozana de Zuera fueron
hallados a primera hora en sus respectivas celdas por funcionarios de ambas
prisiones.
Los
fallecidos de la prisión alavesa de Nanclares de la Oca son A.M.H., natural de
Sevilla de 30 años de edad y que cumplía condenas por robos que sumaban ,
natural de Las Palmas de Gran Canaria y condenado a 3 años y 3 meses de prisión
por delitos de robo y lesiones.
http://www.larazon.es/noticias/carcel.htm
Nota de Prensa de Salhaketa, 15 de diciembre de
2004
Dos nuevas muertes en la cárcel de Nanclares
Violación en el seno del estado del derecho a la
vida
A primera
hora de hoy 15 de Diciembre de 2004, según fuentes oficiales han “aparecido
muertos” en sus celdas dos presos. “Se los han encontrado” los funcionarios. El
primero, según estas fuentes, A.M.H., natural de Sevilla de 30 años de edad se
encontraba temporalmente en el la prisión de Nanclares de la Oca y había sido
trasladado desde Montehermoso (Alicante) para asistir a un juicio. Su cuerpo,
siempre según la versión oficial de la Subdelegación del Gobierno, ha sido
encontrado en el recuento a las 8 horas de la mañana colgado de la puerta de
seguridad de la celda con el cinturón de un albornoz.
A la
misma hora, las 8 de la mañana, fue hallado sin vida M.R.V. en el interior de su cama, sin que se
“conozcan”, de momento (reza el teletipo oficial a las 18,22 horas) las causas
de su muere. El “fallecido” en este caso era aún más joven, tenía 21 años de
edad y natural de Las Palmas.
Yahoo Noticias, 15 de diciembre de 2004
Fallece un preso por
ahorcamiento en el módulo de segundo grado de la macrocárcel de Zuera
ZARAGOZA, 15 (EUROPA PRESS)
Un preso del módulo de segundo grado
de la macrocárcel de Zuera falleció hoy por ahorcamiento, según informaron
fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón.
Se trata de Nicolás M.T., quien
compartía celda con otra persona y que fue hallado muerto a las 08,00 horas por
funcionarios del primer turno de la mañana. El cadáver fue levantado a las
10,00 horas y trasladado al Instituto Anatómico Forense de Zaragoza, concluyen
las mismas fuentes
http://es.news.yahoo.com/041215/4/3t01k.html
Yahoo Noticias, 15 de diciembre de 2004
Condenan a
32 años de cárcel a un policía por apalear a ocho jóvenes en una noche de copas
El agente y su hermano se enzarzaron en una pelea porque un joven
les gastó una broma arrebatándole el sombrero que llevaba
BARCELONA, 15 (EUROPA
PRESS)
La Audiencia de Barcelona
ha condenado a 32 años de cárcel y a 10 de inhabilitación a José Antonio
Serrano Balaguer, agente del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), por propinar una
paliza a un grupo de ocho jóvenes. El agente y su hermano se enzarzaron en un
pelea originada por la broma que les gastó uno de los jóvenes, al arrebatarle
al policía el sombrero de paja que llevaba.
La Sección Séptima de la
Audiencia de Barcelona ha condenado al acusado, de 35 años de edad, por tres
delitos de lesiones y cinco faltas de lesiones, además de un delito de amenazas
y cinco delitos de detención ilegal. Al otro acusado, Fernando S.G. de 34 años
de edad y hermano del policía, el tribunal lo ha condenado a 4 años de cárcel
por dos delitos de lesiones.
Según considera probado
el tribunal, los hechos sucedieron el hace ahora siete años, el 7 de noviembre
de 1997 en un bar de copas llamado "Terrassa del Port" en el Port
Olímpic de Barcelona. El policía, que llevaba un pintoresco gorro de paja, y su
hermano coincidieron en este local con un grupo de unos diez jóvenes que
estaban celebrando el cumpleaños de dos de ellos.
http://es.news.yahoo.com/041215/4/3t101.html
La Vanguardia, 15 de diciembre de 2004
Condenado
a 32 años de cárcel un policía que protagonizó altercados en el Port Olímpic
Cometió
tres delitos de lesiones, un delito de amenazas y cinco detenciones ilegales
una fiesta de cumpleaños en noviembre de 1997
Barcelona. (EFE).- La Audiencia de Barcelona ha
condenado a 32 años de cárcel a José Antonio Serrano, el policía nacional que
protagonizó, pistola en mano, diversas agresiones y detenciones entre un grupo
de jóvenes que celebraban una fiesta de cumpleaños en un bar del Port Olímpic
en noviembre de 1997.
La Sección Séptima de la Audiencia de Barcelona ha
condenado al policía al considerar que la noche de autos, en la que no estaba
de servicio, cometió tres delitos de lesiones, un delito de amenazas y cinco
detenciones ilegales.
