|
Boletín 70 Segunda Quincena de Diciembre de 2005 |
ADVERTENCIA: Los titulares y contenidos de las noticias que se incluyen en
esta página coinciden literalmente con la edición digital correspondiente,
siendo únicamente responsabilidad de
sus redactores. Su inclusión en esta página no significa que nos
identifiquemos o compartamos los mismos. Puede ocurrir que, en algún caso, la
dirección de enlace haya cambiado desde su publicación o que su contenido
esté reservado a suscriptores |
|
Gara, 16 de diciembre de 2004
Encuentran muertos en sus celdas a dos presos en la cárcel de
Langraiz
Dos personas presas en la cárcel alavesa de Langraiz fueron
halladas sin vida ayer en sus respectivas celdas. El hallazgo de los cadáveres se
produjo coincidiendo con el recuento de las 8.00 de la mañana.Según fuentes
penitenciarias, existen evidencias de que uno de los fallecidos se suicidó,
mientras que aún se desconocen las causas de la segunda muerte. En los últimos
cuatro años seis presos han muerto en Langraiz por causas no naturales.
GASTEIZ
Funcionarios de la prisión alavesa de Langraiz encontraron muertos
en sus respectivas celdas a dos internos a primera hora de ayer, en el recuento
de las 8.00, según informó por la tarde la subdelegación del Gobierno español
en Araba.
El primero de ellos es A.M.H., natural de Sevilla y de 30 años edad, y cumplía condenas por robos que sumaban un total de 20 años. En la actualidad se encontraba temporalmente en el centro de Langraiz, ya que había sido trasladado desde la prisión alicantina de Montehermoso para asistir a un juicio. Su cuerpo sin vida fue hallado colgado de la puerta de seguridad de la celda con el cinturón de un albornoz, según fuentes penitenciarias.
A la misma hora fue hallado sin vida M.R.V.
en el interior de su cama, sin que de momento se conozcan las causas de su
muerte. El fallecido, de 21 años de edad, era natural de Las Palmas y cumplía
condena de 3 años y 3 meses por delitos de robo y lesiones.
Siete fallecidos en lo que va de año en la
cárcel de Zuera
Además de los dos reclusos hallados muertos ayer
en Langraiz, un preso del módulo de segundo grado de la macrocárcel
de Zuera, en Zaragoza, fue hallado muerto por ahorcamiento a primera hora de la
mañana de ayer en su celda. Según fuentes penitenciarias, se trata de Nicolás M.T., cuyo cádaver fue trasladado
al Instituto Anatómico Forense de Zaragoza. Con el de ayer son siete los
reclusos que han muerto este año en la cárcel de Zuera. La anterior muerte tuvo
lugar el pasado 27 de noviembre. Actualmente, 15 presos políticos vascos están
reclutados en esta prisión de Zaragoza. -
http://www.gara.net/idatzia/20041216/art92748.php
Deia, 16 de diciembre de 2004
Funcionarios
hallan muertos a la misma hora a dos presos en la cárcel de Langraitz
Oka
Los jóvenes, de Sevilla y Las Palmas, cumplían
sendas condenas por robo
D.A.
Gasteiz
Funcionarios
de la prisión alavesa de Langraitz Oka encontraron ayer muertos a primera hora de la mañana en
sus respectivas celdas a dos internos, informó la Dirección General de
Instituciones Penitenciarias, que aseguró que los dos reclusos se encontraban
de paso en el centro y que no tenían ninguna vinculación ente sí. Tampoco desde
la institución carcelaria se tenía conocimiento de que ninguno de los jóvenes
fallecidos hubiera protagonizado anteriormente algún incidente fuera de lo
normal.
El primero de ellos es A.M.H.,
natural de Sevilla, de 30 años de edad, y cumplía condenas por robos, que
sumaban un total de 20 años. En la actualidad y desde hace pocos días se
encontraba temporalmente en el centro, trasladado desde la prisión de
Monterroso (Alicante) para asistir a un juicio.
Su cuerpo fue encontrado en el recuento de las
ocho de la mañana, colgado de la puerta de seguridad de la celda con el
cinturón de un albornoz.
A esa misma hora fue hallado sin vida M.R.V. en el interior de su cama, sin que se conozcan, de
momento, las causas de su muerte. La celda se encontraba en orden y no había
nada extraño en la misma que pudiera sugerir un acto violento.
El fallecido, de 21 años era natural de Las
Palmas y cumplía condena de 3 años y 3 meses por delitos de robo y lesiones. Al
igual que el otro recluso fallecido, también se encontraba en tránsito y había
llegado a la cárcel de Langraitz hace cinco días. El
joven provenía de la cárcel de Lugo e iba a ser trasladado al centro de La
Moraleja (Palencia).
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/16/bizkaia/euskadi/48236.php
El Correo Español, 16 de diciembre de 2004
Aparecen
muertos dos presos en la cárcel de Nanclares, uno ahorcado y el otro en la cama
Ambos
estaban recluidos en otras prisiones y se encontraban de paso en el centro
penitenciario alavés
E. C./VITORIA
Los funcionarios
de la prisión alavesa de Nanclares de la Oca descubrieron a primeras horas de
la mañana de ayer los cádaveres de dos jóvenes
reclusos, uno de ellos ahorcado y el otro muerto en la cama. Ambos estaban de
paso en el centro penintenciario y se encontraban
internados en la misma galería. Sin embargo, fuentes de la cárcel consultadas
por EL CORREO creen que los dos casos no están relacionados entre sí. La
Dirección general de Prisiones ha abierto una información reservada para
esclarecer y concretar las causas de ambas muertes.
Un tercer
preso fue descubierto asimismo muerto ayer, también ahorcado, en la macrocárcel de Zuera, en Zaragoza.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg041216/prensa/noticias/Otros/200412/16/VIZ-OTR-026.html
EiTB24, 16 de diciembre de 2004
Salaketa denuncia el "oscurantismo" de las autoridades ante las
muertes de Iruña de Oca
La asociación critica que pasaron diez horas
desde el hallazgo de los cadáveres hasta la comunicación del suceso.
Salaketa ha denunciado el oscurantismo con que
las autoridades han tratado la muerte ayer en la cárcel de Iruña de Oca de dos
presos comunes, uno por suicidio y el otro por causas que aún se desconocen. La
asociación de ayuda a los reclusos de las prisiones de Euskadi ha criticado que
pasaron diez horas desde el hallazgo de los cadáveres hasta que se informó de
ello.
En
este sentido, la entidad denuncia la incapacidad de las cárceles vascas para
asegurar los derechos fundamentales a los internos. El sistema esconde, según
el colectivo, una "pena de muerte encubierta". En lo que va de año,
40 reclusos han muerto en las cárceles de todo el Estado español.
http://www.eitb24.com/noticia_es.php?id=26307&panel1=1
EiTB24, 16 de diciembre de 2004
Instituciones
Penitenciarias investiga la muerte ayer de dos presos en Nanclares y otro en
Zaragoza
En uno de los casos de la cárcel alavesa todo
apunta al suicidio, mientras que en el otro se espera a la autopsia para
encontrara alguna respuesta.
La
dirección General de Instituciones Penitenciarias ha abierto una investigación
para concretar las circunstancias de las muertes de tres reclusos en las
últimas 24 horas en la prisión alavesa de Nanclares de la Oca y en la
zaragozana de Zuera.
Funcionarios
Nanclares de la Oca encontraron a primera hora de ayer muertos en sus
respectivas celdas a dos presos. Uno de ellos, de 30 años, era natural de
Sevilla y se encontraba temporalmente en el centro alavés para asistir a un
juicio. El otro fallecido es un joven de 21 años natural de Las Palmas.
Prácticamente,
a la misma hora de los hallazgos de Nanclares, funcionarios de la prisión
zaragozana de Zuera hallaron el cuerpo sin vida de otro preso.
http://www.eitb24.com/noticia_es.php?id=26294
El País, 16 de diciembre de 2004
Tres reclusos fallecen en sus celdas de Nanclares de la Oca y Zuera
P. G. D. / C. M. - Vitoria /
Zaragoza
Tres reclusos fueron hallados muertos en sus celdas ayer a las
ocho de la mañana, la hora del relevo de los funcionarios y del recuento de los
presos, según fuentes de Instituciones Penitenciarias. Dos en la cárcel de
Nanclares de la Oca (Álava) y uno en la de Zuera (Zaragoza). En lo que va de
año en la prisión de Zaragoza han muerto un total de 10 personas de una
población de 1.656 reclusos, y en Nanclares tres de 752 internos.
Los dos muertos de Nanclares estaban en tránsito y llegaron al
centro penitenciario, donde ocupaban celdas individuales, el pasado viernes. A.
M. H., de 30 años y natural de Sevilla aunque afincado en Bilbao, estaba
condenado por robo a varias condenas que sumaban 20 años de prisión. Los
funcionarios de la cárcel le encontraron colgado de la puerta de la celda con
un cinturón de albornoz. Llegó a Nanclares procedente de Alicante para acudir a
un juicio pendiente en Vitoria, que se celebró el pasado martes. A. M. H.
llevaba entrando y saliendo de prisión desde 1990.
El segundo recluso que fue encontrado ayer muerto en la prisión de
Nanclares, M. R. V., era natural de Las Palmas y tenía 21 años. Estaba en
tránsito hacia la prisión de Palencia y venía desde la de Lugo. Cumplía un condena de tres años y tres meses por robos y lesiones y
llevaba en prisión desde 2003. Su salida para Palencia estaba prevista para
hoy.
.
El Mundo, 16 de diciembre de 2004
Mueren
tres presos, dos de ellos ahorcados, en Nanclares y Zuera
En la
cárcel aragonesa han fallecido 10 reclusos en lo que va de año- Los internos de
la prisión alavesa estaban solos en sus calabozos
RAFAEL
LAZA
VITORIA/ZARAGOZA.-
Dos reclusos del centro penitenciario de Nanclares de la Oca (Alava) y otro del de Zuera (Zaragoza) aparecieron muertos
en la mañana de ayer en sus respectivas celdas, dos de ellos con claros signos
de haberse suicidado por ahorcamiento.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1732748.html
Las Provincias (Las Palmas G.C.),
16 de diciembre de 2004
Un
recluso grancanario aparece muerto en su celda de la
prisión de Nanclares de Oca, en Vitoria
Un preso grancanario de 21 años de edad, identificado como Manuel
Francisco Rodríguez Vinto, fue hallado muerto en su
celda del penal de Nanclares de Oca (Vitoria), a primera hora de la mañana de
ayer. El cadáver del joven, que cumplía una condena de tres años y tres meses
por apuñalar a un taxista en la capital grancanaria,
fue descubierto en su cama, boca abajo y sin aparentes signos de violencia
junto a una pastilla de un medicamento, confirmaron ayer fuentes de su familia,
domiciliada en el polígono de Cruz de Piedra de Las Palmas de Gran Canaria.
http://www.editorialprensacanaria.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=19387&pIdSeccion=9&
Diario de Avisos, 16 de diciembre de 2004
Aparece
muerto en una cárcel de Vitoria un recluso grancanario
de 21 años
Funcionarios de
la prisión alavesa de Nanclares de la Oca encontraron muertos en sus
respectivas celdas a dos internos, uno de ellos natural de Las Palmas de Gran
Canaria, a primera hora de ayer, según informó por la tarde la Subdelegación
del Gobierno en Álava.
Fue
encontrado el cuerpo sin vida de A.M.H. colgado de la
puerta de seguridad de la celda con el cinturón de un albornoz. A.M.H. era natural de Sevilla, tenía 30 años de edad, y
cumplía condenas por robos que sumaban un total de 20 años
http://www.diariodeavisos.com/hoy/noticias/sucesos/P69757B.html
Canarias Ahora, 16 de diciembre de 2004
Otro
interno también fue encontrado sin vida
Un joven canario aparece muerto en su celda de
la prisión de Nanclares de Oca
Funcionarios de la prisión alavesa de Nanclares de
Oca han encontrado muertos en sus respectivas celdas a dos internos, uno de
ellos natural del archipiélago canario, a primera hora de este miércoles, según
informó por la tarde la Subdelegación del Gobierno en Álava.
http://www.canariasahora.com/portada/editar_noticia.asp?idnoticia=55363&idtemageneral=6
ABC, Sevilla, 16 de diciembre de 2004
Tres
reclusos, uno de ellos sevillano, aparecen muertos en dos prisiones el mismo
día
Agencias/Madrid
Tres
reclusos, dos que cumplían condena en la prisión de Nanclares de la Oca
(Vitoria) y uno en el centro penitenciario de Zuera Zaragoza), han sido
hallados hoy muertos, dos de ellos ahorcados, en el interior de sus respectivas
celdas.
Las
muertes ocurridas en estas dos prisiones están contabilizadas en el balance de
reclusos fallecidos en el primer semestre de este año elaborado por
Instituciones Penitenciarias.
Este balance
indica que en los seis primeros meses del año y en los 66 centros dependientes
de Instituciones Penitenciarias se han suicidado 17 reclusos.
El año pasado se suicidaron en las cárceles dependientes de Prisiones 27
reclusos, mientras que en 2002 fueron 22.
http://sevilla.abc.es/sevilla/pg041215/actualidad/sevilla/sevilla/200412/15/presos.asp
El Correo Español, 18 de diciembre de 2004
Uno de los presos aparecido muerto en Nanclares
se suicidó y el otro falleció por causas naturales
EL CORREO/VITORIA
Uno de los dos reclusos que fueron hallados
muertos el pasado miércoles en la prisión alavesa de Nanclares de la Oca se
suicidó, mientras que el otro falleció por causas naturales, según el informe
provisional de la autopsia, informaron a EFE fuentes oficiales.
El primero de ellos, A.M.H.,
natural de Sevilla, de 30 años, fue encontrado colgado de la puerta de
seguridad de la celda con el cinturón de un albornoz. El informe provisional
confirma que su muerte se debió a una asfixia aguda, provocada por suicidio. La
hora de la muerte se situó en las cero horas del 15 de diciembre.
