|
Boletín 68 Segunda Quincena de Noviembre de
2004 |
ADVERTENCIA: Los titulares y contenidos de las
noticias que se incluyen en esta página coinciden literalmente con la edición
digital correspondiente, siendo únicamente
responsabilidad de sus redactores. Su inclusión en esta página no significa
que nos identifiquemos o compartamos los mismos. Puede ocurrir que, en algún
caso, la dirección de enlace haya cambiado desde su publicación o que su
contenido esté reservado a suscriptores |
El Mundo, 16 de noviembre de 2004
Hallan ahorcado en su celda al joven que atracó
un banco de Alicante y que fue detenido al huir en moto
Todo indica que se ha suicidado
EUROPA PRESS
ALICANTE.- El joven
que atracó el pasado 5 de abril una sucursal del Banco Popular en
Alicante, donde tuvo como rehenes
durante más de 12 horas a varias personas y que interceptado por
la policía cuando huía en moto, ha sido hallado ahorcado en su celda del Centro
Penitenciario de Foncalent.
El cuerpo
sin vida de José Iván G.M. fue hallado a las 7.55 horas del martes por un
funcionario que estaba haciendo el habitual recuento matutino de los presos. Al
parecer, el joven, de 27 años, utilizó dos
cordones de unos zapatos o de unos slips para ahorcarse con ellos.
En el
momento del hallazgo, J.I.G.M., que tenía las piernas flexionadas y había amarrado los cordones a la altura de la
cerradura de la puerta de la celda, llevaba muerto una hora y media
aproximadamente, aunque este extremo tendrá que ser confirmado en la autopsia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/16/sociedad/1100615447.html
El Periódico de Catalunya, 16 de noviembre de
2004
Hallan ahorcado en su celda al joven que atracó
el Banco Popular de Alicante
agencias
Alicante.-- El joven que atracó el pasado 5 de abril una sucursal del Banco
Popular en Alicante, donde tuvo como rehenes durante más de 12 horas a varias
personas, entre empleados y clientes, ha sido hallado ahorcado en su celda a
primera hora de hoy, según han informado fuentes del Centro Penitenciario de
Foncalent, donde se encontraba ingresado.
La Vanguardia, 16 de noviembre de 2004
Se suicida en la cárcel el joven que
perpetró un atraco con rehenes en un banco de Alicante
Alicante. (EFE).- El joven que protagonizó el pasado 5
de abril un atraco con ocho rehenes en una sucursal del Banco Popular en
Alicante se ha suicidado en su celda del módulo 4 de la cárcel de Fontcalent,
donde se encontraba ingresado a la espera de juicio, según informó a Efe el
director de la prisión, Jaime Hernández.
El cuerpo sin vida de José Iván G.M., de 28 años, fue
hallado a las 7.55 horas de hoy, durante el recuento de presos que realizan
cada mañana los funcionarios, y se encontraba colgado de una puerta interior de
la celda, con dos cordones anudados al cuello y las piernas ligeramente
flexionadas.
El director del Centro Penitenciario de Fontcalent
afirmó que el recluso "mantenía una vida normal" dentro del centro y
había sido sometido hace unas semanas a un reconocimiento psiquiátrico en el
que no se detectó indicio alguno "que hiciera presagiar este
desenlace".
http://www.lavanguardia.es/web/20041116/51169237950.html
Libertad Digital, 16 de noviembre de 2004
La familia demandará a
la prisión por “negligencia” al no evitar el suicidio
Aparece ahorcado
en su celda el atracador del banco de Alicante
El
abogado del hombre de 28 años que el pasado abril atracó y retuvo a ocho
rehenes en un banco de Alicante, anunció que la familia demandará al director
de la prisión de Fontcalent, Jaime Hernández, por "negligencia" al
considerar que no ha puesto los medios para evitar el suicidio de su
patrocinado.
http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1276237734.html
La Verdad, 17 de noviembre de 2004
Encuentran ahorcado en su celda al atracador del
Banco Popular
Iván Gallo apareció ahogado con dos cordones de
su propia ropa en el módulo cuatro de Fontcalent
El preso había declarado su intención de matarse
IRENE
GENOVÉS/ALICANTE
Más de
una vez había asegurado que si volvía la cárcel se quitaría la vida y ayer
cumplió su promesa. José Iván Gallo, el atracador que mantuvo en vilo a las
fuerzas del orden durante más de 12 horas en el asalto a una sucursal del Banco
Popular en Alicante, apareció ayer ahorcado en su celda de la prisión del
módulo cuatro de Fontcalent. Tras medio año de investigaciones, estaba previsto
que la instrucción del caso se cerrara el próximo 7 de diciembre, según
informaron fuentes de la defensa.
Los
funcionarios de prisiones encontraron el cuerpo de Iván Gallo durante el
recuento de la mañana, en torno a las 7.55 horas. Para quitarse la vida, el
atracador se ató de la reja de la puerta utilizando dos cordones de su propia
ropa, procedente «de las botas o del chándal que llevaba», señaló el director
de la prisión, Jaime Hernández. Aunque la autopsia todavía ha de determinar la
hora exacta de la muerte, se calcula que ésta se produjo entre una hora y dos
horas antes de que se hallara el cadáver. El interno se encontraba solo en la
celda.
La Verdad, 17 de noviembre de 2004
La familia del recluso anuncia que denunciará al
director de la prisión
I.
G./ALICANTE
El
abogado de Iván Gallo, Eduardo Alarcón, anunció que la familia demandará al
director de la prisión de Fontcalent, Jaime Hernández, por «negligencia» al
considerar que no ha puesto los medios para evitar el suicidio de su
patrocinado.
En
declaraciones a Efe, Alarcón
lamentó que la dirección de Fontcalent «no haya tomado ninguna medida» a pesar
de que había «antecedentes» de que José Iván Gallo «tenía tendencia al
suicidio».
La Verdad, 17 de noviembre de 2004
Una nota de despedida antes de morir
I.
GENOVÉS/ALICANTE
Una nota de
despedida. El joven José Iván Gallo dejó escrito un último adiós antes de
quitarse la vida en la prisión de Fontcalent. Dirigido a la asistente social
que le atendía, en el escrito pidió que primero comunicaran su muerte a su
madre en lugar de a su novia, que al parecer se encuentra embarazada.
Periódico del Mediterráneo, 17 de noviembre de
2004
Hallan ahorcado en su celda al atracador del Banco
Popular
Alicante:
mantuvo a ocho personas como rehenes durante las más de 12 horas que se
atrincheró
El joven utilizó dos cordones de unos zapatos o de eslips y se colgó
La familia anuncia que demandará al director de
la prisión por "negligencia"
EFE
El joven que atracó el pasado 5 de abril una sucursal del Banco
Popular en Alicante, donde tuvo como rehenes durante más de 12 horas a varias
personas, entre empleados y clientes, ha sido hallado ahorcado en su celda a
primera hora de ayer, según informaron fuentes del Centro Penitenciario de
Foncalent, donde se encontraba ingresado.
El cuerpo sin vida de José Iván G.M., hallado a las 7.55 horas por
un funcionario que hacía el habitual recuento matutino de los presos, se
encontraba colgado de una puerta interior de la celda, con dos cordones
anudados al cuello y las piernas ligeramente flexionadas. El joven, de 27 años,
utilizó dos cordones de unos zapatos o de unos eslips y se ahorcó con ellos.
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=133539
El País, C. Valenciana, 17 de noviembre de 2004
El atracador que se encerró 12 horas en un banco de Alicante con ocho
rehenes se quita la vida en la cárcel
EL PAÍS - C. Valenciana
REBECA LLORENTE - Alicante
José Iván
Gallo, el atracador que el pasado mes de abril se encerró con ocho rehenes
durante más de doce horas en una sucursal del Banco Popular de Alicante,
amenazó con hacer estallar una granada de mano y mantuvo en jaque a las fuerzas
de seguridad del Estado, se quitó la vida, la madrugada del martes, en su celda
de la prisión alicantina de Fontcalent. La familia anunció ayer que denunciará
al director del centro penitenciario por negligencia ya que, según los
allegados del fallecido, su tendencia suicida constaba en su expediente
penitenciario.
Las Provincias, 17 de noviembre de 2004
El atracador del Banco Popular de Alicante
aparece ahorcado en su celda de Fontcalent
La familia denunciará a la dirección de la
prisión por negligencia en la custodia
Un
funcionario de la prisión de Fontcalent encontró ayer ahorcado en su celda al
delincuente que perpetró un atraco con ocho rehenes en un banco de Alicante. La
última vez que lo vieron con vida fue a las diez de la noche del lunes. La
familia del fallecido denunciará al centro por negligencia en la custodia del
preso.
S. D. J./
ALICANTE
Dejó una
nota pegada en el espejo de su celda. Al parecer estaba dirigida a su asistente
social y contenía su última voluntad sobre lo que debía hacerse con su cuerpo.
También indicaba que comunicaran la muerte a su madre en primer lugar y no a su
novia, quien al parecer está embarazada.