Fernando Serrano, hermano de José Antonio, que no
pertenece al Cuerpo de Policía y que ayudó a agredir y a detener a los chicos,
deberá cumplir otros cuatro años de prisión por dos delitos de lesiones.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 7 de
noviembre de 1997 en la Terrassa del Port, un bar donde coincidieron ambos
acusados y un grupo de unos quince jóvenes que celebraba animadamente el
cumpleaños de dos de ellos.
Yahoo Noticias, 15 de diciembre de 2004
IU y Aralar rechazan
las explicaciones del ministro Alonso sobre el desalojo del Euskal Jai
http://es.news.yaho.com/041215/4/3t100.html
Yahoo Noticias, 15 de diciembre de 2004
Procesan a
dos concejales de Sabadell por unos incidentes en que también está acusado el
futbolista Oleguer Presas
El fiscal jefe de Sabadell no acepta pactar una condena con
los jóvenes que fueron detenidos
BARCELONA, 15 (EUROPA
PRESS)
El titular del Juzgado de
Instrucción número 2 de Sabadell (Barcelona) ha procesado a los concejales
Francisco Bustos --hermano del alcalde-- y Josep Ayuso del Ayuntamiento de la
citada localidad por "delitos contra la integridad moral y otros" por
unos incidentes ocurridos el 27 de septiembre de 2003, por los que también está
procesado el jugador del FC Barcelona, Oleguer Presas.
Por otra parte, según
explicaron fuentes judiciales a Europa Press, el fiscal jefe de Sabadell ha
denegado llegar a una condena mínima de conformidad para los jóvenes procesados
por la batalla campal que se produjo en un bar de la localidad y que se saldó
con varios jóvenes y policías heridos y 11 detenidos, entre los que se
encontraba el futbolista.
No obstante,
paralelamente a la instrucción de esta causa contra los jóvenes, se ha
investigado en otro juzgado de la ciudad, el de Instrucción número 2 de
Sabadell, la denuncia que presentaron los detenidos contra mandos policiales y
concejales del Ayuntamiento de Sabadell por delitos de amenazas, detención
ilegal o coacciones.
El juez ha dictado un
auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que da por concluida la
investigación de la denuncia de los detenidos y afirma que los concejales de
Recursos Humanos, Josep Ayuso, y el de Vía Pública, Paco Bustos, deben
responder "de los siguientes hechos punibles de delito de integridad moral
y otros".
Los hechos se remontan a
la madrugada del día 27 de septiembre de 2003, cuando la policía local en
colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía detuvo a 11 jóvenes durante los
disturbios ocasionados con motivo del cierre del bar Bemba, situado en la calle
Concepción del centro de esta localidad. En el enfrentamiento entre los jóvenes
y la policía, cinco agentes y una veintena de jóvenes resultaron heridos de
diversa gravedad.
http://es.news.yahoo.com/041215/4/3t0mp.html
Informe de Amnistía
Internacional:
España, acabar con la
doble injusticia. Víctimas de tortura y malos tratos sin reparación
Amnistía Internacional, 3 de diciembre de 2004
No hay reparación
satisfactoria para las víctimas de tortura y malos tratos
Madrid.- La Sección Española de Amnistía Internacional (AI)
denuncia hoy en un informe titulado: España, acabar con la doble injusticia. Víctimas
de tortura y malos tratos sin reparación la impunidad que parece amparar a los
funcionarios responsables de tortura y malos tratos en nuestro país. Asimismo,
la organización de derechos humanos insiste en la falta de garantías para las
víctimas de estos delitos de obtener una reparación satisfactoria.
Son varios los factores que obstaculizan la reparación a estas
víctimas, entre ellas la negación de los sucesivos gobiernos de casos de
tortura, la duración de los procesos, los indultos, el mantenimiento del
régimen de incomunicación, la falta de criterios para valorar las
indemnizaciones por delitos de torturas y malos tratos, la subestimación de
daños ocasionados por la tortura y los malos tratos y la falta absoluta de
ayudas gubernamentales.
Según el documento presentado hoy en Madrid, Barcelona y Vitoria
simultáneamente, en España no se están protegiendo debidamente los derechos de
las víctimas de tortura y malos tratos a una reparación justa y adecuada, tal
como exigen las normas internacionales de derechos humanos.
http://www.es.amnesty.org/cms/index.php?&id=6&backPID=6&tt_news=133
El País, 3 de diciembre de 2004
Amnistía exige a España que reconozca que "hay torturas y
maltrato" a los presos
La
ONG denuncia la desprotección de las víctimas y "la impunidad" que
parece amparar a los funcionarios responsables
AGENCIAS - Madrid
Así lo ha afirmado hoy el director de la sección española de AI,
Esteban Beltrán, al presentar a los medios el documento junto al presidente del
Comité contra la tortura de Naciones Unidas, el español Fernando Mariño, y a
Guillermo Pérez-Reyes, abogado de una inmigrante agredida sexualmente por un
agente. En relación a los inmigrantes, Esteban Beltrán ha recordado que desde
1995 hasta el 2002, AI ha documentado 320 casos de malos tratos y detenciones
ilegales a inmigrantes, que incluyen muertes bajo
custodia policial. Sin embargo, ha considerado que esta cifra
"es sólo la punta iceberg".