En cuanto al segundo recluso, M.R.V., de 21 años y natural de Las Palmas, fue hallado en
su cama. El informe de la autopsia considera su fallecimiento natural, y la
describe como una muerte súbita por insuficiencia cardiaca aguda y edema
pulmonar. No obstante, se está a la espera de lo que digan los estudios de
toxicología para conocer si había consumido drogas. En este segundo caso, la
hora del fallecimiento se sitúa a las cuatro de la madrugada de esa misma
noche, la del 15 de diciembre.
El Periódico de Aragón, 16 de diciembre de 2004
Fallece otro preso ahorcado en su celda de la cárcel
de Zuera
Se colgó con el cinturón de la
bata y arrojándose de la parte alta de la litera
La víctima, de 23 años, llevaba
tres semanas en el centro, al que llegó de Alicante
J. M.
PEREZ BERNAD
Un
recluso de 23 años, Nicolás Muñoz Torres, fue hallado ahorcado ayer en su celda
de la prisión de Zuera durante el recuento de las ocho de la mañana. La víctima
compartía la dependencia con otro preso, que no advirtió nada, según sus
declaraciones.
El
interno utilizó el cinturón de la bata para anudárselo al cuello y dejarse caer
desde la parte alta de la litera, a menos de dos metros del suelo. Su compañero
dormía en la parte inferior.
Muñoz
Torres había llegado al centro de Zuera procedente de Alicante a finales de
noviembre y se encontraba en el módulo nueve, destinado a presos conflictivos.
No obstante, tenía un buen comportamiento, según informaron fuentes
penitenciarias, que también confirmaron que no estaba incluido en el grupo de
posibles suicidas, que está sometido a unas medidas especiales de seguimiento.
Las
fuentes consultadas señalaron que el fallecido comunicaba normalmente con sus
familiares y que este mes de diciembre tenía programado un vis a vis .
Sin embargo, no pudieron precisar los motivos de su condena, que no acabaría de
cumplir hasta el año 2017.
SEGUNDO
AHORCAMIENTO Se trata del segundo preso que fallece por ahorcamiento en la
prisión de Zuera en menos de 30 días, ya que otro recluso, Emilio Perea, fue
hallado el pasado 19 de noviembre en las mismas circunstancias.
Con esta
son siete las personas que han fallecido este año en el centro, la mayoría de
ellas por patologías diversas, una cifra muy elevada que supera a la del resto
de cárceles españolas, pese a que el subdirector general de Sanidad
Penitenciaria, Julián Sanz, manifestara en una reciente visita a Zuera que no
había ninguna anomalía en este dato.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=155987
El Periódico de Aragón, 16 de diciembre de 2004
Otro suicidio en la cárcel de Zuera
Otro joven recluso se quitó ayer
la vida en la cárcel de Zuera al ahorcarse en la celda que compartía con otro
preso. Es el segundo suicidio y la séptima muerte que se produce en este centro
en lo que va de año, y coincide con las movilizaciones de funcionarios de
Prisiones que se están registrando en toda España en demanda de un trabajo más
digno, ya que la masificación apenas les permite hacer un mero trabajo de
vigilancia y no de reinserción. Durante su etapa de diputada socialista, la
directora de Prisiones, Mercedes Gallizo, prestó mucha atención a las demandas y
necesidades de los presos. Conoce muy bien el interior de las cárceles, por eso
no debería resultarle tan difícil entender también las demandas de los
funcionarios cuando reclaman más medios para atender a una población reclusa
que ha crecido un 21% este año. También reclaman salarios más acordes a la cada
vez mayor peligrosidad a la que se tienen que enfrentar.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=155954
Metro Zaragoza, 16 de diciembre de 2004
Muere otro
recluso en Zuera
El interno
apareció ahorcado dentro de su celda
Zuera. Un recluso que
cumplía condena en el Centro Penitenciario de Zaragoza (Zuera) fue encontrado
ahorcado en su celda cuando los funcionarios llevaban a cabo el recuento de las
08.00 horas en la mañana de ayer, según la Delegación del Gobierno en Aragón.
El fallecido, Nicolás M.T.,
que cumplía condena en el módulo 9 de la prisión de Zuera y estaba clasificado
en segundo grado penitenciario, compartía celda con otro recluso que, según las
mismas fuentes, “no se percató de lo ocurrido”. En torno a las 10.00 horas,
acudieron al Centro Penitenciario el juez de Guardia y el médico forense para
el levantamiento del cadáver y posterior traslado al Centro Anatómico Forense
para realizarle la autopsia.
http://zar.metrospain.com/nx.asp?noti=12983
El Mundo, 16 de diciembre de 2004
Mueren
tres presos, dos de ellos ahorcados, en Nanclares y Zuera
En la
cárcel aragonesa han fallecido 10 reclusos en lo que va de año- Los internos de
la prisión alavesa estaban solos en sus calabozos
RAFAEL
LAZA
Mientras,
en la prisión de Zuera, los funcionarios hallaron ahorcado, también cuando
llevaban a cabo el recuento de las 8.00 horas, al recluso Nicolás M.T., quien estaba clasificado en segundo grado
penitenciario y que compartía celda con otro interno que, al parecer, no se
percató de lo ocurrido.
En esta
prisión zaragozana han fallecido 10 reclusos en lo que va de año, según
señalaron a Efe fuentes de Instituciones Penitenciarias, cuatro por causa
natural, uno por droga, otro por sida, dos suicidados y otros tantos por
motivos pendientes aún de determinar por las respectivas autopsias.
En este
último centro penitenciario han muerto desde enero de este año tres internos:
los dos hallados ayer y otro que falleció por enfermedad.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1732748.html
Levante, 16 de diciembre de 2004
Un
recluso valenciano de 23 años se quita la vida en la cárcel de Zuera
T.
Domínguez, Valencia
Un
valenciano de 23 años que cumplía condena por atraco en el centro penitenciario
de Zuera, en Zaragoza, apareció muerto ayer por la mañana en su celda y, según
todos los indicios, se quitó la vida ahorcándose del borde de su cama, según
explicaron ayer a Levante-EMV fuentes de Instituciones Penitenciarias.
Las
mismas fuentes dijeron que el fallecimiento de Nicolás M. T. fue encontrado por
el funcionario de prisiones que realizaba el recuento de internos a las ocho de
la mañana. Al parecer, el otro recluso que compartía celda con Nicolás declaró
a los funcionarios que no escuchó nada durante la noche, algo que se explica
por el hecho de que las camas, pese a estar dispuestas como literas, tienen
somier de obra y son independientes una de otra.
http://www.levante-emv.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=70950&pIndiceNoticia=3&pIdSeccion=10
El País, 16 de diciembre de 2004
Tres reclusos fallecen en sus celdas de Nanclares de la Oca y Zuera
P. G. D. / C. M. - Vitoria /
Zaragoza
Tres reclusos fueron hallados muertos en sus celdas ayer a las ocho
de la mañana, la hora del relevo de los funcionarios y del recuento de los
presos, según fuentes de Instituciones Penitenciarias. Dos en la cárcel de
Nanclares de la Oca (Álava) y uno en la de Zuera (Zaragoza). En lo que va de
año en la prisión de Zaragoza han muerto un total de 10 personas de una
población de 1.656 reclusos, y en Nanclares tres de 752 internos.
El tercero de los reclusos fallecido ayer, en la prisión de
Zaragoza, fue N. M. T., de 23 años y natural de Valencia. Estaba condenado a 14
años por robo con lesiones. Llevaba en prisión desde 1999. N. M. T. fue encontrado colgado de un cinturón de su litera. Su compañero
de celda no se enteró hasta la mañana de la muerte, ya que dormía durante el
incidente. Las literas de las prisiones son de obra y no están unidas, motivo
por el que las vibraciones no despertaron al compañero.
De los
diez reclusos fallecidos este año en Zaragoza, en cuatro casos se debió a
causas naturales, uno fue por droga, otro por sida, dos se suicidaron y en
otros dos casos todavía hay que determinar la causa de la muerte con autopsias.
En Nanclares, desde enero de este año, han muerto tres internos: los dos
hallados ayer y otro que falleció por sida.
Diario de Avisos, 16 de diciembre de 2004
Trabajadores
de los centros de menores niegan que sigan produciéndose malos tratos
El
coordinador de los centros de menores con medidas judiciales de Canarias, Jesús
Trujillo, dio a conocer ayer a los medios de comunicación una carta, que
posteriormente presentó en el registro de entrada del Parlamento de Canarias,
firmada por 203 de los más de 300 trabajadores de este servicio, denunciando
las "mentiras impunes" de las que son objeto por parte de partidos
políticos, sindicatos y medios de comunicación, que los acusan de maltratar a
los jóvenes internos.
E.
Suberviola -Santa Cruz
Trujillo
negó tajantemente que en la actualidad se produzcan casos de malos tratos a los
menores internados "como hace meses". "No somos torturadores, ni
maltratadores, sino guardadores y garantes de los
jóvenes. No respondemos a sus amenazas, insultos y ataques, sino que devolvemos
respeto, afecto y profesionalidad", dice el comunicado presentado en el
Parlamento, donde hoy se debatirá la creación de una comisión de investigación
de los centros de menores, a la que Trujillo aseguró no temer ya que "no
tenemos nada que ocultar". En opinión de los trabajadores de los centros
Valle Tabares, Mesa Ponte, Nivaria,
Hierbabuena y La Montañeta, dicha investigación es un instrumento innecesario
que puede acarrear un nuevo episodio de "exageraciones y
magnificaciones".
http://www.diariodeavisos.com/hoy/noticias/tenerife/P69740B.html
ABC, Canarias, 16 de diciembre de 2004
Los
empleados de los centros de menores dicen que no hay malos tratos
Afirman que no temen a la comisión de
investigación que se va a someter hoy a la consideración de la Cámara por
iniciativa del PSOE
ACN/
TENERIFE. El coordinador de los centros de menores en medidas judiciales
dependientes de la fundación pública ligada a la Consejería de Empleo y Asuntos
Sociales Ideo, Jesús Trujillo, dio a conocer ayer mediante una carta rubricada
por 203 de los más de 300 trabajadores de este servicio, en la que denuncian
las «mentiras impunes» de las que son objeto por parte de partidos políticos,
sindicatos y medios de comunicación, lo que supone, a su juicio, un «agravio y
un insulto al colectivo».
«No
tenemos nada que ocultar», señaló Trujillo, dando a entender que dicho
instrumento es innecesario y que puede constituir, por el contrario, un nuevo
episodio de las «exageraciones y magnificaciones» que se han hecho en torno a
los incidentes, «sin tener en cuenta la opinión de los trabajadores». Así, pide
el apoyo del Parlamento «para que no monten una historia en torno a los centros
de menores que no sea cierta».
En este
sentido, negó tajantemente que en la actualidad se produzcan casos de malos
tratos a los menores internados «como hace meses».
http://www.abc.es/abc/pg041216/prensa/noticias/Canarias/Canarias/200412/16/NAC-CAN-144.asp
Canarias Ahora, 17 de diciembre de 2004
Como
alternativa a una comisión de investigación
El Parlamento canario anuncia una comisión de estudio sobre
menores
El pleno del Parlamento de Canarias decidió este jueves por
unanimidad crear una "comisión de estudio sobre la situación de jóvenes y
menores en Canarias", como alternativa a una comisión de investigación
sobre la situación de los centros de menores con medidas judiciales, que era la
propuesta original planteada por el grupo Socialista.
EFE. Santa
Cruz de Tenerife
El portavoz del PSOE, Francisco Hernández Spínola, había justificado la necesidad de que el
Parlamento investigara la situación de los centros de menores por la alarma
social derivada de "la incapacidad de gestión" del Gobierno regional,
que se ha traducido en denuncias de malos tratos, motines y fugas.
Sin embargo, tras anunciar el resto de los grupos su
oposición a la investigación de los centros de menores, el PSOE aceptó una
propuesta alternativa del portavoz de CC, José Miguel González, para crear una
comisión de estudio sobre los problemas de la juventud, en la que también se
tratarán las cuestiones judiciales y penales.
http://www.canariasahora.com/portada/editar_noticia.asp?idnoticia=55375&idtemageneral=6
Diario de Avisos, 17 de diciembre de 2004
El Parlamento creará una comisión de estudio
sobre la delincuencia juvenil
El PSC
renuncia a su petición de que sólo se investigara la situación de los centros
de menores
El Parlamento de Canarias acordó ayer por
unanimidad crear una comisión de estudio sobre la situación de los menores en
el Archipiélago, con el fin de analizar las causas de la delincuencia y la
marginación de la juventud.
V. Pérez / E. Subeviola
Santa Cruz
El PSC-PSOE intentó en vano convencer a CC, PP y
PIL de que apoyasen constituir una comisión de investigación sobre los centros
de internamiento de menores con medidas judiciales, a la vista de que se han
registrado suicidios, motines, fugas, agresiones, maltratos e irregularidades
en la gestión. Al final, los socialistas aceptaron "con altura de
miras" retirar su propuesta y apoyar el órgano de estudio de fines más
genéricos sugerido por el portavoz de CC, José Miguel González.
http://www.diariodeavisos.com/hoy/noticias/politica/P69843A.html
La Vanguardia, 16 de diciembre de 2004
Un
policía, condenado a 32 años de cárcel por una pelea en un bar del Port Olímpic
SANTIAGO
TARÍN - 16/12/2004
BARCELONA
Un inspector de policía, José Antonio Serrano, ha sido condenado por la Audiencia
de Barcelona a 32 años de cárcel por la pelea que protagonizó en un bar del Port Olímpic, donde discutió con
un grupo de jóvenes a causa de un sombrero de paja. Al hermano del agente,
Fernando, que también participó en el rifirrafe, se le han impuesto cuatro
años.
La sección séptima de la Audiencia considera que el
agente cometió tres delitos de lesiones (tres años por cada uno), uno de
amenazas (un año) y cinco de detención ilegal (cinco años por cada delito, pero
con un máximo de cumplimiento de quince). Además, se fijan indemnizaciones de
más de 15.000 euros.