Yahoo Noticias, 16 de noviembre de 2004
Justicia investiga la muerte
por sobredosis de un preso de la cárcel de Lleida
LLEIDA, 16 (EUROPA PRESS)
Un joven toxicómano de 24 años murió
ayer en la prisión de Lleida por una sobredosis de droga, después de que un
juez de Huesca decretase que se le suspendía la condena para que siguiera un
tratamiento de deshabituación. La Conselleria de Justicia de la Generalitat ha
abierto una investigación para esclarecer cómo llegó la droga al interno.
La junta de tratamiento de Ponent
rechazó el verano pasado que el recluso, Rubén Palmes, pudiera acceder al
departamento especializado de la cárcel de Quatre Camins, el único centro
penitenciario de Catalunya dedicado a la rehabilitación de drogadictos.
http://es.news.yahoo.com/041116/4/3r40q.html
El Periódico de Catalunya, 16 de noviembre de
2004
Justícia investiga la muerte de un joven
toxicómano en la cárcel de Lleida
agencias
Lleida. -- La familia de un joven toxicómano de 24 años ha denunciado que
falleció ayer en la cárcel de Lleida tras consumir algún tipo de droga, después
de que en agosto se le denegara la posibilidad de seguir un tratamiento de
desintoxicación en un departamento especializado de la cárcel de Quatre Camins.
La Conselleria de Justícia ha abierto una investigación para averiguar cómo el
joven consiguió la droga.
Según han
informado familiares del preso, Ruben Palma, el pasado domingo por la tarde el
joven avisó al médico de la cárcel de Ponent porque se encontraba muy mal
después de haber fumado algún tipo de droga.
El joven
fue trasladado al hospital Arnau de Vilanova de Lleida y por la noche reingresó
en su celda, donde apareció muerto en la cama ayer por la mañana.
La Vanguardia, 17 de noviembre de 2004
"La cárcel ha matado a mi hijo"
Manel Palma se querellará con Justícia al
haber muerto su hijo en prisión por sobredosis
JAVIER
RICOU - 17/11/2004
Lleida
Papá, tengo la sensación de que están jugando conmigo (...) llevo pidiendo y luchando
para que me lleven a un centro de desintoxicación desde el día en que entré en
prisión". Manel Palma muestra la última carta que le escribió su hijo
Rubén, de 24 años, el pasado mes de septiembre desde la cárcel de Lleida.
"Es la prueba de que él quería dejar la droga, pero no le dieron esta
oportunidad y ahora está muerto", lamenta Manel. Rubén Palma falleció el
pasado lunes en la prisión a consecuencia, según todos los indicios, de una
sobredosis.
http://www.lavanguardia.es/web/20041117/51169286610.html
El País, Catalunya, 17 de noviembre de 2004
Un recluso de la cárcel de Lleida fallece por sobredosis
LLUÍS VISA - Lleida
El Departamento de Justicia ha abierto una investigación para
esclarecer las causas de la muerte, ocurrida el lunes en el centro
penitenciario Ponent de Lleida, de Rubén Palma, un recluso de 24 años a quien
un juez había ordenado excarcelar hace unos meses para que fuera tratado de la
grave toxicomanía que padecía. A falta de conocer el resultado de la autopsia,
todas las circunstancias indican que el fallecimiento del interno pudo deberse
a una sobredosis, con lo cual ésta sería la segunda muerte de un interno en el
último mes por esta causa.
El Mundo, Catalunya, 17 de noviembre de 2004
Muere un preso en Ponent a causa de una
sobredosis
M.J.
SANGENIS
LLEIDA.-
Un joven recluso, de 24 años, falleció el lunes en el centro penitenciario de Ponent,
en Lleida, a consecuencia de una sobredosis, según los primeros indicios.
La
familia estudia presentar una querella contra la dirección de la prisión y la
Direcció General de Serveis Penitenciaris al entender que no atendieron una
resolución judicial que fue dictada el pasado verano y que se mostraba
favorable a la petición del joven de ser trasladado para ser sometido a un
tratamiento de desintoxicación en un departamento especializado del centro
penitenciario de Quatre Camins, en La Roca del Vallès.
Por su
parte, el Departament de Justícia de la Generalitat ya ha abierto una
investigación interna de carácter reservado, para aclarar las circunstancias
que rodearon a la muerte del recluso Rubén Palma y para averiguar, al mismo
tiempo, como pudo el joven conseguir la droga que le llevó a la muerte.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1720380.html
Diari Avui, 17 de noviembre de 2004
La conselleria de Justícia ha obert una investigació per aclarir la
mort, diumenge al centre penitenciari de Ponent, per una sobredosi de drogues
d'un jove de 24 anys que estava en una cel·la d'aïllament. La investigació, de
caràcter "reservat", haurà de determinar com va poder arribar-li la
substància estupefaent -que es desconeix a l'espera dels resultats de
l'autòpsia- al reclús R.P.G. que tenia una condemna de set anys i mig per dos
atracaments a benzineres i que, segons fonts penitenciàries, feia menys d'un
mes que ja havia patit una altra crisi per sobredosi.
http://www.avui.com/avui/diari/04/nov/17/280217.htm
La Manyana Digital, 16 de noviembre de 2004
Mueren en un mes
dos reos por sobredosis en la cárcel de Lleida
Lleida - Verònica Finestres
Un interno del Centre Penitenciari de Ponent, Rubén
P.C., de 24 años y natural de Lleida, fue encontrado muerto ayer en la
enfermería por sobredosis, según apuntan los primeros indicios. De confirmarse,
éste sería el segundo preso que fallece por la misma causa en la cárcel de
Lleida en tan sólo un mes. El primer fallecimiento tuvo lugar el pasado octubre
cuando los funcionarios hallaron a Fermín C.V., de 30 años y natural de
Tarragona, muerto en su celda con signos externos de haber sufrido una
sobredosis.
http://www.lamanyana.es/lanoticia.html?id=44206&seccio=Lleida&fecha=2004-11-16&sortida=00:00:01
La Manyana Digital, 17 de noviembre de 2004
Mueren en un mes dos reos por sobredosis en la
cárcel de Lleida
Los funcionarios de la cárcel de Lleida achacan
ambas muertes al Programa d’Intercanvi de Xeringues (PIX) que se puso en
funcionamiento el pasado mes de mayo. El programa, que tenía como finalidad
evitar el contagio de enfermedades entre los presos, tales como el sida, fue
criticado desde un principio por los funcionarios al considerarlo una
imposición de la administración que no había sido en absoluto consensuado.
http://www.lamanyana.es/lanoticia.htm?id=44206&seccio=Lleida&fecha=2004-11-17&sortida=00:00:00
El Periódico de Catalunya, 17 de noviembre de
2004
Justícia investiga la muerte de 2 presos por
sobredosis
Los familiares dicen que la droga circula con
impunidad en la cárcel de Lleida
MARÍA JESÚS IBÁÑEZ – LLEIDA
El
departamento de Justícia de la Generalitat abrió ayer una investigación interna
tras las muertes el último mes de dos internos del Centro Penitenciario Ponent
de Lleida, que presuntamente habrían fallecido después de ingerir una
sobredosis de sustancias estupefacientes. El expediente informativo tratará de
determinar por qué medios los dos reclusos tuvieron acceso a las drogas e
intentará confirmar si es cierto que estas sustancias "circulan con
impunidad" por las instalaciones penitenciarias, según denunciaron ayer
los familiares de uno de los fallecidos.
La
investigación se abre después de que un interno, Rubén P. C., de 24 años,
apareciera muerto el lunes en la enfermería de la prisión. El joven, que ya
había sido atendido el domingo en el hospital Arnau de Vilanova de Lleida, se
encontraba en régimen de aislamiento, tras haber protagonizado un altercado
unos días antes.
Yahoo Noticias, 17 de noviembre de 2004
Reparten
356 jeringuillas a presos toxicómanos de la cárcel de Ponent (Lleida) en siete
meses
http://es.news.yahoo.com/041117/4/3r7pm.html
Yahoo Noticias, 16 de noviembre de 2004
Granada.- El asesino
de Ana Orantes, condenado a 17 años por quemar viva a su mujer, muere en prisión de un infarto
GRANADA, 16 (EUROPA PRESS)
José Parejo, condenado a 17 años de
prisión por el asesinato de su mujer, Ana Orantes, en diciembre de 1997,
falleció a las 03.15 horas de ayer de una parada cardiorrespiratoria, después de
sufrir un infarto de miocardio en el Centro Penitenciario de Albolote donde
cumplía condena, según informaron a Europa Press fuentes sanitarias.