Gara, 3 de diciembre de 2004
Tortura en el Estado
español
Amnistía Internacional denuncia "la impunidad de los
torturadores"
AI ha pedido al Estado español que reconozca que hay torturas y/o malos
tratos a los detenidos como primer paso para resolver este tema, sobre el que
esta organización ha presentado hoy un informe en el que se denuncia "la
impunidad que parece amparar a los funcionarios responsables".
MADRID.- El informe, titulado: "España, acabar con la doble
injusticia. Víctimas de tortura y malos tratos sin reparación", analiza
450 sentencias dictadas entre 1980 y el 2004 por tribunales españoles, y de
éstas se han examinado más en profundidad 95 sentencias en las que "se ha
probado la comisión de tortura o malos tratos".
Así, y según AI, son varios los factores que "obstaculizan" la reparación a las víctimas, entre ellas la negación de los sucesivos gobiernos de que existen casos de tortura, la duración de los procesos (algunos se alargan hasta 10 años); los indultos a los torturadores y el mantenimiento del régimen de la incomunicación.
http://www.gara.net/azkenak/orriak/12/art91019.php
Invertia, 3 de diciembre de 2004
España
mantiene a torturadores en la impunidad: Amnistía
Por Daniel Flynn
MADRID, dic 3 (Reuters) -
España permite con frecuencia que las torturas cometidas por la policía contra
inmigrantes ilegales y los sospechosos de pertenecer a ETA queden si castigo y
no concede las indemnizaciones adecuadas a las víctimas, dijo Amnistía
Internacional en un informe publicado el viernes.
Tomando como base 450
sentencias dictadas entre 1980 y el 2004, Amnistía sostuvo que los sucesivos
gobiernos españoles han negado la comisión de torturas por las fuerzas de
seguridad y la impunidad que parece amparar a los funcionarios responsables de
violaciones a los derechos humanos.
Una portavoz del Gobierno
no quiso hacer ningún comentario sobre el informe de la organización británica
que vigila el cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo.
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1188482
Cadena Ser, 3 de diciembre de 2004
Amnistía acusa a España de impunidad en delitos
de torturas
El maltrato a inmigrantes ilegales y sospechosos
de pertenecer a ETA quedan si castigo
Amnistía Internacional (AI) acusa a España de permitir
con frecuencia que los delitos de tortura de agentes de la policía contra
inmigrantes ilegales y los sospechosos de pertenecer a ETA queden si castigo.
Según el informe de AI, publicado hoy viernes, España no concede las
indemnizaciones adecuadas a las víctimas.
El análisis de 450 sentencias dictadas entre los
años 1980 y 2004 ha permitido a esta organización que vigila el cumplimiento de
los derechos humanos afirmar que los sucesivos gobiernos españoles han negado
la comisión de torturas por las fuerzas de seguridad, la excesiva duración de
los procesos y la impunidad que parece amparar a los funcionarios responsables
de torturas y malos tratos.
Aunque la organización
manifiesta que la tortura no es sistemática en España, Amnistía identifica un
problema en aumento: el de las denuncias de detenciones ilegales y malos tratos
con componentes racistas.
http://www.cadenaser.com/articulo.html?xref=20041203csrcsrnac_9&type=Tes
ABC, 3 de diciembre de 2004
Denuncia la desprotección de la victimas
Amnistía
Internacional pide a España que reconozca torturas y maltrato a detenidos
Agencias/Madrid
Amnistía
Internacional ha pedido a España que reconozca que hay torturas y/o malos
tratos a los detenidos como primer paso para resolver este tema, sobre el que
esta organización presentó hoy un informe en el que se denuncia "la
impunidad que parece amparar a los funcionarios responsables".
Así lo
afirmó hoy el director de la sección española de Amnistía Internacional,
Esteban Beltrán, al presentar a los medios el documento junto al presidente del
Comité contra la tortura de Naciones Unidas, el español Fernando Mariño, y a
Guillermo Pérez-Reyes, abogado de una inmigrante agredida sexualmente por un
agente.
http://www.abc.es/abc/pg041203/actualidad/nacional/nacional/200412/03/AI.asp
El Periódico de Aragón, 4 de diciembre de 2004
Informe sobre vejaciones a los arrestados
El corporativismo policial silencia casos
de torturas, según Amnistía
Un estudio avalado
por el exfiscal Villarejo revela malos tratos a detenidos en España
Las indemnizaciones llegan
con retrasos de 5 años y pocas veces superan los 3.000
MONTSE MARTINEZ
Obligar a un detenido a recoger sus excrementos, meterle la cabeza
en el inodoro y tirar de la cadena, arrancarle la barba y dársela para comer mezclada
con tabaco, meterle una pistola en la boca o amenazarle con violar a un ser
querido. Sin olvidar las lesiones físicas. Todo esto ha ocurrido en España, en
la España ya democrática y reciente, y son hechos que figuran como probados en
sentencias judiciales. Amnistía Internacional alertó ayer de que el
corporativismo en los cuerpos policiales y de funcionarios de prisiones es uno
de los principales mecanismos para silenciar las torturas.