Los hechos ocurrieron en la noche del 6 al 7 de
noviembre de 1997. José Antonio y su hermano Fernando entraron en un bar del Port Olímpic y entablaron
conversación con un grupo de jóvenes que celebraban allí un cumpleaños. Uno de
los muchachos, en un momento de "aparente cordialidad", tocó un
sombrero de paja que habían comprado allí los hermanos y la respuesta de éstos
fue emprenderla a puñetazos con los jóvenes. José Antonio, que según el tribunal
no se identificó como policía hasta el final del rifirrafe, incluso mostró su
pistola. El resultado es de siete lesionados y cinco de los que celebraban el
cumpleaños detenidos.
http://www.lavanguardia.es/web/20041216/51171971481.html
El Periódico de Catalunya, 16 de diciembre de
2004
32 años
de cárcel para un policía por lesiones y detención ilegal
MoNTSE MARTÍNEZ – BARCELONA
El abuso
de autoridad le ha costado caro. Concretamente, 32 años de prisión. José Antonio
Serrano, agente del Cuerpo Nacional de Policía, ha recibido esta contundente
condena de la Audiencia de Barcelona por su actuación --tres delitos de
lesiones, uno de amenazas y cinco de detención ilegal-- en una bronca en un bar
de copas del Port Olímpic,
mientras estaba de permiso, en 1997. El cúmulo de delitos explica lo abultado
de la pena.
La
sentencia, que puede ser recurrida, detalla una cadena de abusos que empezó por
sacar la pistola, identificarse como policía y golpear a algunos de los jóvenes
con la culata del arma. El tribunal considera probado que, a punta de pistola,
el policía y un hermano suyo salieron del local, dieron alcance al grupo y lo
llevaron a una zona reservada del local para vejarlos y golpearlos.
El
policía condenado ordenó luego que tres de los jóvenes fueran detenidos por los
agentes de una patrulla de servicio que acudieron al lugar. Luego, ya en el
hospital, el agente mandó detener a dos chicas.
El Mundo, Catalunya, 16 de diciembre de 2004
Condenan
a 32 años de prisión a un policía por «salvajismo»
El
acusado golpeó y detuvo ilegalmente a varios jóvenes tras una discusión en un
bar de BCN
CAROL
ALVAREZ
BARCELONA.-
El hombre del sombrero de paja agredió continuamente a uno de los jóvenes, les
efectuó «aberraciones y humillaciones», pistola en mano, con la que les
golpeaba. La Audiencia de Barcelona cuenta esto en la sentencia que condena al
policía José Antonio S. B. por detención ilegal, lesiones y amenazas a cinco
jóvenes que tuvieron la mala suerte de toparse con él una noche de fiesta en el
Port Olímpic. José Antonio
estaba fuera de servicio y un sombrero de paja coronaba su cabeza, aquella
noche, circunstancia ésta última que, además de dar pie a la trifulca que acabó
en agresiones, permitió su fácil identificación y atribución de
responsabilidades.
El
tribunal de la sección séptima ha condenado a un total de 32 años de prisión al
policía, y a otros cuatro años de cárcel a su hermano y participante también en
los hechos.
La
sentencia también fija una indemnización para los perjudicados que suma 16.000
euros y de la quedeberá responder de forma subsdiaria la Dirección General de Policía.
Los
hechos se remontan a la madrugada del 7 de noviembre de 1997, cuando José
Antonio y su hermano Fernando tomaban unas copas en un local del Port Olímpic de Barcelona. El
acusado llevaba un sombrero de paja en la cabeza, lo que fue tomado a broma por
varios clientes del local que quisieron cogérselo de la cabeza.Craso
error, el suyo.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1732631.html
ABC, Catalunya, 16 de diciembre de 2004
Condenan
a 32 años de cárcel a un agente que agredió a varios jóvenes en un bar
EFE/
BARCELONA. La Audiencia de Barcelona ha condenado a 32 años de cárcel a José
Antonio Serrano, el policía nacional que protagonizó, pistola en mano, diversas
agresiones y detenciones entre un grupo de jóvenes que celebraban una fiesta en
un bar del Port Olímpic de
la Ciudad Condal en noviembre de 1997. La Sección Séptima de la Audiencia ha
condenado al policía al considerar que la noche de autos, en la que no estaba
de servicio, cometió tres delitos de lesiones, uno de amenazas y cinco
detenciones ilegales. Un hermano de José Antonio, Fernando, que no es policía y
que ayudó a agredir y a detener a los chicos, deberá cumplir cuatro años de
prisión por dos delitos de lesiones.
http://www.abc.es/abc/pg041216/prensa/noticias/Catalunya/Catalunya/200412/16/NAC-CAT-112.asp
El Punt, 16 de
diciembre de 2004
Condemnen a
32 anys de presó un agent per «salvatgisme
policial»
Va
agredir nou joves en un
local del Port Olímpic i va
detenir-ne cinc d'ells
M. PIULACHS . Barcelona
La secció setena
de l'Audiència de Barcelona ha condemnat
a 32 anys de presó José
Antonio Serrano, un policia estatal que, amb la pistola a la mà, va
agredir nou joves en un
local del Port Olímpic de
Barcelona i després va detenir-ne cinc d'ells, al·legant que eren caps rapats i que l'havien atacat. En la sentència, el
tribunal afirma que l'agent, que aquella nit no estava de servei, es mereix el «màxim retret penal» perquè va sotmetre els nois a «una escandalosa mostra de salvatgisme policial».
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-966563.html
Diari Avui,
16 de diciembre de 2004
L'agent
del cos de la Policia Nacional José Antonio Serrano
ha estat condemnat a 32 anys de presó per
l'Audiència de Barcelona per
diversos delictes de lesions
i detenció il·legal. Amb el policia també s'ha condemnat el seu germà, Fernando Serrano, a qui s'ha imposat
una pena de quatre anys. Tots dos van anar la nit del 7 de novembre de 1997 a
un bar del Port Olímpic de
Barcelona on es van barallar
amb un grup de joves, els van agredir brutalment i després en van detenir cinc sense una causa
justificada.
El tribunal també ha condemnat els dos acusats a indemnitzar les víctimes amb diverses quantitats
que sumen més de 15.800 euros. Les indemnitzacions no es pagaran només
pels danys físics i les seqüeles sinó també pel dany moral que van patir els cinc joves que van ser conduïts de forma il·legal fins a la comissaria. La direcció general de Policia ha estat declarada responsable civil subsidiària
i s'haurà de fer càrrec de les indemnitzacions en cas que els condemnats
es declarin insolvents.
http://www.avui.com/avui/diari/04/des/16/260116.htm
ABC, Madrid, 17 de diciembre de 2004
Absuelven
de malos tratos a cinco empleados de un reformatorio
M. J.
ÁLVAREZ/MADRID.
El primer
juicio por presuntos malos tratos a un menor, celebrado desde la entrada en
vigor de la Ley de Responsabilidad Penal de los Menores, ya está resuelto. La
Audiencia Provincial de Madrid acordó, el pasado 3 de diciembre, absolver a los
dos educadores y los tres vigilantes de seguridad del centro de internamiento
Renasco, acusados de los delitos de tortura, trato degradante y lesiones en Younes C., un magrebí de 16 años, según ha podido saber
ABC.
La vista
oral concluyó el pasado 15 de noviembre. En su fallo, el tribunal no considera
probado que la reducción del menor por los empleados del reformatorio, a causa
de la actitud «sumamente agresiva y violenta que mostró», no fue «generalizada
ni un conjunto de excesos y de agresiones, como sostienen, erróneamente, las
acusaciones». En esta línea, entiende que «la conducta de los acusados entró
dentro de los márgenes de una reducción compleja que hizo necesaria la
aplicación de una fuerza física importante», dado el estado del interno, que
«había consumido sustancias estupefacientes y creado un gran alboroto y
enfrentamiento, llegando a golpear a uno de los vigilantes con una silla».
http://www.abc.es/abc/pg041217/prensa/noticias/Madrid/Madrid/200412/17/NAC-MAD-152.asp
El Mundo, 20 de diciembre de 2004
Absueltos
cinco trabajadores de un centro de menores porque la violencia fue «necesaria»
Atribuyen
las lesiones que causaron al joven Younes Ch. a la «reducción de una persona agresiva»
RAFAEL J.
ALVAREZ
MADRID.-
Le pegaron entre varios pero la violencia fue «precisa y necesaria para
doblegar la actitud violenta del menor». Le golpearon en un ojo y «se
excedieron», pero no se puede culpar a nadie «porque no queda acreditado cuál
de los acusados realizó tal infracción». Le causaron lesiones que tardaron
siete días en curar, pero son «perfectamente atribuibles a una reducción y
paralización de una persona que se muestra muy agresiva y violenta en el
momento de ser reducida». Resultado: cinco hombres con fuerza son absueltos; un
menor con signos de violencia es un mentiroso.
Ya hay
sentencia sobre el caso Renasco, aquella denuncia de las presuntas torturas
cometidas en 2002 por dos educadores y tres vigilantes sobre el joven Younes Ch. en un centro de
menores regentado por la Comunidad de Madrid. Y el fallo de la Sección 15ª de
la Audiencia Provincial de Madrid reconoce los golpes propinados sobre el
cuerpo del menor, pero los considera «necesarios» para calmarlo, por lo que
absuelve a los cinco adultos mientras refleja la «incoherencia» del testimonio
del chaval.
El
colectivo, que probablemente recurra la sentencia ante el Tribunal Supremo,
denuncia la «falta de compromiso» de jueces, fiscales y comunidades autónomas
para la investigación de las «constantes» denuncias de malos tratos y torturas
en los centros de menores y la «nula credibilidad» que se da a los chavales a
la hora de denunciar sus casos ante la Justicia. «Desde que se celebró el
juicio de Younes, a primeros de noviembre, tenemos
noticia de denuncias en otros ocho centros repartidos por España».
La Opinión de Tenerife, 18 de diciembre de 2004
Condenan a un guardia civil que golpeó a un
vecino en Valle Gran Rey
El cabo primero de la Guardia Civil Juan Ignacio
V.F. fue condenado a una pena de 6 días de localización
permanente y a pagar una indemnización de 240 euros a su víctima, a la que
propinó un puñetazo cuando se encontraba en el Café Étnico de Valle Gran Rey,
en La Gomera.
Los hechos sucedieron el pasado día 17, cuando
la víctima sufrió la agresión por parte del agente que le ocasionó una
contusión con un hematoma en el párpado inferior izquierdo que tardó ocho días
en curar y requirió asistencia facultativa. La víctima, identificada como P.B.A., contó con la presencia de un testigo que corroboró la
versión del agredido.
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=24703&pIndiceNoticia=3&pIdSeccion=10
Diario Palentino, 17 de diciembre de 2004
La
Audiencia dictamina que los altercados del Pleno de las ‘s’ se lleven a juicio
A. ABASCAL / PALENCIA
La Audiencia ha desestimado la petición de la Fiscalía, que había solicitado el archivo de las actuaciones seguidas en un Juzgado por las denuncias cruzadas entre un vecino y un agente de la Policía Local tras los incidentes acaecidos durante un Pleno municipal en los que se exhibieron pancartas por la reforma del Parque del Salón.
Con esta decisión, el Juzgado de Instrucción
número 4 deberá finalmente albergar el juicio de faltas, que estaba anunciado a
raíz de la denuncia interpuesta por un agente de la Policía Local contra un
vecino que junto con una treintena de personas fueron desalojadas del Salón de Plenos
del Ayuntamiento de la capital el pasado 17 de junio tras portar pasquines de
protesta por las obras de la reforma del Parque del Salón.
http://www.diariopalentino.es/secciones.cfm?secc=Local&id=117424
Levante, 17 de diciembre de 2004
Cruce de
denuncias por agresión entre un joven de 16 años y la policía local
M. V.,
Castilla
El padre
de un joven de 16 años, vecino de Castalla, ha
interpuesto una denuncia contra la Policía Local a causa de los presuntos
maltratos sufridos por su hijo a manos de dos agentes. El cuerpo policial ha
negado estas acusaciones, al tiempo que también ha denunciado al joven por
resistencia a la autoridad y agresión. Según Ismael Bordera,
padre del afectado, su hijo conducía una moto cuando fue interceptado por la
Policía Local debido a que no llevaba puesto el casco .
Tras decirle le iban a poner cuatro multas más «mi hijo reaccionó y les dijo si
se creían que eran más chulos que él por este motivo. Fue en ese momento
cuando, tras darle varios empujones, lo esposaron y lo metieron dentro del
coche policial, donde mientras uno le pisaba una pierna, el otro le propinó
diversos pinchazos con un bolígrafo», manifestó el padre. Por contra, la
Policía Local sostiene que fue el joven el que agredió a uno de los agentes
cuando le ponían la multa, por lo fue reducido y se procedió a su detención.
http://www.levante-emv.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=71285&pIndiceNoticia=14&pIdSeccion=17
La Información de Alicante, 17 de diciembre de
2004
Un joven
de 16 años y la Policía Local se cruzan denuncias por agresión
M. V.
El padre
de un joven de 16 años, vecino de Castalla, ha
interpuesto una denuncia contra la Policía Local de la localidad, a causa de
los presuntos maltratos sufridos por su hijo a manos de dos agentes. El cuerpo
policial, por su parte, ha negado estas acusaciones, al tiempo que también ha
denunciado al joven, al que acusa de resistencia a la autoridad y agresión.
Los
hechos se remontan al pasado martes. Según la versión facilitada por Ismael Bordera, padre del afectado, su hijo circulaba con una
motocicleta junto a un amigo, cuando fue interceptado por la Policía Local
debido a que no llevaba puesto el casco.
Siempre
según sus declaraciones, los agentes empezaron a redactar una multa, para a
continuación, decirle que le iban a poner cuatro más. «Mi hijo -relata-
reaccionó y les dijo si se creían que eran más chulos que él por este motivo.
Fue en ese momento cuando, tras darle varios empujones, lo esposaron y lo
metieron dentro del coche policial, donde mientras uno le pisaba una pierna, el
otro le propinó diversos pinchazos con un bolígrafo».