Parejo, de 69 años de edad de los que
los últimos seis estuvo en prisión, fue sometido, sin éxito, a una intervención
quirúrgica el pasado domingo, según avanzó el diario Ideal de Granada. El
entierro tendrá lugar hoy en el Cementerio San José de la capital.
http://es.news.yahoo.com/041116/4/3r3j2.html
Ideal, 16 de noviembre de 2004
Muere el asesino de Ana Orantes tras sufrir un
infarto en prisión
José Parejo había cumplido seis de los 17 años
de condena por quemar a su pareja
Los
médicos ordenaron su traslado al citado hospital de la capital donde, tras
empeorar, fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado domingo por la
noche. Pero el esfuerzo fue en vano: murió de madrugada. La cremación de los
restos del preso fallecido está prevista hoy en el cementerio de San José de la
capital granadina, después de la celebración de la misa prevista hoy a las diez
de la mañana.
Parejo
solicitó a principios de este año la obtención de un régimen penitenciario que
le permitiese disfrutar de salidas esporádicas, como en fin de semana, pero le
fue denegado por la junta de tratamiento del penal de Albolote. La razón: la
alarma social que tal medida podría suscitar, unido a los más de diez años de
condena que tenía por delante.
http://www.ideal.es/granada/pg041116/prensa/noticias/Local_Granada/200411/16/COS-GRA-155.html
El Periódico de Catalunya, 17 de noviembre de
2004
Muere en prisión un hombre que quemó viva a su
exmujer
Diario Montañés, 17 de noviembre de 2004
Muere en prisión el ex marido y asesino de Ana
Orantes, a la que quemó viva
Se ahorca en la cárcel el joven que atracó un
banco en Alicante
http://servicios.eldiariomontanes.es/pg041117/prensa/noticias/Nacional/200411/17/DMO-NAC-094.html
ABC, 17 de noviembre de 2004
Muere en la cárcel el asesino de Ana Orantes, a
quien quemó viva
José
Parejo, ex marido de la víctima, fue condenado a 17 años de prisión; el caso
provocó un vuelco social y político en la consideración de la violencia
doméstica
Parejo
fue trasladado al Hospital, donde fue operado sin éxito el domingo por la noche
y murió horas después. El asesino de Ana Orantes estaba a punto de cumplir seis
años de condena por asesinato, impuesta por la Audiencia de Granada en
diciembre de 1998.
A
principios de año Parejo solicitó la obtención de un régimen penitenciario que
le permitiese disfrutar de salidas esporádicas, pero le fue denegado por la
alarma social que podía causar.
http://www.abc.es/abc/pg041117/prensa/noticias/Nacional/Nacional/200411/17/NAC-NAC-030.asp
Canarias Ahora, 16 de noviembre de 2004
El PSC dice que la muerte de un menor en el centro Nivaria
estaba "anunciada"
El grupo Socialista en el Parlamento de Canarias reclamó
este lunes que se investigue y se depuren todas las responsabilidades por la
muerte de un adolescente internado en el centro de menores de El Rosario
(Tenerife), y acusó al Gobierno regional de incompetencia e incapacidad en este
asunto.
Reclama que
se investigue y depuren todas las responsabilidades
EFE. Santa
Cruz de Tenerife
La diputada regional del grupo Socialista Rosa Guadalupe
Jerez opina que el fallecimiento del menor, que apareció muerto en la
habitación del centro Nivaria, es "una muerte anunciada" ante
la sucesión de hechos violentos y la falta de medidas de seguridad y control
que padecen estos recintos en las islas sin que la Consejería haya previsto la
solución.
http://www.canariasahora.com/portada/editar_noticia.asp?idnoticia=
53628&idtemageneral=6
Diario de Avisos, 21 de noviembre de 2004
El PSOE solicita una comisión de investigación
de los centros de menores
Los pasados días 10 y
14 de noviembre otros dos menores intentaron quitarse la vida en centros de
Tenerife
El Grupo
Parlamentario Socialista (GPSC) ha solicitado la creación de una comisión de
investigación en el Parlamento regional sobre los centros de menores con
medidas judiciales, ante la "insostenible" situación de estos, donde
se producen reiteradas fugas, motines, y agresiones, y cuyo último caso fue la
muerte de un interno en el Centro de Menores de Nivaria, en Tenerife.
Al
tiempo, apuntaron a la "falta de voluntad política" del Ejecutivo
para solucionar una situación que se viene produciendo desde hace tiempo, tal y
como han advertido el Diputado del Común y de la Fiscalía de Menores del
Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en sus informes anuales, y
que Spínola indicó en 2003 "dibujan un panorama sombrío y gemelo" al
de años anteriores
http://www.diariodeavisos.com/hoy/noticias/tenerife/P66584B.html
ABC, Córdoba, 16 de noviembre de 2004
El juez de menores inspeccionará el centro
denunciado por maltrato
P. M. D.
CÓRDOBA/
Tras la
denuncia interpuesta por tres ex trabajadoras del centro de reforma Sierra
Morena, el juez de menores inspeccionará dicho recinto para comprobar las
graves acusaciones vertidas por las anteriores empleadas contra la empresa que
gestiona tal servicio, Meridiano.
En este
sentido, tanto el titular del juzgado de menores como los fiscales encargados
de esta materia se encargarán de comprobar la veracidad, sobre todo, de dos
puntos incluidos en la extensa denuncia. Y es que, aparte de los numerosos
detalles sobre la organización laboral y el funcionamiento interno que aportan
las ex educadoras en su escrito, la investigación se centrará en la aplicación
de las medidas impuestas por el magistrado: el «restrictivo régimen de salidas»
y «la utilización de una técnica denominada extinción», por la que se aísla a
un menor y no se le hace ningún caso hasta que depone su actitud. Una vez que
el juez de menores descubra si estos hechos son ciertos o no, la Fiscalía
actuará en consecuencia.
http://cordoba.abc.es/cordoba/pg041116/prensa/noticias/Cordoba/Cordoba/200411/16/COR-COR-017.asp
Yahoo Noticias, 16 de noviembre de 2004
Córdoba.-
La Junta comienza a inspeccionar e interrogar a los empleados del centro de
menores
CORDOBA, 16 (EUROPA
PRESS)
La Junta de Andalucía ya
ha comenzado a inspeccionar y a interrogar a los empleados del centro de
menores denunciado por, según señalan las demandantes, "someter a los
jóvenes a castigos duros y carecer de una adecuada atención psicológica".
En declaraciones a Europa
Press, el delegado de Justicia, Esteban Morales, explicó que la Junta
"está investigando y elaborando sus informes para conocer exactamente cuál
es la realidad del asunto", por lo que la Administración andaluza ya ha
comenzado a hacer visitas al Centro de Menores Infractores Sierra Morena
"para entrevistar a los empleados del centro".
http://es.news.yahoo.com/041116/4/3r3wf.html
El Diario de Córdoba, 18 de noviembre de 2004
Insisten en la veracidad de las denuncias contra el
centro de menores
Las ex trabajadoras niegan que se trate de un conflicto
laboral
A. ROMERO
Las tres ex trabajadoras del Centro de Menores Infractores Sierra
Morena, que han denunciado numerosas irregularidades en el mismo, insistieron
ayer en que sus denuncias son reales y no están causadas por ningún conflicto
laboral, como han sugerido tanto el delegado de Justicia, Esteban Morales, como
el delegado del Gobierno andaluz, Antonio Márquez.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=155260
Canal Sur, 26 de noviembre de 2004
Tres ex
trabajadoras de un centro de menores denuncian las carencias de infraestructura
de la institución
Las tres
ex trabajadoras del Centro de Menores Infractores Sierra Morena de Córdoba, que
han denunciado el trato que reciben los menores en este centro, acusaron hoy a
la Junta de Andalucía de haber propiciado el mal funcionamiento de este tipo de
establecimientos al dejarlos en manos de empresas privadas.
En un
comunicado, las trabajadoras aprovechan la celebración en Córdoba de las
jornadas sobre Justicia y Violencia Juvenil para asegurar que la realidad que
se vive en los centros de menores "difiere enormemente" de los
objetivos previstos en la Ley de Responsabilidad Penal de los Menores, que
establece el principio de reeducación como eje fundamental de la intervención
con menores.
http://www.canalsur.es/Informativos/-ArchivoNoticias/2004/11.Noviembre/26/261104-po-007-LCO.htm
Yahoo Noticias, 16 de noviembre de 2004
La
enfermedad del policía acusado de morder a un joven en Sevilla provoca el aplazamiento
del juicio por 15 días
SEVILLA, 16 (EUROPA
PRESS)
La enfermedad alegada por
el policía nacional acusado de un delito de lesiones por morder una oreja a un
joven provocó hoy la suspensión del juicio hasta el próximo 1 de diciembre,
según dijeron a Europa Press fuentes judiciales.
El próximo 1 de
diciembre, tras el nuevo señalamiento establecido por la Sección Cuarta de la
Audiencia, la Fiscalía de Sevilla pedirá nueve meses de prisión para este
funcionario policial por morder la oreja izquierda de un joven al que
previamente había perseguido por haber cometido una infracción con el
ciclomotor en la localidad sevillana de Dos Hermanas.
http://es.news.yahoo.com/041116/4/3r3ok.html
Gara, 16 de noviembre de 2004
Sagarminaga denuncia
haber sufrido torturas y el juez dicta su ingreso en prisión
Aitziber Sagarminaga, detenida
el pasado jueves por la noche por la Guardia Civil, ha denunciado haber sido
torturada por este cuerpo militar durante el periodo de incomunicación en
dependencias policiales. Asimismo, según informa Askatasuna, ha negado todas
las acusaciones ante el juez.