El informe, que lleva por título Acabar con la doble injusticia.
Víctimas de tortura y malos tratos sin reparación , se basa en 450
sentencias dictadas entre 1980 y 2003 por tribunales españoles de las que se
han analizado 95 en profundidad por tener una condena por tortura o maltrato.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=153918
La Voz de Asturias, 24 de abril de 2004
Amnistía Internacional
denuncia que la policía encubre torturas
http://www.lavozdeasturias.com/noticias/noticias.asp?pkid=168949
La Vanguardia, 4 de diciembre de 2004
AI
denuncia la impunidad de los funcionarios que cometen torturas en España
Redacción. MADRID
Amnistía Internacional (AI) denuncia en su último informe que las denuncias por detenciones ilegales y malos tratos a inmigrantes, "con un componente racista", están aumentando en España. El director de la sección española de esta organización, Esteban Beltrán, precisó que tienen documentados 320 casos de malos tratos y detenciones ilegales a inmigrantes, producidos entre 1995 y el 2002. Pero esta cifra, a su juicio, sólo es la punta del iceberg. Y entre los casos detectados, aseguró, también ha habido muertes bajo custodia policial.
El informe -titulado España, acabar con la doble
injusticia. Víctimas de tortura y malos tratos sin reparación- analiza 450
sentencias dictadas en los últimos veinticinco años por tribunales españoles. Y,
en concreto, se han examinado con lupa 95 sentencias en las que "se ha
probado la comisión de tortura o malos tratos". La doble injusticia viene
de que, según AI, "la impunidad parece amparar a los funcionarios
responsables" y, además, de que "muchas víctimas no obtienen
indemnización alguna, pese a que las torturas o los malos tratos hayan
resultado probados en el juicio". En muchos otros casos, la reparación es
inferior a los 3.000 euros e incluso a los 600 euros. El Estado, además, según
el informe, ni siquiera se reconoce responsable subsidiario de las torturas
cometidas por sus funcionarios, recurriendo todas las sentencias que le
condenan a pagar. Otro de los problemas es la dilación de los procesos, que
pueden durar desde cinco hasta veinte años.
http://www.lavanguardia.es/web/20041204/51171018843.html
El Mundo, 4 de diciembre de 2004
AI
denuncia el desamparo de las víctimas de tortura en España
Deben
afrontar largos juicios, los culpables son indultados y no reciben una
reparación satisfactoria por parte de los tribunales
ENRIC
PASTOR
MADRID.-
«Hacerle permanecer desnudo delante de otras personas, recoger con las manos sus
propios excrementos, comer pipas y meterle las cáscaras en la boca, limitar la
actividad sensorial, apuntarle con un arma o ponerle una pistola en la boca,
amenazarle con violar a un familiar...». Ninguna de estas prácticas
documentadas en sentencias de los tribunales, produce lesiones físicas, pero
todas afectan a la dignidad de la personas. Han sido realizadas por agentes de
las Fuerzas de Seguridad española y han pasado por los tribunales.
Y un
porcentaje muy elevado de las víctimas de estas torturas, reconocidas en
sentencia firme, no recibe reparación alguna por este delito o es inferior a
3.000 euros, según un informe presentado ayer por la Sección Española de
Amnistía Internacional (AI).La organización ha rastreado 450 fallos judiciales
dictados entre 1980 y 2004 por tribunales españoles, entre ellas 95 donde «se
ha probado la comisión de tortura o malos tratos».
Esteban
Beltrán, director de AI, trazó la foto fija del torturado español. «Si logra
que su denuncia sea admitida por un juez se enfrentará a técnicas dilatorias
por parte de los funcionarios denunciados que harán que su juicio dure siete
años de media. Verá cómo quienes le torturaron no son apartados de sus
funciones. Si hay sentencia favorable se le asignarán como media 6.000 euros, pero
no se le reparará el daño moral. Los funcionarios nunca irán a la cárcel y
serán indultados. La mayoría nunca cobrará la indemnización».
La
organización ha incluido 23 recomendaciones para atajar el problema al
Parlamento, Gobierno, Justicia y Cuerpos y Fuerzas del Estado.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1728778.html
El Correo Español, 4 de diciembre de 2004
Amnistía
Internacional dice que la Justicia española no repara los daños a personas
torturadas
MELCHOR
SÁIZ-PARDO/COLPISA. MADRID
'Acabar
con la doble injusticia'. Bajo este título, Amnistía Internacional ha
recopilado más de 450 fallos judiciales sobre torturas en España durante el
último cuarto de siglo. Un trabajo, según sus autores, que sirve para denunciar
la existencia de «impunidad» para la inmensa mayoría de los maltratadores
gracias a los persistentes indultos, pero que, sobre todo, tiene como objetivo
poner el acento en la falta de reparación a las víctimas de estas vejaciones.