El Punt, 18 de
diciembre de 2004
Vallès. Els regidors de Sabadell Bustos i
Ayuso aniran a judici per la càrrega policial durant la clausura del bar Bemba
C. ALUJU FERRER . Sabadell
El
titular del jutjat d'instrucció
número 2 de Sabadell ha dictat una ordre de processament contra els regidors de Sabadell Paco
Bustos i Josep Ayuso arran
de la càrrega policial que hi va haver
la matinada del 27 de setembre
del 2003 durant la festa de
clausura del bar Bemba, a la cocapital vallesana. L'última nit de copes d'aquest bar va
acabar amb una batalla campal entre clients i policies, i onze joves detinguts
-estan pendents de judici- sota l'acusació dels delictes de desordres públics, danys i atemptat a l'autoritat.
La
denúncia que ara ha portat
a judici els dos regidors sabadellencs la van
presentar divuit persones -entre detinguts
i gent que va presenciar la càrrega-
i acusa els edils dels delictes de detenció il·legal, coaccions, amenaces, contra la integritat
moral, contra els drets individuals i lesions.
Una
de les advocades dels joves detinguts, Gemma Puigbò, ha explicat a El Punt que han recorregut contra la decisió del jutge, ja que la denúncia també incloïa diversos policies municipals i estatals, a més dels seus superiors.
En el mateix recurs, l'advocada també demana que el judici que s'ha de fer als joves
-al jujtat d'instrucció
número 3- i el dels regidors
s'uneixin en una sola causa. L'Ajuntament
de Sabadell no ha volgut fer
cap declaració.
La Vanguardia, 18 de diciembre de 2004
El
fiscal pide sobreseer el caso del enfermo mental muerto mientras lo retenían 8
agentes
ANTONIA DE LA
FUENTE - 18/12/2004
ARENYS DE MAR
La fiscalía ha solicitado el sobreseimiento de la causa
abierta en el juzgado número seis de Arenys de Mar
sobre un presunto delito de homicidio por la muerte de un enfermo psiquiátrico
en Santa Susanna, en la están imputados seis Mossos d´Esquadra y dos policías locales de este municipio. El
fiscal considera que no se han hallado indicios de que hubiera una
"actitud dolosa o imprudente" por parte de los agentes a partir de
los datos del informe forense, la declaración de los testimonios y la instrucción
practicada.
La acusación particular ha solicitado nuevas pruebas
testimoniales y ha pedido que no sobresea la causa ya que no han testificado
las dos forenses que realizaron el informe sobre la muerte. El informe constata
que la muerte se produjo por una "insuficiencia cardiaca aguda" y
apunta a una patología coronaria de la víctima unida a una situación de fuerte
estrés psicofísico. Los forenses descartan que el fallecido muriera asfixiado
por la inmovilización.
http://www.lavanguardia.es/web/20041218/51172161633.html
Europa Sur, 21 de diciembre de 2004
Acusan
a un policía de golpear a un inmigrante marroquí
Un estibador del puerto ha denunciado a un agente de la Policía
Nacional por golpear a un inmigrante indocumentado mientras le detenía
GUILLERMO ORTEGA
algeciras.
Miguel Moreno Gil, un estibador del puerto de Algeciras, ha presentado una
denuncia contra un agente de la Policía Nacional al que acusa de haber agredido
a un inmigrante indocumentado que acababa de ser localizado en un remolque
recién desembarcado de un ferry procedente de Tánger.
Los hechos ocurrieron a las seis de la mañana del domingo. El denunciante narra que la policía tenía conocimiento de que en uno de los remolques embarcados se escondían cuatro inmigrantes marroquíes, por lo que tres estibadores ayudaron a estacionarlo junto al control policial para que fuera examinado.
"Los policías encontraron en los bajos del remolque a los
cuatro inmigrantes y uno de los agentes, mientras procedía a las detenciones,
le dio a uno de ellos, muy joven, una patada en la cara y un golpe con la porra
de goma. La cabeza rebotó en el remolque y comenzó a sangrar", explica
Miguel Moreno en su denuncia.
El estibador acudió después al juzgado de Instrucción para denunciar
los hechos y asegura que se lo encontró cerrado, por lo que optó por
presentarla en la comisaría de la avenida Fuerzas Armadas. "Allí me
trataron regular, supongo que porque se trataba de una denuncia a un
compañero", comenta. "Después me he encontrado con que ese policía
también me ha denunciado a mí, por una supuesta obstrucción a la autoridad en
la que yo no tengo nada que ver. Me limité a ver los hechos, junto a dos
compañeros que se han acreditado como testigos, y a decirle que no me parecía
bien esa forma de trabajar", enfatiza.
http://www.europasur.com/europasur/articulo.asp?idart=703925&idcat=1281
Europa Sur, 21 de diciembre de 2004
La comisaría niega que se le maltratara
Un
portavoz de la Policía Nacional negó ayer categóricamente que los agentes se
extralimiten en el uso de la fuerza cuando proceden a detener a un inmigrante indocumentado
y dejó claro que éstos "no maltratan a nadie". Sobre la denuncia
presentada por Miguel Moreno, el mando policial eludió pronunciarse: "Cada
cual tiene derecho a denunciar lo que estime oportuno y las autoridades
judiciales determinarán lo que proceda", se limitó a comentar. El
portavoz, que subrayó que el policía denunció antes al estibador "por
entorpecer su labor" y que ninguno de los inmigrantes presentó lesiones,
admitió que en algunos casos, cuando los inmigrantes indocumentados son sorprendidos,
se resisten a ser detenidos. "Es posible que en esos casos los agentes se
vean forzados a utilizar un mínimo de fuerza, como puede suceder en otro tipo
de detenciones, pero sería absurdo que un agente agrediera a nadie, cuando
además había gente".
http://www.europasur.com/europasur/apoyo.asp?idart=703925&idcat=1281
Europa Sur, 23 de diciembre de 2004
UFP
defiende al policía acusado de agredir a un inmigrante
G. ORTEGA
algeciras.
La Unión Federal de Policía (UFP), sindicato representado en la comisaría de
Algeciras, ha desmentido categóricamente el contenido de una denuncia
presentada el pasado fin de semana por un estibador del puerto contra un
agente, al que acusó de haber agredido a un inmigrante indocumentado que fue
hallado en un remolque en el puerto.
http://www.europasur.com/europasur/articulo.asp?idart=712142&idcat=1281
El Periódico de Catalunya, 21 de diciembre de
2004
Diluvio
de porrazos
La
Guardia Urbana impide a golpes que los defensores del 0,7% acampen en la
Diagonal
La acción
policial, bajo una fuerte lluvia, deja unos 20 lesionados
JORDI SUBIRANA – BARCELONA
Gritos,
porrazos, tiendas de campaña rotas, una veintena de contusionados. Así acabó
anoche la violenta acción con la que Guardia Urbana desalojó, por segundo día
consecutivo, el campamento que unos 50 manifestantes montaron para reclamar que
el 0,7% del producto interior bruto se destine a los países pobres.
Los
hechos, que se desarrollaron bajo una torrencial lluvia, se iniciaron pasadas
las 20.30 horas cuando una veintena de agentes bajaron de cuatro furgonetas y
con violencia arremetieron contra los jóvenes. La acción duró unos cinco
minutos, tiempo más que suficiente para que los agentes arrancaran de cuajo las
tiendas plantadas, repartieran porrazos y lanzaran gases, según algunos
testigos. Este hecho fue negado por el cuerpo policial y por el ayuntamiento.
El País, Catalunya, 21 de diciembre de 2004
Una carga policial acaba con el segundo intento de acampar por el 0,7%
La
Guardia Urbana de Barcelona utiliza sus porras contra 6 tiendas y 50 personas
CLARA BLANCHAR - Barcelona
"La actuación ha sido tan desproporcionada, con las porras y
los gases, que es difícil calificarla con un adjetivo. Es impropio de un
ayuntamiento de izquierdas". David Cuesta, uno de los portavoces de la
plataforma de colectivos organizadores de la protesta, se expresaba así ante la
sorpresa que produjo la "violencia" de la carga. "Han esperado a
que se marcharan las televisiones para cargar", aseguró.
La Vanguardia, 21 de diciembre de 2004
La
Guardia Urbana levanta a la fuerza la segunda acampada por el 0,7
La plataforma por el 0,7 anuncia
que volverá a intentar instalar sus tiendas de campaña frente al Palau Reial de Pedralbes
LLUÍS
SIERRA - BARCELONA
El segundo intento de acampada en la Diagonal de
Barcelona de la plataforma por el 0,7 acabó anoche como el del domingo: carga
de la Guardia Urbana e incautación de sacos de dormir y tiendas de campaña,
además de empujones y porrazos. La plataforma volverá a intentarlo hoy, de
nuevo, frente al Palau Reial
de Pedralbes para reclamar a los gobiernos que
dediquen al menos un 0,7 de sus ingresos a los países más desfavorecidos, y
reprochar al Gobierno español que aún no haya cumplido su promesa (dedica un
0,29%). Ayer no aceptaron trasladar su protesta a un solar de la calle Tinent Coronel Valenzuela, en el Campus
Nord, como les había propuesto el Ayuntamiento
durante la jornada de ayer.
http://www.lavanguardia.es/web/20041221/51172376713.html
Yahoo Noticias, 21 de diciembre de 2004
Los
organizadores de la acampada por el 0,7% piden la disolución de los
antidisturbios de la Guardia Urbana
BARCELONA, 21 (EUROPA
PRESS)
Los organizadores de la acampada
para reivindicar el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) para la ayuda a los
países pobres reclamaron hoy la disolución de los antidisturbios de la Guardia
Urbana, tras denunciar la "represión" que sufrieron ayer durante el
desalojo de su campamento en la avenida Diagonal de Barcelona a manos de este
cuerpo, al que acusaron de utilizar porras y "spray pimienta" contra
los manifestantes, causando una veintena de contusionados.
http://es.news.yahoo.com/041221/4/3tdnl.html
El País, Catalunya, 23 de diciembre de 2004
Guardia Urbana antidisturbios
Xavier Rius-Sant
es periodista.
La unidad antidisturbios de la Guardia Urbana volvió a hacer el
pasado lunes por la tarde, mientras Barcelona quedaban bloqueada por la lluvia y
el granizo, una nueva demostración de sus malas maneras al impedir a porrazos
la instalación de una acampada de la campaña del 0,7% en la Diagonal, ahora que
se debatían los Presupuestos del Estado, de la Generalitat y del Ayuntamiento.
Acampada que pudo instalarse el martes tras la tormenta política desatada por
las críticas de la oposición, así como de ICV y ERC. Tanto desde la Plataforma
del 0,7 -una reivindicación que continúa moviendo el mundo- como desde muchos
despachos del Ayuntamiento, parece que se pretende cargar con la
responsabilidad de dicha actuación al concejal de Seguridad, Jordi Hereu. Pero la
responsabilidad de las malas maneras de esta unidad hay que buscarlas en una
decisión política tomada a más alto nivel en 1999.
La Opinión de Málaga, 21 de diciembre de 2004
De
militante de IU a neonazi tras denunciar a cuatro policías
Fue en la lista de Izquierda Unida de Fuengirola en las últimas municipales
El joven acusó a cuatro agentes locales de agredirle
y durante el juicio éstos dijeron que pertenecía a la extrema derecha y que
hacía apología del nazismo.
Pablo D. Almoguera. Málaga
Francisco
Puertas ha sido durante tres años el máximo responsable de las juventudes
comunistas de Fuengirola. En las últimas elecciones
municipales ocupó el puesto número 11 dentro de la lista de Izquierda Unida
(IU). El rostro de Che Guevara decora gran parte de su vestuario. Es el
prototipo de un joven de izquierdas cuyas inquietudes le han impulsado a
recorrer medio país para acudir a manifestaciones. Pero todo esto no ha
impedido que cuatro agentes de la Policía Local de Málaga, a los que denunció
por unas lesiones, le acusen de ser un neonazi o miembro de la extrema derecha.
El
denunciante relató que los hechos sucedieron el 8 de febrero en la plaza San
Pedro Alcántara de la capital. Francisco se encontraba junto a unos amigos
cuando llegaron varias patrullas de agentes municipales y se dirigieron a
ellos.
Cuando
uno de los policías empezó a cachearme, me clavó los dedos y otro me dio un
guantazo. Además, me insultaron en el momento en el que les pedí el número de
placa y en ningún momento me dijeron por qué estaban actuando así", manifestó
Francisco.
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=29240&pIndiceNoticia=9&pIdSeccion=2
Gara, 22 de diciembre de 2004
Ataque a
coches y al comercio de la familia Berrueta
Askatasuna
afirma que ‘se trata de una estrategia perfectamente organizada’
http://www.gara.net/idatzia/20041222/art93647.php
Gara, 28 de diciembre de 2004
Atacan la
tienda de la familia Berrueta
http://www.gara.net/idatzia/20041228/art94198.php
Diaria de Noticias, 29 de noviembre de 2004
Aralar denuncia ataques contra
la panadería de Ángel Berrueta
Los cristales de la tienda han aparecido rotos
durante el durante el fin de semana
http://www-org.noticiasdenavarra.com
Gara, 30 de diciembre de 2004
Acoso ante
el Juicio
http://www.gara.net/idatzia/20041230/art94553.php
Diario de Noticias, 30 de diciembre de 2004
La viuda
de Berrueta pide protección y que se investiguen los ataques
La primera denuncia de la familia por las
llamadas amenazantes fue archivada
http://ww-org.noticiasdenavarra.com
Diario Sur, 23 de diciembre de 204
Presos de
Botafuegos denuncian supuestas irregularidades en el centro
Aseguran
en una carta que algunos internos han sido objeto de malos tratos en el módulo
de aislamiento y que existe tráfico de drogas en el recinto Otra de las quejas
alude a los privilegios de los que, según los autores del comunicado, gozan
algunos reclusos
http://servicios.diariosur.es/pg041223/prensa/noticias/Gibraltar/200412/23/SUR-GIB-037.html
Diario Sur, 23 de diciembre de 2004
El centro
asegura que los controles se ajustan al reglamento
S. B./ALGECIRAS
Fuentes
del centro desmintieron todos los extremos, mientras que los presos no
descartan recurrir a la defensa judicial. «Siempre existiría algún tipo de
queja porque con mil y pico de internos siempre va a ver alguno que se queje»,
aclararon las citadas fuentes. «De ahí a que sean denuncias de temas que estén
ocurriendo con demasiada frecuencia son un tema distinto, yo creo que en
principio no hay nada de eso».
http://www.diariosur.es/pg041223/prensa/noticias/Gibraltar/200412/23/SUR-SUBARTICLE-038.html
La Manyana Digital, 23
de diciembre de 2004
Juzgan a dos ‘mossos’ por vejar a un joven
dentro de un furgón
Dos agentes
de la policía autonómica se sentaron ayer en el banquillo de los acusados de la
Audiencia de Lleida por haber presuntamente propinado varios golpes a un joven
en el interior de un furgón policial, además de haberle proferido insultos y
amenazas.