DONOSTIA-. Según informa el organismo anti-represivo en una nota de prensa, Aitziber Sagarminaga ha negado ante el juez todas las imputaciones, aunque el juez ha dictado su ingreso en la prisión de Soto del Real.
La joven bilbaína ha denunciado que durante los cuatro días que ha
estado incomunicada en dependencias de la Guardia Civil ha sido objeto de
torturas, concretamente, ha relatado que no le han permitido dormir en todo ese
tiempo, que la han tenido desnuda a lo largo del arresto incomunicado, que ha
sido objeto de vejaciones como "tocamientos en todo el cuerpo", que
los agentes del instituto armado le pusieron "un palo entre las
piernas", que le provocaban la asfixia "tirándose encima de
ella" y aplicándole "la bolsa", además de ser "golpeada
constantemente en la cabeza" y ser obligada a realizar ejercicios físicos
hasta la extenuación.
http://www.gara.net/azkenak/orriak/11/art88398.php
Gara, 18 de noviembre de 2004
TAT y el movimiento pro
amnistía afirman que «se incomunica para torturar»
BILBO
Representantes de
Torturaren Aurkako Taldea (TAT) y del movimiento pro amnistía comparecieron
ayer en Bilbo, junto a algunos de los detenidos por la Guardia Civil en la
reciente operación desarrollada en Bizkaia, para hablar de las torturas
denunciadas por éstos. En la rueda de prensa repartieron a los medios un
informe con los testimonios de Oskar Pérez, Gaizka Larrinaga, Garikoitz Urizar,
Sergio Regueiro, Asier Arriola e Inma Basabe, todos ellos en libertad.
Aiert Larrarte, miembro de TAT, subrayó que «la incomunicación se emplea para torturar, se incomunica para eso; si no existiera no habría torturas. Y eso no lo dice sólo TAT, sino que también lo corroboran los informes de Amnistía Internacional, el Relator de la ONU contra la Tortura, y el CPT». «Los médicos forenses, los abogados de oficio y los jueces de la Audiencia Nacional saben lo que pasa, pero no hacen nada. Incluso, se ríen a la cara de las personas detenidas cuando denuncian torturas».
http://www.gara.net/idatzia/20041118/art88692.php
TAT, 18 de noviembre de 2004
Primeros testimonios de torturas tras las
detenciones por la Guardia Civil
Representantes de Torturaren Aurkako Taldea
(TAT) y del movimiento pro amnistía comparecieron ayer en Bilbo, junto a
algunos de los detenidos por la Guardia Civil en la reciente operación
desarrollada en Bizkaia, para hablar de las torturas denunciadas por éstos.
En la rueda de prensa repartieron a los medios
un informe con los testimonios de Oskar Pérez, Gaizka Larrinaga, Garikoitz
Urizar, Sergio Regueiro, Asier Arriola e Inma Basabe, todos ellos en libertad.
Testimonios
de: (recogidos por el TAT)
·
GAIZKA LARRINAGA
(Euskera)
·
GARIKOITZ URIZAR (Castellano)
·
GORKA RIBADELLA (Castellano)
·
INMA BASABE (Castellano)
·
ASIER ARRIOLA (Castellano)
·
SERGIO REGUEIRO (Euskera)
·
Gara, 19 de noviembre de 2004
«Podrías ser tú mismo»
Gaizka
Larrinaga: Torturado por la Guardia Civil en su dirección general de Madrid
desde el 2 hasta el 6 de noviembre del 2004
Un túnel en que no existe luz, ni
tiempo, ni vida. Solo terror. Así define gaizkalarrinaga los cinco días pasados
en los calabozos de la guardia civil. Todo un descenso a los infiernos del que
Larrinaga salió para contarlo. La juez
de la Audiencia Nacional decidió al final que no había pruebas contra el. Esta
es una narración integra del compendio de sensaciones de esos cinco días y
noches.
Guardia civil: ¿Te
gusta la música? Guardia civil: ¿Conoces La Polla Records? Guardia civil:
¿Sabes cuál es la canción de la tortura? «Te han llevado por la noche
indefenso, te han llevado sin que nadie lo sepa, aquí empezará tu viaje. Vas a
conocer un nuevo mundo profundo pues tu humillación jamás tocará fondo.
Conocerás un dolor que nunca hubieras imaginado, aprenderás lo que es gritar.
Luego tendrás que esperar el tiempo suficiente para que desaparezcan las
marcas; si algo queda, te lo has hecho tú. Sabes que no existe la tortura, es
tu locura. Te has imaginado la bañera y electrodos, las hostias, la bolsa en la
cabeza, y si eres mujer la violación. Para acabar bien tu historia, si lo
denuncias serás denunciado por calumniador».
http://www.gara.net/idatzia/20041119/art88836.php
Diario de Córdoba, 17 de noviembre de 2004
Juzgan a un funcionario por torturas a un preso
La Audiencia Provincial juzgará hoy a un funcionario de la Prisión de Córdoba al que los familiares de un preso acusan de haber torturado durante su estancia en el centro, según dijo el hermano del recluso, Juan Manuel Serrano.
Serrano
explicó a Efe que los hechos, por los que la acusación particular
solicita cinco años de prisión para el funcionario y una indemnización de 12.000
euros al Ministerio del Interior como responsable civil subsidiario, tuvieron
lugar en febrero de 2003, cuando Francisco Javier Serrano, que falleció el
pasado 28 de mayo y que se encontraba enfermo terminal de sida, les comunicó
que había recibido una paliza, "algo que pudimos constatar cuando fuimos a
visitarlo el siguiente domingo y le vimos lleno de moratones", unas
lesiones "de las que nadie nos dio explicación de cómo se las había
producido".
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=155070
ABC, Córdoba, 17 de noviembre de 2004
Juzgado hoy un funcionario por torturas a un
preso en la cárcel
ABC. CÓRDOBA/
La Audiencia juzga hoy a un funcionario de la
Prisión de Córdoba al que los familiares de un preso acusan, supuestamente, de
haber torturado durante su estancia en el centro penitenciario.
http://cordoba.abc.es/cordoba/pg041117/prensa/noticias/Cordoba/Cordoba/200411/17/COR-COR-022.asp
Día de Córdoba, 17 de noviembre de 2004
Juzgan hoy a un
vigilante por supuestas torturas a un preso
Los familiares del
recluso, que falleció en mayo, piden una indemnización de 12.000 euros a
Interior
EFE
La Audiencia Provincial juzgará hoy a
un funcionario de la Prisión de Córdoba al que los familiares de un preso acusan
de haberlo torturado durante su estancia en el centro penitenciario, según
señaló el hermano del recluso, Juan Manuel Serrano. El familiar explicó que los
hechos, por los que la acusación particular solicita cinco años de cárcel, se
produjeron en febrero de 2003, cuando Francisco Javier Serrano cumplía prisión
en la cárcel de Córdoba, en la que había ingresado en agosto de 2002.
http://www.eldiadecordoba.com/eldiadecordoba/articulo.asp?idart=
574616&idcal=&vd=17/11/2004
Yahoo Noticias, 17 de noviembre de 2004
La defensa
alude a falta de pruebas para el caso de malos tratos a un preso por parte de
un funcionario
CORDOBA, 17 (EUROPA
PRESS)
El abogado defensor de
uno de los jefes de servicio de la Prisión Provincial de Córdoba, C.E.M.,
acusado de malos tratos por un preso durante su estancia en el centro
penitenciario, basó hoy su defensa "en la falta de pruebas indiciarias y
directas contra su cliente".
En declaraciones a Europa
Press, el letrado Luis Roldán informó que durante la vista oral los testigos
que estaban presentes durante los hechos afirmaron que en la noche del día 3 de
marzo de 2003 el acusado no intervino físicamente en lo sucedido y que lo único
que ocurrió fue que ante la sospecha de que el recluso F.J.S.G. pudiera tener
droga en su interior éste fue trasladado a la enfermería para someterlo a
análisis.
http://es.news.yahoo.com/041117/4/3r7tm.html
El Diario de Córdoba, 18 de noviembre de 2004
La acusación baja la petición de pena por tortura a un
recluso
El preso falleció y su hermano sostiene que un
funcionario le dio una paliza
Los testigos dicen que el jefe de servicio no
empleó la violencia
JULIA
GARCIA HIGUERAS
El juicio por la presunta tortura de un jefe de servicio de la
cárcel de Córdoba a un preso enfermo terminal de sida (que falleció el 28 de mayo
pasado) quedó ayer visto para sentencia en la Audiencia Provincial. La
acusación particular, que en principio pedía 5 años de cárcel, 8 de
inhabilitación y 12.000 euros de indemnización, rebajó la petición a dos años
de cárcel y mantuvo la propuesta de inhabilitación e indemnización.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=155246
El Diario de Córdoba, 18 de noviembre de 2004
La defensa asegura que "la pena del banquillo es
la más ignominiosa"
La defensa del funcionario público
pidió al juez la sentencia absolutoria por la escasez de pruebas e incidió en
que, sea cual sea el fallo, "la pena del banquillo es la más
ignominiosa".