«Obligar
a una persona a permanecer desnuda, recoger con sus manos sus propios
excrementos, meter la cabeza en el inodoro, arrancar la barba, ejercicios
físicos durante largo tiempo, limitar la capacidad sensorial, meter una pistola
en la boca, amenazar con la castración o la violación de familiares... estos
son algunos de los hechos probados durante los últimos 25 años por los
tribunales en España y que, en su mayoría, no han tenido reparación porque no
producen lesiones físicas», explicó el director general de la Sección Española
de Amnistía Internacional (AI), Esteban Beltrán.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg041204/prensa/noticias/Politica/200412/04/VIZ-POL-047.html
El Punt, 4 de diciembre de 2004
Els
tribunals triguen fins a 20 anys a resoldre les denúncies per tortures
Jiménez
Villarejo reclama que els maltractaments policials no prescriguin ni s'indultin
SÍLVIA BARROSO . Barcelona
Un 43% de les denúncies per tortures
comeses per policies o funcionaris de presons triguen entre 10 i 20 anys a
resoldre's, segons un estudi d'Amnistia Internacional que analitza 450
sentències dictades entre el 1980 i el 2004. L'organització va presentar ahir
un informe extraordinari que destaca la dilació com a principal escull per a la
reparació de les víctimes, ja que afavoreix les prescripcions i els indults.
L'exfiscal anticorrupció Carlos Jiménez Villarejo va reclamar que els delictes
de tortura no prescriguin.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-959192.html
El Punt, 4 de diciembre de 2004
Governs, jutges i fiscals no s'ho creuen
L'estudi
presentat ahir a Barcelona recull l'evolució dels maltractaments policials al
llarg de 24 anys, i conclou que les dilacions són superiors en els casos en què
els denunciants són detinguts per fets vinculats al terrorisme, amb una mitjana
d'espera de 12 anys. També s'ha detectat un «increment dels maltractaments
policials per motius racistes», segons Giulia Tamayo. Per Amnistia
Internacional, la clau del problema és que «els governs continuen negant
l'existència de tortures» i no posen els mitjans per impedir-les, com
l'eliminació del règim d'incomunicació. En aquest sentit, Carlos Jiménez
Villarejo va demanar a jutges i fiscals «una actitud activa» contra la tortura.
Josep Poveda, un dels independentistes que han aconseguit que Estrasburg
condemni l'Estat espanyol per no haver investigat les seves denúncies, espera
que la sentència europea sigui «un punt d'inflexió»
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-959200.html
El Comercio, 4 de diciembre de 2004
AI
denuncia que España no repara daños a los torturados
La
organización recopiló 450 fallos judiciales que revelan la existencia de
reiterados indultos a los maltratadores Los datos de Amnistía subrayan la
dilación de las sentencias
MELCHOR
SÁIZ-PARDO/MADRID
'Acabar
con la doble injusticia'. Bajo este título, Amnistía Internacional ha
recopilado más de 450 fallos judiciales sobre torturas en España durante el último
cuarto de siglo. Un trabajo, según sus autores, que sirve para denunciar la
existencia de «impunidad» para la inmensa mayoría de los maltratadores gracias
a los persistentes indultos, pero que sobre todo tiene como objetivo poner el
acento en la falta de reparación a las víctimas de estas vejaciones.
Así, el
40% de las sentencias firmes recogidas en el estudio corresponde a procesos que
han durado entre cinco y diez años; el 27% entre diez y quince años y un 16%
entre quince y veinte años. Las mayores dilaciones -sostiene el informe- se dan
en los casos de tortura o malos tratos denunciados por supuestos terroristas.
http://www.elcomerciodigital.com/pg041204/prensa/noticias/Nacional/200412/04/GIJ-NAC-147.html
EiTB2, 4 de diciembre de 2004
Amnistia
Internacional ha denunciado la existencia de las torturas en el Estado español
La
organización ha solicitado al Gobierno que muestre boluntad política para
acabar con las torturas, así como con la incomunicación.
Vistas
450 sentencias de las últimas dos décadas, un centenar de ellas firmes y
condenatorias, Amnistía Internacional concluye que los funcionarios
responsables de malos tratos gozan en España de una impunidad generalizada.
http://www.eitb24.com/noticia_es.php?id=24003
Diari Avui, 4 de diciembre de 2004
Amnistia Internacional considera que el
principal problema de l'Estat espanyol en matèria de compliment dels drets
humans se situa en la impunitat amb què es practiquen tortures a mans dels
funcionaris responsables d'aquests delictes. Així conclou el primer informe
específic elaborat per AI a l'Estat, que du per títol España, acabar con la
doble injusticia i que ahir va presentar a Barcelona el director de
l'organització, Esteban Beltrán.
http://www.avui.com/avui/diari/04/des/04/150104.htm
OTRAS NOTICIAS
La Haine, 1 de
diciembre de 2004
Convocada marcha ao E.P. Monterrosso (Galiza).