Lleida - Verònica Finestres
Los hechos se remontan al 16 de febrero de 2003
cuando tres jóvenes se dirigieron a una discoteca de Lleida donde el portero
les negó la entrada “porque estaban armando follón en
la cola y porque mostraban signos de haber consumido alcohol y sustancias
estupefacientes”, declaró en la vista oral. En este sentido, el portero llamó a
los Mossos d’Esquadra y, mientras éste realizaba la llamada, los jóvenes
abandonaron el lugar.
Unos minutos más tarde pasaron por delante de la
discoteca y arrojaron una piedra que dañó un vehículo que se hallaba
estacionado. Con la descripción del coche, los agentes de la policía autonómica
procedieron a su búsqueda, que terminó en el barrio de Pardinyes.
“Localizamos el vehículo en la avenida Tortosa y
pedimos a los jóvenes que se identificaran, a la vez que procedimos a
cachearlos”, declaró uno de los imputados. “El conductor siempre nos mostró una
actitud hostil y nos amenazó diciendo que sus padres eran funcionarios y que
mandaban más que nosotros”, añadió. Los agentes justificaron el registro y
cacheo de los jóvenes para garantizar su propia seguridad pues creían que
podrían llevar algún arma peligrosa.
Sin embargo, el joven que fue presuntamente
golpeado por los dos agentes indicó en el juicio que “desde el primer momento
los agentes nos hablaron con malos modos y a mí me apartaron del resto de mis
amigos”. Los imputados indicaron que se habían llevado al chico a un lateral
del furgón porque él mismo se lo había pedido porque sentía vergüenza que
alguien pudiera verlo en el que era su barrio.
http://www.lamanyana.es/lanoticia.html?=45223&seccio=Lleida&fecha=2004-12-23&sortida=00:00:01
Diari de Tarragona, 24 de
diciembre de 2004
Muere
un recluso de la prisión tras inyectarse droga en los lavabos
En setiembre ya fue encontrado
inconsciente, junto con su sobrino, por el mismo motivo
Àngel Juanpere
Un
interno de la prisión de Tarragona falleció en el hospital después de haber
sido encontrado, en estado muy grave, en los lavabos de dicho centro
penitenciario. Al parecer, se había inyectado una sustancia, posiblemente
droga. No era la primera vez que era hallado inconsciente. El pasado mes de
setiembre tuvo que ser atendido por los médicos, al igual que su sobrino, por
una sobredosis. Este fallecimiento vuelve a poner sobre la mesa la problemática
del tráfico de drogas dentro de las cárceles.
http://www.diaridetarragona.es/dtgn/noticia.php?id=5355&sec=1
La Vanguardia, 24 de diciembre de 2004
Dos de los arrestados tienen antecedentes policiales y los
otros dos son franceses
Cuatro
detenidos y 40 heridos en los disturbios tras la manifestación por la muerte de
un 'okupa' en Barcelona
Una treintena de manifestantes
se dirigieron a centros médicos para obtener partes de lesiones.
Barcelona. (EUROPA PRESS).- Los disturbios que tuvieron lugar ayer
por la tarde en los alrededores de la plaza Sant Jaume de Barcelona se saldaron con cuatro detenidos por
daños y desórdenes públicos y 11 agentes heridos, ocho mossos d'Esquadra y tres guardias urbanos. Además. una treintena de manifestantes se dirigieron a centros
médicos para obtener partes de lesiones.
En declaraciones a Europa Press,
un portavoz del colectivo explicó que una treintena de manifestantes sufrieron
contusiones por culpa de las cargas y pidieron partes de lesiones en centros
médicos. El colectivo se reunirá en asamblea el lunes por la tarde para valorar
lo sucedido, ya que los incidentes tuvieron lugar después de desconvocarse la
manifestación.
http://www.lavanguardia.es/web/20041224/51172571192.html
Yahoo Noticias, 25 de diciembre de 2004
Málaga.-
Comerciantes del mercado nazareno presentan 28 denuncias contra la Policía
Local por los altercados del jueves
MALAGA, 25 (EUROPA PRESS)
Los comerciantes del
mercado nazareno, instalado en la plaza de la Merced desde la pasada semana
hasta la noche del jueves, presentaron 28 denuncias contra la Policía Local de
Málaga tras los altercados que tuvieron lugar durante su desmontaje, cuando un
grupo de agentes "cargó" contra ellos.
Laura Suárez,
representante de la empresa organizadora, indicó que los hechos comenzaron
sobre las 22.00 horas, cuando los comerciantes procedían a desmontar sus
puestos y a cargar los bultos.
Así, explicó que al
entrar cuatro de sus vehículos en la plaza de la Merced, un agente de la
Policía Local les solicitó una autorización por escrito para ello y les informó
de que si no la tenían, debían salir del recinto.
"La gente se acercó
y los agentes de la Policía empezaron a pegarles con la porra", apuntó la
responsable de la organización del mercado, al tiempo que comentó que ella
acabó en el suelo y que, "incluso, agredieron a una mujer que paseaba por
allí con su hijo de 10 años".
http://es.news.yahoo.com/041225/4/3tlme.html
Opinión de Málaga, 26 de diciembre de 2004
Artesanos
del mercado nazareno denuncian a la Policía Local
Los comerciantes denunciaron una carga policial
Ponen 28 denuncias contra la actuación de los agentes
el jueves por la noche durante el desmontaje de los puestos, que terminó con 2
detenidos.
LA OPINIÓN. MÁLAGA
La carga policial que se produjo el jueves por la noche, mientras
los artesanos del mercado nazareno desmontaban sus puestos, ha provocado una
avalancha de denuncias contra los agentes.
Los comerciantes del mercado nazareno, instalado en la plaza de la
Merced desde la pasada semana hasta la noche del jueves, presentaron 28
denuncias contra la Policía Local de Málaga tras los altercados que tuvieron
lugar durante su desmontaje, cuando un grupo de agentes "cargó"
contra ellos, como ya informó La Opinión de Málaga el pasado día 24.
"Llamé a la concejala del Distrito Centro, Rosa Agüera, quien
me dijo que solucionaría el problema", manifestó Suárez a Europa Press, al tiempo que declaró que cuatro vehículos volvieron
a entrar en la plaza y los policías se dirigieron hacia uno de ellos: "El
conductor se asustó tras ver que el policía se acercaba con la porra levantada
y cerró los seguros del coche", sin embargo, "cuando parecía que el
policía se había calmado un poco, salió y le bajaron a porrazos".
http://www.laopiniondemalaga.es/
Diario de Málaga, 26 de diciembre de 2004
Comerciantes del mercado nazareno
presentan denuncias contra la Policía
E.P. / MÁLAGA
Los comerciantes del mercado nazareno, instalado en la plaza de la
Merced desde la pasada semana hasta la noche del jueves, presentaron 28
denuncias contra la Policía Local de Málaga tras los altercados que tuvieron
lugar durante su desmontaje, cuando un grupo de agentes “cargó” contra ellos.
http://nuevo.diariomalaga.com/noticia.php?id=29853
El Mundo, 26 de diciembre de 2004
El agente Gómez Nieto revela que Zabalza murió
en Intxaurrondo
El informe sonoro del espía del CNI está
recogido en un documental de EL MUNDO TV - La cinta será visionada próximamente
por la juez
ANTONIO RUBIO
MADRID.- «Zabalza se le ha ido de las manos, se
le ha quedado en el interrogatorio. Nunca se va a poder descubrir. Posiblemente
fue una parada cardiaca como consecuencia de la bolsa de plástico en la
cabeza». Estas son algunas de las informaciones que, en diciembre de 1985, el
entonces sargento de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto facilitó al coronel del
CESID (actual CNI) Juan Alberto Perote sobre la muerte del conductor de
autobuses donostiarra Mikel Zabalza.
Pocos días antes, concretamente el 20 de noviembre,
los agentes del cuartel de Intxaurrondo de San Sebastián llevaron a cabo una
redada donde detuvieron a un grupo de presuntos etarras y, entre ellos, estaba
Mikel Zabalza. Pero Zabalza no era de ETA y no volvió a su casa porque murió en
las dependencias del propio cuartel, donde le aplicaron entre otras torturas la
conocida como la bañera (que consiste en introducir la cabeza del detenido en
una bañera llena de agua, orines y excrementos) y una bolsa de plástico
transparente en la cabeza.
Más tarde, el 15 de diciembre, el cuerpo de
Zabalza fue localizado en las aguas del río Bidasoa. Allí fue trasladado,
muerto, por los mismos agentes que lo sometieron a torturas.
Dos tiros y la tortura de 'la bolsa'
En 1985, el coronel Perote fue encargado por el
director del CESID, Alonso Manglano -y éste a su vez lo fue por el Gobierno
socialista-, para que se enterara de lo que estaba pasando en el cuartel de
Intxaurrondo. Dos años antes, en 1983, los presuntos etarras Ignacio Zabala y
José Lasa fueron secuestrados y asesinados por agentes de aquel
acuartelamiento.
Gómez Nieto, uno de los mejores agentes del
CESID y que había estado destinado en Intxaurrondo, era la persona idónea para
llevar a cabo la investigación. El sargento contó todo a su jefe: los tiros que
le pegaron a Lasa y Zabala y la forma en que aplicaban en aquel cuartel la
tortura de la bolsa.
'Crónica de una generación'
El capítulo de televisión donde se recoge el
informe sonoro del agente Gómez Nieto es el décimo tercero de la serie 'Crónica
de una generación', que produjo EL MUNDO TV para la cadena televisiva Antena 3.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1735961.html
El Mundo, 26 de diciembre de 204
Zabalza
fue torturado y murió en el cuartel de Galindo
Un
documento sonoro incluido en un programa de televisión, aun no emitido,
devuelve a las playas de la actualidad judicial uno de los cadáveres que más
cubren de ignominia a una etapa de nuestra historia reciente. El joven Mikel
Zabalza murió mientras estaba siendo torturado en el cuartel de Intxaurrondo.
Esto es lo que le cuenta el sargento de la Guardia Civil, Pedro Gómez Nieto, al
coronel Perote en una cinta grabada en 1985, cuyo contenido publica hoy EL
MUNDO. Gómez Nieto narra los sórdidos detalles de lo sucedido: Zabalza murió en
las dependencias del cuartel y su cadáver fue arrojado al río Bidasoa, donde
fue hallado. Previamente, había sido torturado mediante el salvaje método de la
bañera: varios agentes le habían introducido la cabeza, tapada con una bolsa de
plástico, en una bañera llena de agua. El joven no pudo resistir la tortura y
falleció porque, según afirma siniestramente Gómez Nieto, estaba «mal de la salud»,
debido a varias operaciones. La persona que mandaba entonces en el cuartel de
Intxaurrondo era el coronel Rodríguez Galindo, condenado por el secuestro y
asesinato de Lasa y Zabala.
http://www.elmundo.es/diario/opinion/1736052.html
Deia, 27 de diciembre de 2004
Dan a
conocer una grabación que sitúa en Intxaurrondo la muerte de Zabalza
«Se ha quedado en el interrogatorio. No se va a
poder descubrir», dijo Pedro Gómez Nieto
I. A. Bilbao
Han pasado 19 años desde que el cuerpo sin vida
de Mikel Zabalza apareciera en el río Bidasoa y todavía hoy el caso continúa en
los juzgados, sin aclararse.
Oficialmente Zabalza murió ahogado tras fugarse
de la custodia de la Guardia, pero esta versión fue puesta en duda desde el
primer momento y ahora se ha dado a conocer una grabación hecha por el Cesid
que refuerza la hipótesis de que Zabalza murió cuando estaba siendo torturado
en el cuartel de Intxaurrondo.
Después de 19 años el caso de Mikel Zabalza
vuelve a la actualidad, después de que el periódico "El Mundo"
adelantara en su edición de ayer el contenido de un documental realizado para
la televisión.
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/27/bizkaia/euskadi/52828.php
Gara, 27 de diciembre de 2004
Un agente del Cesid revela en una cinta que Zabalza falleció en
Intxaurrondo
El agente del CESID Pedro Gómez Nieto reveló en 1985 a su superior
Juan Alberto Perote que Mikel Zabalza falleció mientras era torturado en
Intxaurrondo. Zabalza, detenido por la Guardia Civil el 20 de noviembre de
1985, fue hallado muerto días después en el río Bidasoa con evidencias de haber
padecido torturas.
MADRID
Una grabación de una conversación mantenida en 1985 por el guardia
civil y agente del CESID destinado en el cuartel de Intxaurrondo Pedro Gómez
Nieto y el coronel de los servicios secretos españoles Juan Alberto Perote
demuestra que Mikel Zabalza falleció como consecuencia de las torturas a las
que fue sometido mientras estaba detenido, según publicó ayer el diario “El
Mundo”.
Según este diario, esta grabación fue realizada por los propios agentes del CESID «sin que el sargento de Intxaurrondo supiera que estaba siendo grabando por subrepticiamente por sus compañeros» y la transcripción está en manos de la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Donostia, Elena Rodríguez.
http://www.gara.net/idatzia/20041227/art94093.php
Gara, 28 de diciembre de 2004
Batasuna
exige al PSOE que investigue el ‘caso Zabalza’
Última Hora de Baleares, 26 de diciembre de 2004
Aparece
ahorcado en la cárcel de Palma el alemán que mató a su novia belga
Bernd Ecker
fue condenado a 17 años de prisión por matar a Vicky Keller en Manacor
P.M.