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=155247
ABC, Córdoba, 18 de noviembre de 2004
El abogado de un preso fallecido denuncia
maltrato en la cárcel
EFE. CÓRDOBA/
El abogado Rafael Barrionuevo, que representa a los familiares de un recluso
que denunció unas supuestas torturas en la prisión de Córdoba, dijo durante el
juicio celebrado ayer en la Audiencia que «es un hecho notorio que en la cárcel
se practican malos tratos», una acusación que negó el funcionario imputado.
Los
hechos juzgados se remontan a la noche del 3 de marzo de 2003, cuando, según la
denuncia presentada en su día por F.J.S.G., que se encontraba enfermo terminal
de sida en aquel entonces y que falleció el pasado 28 de mayo, el acusado le
habría golpeado en la espalda, le pisó la cara y le dio guantazos delante del
resto de funcionarios por no reconocer que portaba drogas.
http://cordoba.abc.es/cordoba/pg041118/prensa/noticias/Cordoba/Cordoba/200411/18/COR-COR-017.asp
El Diario de Córdoba, 24 de noviembre de 2004
Absuelto el funcionario acusado de presuntas torturas a
un interno
Su testimonio fue confirmado por dos compañeros
y un preso
La
Audiencia dice que no existe prueba que avale los malos tratos
REDACCION
La Audiencia Provincial de Córdoba ha absuelto al funcionario de prisiones
acusado de torturar a un interno de la cárcel de Córdoba durante un cacheo para
comprobar si escondía droga en su celda. La sección tercera notificó ayer la
sentencia por la que absuelve al funcionario J.C.E.P. del delito de torturas y
de la falta de lesiones que, según los familiares de F.J.S.G., quien falleció a
causa del sida el 28 de mayo, ocurrieron la noche del 3 de marzo de 2003 y por
los que le pedían dos años de prisión y ocho más de inhabilitación.
La sala argumenta que no existe prueba que acredite los malos
tratos y pone de manifiesto las contradicciones existentes en las distintas
declaraciones del interno. La denuncia aseguraba que el funcionario le había
golpeado en la espalda, le pisó la cara y le dio guantazos delante del resto de
funcionarios por no reconocer que portaba drogas.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=156287
Yahoo Noticias, 17 de noviembre de 2004
Empiezan a
declarar los funcionarios imputados por presuntas torturas a un preso de la
Modelo (Barcelona)
BARCELONA, 17 (EUROPA
PRESS)
Uno de los cinco funcionarios
de la cárcel Modelo de Barcelona imputados por presuntamente haber torturado a
un recluso declaró hoy ante el juez que investiga los hechos y negó que el
interno, Albert Betancor Castillo, que también declaró hoy, haya sido víctima
de cualquier tipo de agresión o malos tratos.
El próximo viernes
declararán el resto de funcionarios imputados y se llevarán a cabo ruedas de
reconocimiento en el Juzgado de Instrucción número 4 de Barcelona, que
investiga hasta tres denuncias presentadas por el recluso.
http://es.news.yahoo.com/041117/4/3r7w3.html
El País, Catalunya, 18 de noviembre de 2004
Un preso declara ante el juez que fue maltratado y un funcionario
imputado lo niega
P. R. - Barcelona
EL PAÍS - Cataluña
El recluso Albert Betancor Castillo reafirmó ayer ante el juez el
contenido de las denuncias que ha presentado en las últimas semanas, en las que
expone que fue maltratado y golpeado por funcionarios de la cárcel Modelo y de
Brians. Estas denuncias las investiga el Juzgado de Instrucción número 4 de
Barcelona, donde Betancor prestó ayer declaración y también compareció Joaquín
Cristóbal Magrí, jefe de servicios de la Modelo y una de las cinco personas que
el juez tiene imputadas por estos hechos.
La declaración del funcionario fue diametralmente opuesta a la del
preso, ya que negó los supuestos malos tratos. Ayer debía haberse realizado una
rueda de reconocimiento para que el recluso identificase a los funcionarios,
aunque finalmente quedó aplazada para otro día.
La Vanguardia, 18 de noviembre de 2004
Breve: Un preso ratifica haber sido
maltratado en la Modelo
El preso que denunció haber sido
maltratado por funcionarios de la Modelo ratificó sus declaraciones en el juzgado
de instrucción número 4 de Barcelona. Fuentes de los funcionarios señalaron que
se peleó con otro interno, que le pegó con un walk-man, por lo cual se tramitó
un expediente que no fue recurrido. Ayer también declaró el jefe de servicios
del centro. Los hechos ocurrieron el 29 de agosto y no hay imágenes de las
cámaras de seguridad porque las cintas han sido reutilizadas.
http://www.lavanguardia.es/web/20041118/51169376468.html
ABC, Catalunya, 18 de noviembre de 2004
Comienzan las declaraciones por presuntas
torturas a un recluso
AGENCIAS/ BARCELONA. Uno de los cinco
funcionarios de la cárcel Modelo de Barcelona imputados por presuntos malos
tratos a un recluso, declaró ayer ante el juez y negó que el interno Albert B.
C., que también declaró, fuera víctima de agresiones. El próximo viernes
declarará el resto de funcionarios imputados y se llevarán a cabo ruedas de
reconocimiento en el Juzgado de Instrucción número 4, que investiga tres
denuncias del recluso.
Según explicaron fuentes judiciales presentes en
la declaración del jefe de servicios de la prisión, éste dijo que el interno
sufrió una herida en la cabeza causada por otro recluso al golpearle con un
aparato de música durante una pelea. El interno aseguró que el 29 de agosto,
tras una discusión con otro recluso en el patio, fue conducido por varios
funcionarios a una celda de la sexta galería, donde le pegaron.
http://www.abc.es/abc/pg041118/prensa/noticias/Catalunya/Catalunya/200411/18/NAC-CAT-163.asp
El País, Catalunya, 20 de noviembre de 2004
Un preso reconoce a tres funcionarios a los que acusa de agresión
Los
trabajadores sostienen que la herida en la cabeza se la produjo otro interno
ADRIÁN FONCILLAS - Barcelona
Albert
Betancor, el preso que denunció haber recibido palizas en la cárcel Modelo,
señaló ayer a tres de los cinco imputados en dos ruedas de reconocimiento. El
interno les acusa de golpearle con unas esposas, lo que le produjo una brecha
en la cabeza. Los acusados sostienen que fue otro preso el que le hirió en el
patio. La cinta de vídeo que registra cuanto pasa en el patio ha sido borrada.
Betancor reconoció ayer a tres de sus presuntos agresores en una
rueda de reconocimiento con los papeles cambiados a uno y otro lado del
cristal: Albert Betancor, condenado a cinco años por robo e imputado en el
reciente motín de Quatre Camins, señalaba a los funcionarios a los que acusa de
haberle atado a una cama y atizado con unas esposas. La herida tuvo que ser
cerrada con tres grapas. Además, también están imputados el jefe de galería,
que lo habría presenciado, y el jefe de servicios, que firmó el parte
exculpatorio.
Yahoo Noticias, 17 de noviembre de 2004
La
Generalitat despide al jefe médico de la cárcel de Quatre Camins por criticar
públicamente la gestión del motín
BARCELONA, 17 (EUROPA
PRESS)
La Conselleria de
Justicia de la Generalitat ha despedido por tres faltas "muy graves"
al subdirector médico de la cárcel de Quatre Camins, Javier Martínez, en la
Roca del Vallès (Barcelona), por unas declaraciones que realizó a la prensa el
pasado 27 de julio en las que acusaba al conseller de Justicia, Josep Maria
Vallès, de no saber gestionar el motín que se produjo el pasado 30 de abril en
la citada prisión, según explicaron fuentes sindicales a Europa Press.