TORTURAS NUNCA MAIS.
A Comissom Denúncia da Galiza convoca a umha marcha em caravana
ate a cadéia de Monterrosso (Lugo) o próximo sábado 18 de dezembro.
Baixo o lema TORTURAS NUNCA MAIS, a marcha contra os cárceres sairá em Manifestaçom as 12 h do Parque R. Castro em Lugo.
Os acontecimentos de
tortura registrados recentemente neste presídio, onde os carcereiros apalizarom
e vejarom a um interno árabe, determinarom a eleiçom de este penal para fazer a
já tradicional marcha de natal contra as prisons de Galiza
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=5062&more=1&c=1
Indymedia Galiza, 15 de diciembre de 2004
Torturas Nunca Máis!
CMI Galiza - Portada , 15.12.2004 18:02, (Id: 1210)
Mulleres, migrantes e presos
políticos son as principais víctimas das violacións dos dereitos humanos no
sistema penitenciario español, tal como denuncia o último informe
do relator da ONU contra a tortura. Os centros penitenciarios son ademais o
espazo no que se rexistra un maior número de casos de agresións sexuais, malos
tratos, vexacións e torturas por parte das forzas de seguridade do estado e os
funcionarios de prisión.
http://galiza.indymedia.org/gz/2004/12/1210.shtml
Gara, 2 de diciembre de 2004
Gaizka Larrinaga no es Martxelo Otamendi
Axier López y José Ignazio
Herranz - Militantes de la izquierda abertzale
El propio Martxelo lo dijo en las puertas de la cárcel: «si a mí,
un periodista conocido y con cierto renombre en la sociedad vasca, me han hecho
pasar por un infierno como éste, ¿qué no les habrán hecho a todos los demás que
han pasado por aquí?». La respuesta nos la han vuelto a dejar bien clara estas
últimas semanas: en el mejor de los casos el mismo infierno y en el peor un
sufrimiento tal que no podemos llegar ni a imaginarlo desde la comodidad de nuestras
casas.
Lo que, en cambio, no han sido igual son las reacciones que se dieron ante las denuncias de tortura realizadas por Martxelo Otamendi y los demás detenidos junto a él y el cruel silencio de estas semanas sobre las docenas de detenciones y posteriores denuncias de tortura.
¿Qué ha cambiado para que la indignación y el enfado mostrado por
algunos ante las valientes y contundentes denuncias de los detenidos y
torturados de “Egunkaria” se tornen silencio y pasividad? ¿Quién reparte aquí
el label para ser torturado VIP o torturado del montón?
http://gara.euskalherria.com/idatzia/20041202/art90714.php
Diari Avui, 3 de diciembre de 2004
Tretze dies sense poder
contactar amb familiars, sense poder accedir a un advocat propi, sense poder
elegir un metge independent que t'examini... Tres-centes dotze hores sense
interrupció. Aquest és el temps i les condiciones en les quals, a l'empara de
la llei d'enjudiciament criminal, reformada al novembre de 2003, un detingut
pot romandre incomunicat un cop que s'hagi dictat ordre de presó preventiva.
Atès que en aquest context és molt més probable que es puguin cometre abusos de
poder, el Comitè Europeu per a la Prevenció de la Tortura, el Comitè contra la
Tortura i el Relator Especial sobre la qüestió de la tortura de Nacions Unides,
després de la seva visita a Espanya l'any 2003, han demanat reiteradament al
govern que s'elimini el règim d'incomunicació.
Un règim que, segons aquests organismes, no només pot facilitar la
pràctica de la tortura sinó que equival, per se, a una forma de tracte
cruel, inhumà i degradant. Un règim en el qual 15 catalans van ser reclosos a
mitjans del 1992. Segons han denunciat, fins a esgotar la via judicial estatal,
tant en el moment de la detenció com en el període que va durar la reclusió van
ser colpejats, amenaçats, sotmesos a simulacres d'execució, a descàrregues
elèctriques i al que es coneix com la bossa (asfíxia amb una bossa de
plàstic).
Alfonso López Borgoñoz. President d'Amnistia Internacional Catalunya
amnistia@ai-cat.org
http://www.avui.com/avui/diari/04/des/03/c40103.htm
EiTB2, 4 de diciembre de 2004
Aralar inicia una campaña contra la tortura
Mikel Basabe ha
presentado la campaña que pide también que la Ertzaintza no incomunique a los
detenidos y que instalen cámaras de vídeo en las comisarías siguiendo las
recomendaciones de Amnistía Internacional.