Bernd Ecker, el ciudadano
alemán condenado a 17 años de cárcel por matar a su novia belga en marzo de
2002 en Manacor, apareció ayer por la tarde ahorcado en su celda de la prisión
palmesana, según informaron en fuentes del juzgado de guardia.
http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+6+303258
Diario de Mallorca, 27 de diciembre de 2004
El alemán
condenado por matar a su novia en Manacor se suicida en prisión
X.P. PALMA.
Bernard Ecker,
el alemán de 35 años que fue condenado a diecisiete años de prisión por matar
en 2002 a su novia, la belga Vicky Keller, de 28, en una finca agrícola de las cercanías de
Manacor, se suicidó el día de Navidad en su celda de la prisión de Palma.
Según
confirmaron fuentes de la prisión, el cadáver del alemán fue descubierto en el
interior de su celda durante el recuento de la noche del 25. Se había ahorcado
con unos cordones que había atado a una percha del baño. Los funcionarios de la
cárcel intentaron reanimarle, pero fue inútil. Estaba muerto.
La Haine, 27 de diciembre de 2004
Violencia policial en la concentración antifascista de
valencia.
CNT-València
El pasado 23, en la concentración antifascista
en recuerdo de el asesinato de Roger,
dos compañeras que estaban concentradas, una de ellas afiliada a CNT de
Valencia, fueron violentamente golpeadas por la policía, de las diversas
contusiones os mostramos una de las fotos.
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=5330&more=1&c=1
Indymedia, Barcelona, 29 de diciembre de 2004
Agresion policial contra
compañeras
Federación
local de sindicatos de CNT-AIT, València.
El pasado
jueves 23 de Diciembre, en la concentración que había convocada en la estación
de la RENFE de València, contra la impunidad fascista
y la trágica muerte del compañero Roger en Barcelona,
un grupo de unas treinta y cinco personas ejercían su derecho a manifestar su
repulsa contra la violencia fascista. Es en el transcurso de esta pacifica
concentración cuando un grupo que llevan una pancarta, comienzan a andar, en
ese momento los policías antidisturbios se les echan encima y les empiezan a
pegar con sus porras sin previo aviso. De esta desproporcionada carga policial,
dos son las compañeras afectadas( madre e hija)
gravemente una de ellas militante de la CNT de València.
Las compañeras presentan diversos golpes por todo el cuerpo especialmente en
las piernas, espaldas y glúteos (adjuntamos las fotografías que muestran
algunos de los hematomas).
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/148395/index.php
TAT, 28 de diciembre de 2004
Amaia Urizar
denuncia que fue violada en dependencias de la Guardia Civil
Tal como han denunciado hoy en conferencia de
prensa miembros de TAT y familiares de Amaia, la
joven fue violada durante su incomunicación en dependencias de la Guardia
Civil.
" Me detuvieron el 29 de
octubre, viernes, a las tres de la mañana, estando en casa de mis padres. En el
momento de la detención mis padres se encontraban en casa. Golpearon la puerta,
mientras gritaban que era la Guardia Civil y que abriésemos la puerta. Me puse
muy nerviosa y me entró el pánico, así que fui corriendo a la habitación de mis
padres buscando resguardo.
Gara, 28 de diciembre de 2004
TAT insiste en pedir la abolición de la incomunicación, tras la
denuncia de violación de una detenida en dependencias de la Guardia Civil
La madre de la presa política bilbaina Amaia Urizar ha dado hoy lectura
al testimonio de su hija, que relata el trato recibido por la Guardia Civil
durante el periodo la incomunicación. Urizar relata
cómo fue torturada y violada mediante la utilización de una pistola cargada.
Torturaren Aurkako Taldea ha insistido en exigir la abolición de la
incomunicación.
BILBO-. Torturaren Aurkako
Taldea ha denunciado las torturas a las que fue sometida la presa política bilbaina Amaia Urizar durante el periodo de detención incomunicada a manos
de la Guardia Civil.
TAT ha denunciado que fue violada mediante la utilización de una
pistola cargada que le fue introducida por la vagina.
Rosa de Paz, madre de Urizar, ha dado
lectura al escrito de su hija en el que relata el trato recibido: "Malos
tratos, golpes, amenazas y la violación mediante un arma cargada".
Este año han sido 56 los cidadanos
vascos que han denunciado torturas a manos de los diferentes cuerpos
policiales. Ante esta práctica, Torturaren Aurkako Taldea ha reiterado que debe
abolirse la incomunicación.
http://www.gara.net/azkenak/orriak/12/art94297.php
Gara, 29 de diciembre de2004
Amaia Urizar denuncia que fue violada con un arma durante su
arresto
La joven bilbotarra fue detenida el 29 de octubre pasado por la
Guardia Civil
Cuenta Amaia Urizar que tuvo suerte de
«quedarme muda, como perdida, estaban violando mi cuerpo, pero por un momento
yo conseguí huir de allí, acordarme de mi gente, estar protegida». Dos meses
después, ha puesto su testimonio en un papel. TAT lo dio a conocer ayer.
El relato íntegro de Amaia Urizar sobre los cinco días
de detención (fue capturada el 29 de octubre pasado)ocupa
diez folios. En ellos, la joven detalla que fue violada con una pistola por los
guardias civiles encargados de custodiarla, además de sumergida en una bañera,
entre otros tormentos. Para la mejor comprensión de algunos extractos del
testimonio difundido por Torturaren Aurkako Taldea, cabe citar que Urizar es compañera de Garikoitz Azpiazu, a quien la Policía atribuye importantes
responsabilidades en ETA. Cualquier comentario añadido está de sobra:
http://www.gara.net/idatzia/20041229/art94344.php
Gara, 29 de diciembre de
2004
Se
están archivando denuncias de hace dos años «sin realizar prueba alguna»
TAT
informó de que hoy día se están archivando «sin realizar ninguna prueba»
denuncias de torturas interpuestas hace dos años. Este año se han presentado
unas 55 y no conocen en qué situación se encuentran, ya que «los trámites son
muy lentos».
Explicó que los argumentos utilizados para el archivo son siempre los mismos: «No hay pruebas objetivas». Subrayó, sin embargo, que los médicos forenses y los jueces «ven cómo llegan». Reiteró la demanda de que desaparezca la incomunicación y la adopción de medidas dirigidas a prevenir los malos tratos y la tortura. Consideró, en este contexto, positivo el informe presentado por el Ararteko. -
http://www.gara.net/idatzia/20041229/art94344.php
Gara, 29 de diciembre de
2004
«Cinco
días pensando qué ocurrirá es cómo para volverse loco si no fuera por el apoyo
de mucha gente»
Alazne BASAÑEZ - BILBO
«Quería estar con mi familia,
salir de allí y que acabase aquella pesadilla». Así trasladó, con voz
entrecortada y ahogando las lágrimas, Rosa de Paz el desgarrador testimonio de
su hija Amaia Urizar a los
medios de comunicación en Bilbo.
Las madres de Aitziber Sagarminaga y Haritz Totorika, personas
detenidas por la Guardia Civil y la Policía española en la redada iniciada a
finales de octubre en Bizkaia, integrantes de
Torturaren Aurkako Taldea (TAT) y familiares comparecieron junto a De Paz para
hacer público el relato de Urizar de los tormentos
padecidos desde su detención, el 29 de octubre, en su domicilio familiar. «Te
puedes imaginar cómo vive la familia que te la lleven de casa, que entren
violentamente treinta y tantos guardias civiles, encapuchados o con la cara
descubierta, a las tres menos veinte de la mañana y se te vayan a las seis y
veintisiete minutos, dejándote la casa al garete, sin querer darnos
explicaciones de por qué. Cinco días agregó pensando qué estará ocurriendo,
dónde la tendrán. Es para volverte loco. No nos hemos vuelto locos porque
tenemos el apoyo y amparo de mucha gente alrededor».
http://www.gara.net/idatzia/20041229/art94344.php
Diario de Noticias, 30 de diciembre de 2004
Denuncian la violación en la comisaría de una
supuesta etarra
Su madre lee una carta en la
que la detenida relata torturas durante la incomunicación
bilbao. La madre de Amaia Urizar hizo pública el pasado
martes una carta de su hija en la que se relata el trato que esta joven
bilbaína recibió por parte de la Guardia Civil durante el periodo la
incomunicación.
En este texto, hecho
público por el diario Gara en su página digital, Urizar
relata cómo fue "torturada y violada" con una pistola cargada.
Después de conocer este testimonio, Torturaren Aurkako Taldea denunció una vez
más las torturas a las que fue sometida la joven bilbaína durante el periodo de
detención incomunicada a manos de la Guardia Civil y denunció que Urizar fue violada mediante la utilización de una pistola
cargada que le fue introducida por la vagina.
http://www-org.noticiasdenavarra.com/ediciones/2004/12/30/politica/espana-mundo/d30esp20.183717.php
Deia, 30 de diciembre de 2004
Azkarraga
pide a Alonso que investigue las presuntas torturas a Amaia
Urizar
El consejero de Justicia vasco asegura que «se
me hace difícil que alguien pueda inventarse eso»
Risas: «Oía las carcajadas de los demás diciendo cosas del estilo
de "zorra, guarra, puta" si te va a gustar»
Pistola: «Ellos me repetían que la pistola estaba cargada y que si
disparaban sería mi culpa»
El
consejero de Justicia del Gobierno vasco reclamó ayer al Ministerio de Interior
que «no mire a otro lado» e investigue las presuntas torturas a Amaia Urizar, detenida por su
presunta vinculación con ETA. De esta manera, se refirió a las denuncias
durante su estancia en dependencias de la Guardia Civil realizadas por Amaia Urizar.
Azkarraga calificó de «escalofriante» el relato
que hizo la madre de Urizar, quien leyó el testimonio
escrito por su hija. «Sinceramente se me hace difícil que alguien pueda
inventarse eso. Por lo tanto, creo que estamos ante un caso grave o presunto
caso de vulneración de derechos humanos gravísimo», añadió. Por último, el
consejero señaló que la Dirección de Derechos Humanos, dependiente de su
Departamento, va a solicitar una reunión con la familia de Amaia
Urizar para conocer en detalle el caso y «obrar en
consecuencia».
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/30/bizkaia/euskadi/54173.php
El Correo Español, 30 de diciembre de 2004
Emakunde y
Azkarraga piden que Interior investigue unas supuestas torturas
AGENCIAS/BILBAO
El
Instituto Vasco de la Mujer ha enviado sendas cartas al ministro de Interior,
José Antonio Alonso, y al de Defensa, José Bono, para solicitar información
relacionada con los supuestos casos de torturas denunciados el martes por la
familia de Amaia Urizar,
detenida por la Guardia Civil el pasado octubre.
En el
escrito remitido por Emakunde, su directora, Txaro Arteaga, señala que dicha institución se suma a la
«preocupación de la ciudadanía por la posible existencia de la tortura en los
centros policiales y, especialmente, por la especificidad sexista que tienen
las vejaciones que, al parecer, se infligen a las mujeres».
Diario Vasco, 30 de diciembre de 2004
Azkarraga
pide que Interior investigue posibles torturas a una detenida
Emakunde ha
enviado una carta a Alonso y Bono solicitando información
AGENCIAS./BILBAO
El
consejero de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, reclamó
ayer al Ministerio de Interior que «no mire a otro lado» e investigue las
presuntas torturas a Amaia Urizar,
detenida por su presunta vinculación con ETA. De esta manera, se refirió a las
denuncias sobre supuestos malos tratos durante su estancia en dependencias de
la Guardia Civil realizadas por Amaia Urizar, que fue detenida en octubre de este año por su
presunta vinculación con ETA.
Azkarraga
calificó de «escalofriante» el relato que hizo la madre de Urizar,
quien leyó el testimonio escrito por su hija en el que denunciaba haber sido
violada con una pistola por agentes de la Guardia Civil y sumergida en una
bañera, entre otras torturas. «Sinceramente, se me hace difícil que alguien
pueda inventarse eso. Por lo tanto, creo que estamos ante un caso grave o
presunto caso de vulneración de derechos humanos gravísimo», añadió.
http://servicios.diariovasco.com/pg041230/prensa/noticias/Politica/200412/30/DVA-POL-244.html
El País, 29 de diciembre de 2004
Un muerto y cinco
heridos en un tiroteo entre policías y ‘camellos’
Levante, 29 de diciembre de 2004
Un tiroteo se salda
con un muerto y cinco heridos, entre ellos dos policías
Diario de Cádiz, 29 de diciembre de 2004
Muere un hombre en un
tiroteo con la policía en el barrio sevillano de las Tres Mil Viviendas
http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=726634&idcat=729
Abc, Sevilla, 29 de diciembre de 2004
Un muerto y cuatro
heridos en un tiroteo entre policías y traficantes en Las Vegas
Diario de Cádiz, 29 de diciembre de 2004
Aparece
ahorcado en su celda un preso de Puerto 1
Se trata de un joven colombiano que cumplía condena por delito de
narcotráfico; se ha suspendido el concierto de hoy en señal de duelo
R.R.
el puerto. Ayer,
al filo de las siete de la tarde, apareció ahorcado en su celda de Puerto 1 un
preso. Según ha podido saber este periódico de fuentes de absoluta solvencia,
se trata de un joven de 24 años de edad y nacionalidad colombiana llamado
Giraldo Castaño, que se encontraba cumpliendo condena en la cárcel de máxima
seguridad portuense por un delito de narcotráfico.
El joven se encontraba confinado en una celda de aislamiento, en el módulo 5 de la cárcel. Al parecer, aprovechando el momento de la cena, que es servida por turnos a los presos, el interno, según todos los indicios, se habría quitado la vida de forma voluntaria. Y fue al ir a servirle la cena cuando funcionarios de la prisión lo hallaron muerto en el interior de su celda.
http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=725660&idcat=824
Diario Montañés, 30 de diciembre de 2004
Un preso
de El Dueso se ahorca en su celda con una sábana
Un
funcionario encontró el cadáver del recluso, que era vecino de Vitoria
REDACCIÓN/SANTANDER
Roberto
Solano Isidro, de 33 años, vitoriano y condenado por el asesinato de un
hostelero de Vitoria, aparecido ahorcado con una sábana ayer en su celda del
penal de El Dueso. Su cadáver fue encontrado a las 6,30 de la mañana por un
funcionario.