En dichas
manifestaciones, el facultativo acusó a Vallès de ordenar el aislamiento en
celda de los internos de Quatre Camins tras el amotinamiento, lo que fue negado
por el Departamento, a pesar de que también la diputada de CiU y ex consellera
de Justicia, Núria de Gispert, aseguró que el conseller privó a los reclusos
salir de sus celdas durante 48 horas.
http://es.news.yahoo.com/041117/4/3r89j.html
Yahoo Noticias, 17 de noviembre de 2004
CC.OO.
califica de "muy grave" el despido del jefe médico de la cárcel de
Quatre Camins
BARCELONA, 17 (EUROPA
PRESS)
Un portavoz de CC.OO.
calificó hoy de "muy grave" el despido del subdirector médico de la
cárcel de Quatre Camins, en la Roca del Vallès (Barcelona), por unas
manifestaciones a la prensa en las que cuestionaba la actuación del conseller
de Justicia de la Generalitat, Josep Maria Vallès, tras el motín que se produjo
en la citada prisión el pasado 30 de abril.
http://es.news.yahoo.com/041117/4/3r8b4.html
El Mundo, Catalunya, 18 de noviembre de 2004
Justícia despide al subdirector médico de Quatre
Camins por indisciplina
CAROL
ALVAREZ
BARCELONA.-
Y finalmente, despedido. El expediente disciplinario abierto por el Departament
de Justícia a Xavier Martínez, el subdirector médico del centro penitenciario
de Quatre Camins que se convirtió en el ojo del huracán tras las denuncias de
torturas a algunos presos que habrían participado en el motín del pasado mes de
abril, ha acabado de la peor de las maneras.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1720986.html
La Vanguardia, 18 de noviembre de 2004
Justícia despide al ex subdirector médico
de la cárcel de Quatre Camins
SANTIAGO
TARÍN - 18/11/2004
El Departament de Justícia ha despedido al ex subdirector médico de la penitenciaria de Quatre Camins, Xavier Martínez, al considerar que cometió tres faltas graves al difundir una carta abierta sobre lo ocurrido durante el motín del pasado 30 de abril.
http://www.lavanguardia.es/web/20041118/51169375297.html
El Periódico de Catalunya, 22 de noviembre de
2004
Los funcionarios imputados por malos tratos tras
un motín en Quatre Camins niegan la acusación
Agencias
Barcelona. -- Tres de los cuatro funcionarios imputados por presuntos malos
tratos a varios internos tras el motín de la prisión de Quatre Camins el pasado
30 de abril han asegurado no haber agredido a ninguno de los reclusos durante
el posterior traslado a otras cárceles catalanas.
Un jefe
de servicio y dos jefes de centro han reiterado su inocencia ante el Juzgado de
Instrucción número 3 de Granollers, que investiga tanto el motín de los presos
como los supuestos malos tratos posteriores.
También estaba
citado para hoy el exsubdirector médico de Quatre Camins, Xavier Martínez, a
quienes varios internos identificaron en su día como uno de los agresores y que
la semana pasada fue despedido por el departamento de Justícia a raíz de estos
hechos.
Yahoo Noticias, 22 de noviembre de 2004
Declaran
tres de los cargos de la cárcel de Quatre Camins imputados por supuestos malos
tratos a presos tras el motín
Niegan que participaran en los traslados de los internos
BARCELONA, 22 (EUROPA
PRESS)
La juez de Granollers
(Barcelona) que investiga los supuestos malos tratos que recibieron una
veintena de presos tras el motín ocurrido el pasado 30 de abril en la prisión
de Quatre Camins, en La Roca del Vallès (Barcelona), tomó hoy declaración en
calidad de imputados a los tres de los cargos de la prisión imputados en la
causa --dos jefes de centro y un jefe de servicio--.
Además, también estaba
citado a declarar en calidad de imputado el recientemente destituido por la
Conselleria de Justicia, el subdirector médico del centro penitenciario, Javier
Martínez, pero no pudo acudir a declarar, por lo que se ha aplazado su
declaración. Además, también hoy declaró en calidad de testigo otro de los
funcionarios de la cárcel.
La titular del Juzgado
número 3 de Granollers tomó declaración a los tres funcionarios, que negaron
que estuvieran de servicio la noche del motín y explicaron que acudieron al
centro penitenciario por solidaridad hacia sus compañeros.
http://es.news.yahoo.com/041122/4/3rkif.html
El Mundo, Catalunya, 22 de noviembre de 2004
UGT tilda a Vallès de «autoritario» por despedir
al médico de La Roca
CAROL
ALVAREZ
BARCELONA.-
«Inexplicablemente, un Gobierno que se proclama de izquierdas y progresista ha
hecho lo que no habían llegado a hacer los anteriores Gobiernos conservadores:
despedir a un trabajador público por expresar públicamente sus opiniones
críticas». Con tal contundencia se expresa el responsable de prisiones de
FSP-UGT en Cataluña, Miguel Pueyo, en respuesta a la decisión del Departament
de Justícia de despedir a Xavier Martínez, el que fue subdirector médico de
Quatre Camins durante la revuelta del pasado mes de abril, en el marco de un
expediente disciplinario.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1722696.html
El Mundo, Catalunya, 23 de noviembre de 2004
Funcionarios acusados de torturas declaran que
no estaban de servicio
Primeras comparecencias por el motín de la
prisión de Quatre Camins
DANIEL MARTINEZ
GRANOLLERS.- Los tres primeros funcionarios que
han declarado en el juzgado como imputados por las presuntas agresiones a
presos de la cárcel de Quatre Camins tras el motín del pasado 30 de abril han
negado ante la juez instructora tener cualquier tipo de responsabilidad en
estos hechos.
Estos tres funcionarios declararon ayer que el
día del motín no estaban de servicio, que acudieron a la cárcel para
solidarizarse con sus compañeros y que al incorporarse a su trabajo, dos días
después, firmaron un informe de los hechos.
Para el abogado de uno de estos funcionarios
imputados, Josep Fajula, se demuestra la falta de responsabilidad en las
agresiones denunciadas.
Para Fajula, la imputación del funcionario al
que asistió y de los otros sirve para «asegurar los derechos de las personas»,
como estar asistido de un abogado reiterando que existen una «serie de
agresiones no identificadas a quien se atribuyen» porque al funcionario que
representó «nadie le atribuye ningún tipo de agresión».
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1723166.html
El País, Catalunya, 23 de noviembre de 2004
Tres funcionarios declaran que no pegaron a los internos tras el motín
de Quatre Camins
EFE - Barcelona
Tres
de los cuatro funcionarios imputados por presuntos malos tratos a varios
internos tras el motín de Quatre Camins del pasado 30 de abril aseguraron ayer
no haber agredido a ninguno de los reclusos durante el posterior traslado a
otras cárceles catalanas.
Un
jefe de servicio y dos jefes de centro reiteraron su inocencia ante el Juzgado
de Instrucción número 3 de Granollers, que investiga tanto el motín de los
presos como los supuestos malos tratos posteriores.
Diario Montañés, 23 de noviembre de 2004
Los
funcionarios de Quatre Camins aseguran que no pegaron a los internos tras el
motín
EFE/BARCELONA
Tres de
los cuatro funcionarios imputados por presuntos malos tratos a varios internos
tras el motín de Quatre Camins del pasado 30 de abril han asegurado no haber
agredido a ninguno de los reclusos durante el posterior traslado a otras
cárceles catalanas. Un jefe de servicio y dos jefes de centro reiteraron ayer
su inocencia ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Granollers, que
investiga tanto el motín de los presos como los supuestos malos tratos
posteriores.
http://servicios.eldiariomontanes.es/pg041123/prensa/noticias/Nacional/200411/23/DMO-NAC-096.html
Diari de Girona, 23 de noviembre de 2004
Els funcionaris de Quatre Camins neguen haver
maltractat els interns després del motí de l´abril
EFE/DDEG, BARCELONA.
Tres dels
quatre funcionaris imputats per presumptes maltractaments a diversos interns
després del motí de Quatre Camins del passat 30 d'abril van assegurar ahir no
haver agredit cap dels reclusos durant el posterior trasllat a altres presons
catalanes.
Un cap de
servei i dos caps de centre van reiterar la seva innocència davant del titular
del Jutjat d'Instrucció número tres de Granollers, que investiga tant el motí
dels presos com els suposats maltractaments posteriors.
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=55407&pIdSeccion=6
El Punt, 23 de noviembre de 2004
Tres dels quatre
funcionaris de Quatre Camins imputats per maltractar presos ho neguen
Expliquen versions diferents del trasllat dels amotinats
http://195.219.58.190/elpunt/noticies/noticia-951946.html
Diari Avui, 23 de
noviembre de 2004
Tres dels quatre funcionaris de presons
citats per la jutge de Granollers com a imputats en el cas de les suposades
agressions als presos implicats en el motí de la presó de Quatre Camins, el 30
d'abril passat, van declarar ahir per aquests fets. Tots tres van negar tenir cap relació amb les pallisses i lesions
denunciades pels interns.
http://www.avui.com/avui/diari/04/nov/23/250223.htm
El Punt, 23 de noviembre de 2004
Tres dels quatre funcionaris de Quatre Camins
imputats per maltractar presos ho neguen
Expliquen versions diferents
del trasllat dels amotinats
M.
PIULACHS / AGÈNCIES. Granollers
Tres
càrrecs de la presó de Quatre Camins van declarar ahir davant la jutgessa
d'instrucció número 3 de Granollers com a imputats per haver maltractat suposadament
reclusos quan els traslladaven després del motí del 30 d'abril. Els tres
vigilants van negar haver pegat els amotinats i van assegurar que aquella nit
no estaven de servei i que van anar-hi per solidaritat amb els companys. No
obstant això, van relatar versions diferents sobre el trasllat.
http://195.219.58.190/elpunt/noticies/noticia-951946.html
El Punt, 23 de noviembre de 2004
Batlle, un dels testimoni
A més de l'exsubdirector mèdic de Quatre Camins, dimecres també
declararà però com a testimoni el secretari de Serveis Penitenciaris de la
Generalitat, Albert Batlle. I dijous la titular del jutjat d'instrucció número
3 de Granollers ha citat a declarar diferents càrrecs de la presó de la Roca
del Vallès, també com a testimonis. Es tracta del director del centre
penitenciari, Diego Enríquez, que el 16 de setembre passat va ser substituït
per Justícia per tancar la crisi oberta arran del motí del 30 d'abril passat.