Aralar ha puesto
en marcha una campaña contra la tortura, a través de la cual pretende realizar
un llamamiento al Gobierno central para que se derogue "la legislación que
posibilita las prácticas de tortura" y al Ejecutivo autonómico para que la
Ertzaintza "no aplique la incomunicación" a ningún detenido.
http://www.eitb.com/castellano/noticias/noticia.asp?id=206543
Gara, 5 de diciembre de 2004
Aralar
anuncia una campaña contra la tortura
http://www.gara.net/idatzia/20041205/art91246.php
Gara. 13 de diciembre de 2004
Aralar
reparte postales para erradicar la tortura
http://www.gara.net/idatzia/200412013/art92247.php
Gara, 13 de diciembre de 2004
Aralar y
la tortura
Ernesto Merino Amianma
http://www.gara.net/idatzia/200412013/art92247.php
Deia, 6 de diciembre de 2004
El
silencio de la Iglesia ante la tortura
Kepa
Martínez de Lagos y Goyo Ubierna Güemes Comun.
Cristianas Populares de Euskal Herria
Cuando
uno contempla la dramática situación por la que atraviesa este pueblo, le cunde
el desánimo y el dolor en lo más profundo de las entrañas, pero también la
desesperanza se apodera del alma cuando uno, como creyente en Jesús de
Nazareth, mira a la Iglesia y sobre todo a su poderosa jerarquía con la ilusión
de escuchar unas palabras de aliento, unas palabras de denuncia para intentar
atajar por lo menos la escandalosa e inhumana práctica de la tortura. Pero no,
la Iglesia (su jerarquía) calla y mira para otro lado, dando así amparo y
cobertura, no sólo a los torturadores, sino también a las instituciones y leyes
que la hacen posible y la financia.
Algunas instituciones humanitarias y varios
medios de comunicación han denunciado las salvajes, humillantes y dañinas
torturas padecidas por la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas vascas
detenidos en la última redada policial (unas 60 personas). Debemos confesar
públicamente que sentimos dolor y vergüenza de pertenecer a esa misma Iglesia
que se calla ante las agresiones tan bestiales infringidas a seres humanos que
están tan cerca de nosotros y cuyo único delito en la mayoría de los casos
consiste en trabajar por la libertad, la justicia y la cultura vasca, pues la
mayoría de esas personas han sido puestas en libertad sin cargos, eso sí,
después de haber sido incriminadas públicamente y torturadas vilmente durante
varios días. ¿No tiene nada que decir la Iglesia de semejante barbarie? Sin
embargo, esa misma jerarquía dogmatizará sobre la moral, sobre el bien y el
mal, sobre muchas cuestiones que son opinables y pertenecen al campo de la
libertad de conciencia, sobre la libertad sexual, sobre el amor entre homosexuales,
sobre la libertad de religión y de enseñanza, etc. Como se ha pronunciado
recientemente la Conferencia Episcopal. Estas actitudes de la jerarquía crean
confusión y malestar entre los creyentes. La realidad es que pocos son los que
cuestionan esas posiciones, pero son muchos los que no las comparten y en la
práctica no las secunda casi nadie.
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/06/bizkaia/iritzia/43156.php?despiece=1
Diario Vasco, 10 de diciembre de 2004
El
Ararteko reclama a las instituciones que investiguen las denuncias de torturas
Elaborará
un documento para prevenir los malos tratos, a la vez que exige la desaparición
de ETA
BELÉN
ELGUEA./DV. VITORIA
El
Ararteko, Iñigo Lamarca, demandó ayer que las instituciones competentes abran
una investigación «de inmediato» para dilucidar los denuncias sobre posibles
torturas. Coincidiendo con los actos conmemorativos del Día Internacional de
los Derechos Humanos, Lamarca adelantó que, antes de fin de año, dará a conocer
un documento que, a modo de decálogo, expondrá la postura de dicha institución
ante las torturas y los malos tratos para intentar evitarlos.
http://servicios.diariovasco.com/pg041210/prensa/noticias/Politica/200412/10/DVA-POL-244.html
Deia, 10 de diciembre de 2004
El
Ararteko está elaborando un informe «para que se investigue y evite la tortura»
Recordó la condena del Tribunal de Estrasburgo
al Estado español por no investigar las denuncias
Efe Gasteiz
La
institución del Ararteko se encuentra en proceso de elaboración de un documento
con una serie de recomendaciones para que se investiguen y también se eviten
los casos de tortura denunciados por personas detenidas por su presunta
relación con la organización armada ETA.