Solano
estaba de paso en El Dueso. Venía de la cárcel de Nanclares de la Oca y estaba
destinado a La Coruña, donde tendría que haber llegado ayer. El cuerpo fue
trasladado a Valdecilla donde se le realizará la
autopsia, según fuentes oficiales, que aseguraron que en el expediente de
Solano no figuraba ninguna advertencia sobre un posible intento de suicidio del
recluso.
http://servicios.eldiariomontanes.es/pg041230/prensa/noticias/Cantabria/200412/30/DMO-REG-013.html
Gara, 30 de diciembre de 2004
Aparece ahorcado un preso gasteiztarra
en la cárcel de Santoña
Roberto S. I., un preso de 33 años nacido en Gasteiz apareció ayer
ahorcado con una sábana en una celda de la cárcel El Dueso de Santoña. Según
fuentes penitenciarias, el cadáver fue hallado por funcionarios de la prisión
que acudieron a recogerlo para trasladarlo a otra cárcel de La Coruña.
SANTANDER.-
Roberto S. I., un preso social de 33
años nacido en Gasteiz apareció ayer ahorcado con una sábana en una celda de la
prisión santoñésa de El Dueso. Según fuentes
penitenciarias, el cadáver fue hallado por funcionarios de la prisión que
acudieron a recogerlo para trasladarlo a otra cárcel de La Coruña.
Según las mismas fuentes, el cuerpo fue localizado a las 6.50 horas de ayer, día 29. El fallecido había ingresado en el centro santoñés a las 18.00 del pasado martes, día 28, procedente de la cárcel de Nanclares, donde permanecía interno en segundo grado.
http://www.gara.net/azkenak/orriak/12/art94641.php
El Correo Español, 30 de diciembre de 2004
Aparece
ahorcado en su celda de El Dueso el asesino del dueño del bar 'El Rioja'
Roberto
Solano, que cumplía una pena de 20 años, se colgó con una sábana en la prisión
cántabra, donde se encontraba en tránsito hacia la cárcel de La Coruña, según
Instituciones Penitenciarias
NURIA
NUÑO/VITORIA
Los
funcionarios de la prisión cántabra de El Dueso, la cárcel en funcionamiento
más antigua de Europa, descubrieron a primera hora de la mañana de ayer el
cadáver de Roberto Solano Isidro, el joven vitoriano que confesó haber matado y
robado hace un año a Patxi Preciado, el propietario
del bar 'El Rioja', situado en Zaramaga. El asesino
cumplía una pena de veinte años, tras ser condenado en junio por la Audiencia
de Vitoria después de ser juzgado por un jurado popular. Según ha podido saber
EL CORREO, Roberto Solano, que apareció ahorcado en su celda, se encontraba en
situación de tránsito en el centro penitenciario cántabro, ubicado en la
localidad de Santoña.
http://servicios.elcorreodigital.com/alava/pg041230/prensa/noticias/Alava/200412/30/ALA-ACT-303.html
Gara, 31 de diciembre de 2004
Aparece ahorcado en El Dueso un preso de Gasteiz
El preso gasteiztarra Roberto S.I. apareció ahorcado a primera hora del miércoles en una
celda del penal cántabro de El Dueso, aunque hasta ayer no se hizo pública la
noticia. El fallecido, de 33 años, estaba ingresado temporalmente en Santoña e
iba a ser alejado hasta A Coruña.
SANTANDER
Funcionarios de El Dueso hallaron el cuerpo sin vida de Roberto S.I., de 33 años, a las 6.50 del miércoles. A esa hora, y
según informaron desde el centro penitenciario, iba a ser trasladado a la
cárcel gallega de Teixeiro.
El fallecimiento del joven gasteiztarra se produjo, al parecer, por ahorcamiento con una sábana.
Roberto S.I. había llegado a El Dueso a
las 18.00 del día 28 procedente de la cárcel alavesa de Langraiz, donde cumplía
una condena de veinte años por la muerte de un hostelero en diciembre de 2003.
Un reciente cambio de segundo a primer grado penitenciario habría motivado el
alejamiento del joven de su ciudad natal y el cambio de destino a A Coruña, según confirmaron ayer fuentes de la Delegación
del Gobierno español en Cantabria y desde el penal de El Dueso.
Más muertes durante este mismo mes
La muerte de Roberto S.I.
se suma a las otras dos ocurridas durante este mes en la cárcel de Langraiz y a
otra en el centro penitenciario de Zuera. Los dos presos de Langraiz
fallecieron el día 15 y su muerte fue descubierta cuando los funcionarios
procedían al recuento de la mañana. Las altas tasas de muertes en las cárceles
del Estado español han sido denunciadas en reiteradas ocasiones por Salhaketa,
ya que junto al Estado francés y Gran Bretaña tiene la tasa más alta de muertes
dentro de las prisiones. -
http://www.gara.net/idatzia/20041231/art94707.php
El Mundo, 31 de diciembre de 2004
Hallan ahorcado
en El Dueso a un preso condenado por homicidio
SANTANDER.-
Roberto S. I., un preso de 33 años nacido en Vitoria y condenado por el
asesinato de un hostelero de esta ciudad, apareció ayer ahorcado con una sábana
en una celda del centro penitenciario santoñés de El Dueso. El cadáver fue
hallado por funcionarios de la prisión que acudieron a recogerlo para
trasladarlo a otra cárcel de La Coruña.
http://www.elmundo.es/papel/2004/12/31/espana/1738069.html
El Punt, 30 de
diciembre de 2004
Un jove denuncia que un mosso l'agredeix després de denunciar
que l'hi han robat al cotxe, a Banyoles
M.À.P. Banyoles
Va
entrar a la comissaria dels
Mossos de Banyoles per
denunciar que aquella nit, la de Nadal, li havien entrat
a robar al cotxe mentre era
a la discoteca amb uns amics, i en va sortir lesionat. Aquesta és la versió que dóna un jove de Girona al jutjat, on ha anat
a presentar una denúncia contra els
Mossos perquè, segons manté, un d'ells el va agredir sortint de la comissaria. Segons el noi, un dels agents va recriminar a la seva xicota el fet que plorés pel robatori i el jove li va retreure
al mosso, i més perquè, segons diu, va sentir que un dels mossos
comentava a un company que
eren «subnormals». Quan el jove ja abandonava
les oficines, «remugant, però sense insultar», un dels mossos el va agafar pel coll i el va rebotir contra parets i portes, cosa que li va
provocar petites lesions al
coll. Els Mossos, per la seva banda, mantenen que el noi no va tenir un comportament correcte, ja només
entrar. Segons ells, van
convidar la noia a abandonar la comissaria
perquè s'havia estirat a terra per dormir, i va ser llavors quan el jove va intentar agredir
el mosso, en dues ocasions.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-975247.html
OTRAS
NOTICIAS
Gara, 16 de diciembre de 2004
Gran Bretaña y los estados español y francés,
las tasas más altas de suicidios en prisión de la UE
A.M. - GASTEIZ
Salhaketa ha denunciado repetidas veces el «desolador» panorama del
sistema carcelario español, con altísimas tasas de muertes en el interior de
las cárceles. En la Unión Europea, Gran Bretaña lidera la tasa más alta de
muertes dentro de las prisiones, seguida muy de cerca por el Estado francés y
el Estado español.
Según el citado colectivo de apoyo a presos, los suicidios
oficiales en prisión representan una tasa anual de 68 muertes por 100.000
habitantes, «lo que significa que en una institución pública supuestamente
dedicada a la rehabilitación de las personas sujetas a su custodia la tasa de
suicidios es 11 veces superior a la de la población total, que en el Estado se
sitúa entre el 4 y el 6 anuales por 100.000 habitantes». Además, Salhaketa ha
subrayado que los datos oficiales apuntan que los últimos años se ha dado un
incremento progresivo de los suicidios dentro de las prisiones españoles.
http://www.gara.net/idatzia/20041216/art92748.php
Expansión, 16 de diciembre de 2004
104 personas se han
suicidado en las cárceles españolas
Expansión - Madrid
Un total de 104 presos de cárceles españolas se suicidaron entre los años 2000 y 2004, según reflejan los datos contenidos en una respuesta parlamentaria del Gobierno a la que tuvo acceso Servimedia.
El peor
año fue el 2004, en que se produjeron 29 muertes como resultado de suicidios,
en el año 2003 se registraron 26 fallecimientos por esta causa, en 2002 fueron
17, y 16 en 2001 y en 2000. Además, las autoridades penitenciarias registraron
un total de 29 intentos de suicidio que no culminaron con éxito.
En la
respuesta del Gobierno se especifica que el número de muertos por sobredosis
ascendió a 46, 12 de ellos en el presente año, 4 en el pasado, 11 en el
ejercicio 2002, 10 en el año 2001 y 9 en el año 2000.
http://www.expansion.com/edicion/noticia/0,2458,572791,00.html
Diagonal, Noviembre-Diciembre 2004
Los malos tratos
continúan con zp
Llevar la cárcel a la
calle
Vitoria - Gasteiz // un
intento de acercar la realidad de las prisiones
A finales de octubre han
tenido lugar en Vitoria-Gasteiz los encuentros anuales de la Coordinadora
Estatal de Solidaridad con las Personas Presas. Un gran número de asociaciones
de todo el Estado participaron en debates y talleres. El objetivo: llevar las
cárceles a la calle informando de lo que sucede en ellas.
Manuel
Acedo - Redacción
Un
chaval es trasladado a una prisión lejos de su ciudad. Es un primer grado y los
horarios de visita son por la mañana. Si los padres del preso, que no tienen
dinero para pagarse una pensión, quieren verlo, tienen que viajar el día antes y
pasar la noche en la sala de espera de Urgencias de un hospital. Una presa se
queda embarazada y esté donde esté es, automáticamente, trasladada a Madrid. En
cierta cárcel las presas deben convivir –literalmente – con ratas y recibir
propuestas deshonestas por parte de un subdirector de seguridad. Favores sexuales
a cambio de “beneficios” penitenciarios que las presas no denuncian por miedo.
En muchas cárceles de mujeres no hay material de obstetricia.
Estos
relatos y otros similares se pudieron escuchar durante las jornadas anuales
que, entre el 22 y 24 de octubre, ha desarrollado la Coordinadora Estatal de
Solidaridad con las Personas Presas en Vitoria-Gasteiz. A estos encuentros, organizados
por la asociación Salhaketa, asistieron un gran número de organizaciones de
todo el Estado como Asapa (Zaragoza), PreSOS Galiza, Madres contra la Droga,
Coordinadora de Barrios (Madrid), la Asociación de Familiares de Presos de
Andalucía, o el Observatorio contra la Tortura (Euskal Herria), y muchas otras.
La Coordinadora estatal agrupa a más de cien asociaciones y colectivos que
trabajan sobre los derechos humanos, incluidos los de las personas presas, la
marginación y la exclusión social.
http://www.diagonalperiodico.net/42_45_lib_der.pdf
Deia, 18 de diciembre de 2004
Tortura,
incomunicación y capirote
Patxi Zabaleta
El oficio de verdugo era el más odiado por la
mentalidad popular y por eso los verdugos se escondían en el anonimato y actuaban
con un capirote que les cubría la cara. La incomunicación de los presos hace
las veces del capirote de los verdugos. No hay oficio más indigno y miserable
que el de quien hace objeto de malos tratos y vejaciones a personas que no se
pueden defender como son los detenidos. La indignidad es suma cuando las
vejaciones se efectúan además con la agravante del género. Los verdugos aducían
la obediencia de vida como eximente de su actuación, exactamente igual que los
que actuaban a las órdenes de Hitler o los militares
argentinos. Pero todos ellos escondidos detrás del capirote de la
incomunicación ante la lógica ira social. La Inquisición española hizo ciencia
de la tortura y en sus reglamentaciones se estudiaban las reacciones ante el
sufrimiento como si fuesen algo científico. Se dice que la Inquisición española
nunca ha sido abolida y efectivamente parece que quien la dejó fuera de uso fue
Napoleón en 1808, no volviéndose a poner en funcionamiento, de hecho, después
de 1812. Es verosímil esa noticia por cuanto el Reino de España sigue
manteniendo de patrona a Santiago ‘‘matamoros’’ y ante él rinden pleitesía
reyes y dignatarios aunque la imagen del santo siga teniendo una lanza en su
mano y un asustado humano de raza negra a los pies de su caballo. Si la
violencia es emblema y los malos tratos fueron pseudociencia,
resulta difícil el erradicar la tortura y hasta muchos pretendemos socialmente
dejarla en un segundo plano hasta que nos viene una persona, para más señas
mujer, para más precisiones chica, y nos cuenta desde su crisis nerviosa la
tortura de una felación.
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/18/bizkaia/iritzia/49307.php
Yahoo Noticias, 21 de diciembre de 2004
Ararteko
reclama la reforma de la ley para eliminar el régimen de incomunicación, con el
fin de erradicar la tortura
Pide a todos los poderes públicos competentes que apliquen
las medidas necesarias y que contemplen la reparación de las víctimas
VITORIA, 21 (EUROPA
PRESS)
El Ararteko, Iñigo Lamarca, reclamó hoy la modificación de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal para eliminar el régimen de incomunicación de los
detenidos y exigió a todas las Administraciones públicas competentes en la
materia que, mientras no se produzca ese cambio legislativo, se comprometan a
aplicar las medidas necesarias para prevenir "cualquier posibilidad"
de práctica de tortura y malos tratos por parte de "todo tipo de policías".
En este sentido, señaló
que existen "mejoras inmediatas" en la aplicación de la ley y citó
como principales instrumentos preventivos de la tortura la grabación durante la
detención, la realización de exámenes médicos del estado de las personas detenidas,
así como otras medidas que contemplen la reparación de las víctimas y una
investigación "eficaz, rápida y con garantías".