Actualment, Enríquez ocupa la direcció de la comissió territorial d'assistència
penitenciària de Barcelona. Davant la jutgessa també han de comparèixer el
subdirector de règim de Quatre Camins -que juntament amb el director van
encarregar-se dels trasllats dels amotinats fins a les furgonetes-, un vigilant
i un cap de centre. Fins ara la jutgessa ha evitat fer rodes de reconeixements
dels funcionaris acusats pels presos.
http://195.219.58.190/elpunt/noticies/noticia-951962.html
Yahoo Noticias, 23 de noviembre de 2004
La
Generalitat archiva la investigación abierta por posibles torturas a los presos
que se amotinaron en Quatre Camins
Justicia responsabiliza a los sindicatos de la falta de
diligencia para hacer frente al motín pero no depura ninguna responsabilidad
BARCELONA, 23 (EUROPA
PRESS)
La Conselleria de
Justicia de la Generalitat ha archivado el expediente de información reservada
abierto para investigar si se produjeron agresiones y torturas por parte de
funcionarios durante los traslados a algunos de los presos que intervinieron en
el motín que se produjo el pasado 30 de abril en el Centro Penitenciario de
Quatre Camins de la Roca del Vallès (Barcelona).
Según la resolución, a la
que ha tenido acceso Europa Press y que está firmada por el secretario
sectorial de Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil de la
Conselleria, Albert Batlle, "no se pueden deducir responsabilidades
personales e individualizadas" de los hechos acaecidos en la prisión
durante el motín y los traslados de reclusos.
http://es.news.yahoo.com/041123/4/3rnh0.html
Yahoo Noticias, 24 de noviembre de 2004
Declara el
secretario de prisiones de la Generalitat por los presuntos malos tratos tras
el motín de Quatre Camins
El ex subdirector médico de la prisión niega que agrediera a
ningún recluso
BARCELONA, 24 (EUROPA
PRESS)
La titular del Juzgado de
Instrucción número 3 de Granollers (Barcelona), que investiga los supuestos
malos tratos que recibieron un grupo de presos tras el motín que se produjo en
la cárcel de Quatre Camins, en La Roca del Vallès (Barcelona), tomó esta mañana
declaración en calidad de testigo al secretario sectorial de Servicios
Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil de la Generalitat, Albert
Batlle.
http://es.news.yahoo.com/041124/4/3rprp.html
El Mundo, Catalunya, 24 de noviembre de 2004
Justícia archiva el expediente del motín de La
Roca pese a reconocer malos tratos
El informe dice que 28 internos fueron golpeados
y acusa de irregularidades a los funcionarios
FERRAN
BOIZA
BARCELONA.-
El Departament de Justícia de la Generalitat ha decidido archivar el expediente
abierto tras el motín del pasado 30 de abril en el Centro Penitenciario de
Quatre Camins, pese a reconocer que 28 internos sufrieron algún tipo de lesión
en el traslado posterior y que algunos funcionarios se personaron en la prisión
aunque no fueron convocados. El secretario de Serveis Penitenciaris, Albert
Batlle, archiva, en una resolución del lunes 22 de noviembre, las
investigaciones al «no ser posible deducir responsabilidades personales
individualizadas de los diferentes profesionales que participaron en los
hechos».
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1723730.html
La Vanguardia, 24 de noviembre de 2004
Justícia archiva el motín de Quatre
Camins sin expedientes
La investigación interna reconoce
que hubo malos tratos a presos pero no consigue identificar a los funcionarios
implicados
El informe critica a los
sindicatos por organizar una asamblea mientras había presos amotinados en el
módulo uno
LA
VANGUARDIA - 24/11/2004
Redacción. BARCELONA
El caos fue tan monumental en la prisión de Quatre Camins durante el motín del pasado 30 de abril que al Departamento de Justícia le ha sido imposible discernir qué funcionarios participaron en los casos de malos tratos a varios presos amotinados. El informe que ha elaborado la secretaría de Serveis Penitenciaris, que dirige Albert Batlle, decidió ayer archivar el expediente, aunque advierte de que si la investigación judicial que sigue abierta en el juzgado de Granollers aclara lo que ocurrió, el departamento exigirá entonces "responsabilidades disciplinarias" a los funcionarios implicados.
http://www.lavanguardia.es/web/20041124/51169943424.html
El Periódico de Catalunya, 24 de noviembre de
2004
Justícia deja sin culpas el maltrato tras el
motín de Quatre Camins
La investigación admite que hubo golpes a los
presos sin decir quién los dio
La crisis de abril causó el cese del médico de
la cárcel por pegar a reclusos
MONTSE MARTÍNEZ – BARCELONA
Hubo golpes
a los presos, hubo irregularidades múltiples, pero no se ha podido identificar
a quienes los propinaron. Es, en esencia, el extracto de los escasos cinco
folios de conclusiones de la investigación interna archivada por la Conselleria
de Justícia tras uno de los episodios más escabrosos de gestión penitenciaria:
la denuncia por parte de varios reclusos amotinados el pasado 30 de abril en la
cárcel de Quatre Camins de malos tratos a manos de un grupo de funcionarios.
El País, Catalunya, 24 de noviembre de 2004
Justicia archiva la investigación interna sobre agresiones en Quatre
Camins
El
juzgado continúa indagando la presunta agresión a 26 presos
AGENCIAS - Barcelona
El
Departamento de Justicia ha archivado el expediente de información reservada abierto
tras los malos tratos y torturas que presuntamente infligieron algunos
funcionarios a 26 presos tras el motín ocurrido en la cárcel de Quatre Camins
el pasado 30 de abril. La causa del archivo de la investigación, durante la que
se ha entrevistado a una veintena de funcionarios y otros tantos presos, es
"la imposibilidad de identificar a los presuntos autores" de las
agresiones, según fuentes penitenciarias.
Según la resolución de Justicia, firmada por el secretario
sectorial de Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil del
departamento, Albert Batlle, "no se pueden deducir responsabilidades
personales e individualizadas" de los hechos acaecidos en la prisión
durante el motín y los traslados de reclusos.
El País, Catalunya, 25 de noviembre d 2004
Batlle culpa a sus subordinados de los incidentes en la cárcel de Quatre
Camins
La
ex consejera De Gispert pide a Vallès "que se vaya a casa"
PERE RÍOS - Barcelona
El director de Servicios Penitenciarios de la Generalitat, Albert Batlle, negó ayer ante el juzgado cualquier responsabilidad en el traslado de un grupo de presos de Quatre Camins y en los malos tratos que presuntamente se les infligieron tras el motín ocurrido el 30 de abril, y achacó los comportamientos supuestamente irregulares a diversos subordinados suyos. Batlle declaró como testigo a raíz de las denuncias de una decena de internos, apoyadas en su día por el Departamento de Justicia al anunciar con solemnidad, en rueda de prensa, la apertura de una investigación interna para depurar responsabilidades por las lesiones que sufrieron esa noche 26 presos y la remisión al juzgado de toda la información recabada.
La Mañana Digital, 25 de noviembre de 2004
Justícia cuestiona a los funcionarios por el
motín de Quatre Camins
Lleida – Redacción
El Departament de Justicia acusó ayer a los
funcionarios de prisiones de dificultar el control de la crisis que se vivió en
la cárcel de Quatre Camins a raíz del motín protagonizado por un grupo de
presos el pasado 30 de abril. Esta es una de las conclusiones del informe
elaborado por el secretario de Servicios Penitenciarios, Albert Batlle, sobre
los hechos ocurridos la noche del motín y que hizo público ayer la Generalitat.
Varios presos que resultaron heridos en el motín fueron trasladados al Centre
Penitenciari de Ponent donde meses después declararon por los hechos tras el
expediente abierto por el Departament de Justícia.
http://www.lamanyana.es/ma_noticias.htm?id=4463&fecha=2004-11-25&sortida=00:00:01&seccio=Mas
El Punt, 25 de noviembre de 2004
Justícia diu que 300 funcionaris fora de servei van
entorpir el control del motí
Batlle afegeix que l'exsubdirector mèdic de Quatre Camins
no va ser cessat per les suposades pallisses
M. PIULACHS.
Granollers
Més de 300
treballadors de Quatre Camins i d'altres centres van accedir a la presó de la
Roca del Vallès sense que fossin convocats durant el motí del 30 d'abril, cosa
que va dificultar el control dels amotinats i va afavorir les pallisses a 28
presos. Ho recull l'informe del Departament de Justícia, que ahir va reafirmar
el secretari de Serveis Penitenciaris davant la jutgessa de Granollers, segons
fonts judicials. Albert Batlle va afegir que el cessament de l'exsubdirector mèdic
no va ser pels suposats maltractaments sinó per un problema contractual. Per
això, l'advocat de Xavier Martínez va demanar que s'arxivi la seva imputació.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-953224.html
El Punt, 25 de noviembre de 2004
Reclamen la dimissió del conseller
CiU,
el PP i CCOO, sindicat majoritari a les presons catalanes, van demanar ahir la
dimissió del conseller de Justícia, Josep Maria Vallès, perquè el juliol passat
va acusar funcionaris d'haver apallissat presos de Quatre Camins, però al final
ha arxivat l'expedient perquè no es poden «individualitzar responsabilitats».