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/10/bizkaia/euskadi/44898.php
Gara, 10 de diciembre de 2004
Breve: El Ararteko elabora un documento «para investigar y evitar
torturas»
GASTEIZ. En una comparecencia con motivo del Día Internacional
de los Derechos Humanos, el Ararteko, Iñigo Lamarka, reveló que está elaborado
un documento sobre la tortura debido a «la alarma ante las múltiples denuncias
formuladas por detenidos en las últimas operaciones contra ETA». Dijo que el
Ararteko no tiene competencia para abrir expedientes, pero sí para «demandar
investigaciones» y pedir «que se pongan todos los medios de prevención en las
instituciones que tienen policía».
http://www.gara.net/idatzia/20041210/art91866.php
El Correo Español, 10 de diciembre de 2004
Breve: El
Ararteko y la tortura
La oficina
del Ararteko prepara para final de año un documento con recomendaciones para
que se investiguen y eviten los casos de tortura que denuncian detenidos por
presunta relación con ETA. Su titular, Íñigo Lamarca, expresó ayer su «alarma»
por las «múltiples denuncias» tras las últimas operaciones policiales.
EiTB2, 10 de diciembre de 2004
El
Ararteko solicita a los jueces que investiguen las denuncias tras las
operaciones contra ETA
Iñigo
Lamarka ha condenado los últimos atentados de ETA,y le ha pedido que
desaparezca, aunque también ha manifestado su alarma ante las últimas denuncias
por torturas.
El
Ararteko, Iñigo Lamarka, se ha dirigido a los jueces y a las administraciones
para solicitarles que investiguen las denuncias de torturas que se han
producido tras las últimas operaciones policiales contra ETA.
El Punt, 12 de diciembre de 2004
Mossos i policies locals estudien utilitzar una
pistola immobilitzadora en els forcejaments
L'estri
genera descàrregues elèctriques que paralitzen momentàniament la musculatura
SÍLVIA BARROSO. Barcelona
Els Mossos d'Esquadra i moltes de les policies
locals de Catalunya estudien incorporar en el seu equipament la pistola
immobilitzadora Taser, un estri nord-americà que dispara dos dards i genera una
descàrrega elèctrica que paralitza la musculatura del qui la rep. Fa anys que
s'utilitza als Estats Units, i la majoria de les policies locals de les
Canàries tenen alguna Taser. Fins ara, els caps de la policia catalana han
desconfiat de l'article pel temor de possibles efectes secundaris -problemes
cardíacs, sobretot-, però ara esperen l'opinió de la direcció general de
Seguretat Ciutadana, que està analitzant el funcionament de la pistola.
Una
patrulla es troba davant d'un tipus alt i musculós fora de si -per un brot
psicòtic o per la influència de les drogues o l'alcohol- i ha de reduir-lo.
Caldrà demanar reforços i hi acabarà intervenint mitja dotzena d'agents, amb
les seves porres. Tant el detingut com els policies acabaran contusionats. Amb
una pistola immobilitzadora, això no passaria. Un sol agent, a una distància
d'uns dos metres, pot disparar els dards sobre l'individu. Els dards es claven
a la pell o la roba del blanc i l'home rep una descàrrega elèctrica -50.000
volts i 1 mil·liampere- que l'immobilitza: sobtadament, es torna submís i es
tira a terra.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-964043.html
El Punt, 12 de diciembre de 2004
Una arma implantada a les Canàries des de fa
tres anys
L'ambigüitat
de la normativa aplicable és una de les causes de l'escepticisme dels caps de
policia sobre la Taser. El fet que no sigui una arma de foc i que es vengui com
a no letal fa que s'hagi de considerar una defensa elèctrica -les porres són
defenses-, esmentades en el reglament d'armes de l'Estat espanyol. Segons
aquest reial decret, del 1993, les defenses elèctriques estan prohibides a la
població, però permeses als «funcionaris especialment habilitats». A partir
d'aquí, només cal que el cos policial incorpori la referència en l'estri en el
seu reglament intern. Conclusió: la Taser no està prohibida, però caps
policials consultats creuen que no està clarament avalada per la legislació i
que tindrien problemes si la utilització de la pistola tingués efectes secundaris
sobre un ciutadà.
A les
Canàries, en canvi, consideren el problema resolt. Tres ordres del govern
autònom -del 2001, 2002 i 2003 respectivament- avalen l'ús de les defenses
elèctriques a les illes.
La
primera policia municipal a utilitzar-la, fa tres anys, va ser la d'Arona
(Tenerife), amb una plantilla de 110 agents. «Ens ha donat un resultat
esplèndid i ara són escassos els cossos que no la tenen», assegura el
suboficial en cap del cos, Miguel Miranda, avalador entusiasta de l'invent.
Miranda assegura que cap jutge li ha posat mai inconvenients per l'ús de
l'arma, i té una llarga llista d'anècdotes sobre els episodis en què s'ha
utilitzat: des de la detenció d'un drogoaddicte que amenaçava la seva mare amb
un ganivet fins al cas d'un americà que, després de destrossar una comissaria,
va tornar-se submís només de veure la Taser, molt coneguda als Estats Units.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-964046.html
Informe de
Amnistía Internacional sobre las armas eléctricas
http://www.es.amnesty.org/cms/index.php?&id=6&backPID=6&tt_news=129