El Ararteko hizo pública
hoy en la Cámara vasca una Declaración Institucional, en la que expresó su más
"rotundo y contundente" rechazo a la práctica de torturas,
especialmente, durante el periodo de incomunicación de los detenidos, y
manifestó su intención de "redoblar esfuerzos" para que las
herramientas que la ley pone a disposición de esta institución se empleen con
el fin de que la tortura "no tenga cabida ni siquiera como hipótesis en
nuestro sistema".
http://es.news.yahoo.com/041221/4/3tdjm.html
Declaración
Institucional del Ararteko sobre la cuestión de la tortura (texto completo. Formato pdf)
http://www.ararteko.net/webs/varios/torturaC.pdf
El Correo Español, 22 de diciembre de 2004
El
Ararteko pide cambios legales ante los «indicios razonables» de torturas
·
Incomunicación: El Ararteko
solicita la eliminación de la incomunicación del detenido de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal.
·
Grabaciones:El Ararteko propone las
grabaciones del periodo de detención para evitar las torturas y proteger a los
agentes de denuncias falsas.
·
Forenses: Propone que los
detenidos sean examinados al principio y final de su arresto por médicos de los
servicios públicos.
·
Formación: Recalca la
importancia de la formación de los policías en los derechos de los ciudadanos.
·
Investigación: Los propios
cuerpos deben implicarse en la lucha contra la tortura e incoar diligencias de
oficio siempre que existan indicios o denuncias.
·
Castigo: El Ararteko
denuncia la duración de los procesos por torturas y pide una reparación
inmediata para los afectados.
ÓSCAR B.
DE OTÁLORA/VITORIA
El
Ararteko, Iñigo Lamarca, reclamó ayer cambios legales
para suprimir la incomunicación de los detenidos por casos de terrorismo, así
como la grabación en vídeo de todo el periodo de detención. El defensor del
pueblo vasco presentó ayer estas recomendaciones en el Parlamento vasco, al
hacer pública una declaración sobre los presuntos malos tratos que se registran
en las comisarías.
Deia, 22 de diciembre de 2004
El
Ararteko pide la reforma de la Ley que permite la incomunicación para poder
erradicar la tortura
La institución del Ararteko ha asumido las
recomendaciones de los organismos internacionales contra la tortura y reclama
la reforma de la legislación que establece la incomunicación de los detenidos y
la investigación de oficio de todas las denuncias de torturas y malos tratos.
EP Gasteiz
Incomunicación En el informe se pide la
supresión del régimen de incomunicación y de la prórroga de la detención
Cámaras Lamarca
solicita la grabación en vídeo de los interrogatorios y el examen médico
El
Ararteko, Iñigo Lamarca, reclamó ayer la modificación
de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para eliminar el régimen de incomunicación
de los detenidos y exigió a todas las Administraciones públicas competentes en
la materia que, mientras no se produzca ese cambio legislativo, se comprometan
a aplicar las medidas necesarias para prevenir «cualquier posibilidad» de
práctica de tortura y malos tratos por parte de «todo tipo de policías».
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/22/bizkaia/euskadi/51207.php
Deia, 22 de diciembre de 2004
Intransigencia
con la tortura
LA
ROTUNDIDAD e intransigencia de la Declaración que el Ararteko dirigió ayer a todas
las instituciones públicas competentes en la materia están más que
justificadas, porque el tema de las torturas, que es al que se refiere, clama
al cielo. Iñigo Lamarka asume las recomendaciones de
los organismos internacionales que periódicamente denuncian la existencia de
esa práctica tan odiosa en el Estado español para reclamar la modificación
urgente de la legislación que establece la incomunicación de los detenidos por
terrorismo, la investigación de oficio de todas las denuncias y el castigo a los
responsables si se comprueba judicialmente su comportamiento.
http://frontend.deia.com/es/impresa/2004/12/22/bizkaia/iritzia/51135.php?despiece=1
Gara, 22 de diciembre de 2004
El Ararteko pide suprimir la incomunicación y estima «mejorable»
el protocolo de Lakua
Lamarka adelanto su intención de mantener una entrevista con el consejero
de interior, Javier Balza, y el delegado del gobierno español en GASTEIZ,
Paulino Luesma
Tal como anunciara hace dos semanas, el Ararteko compareció ayer
en la Cámara de Gasteiz para exponer un informe sobre las torturas y malos
tratos, un documento en el que se denuncia que estas prácticas «constituyen una
abominación y una violación gravísima de los derechos humanos». Iñigo Lamarka apeló a las instituciones para que adopten «un
compromiso firme» en esta materia, y reclamó la eliminación del régimen de
incomunicación como «medida más efectiva» para la erradicación de la tortura.
Añadió, asimismo, que el protocolo que aplica la Ertzaintza «es mejorable».
GASTEIZ
El Ararteko, Iñigo Lamarka, hizo pública
ayer una declaración institucional donde se afirma que la tortura «es una
abominación desde el punto de vista ético y una violación gravísima de los
derechos humanos más básicos, que no tiene cabida en ningún Estado
democrático».
Por ello, insta a las instituciones a «adoptar todas las medidas necesarias que permitan eliminar espacios de opacidad y de restricción injustificada de derechos», entre las que cita actuaciones como «la supresión del actual régimen de incomunicación, la grabación de lo que sucede durante el período de detención o la realización de exámenes médicos del estado de las personas detenidas».
http://www.gara.net/idatzia/20041222/art93645.php
Gara, 22 de diciembre de 2004
Ibarretxe debe atender al Ararteko
El Ararteko, Iñigo Lamarca, hizo pública
ayer una declaración institucional ante la tortura, motivada por «la
preocupante sucesión de denuncias sobre torturas y otros tratos inhumanos o degradantes
que se han producido en los últimos meses». Dicha declaración viene a recoger
parte del bagaje que la institución ha ido acumulando desde su creación sobre
esta materia, aunque debe destacarse que sus actuaciones sobre la misma
comenzaron muy tarde y no ha sido hasta los últimos ejercicios cuando ha
profundizado en la búsqueda de mecanismos de prevención, sanción y reparación
de las víctimas. Como señala con acierto el Ararteko, la primera condición para
erradicar la tortura es admitir su posibilidad, y es desde esa base desde donde
habitualmente falla la actuación de las diferentes Administraciones, pues todas
ellas niegan que los cuerpos policiales a sus órdenes la practiquen.Ahí
tienen los gobiernos en especial el de Ibarretxe,
porque es el que se encuentra en el ámbito competencial del Ararteko un primer
paso a dar.
http://www.gara.net/idatzia/20041222/art93634.php
Diario de Noticias, 22 de diciembre de 2004
El Ararteko pide que se elimine el régimen de
incomunicación de los detenidos
El
defensor del pueblo vasco solicita que se tomen medidas para acabar con la tortura
Lamarca asegura que no pretende
hacer un juicio de valor sobre la actuación de los cuerpos policiales
VITORIA. El Defensor del Pueblo
Vasco (Ararteko), Iñigo Lamarca, solicitó ayer la
reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permite incomunicar a los
detenidos por presuntos delitos de terrorismo e hizo un llamamiento a los
poderes públicos para que adopten medidas dirigidas a erradicar la tortura.
El Ararteko hizo pública
ayer una declaración en la que propone una serie de recomendaciones a las
administraciones competentes para lograr que "la tortura, los malos tratos
y las vejaciones" a las personas detenidas "no tengan cabida ni
siquiera como hipótesis".
La declaración del
Ararteko se centra en las denuncias de torturas que ha recibido la institución
tras las últimas detenciones de personas presuntamente relacionadas con ETA,
referidas a detenciones incomunicadas.
http://www-org.noticiasdenavarra.com/ediciones/2004/12/22/politica/espana-mundo/d22esp25.178296.php
El Mundo, 22 de diciembre de 2004
El
Ararteko pide derogar la incomunicación
El
Defensor del Pueblo vasco considera que este régimen «propicia la tortura y su
impunidad»
O. TORRES
VITORIA.-
El Ararteko (Defensor del Pueblo vasco), Iñigo Lamarka,
hizo pública ayer una declaración en la que ante los «indicios razonables» de
la persistencia de la tortura en las comisarías demanda, entre otras medidas,
la derogación del régimen de incomunicación.Para Lamarka, que cita en este documento a distintos organismos
y asociaciones internacionales para avalar su petición, la legislación que
permite que los detenidos puedan ser interrogados durante cinco días sin la
asistencia de un abogado ni de un médico de su confianza «propicia la tortura y
favorece su impunidad».
Esta
declaración, que pretende abordar el problema de la tortura desde distintas
perspectivas, es el primer pronunciamiento del Defensor del Pueblo vasco al
respecto, aunque la institución ya emitió en 1999 una recomendación para que la
Ertzaintza instalara en sus comisarías un sistema de control basado en la
grabación de los interrogatorios a través de cámaras de vídeo.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1735262.html
Diario Vasco, 22 de diciembre de 2004
El
Ararteko reclama la supresión de la incomunicación de los detenidos
Pide la
grabación de los arrestos e interrogatorios como medida garantista
Apuesta
por investigar cualquier denuncia o indicio razonable de malos tratos
BELÉN
ELGUEA./DV. VITORIA
El
Ararteko, Iñigo Lamarca, reclamó ayer la supresión del
régimen de aislamiento de los detenidos por presuntos delitos de terrorismo,
recogida en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite la incomunicación
hasta cinco días, sin tener acceso a un abogado o médico de confianza, por
entender que es la medida «más eficaz» para evitar posibles torturas y malos
tratos en las dependencias policiales.
http://servicios.diariovasco.com/pg041222/prensa/noticias/Politica/200412/22/DVA-POL-237.html
Yahoo Noticias, 23 de diciembre de 2004
Consejo.-
El Gobierno autoriza la firma del Protocolo de la Convención contra la Tortura
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Consejo de ministros autorizó
hoy la firma del Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
aprobado el 18 de diciembre de 2002 por la Asamblea de Naciones Unidas, tras
haber sido negociado y aprobado por la Comisión de Derechos Humanos en abril de
2002.
El Protocolo es, quizás,
el instrumento de derechos humanos más importante entre los que en la
actualidad se encuentran pendientes de entrada en vigor. Su firma y ratificación
es reclamada con insistencia por la Unión Europea, por las principales ONGs y por otros sectores de la sociedad civil.
Su objetivo es establecer
un sistema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y
nacionales independientes a los lugares en que se encuentren personas privadas
de su libertad.
http://es.news.yahoo.com/041223/4/3tjan.html
Deia, 24 de diciembre de 2004
Amnistía
Internacional pide al Gobierno español una rápida aplicación del Protocolo de
la Convención contra la Tortura
El Consejo de Ministros autoriza la firma del Protocolo
de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, aprobado en 2002 por las Naciones
Unidas.
Efe Madrid
Amnistía
Internacional felicitó al Gobierno español por su decisión de ratificar el
Protocolo de la Convención contra la Tortura y pidió que se apliquen
rápidamente los mecanismos nacionales que prevé, entre ellos el acceso a
centros de detención.
El Consejo de Ministros autorizó la firma del
Protocolo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, aprobado en 2002 por las Naciones
Unidas.
http://www.deia.com/es/digital/estado/2004/12/23/51847.php
Metro Alicante, 24 de diciembre de 2004
“Esperamos que se rompa el círculo vicioso que
desampara a las víctimas de tortura en España”
Esteban
Beltrán- Director de amnistía internacional en España
Amnistía Internacional ha publicado un informe
que dice que en España no se protegen debidamente los derechos de las víctimas
de la tortura y los malos tratos.
¿De dónde han extraído esas conclusiones?
Amnistía Internacional ha examinado 450 sentencias, 95 de ellas en profundidad.
Hemos comprobado que los tribunales dan como probados la tortura y los malos
tratos y que señalan como responsables a miembros de los cuerpos y fuerzas de
seguridad. Las sentencias se dictaron entre 1980 y 2004. Por tanto, la tortura
y los malos tratos son hechos probados en España por los propios tribunales.
Diario Vasco, 26 de diciembre de
2004
Uriarte reclama garantías para evitar ‘culquier
asomo de tortura’
Gara, 26 de diciembre de 2004
El obispo Uriarte pide la adopción de medidas jurídicas para evitar
la tortura
http://www.gara.net/idatzia/20041226/art94050.php
La Razón, 26 de diciembre de 2004
El Obispo Uriarte vuelve a abogar en su homilía por evitar ‘cualquier
maltrato o tortura’
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac28645.htm
Yahoo Noticias, 27 de diciembre de 2004
El TS
admite a trámite el recurso de APDH-A contra el nuevo reglamento que desarrolla
la Ley del Menor
SEVILLA, 27 (EUROPA
PRESS)
El Tribunal Supremo ha
admitido a trámite el recurso interpuesto por la Asociación Pro Derechos
Humanos de Andalucía (APDH-A) el pasado 29 de octubre contra el nuevo
Reglamento que desarrolla la Ley Penal del Menor, cuya entrada en vigor está
prevista el 1 de marzo de 2005.
En un comunicado remitido
a Europa Press, APDH-A informó de que el citado
recurso contencioso administrativo "fue admitido a trámite por Providencia
del TS de 13 de diciembre".
Pro Derechos Humanos
interpuso el recurso junto a la Coordinadora de Barrios --en nombre de más de
150 entidades--. En concreto, consideraron que "dicha norma, que regula
principalmente el régimen de vida de los menores infractores en los centros de
reforma, y que debe desarrollar la Ley existente respetándola, obviaba toda
referencia al carácter educativo y formativo de los menores previsto en la
ley".
http://es.news.yahoo.com/041227/4/3to1m.html
El Mundo, 29 de diciembre de 2004
El
Supremo admite el recurso de 150 grupos contra la Ley del Menor
Piden que
el reglamento de la norma sea más reeducativo y menos sancionador
PEDRO
SIMON
MADRID.-
Si hay alguna mínima esperanza para dulcificar la legislación carcelaria que
les espera a los adolescentes, ésa aguarda ahora en el tejado del Tribunal
Supremo.
Escuchando
la queja coral de más de 150 entidades, el Alto Tribunal ha admitido a trámite
el recurso interpuesto contra el nuevo reglamento que desarrolla la Ley Penal
del Menor. El escrito fue presentado el 29 de octubre por la Coordinadora de
Barrios y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, arietes del frente antirreglamento, con un argumento que no puede ser más
contundente: menos cerrojos, más reeducación.
¿Una
batalla perdida? El Defensor se ha ofrecido a ponerle el cascabel al gato: un
informe que le hará llegar al Gobierno concretando en qué puntos hay que tocar
el reglamento.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1737357.html