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-953233.html
El Punt, 25 de noviembre de 2004
Porra i
drogues
L'exsubdirector mèdic de Quatre Camins, Xavier Martínez,
va declarar ahir davant la jutgessa de Granollers com un dels quatre imputats
en els suposats maltractaments a presos. Martínez
va reiterar que no va colpejar cap intern, tot i que va explicar que la porra
que duia aquella nit no era una mesura excepcional ja que normalment la portava
a l'esquena, segons fonts judicials. Les mateixes fonts hi van afegir que va
assegurar que alguns interns li tenien mania, així com al subdirector de règim,
Manel Tellón, greument ferit, perquè van engegar una contundent campanya
antidroga a la presó. Martínez, que treballa en presons catalanes des del 1995,
ha denunciat la Generalitat per haver-lo acomiadat de forma improcedent i
dilluns passat va presentar-se a unes oposicions per una plaça de metge en un
centre penitenciari.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-953232.html
Periódico de Catalunya, 25 de noviembre de 2004
CiU y el PP piden el cese de Vallès por la
"chapuza" de Quatre Camins
La oposición critica que el informe del motín
acuse sin pruebas a los funcionarios
De Gispert afirma que el titular de Justícia
"no tiene la más mínima idea"
MONTSE MARTÍNEZ – BARCELONA
La
oposición (CiU y PP) cargó ayer con tremenda dureza contra el conseller
de Justícia, Josep Maria Vallès. La diputada convergente y exconsellera
Núria de Gispert y el popular Daniel Sirera le pidieron la dimisión por la
"chapuza" que, en su opinión, ha supuesto la gestión de la crisis
desatada tras la denuncia de malos tratos presentada por varios reclusos
amotinados el pasado 30 de abril en la prisión de Quatre Camins.
El Mundo, 25 de noviembre de 2004
Sindicatos y oposición cargan contra Vallès por
la crisis del motín
Critican la gestión del Departament y su informe
final de lo sucedido, que ha acabado en archivo
DANIEL
MARTINEZ / CAROL ALVAREZ
GRANOLLERS/
BARCELONA.- Los sindicatos criticaron ayer al Departament de Justícia de la
Generalitat un día después de cerrar sin ninguna imputación la investigación
interna sobre los presuntos malos tratos a presos de la cárcel de Quatre
Camins, en La Roca del Vallès, tras el motín del 30 de abril. El responsable de
prisiones de CCOO, José Fermín Sanz, declaró que Justícia ha cerrado su
investigación interna «en falso» sin haber tomado declaración al subdirector
médico de la cárcel en el momento de los hechos, Xavier Martínez, «uno de los
responsables, según el conseller y Batlle, de los actos posteriores al motín».
Sanz dijo que «el conseller tendrá que explicar» el despido de Martínez y
remarcó que la gestión del mando fue responsabilidad del conseller y de Batlle
quienes, según sus palabras, dieron órdenes con la presencia de otros altos
responsables de Justícia.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1724246.html
La Vanguardia, 25 de noviembre de 2004
CiU y PP piden la dimisión de Vallès por el
archivo del motín de Quatre Camins
Agencias. BARCELONA
CiU y PP pidieron ayer al conseller de Justícia, Josep Maria Vallès, que dimita, después de que su conselleria haya archivado el expediente de información reservada abierto por presuntos malos tratos de funcionarios a presos de la cárcel de Quatre Camins a raíz de un motín en abril.
http://www.lavanguardia.es/web/20041125/51170026290.html
Diari de Girona, 25 de noviembre de 2004
CiU i PP
demanen la dimissió de Vallès per arxivar l´expedient de Quatre Camins
Efe/DdeG,
Barcelona/Granollers.
PP i CiU
van demanar ahir la dimissió del conseller de Justícia, Josep Maria Vallès
(PSC-CpC), després que el seu departament hagi arxivat l'expedient d'informació
reservada, obert per presumptes maltractaments de funcionaris a vint-i-quatre
presos de la presó de Quatre Camins a l'abril.
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=55701&pIdSeccion=6
Zitzania, 26 de noviembre de 2004
Nota sobre la
resolución de la Secretaría de Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y
Justicia Juvenil relativa a los hechos del Centro Penitenciario Quatre Camins
de 30 de abril de 2004.
La Secretaría de Servicios Penitenciarios ha dictado
resolución en el expediente de información reservada incoado a raíz de la situación
creada tras los graves incidentes promovidos por un grupo de internos del
Módulo 1 del Centro Penitenciario Quatre Camins. Estos internos causaron
gravíssimas lesiones al subdirector de Interior, agredieron a otros
funcionarios y mantuvieron retenido durante cuatro horas a otro trabajador del
Centro.
http://www6.gencat.net/jus_newsletter/comunicat2.htm#2
(texto en catalán)
El Mundo, Catalunya, 27 de noviembre de 2004
Batlle reclama a los equipos penitenciarios
respeto a la ley
El responsable de la política de prisiones de la
Generalitat manda una carta a los trabajadores en la que les pide disciplina
laboral
DANIEL
MARTINEZ
LA ROCA DEL
VALLES.- El Secretario de Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia
Juvenil de la Generalitat, Albert Batlle, ha pedido a los directores y a los
trabajadores de las cárceles catalanas un «escrupuloso respeto a la legalidad»
y un trabajo eficaz, disciplinado y coordinado para «dignificar» la función
pública penitenciaria y evitar crisis como la ocurrida el pasado 30 de abril en
la prisión de Quatre Camins.
En una
carta remitida a los directores de las prisiones catalanas, y a la que ha
tenido acceso esta redacción, Batlle asegura que uno de sus objetivos es evitar
que se repitan sucesos como el del pasado 30 de abril en Quatre Camins, cuando
un grupo de reclusos intentó asesinar a un subdirector, secuestraron a un
funcionario y lesionaron a otros cuatro trabajadores penitenciarios.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1725104.html
Diari de Girona, 27 de novembre de 2004
El responsable de les
presosn catalanes demana als directors que se respectin la llei
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp/pIdNoticia=56024&pIdSeccion=6
La Nueva España, 17 de noviembre de 2004
El policía
local condenado por agresión recurre la sentencia
Pedro VILLAVEIRÁN
A.M., el policía local de
Avilés que a comienzos de mes fue condenado a una sanción económica por agredir
a un repartidor en la calle de La Cámara en diciembre de 2002, ha recurrido la
sentencia ante la Audiencia Provincial al asegurar que no cometió una falta de
lesiones, sino que «cumplió con su deber».
Así lo dijo ayer su
abogado, Francisco García Valtueña, quien incluso afirmó que su defendido «no
hizo nada malo. Cualquier policía que pone una multa tiene que ser respetado
porque está cumpliendo su obligación. Si una persona le insulta, como fue el
caso, debe identificarla».
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=230598&pIdSeccion=36
La Opinión de Tenerife, 18 de noviembre de 2004
Un joven denunció que varios policías lo
´torturaron´ dentro de una comisaría
La denuncia fue interpuesta en el puesto de la
Benemérita de La Orotava
Un joven,
vecino y natural de Santa Cruz de Tenerife, denunció ante el puesto principal
de la Guardia Civil de La Orotava que había sido supuestamente golpeado y
torturado por varios policías nacionales adscritos a la comisaría de Tres de
Mayo. Esta persona, al comprobar que su denuncia no se tramitaba, ha presentado
varias quejas ante el Diputado del Común.
Los
hechos ocurrieron en el parque Viera y Clavijo el pasado 13 de junio cuando
F.J.A.H. entró en el colegio electoral que estaba allí instalado con la
intención de saludar a una compañera interventora. En ese momento, según recoge
la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil, "fuí golpeado en la pierna
y empujado por un policía nacional".
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=23065&pIndiceNoticia=0&pIdSeccion=10
Europa Sur, 18 de noviembre de 2004
La Audiencia confirma
una condena contra David Iria
El sargento de la Policía
Local fue condenado a una multa y una indemnización por causar lesiones a un
hombre que padece minusvalía
J.J.
GONZÁLEZ
la línea.
La Sección de la Audiencia de Algeciras ha desestimado, en una resolución de 27
de octubre, el recurso de apelación que interpuso el sargento de la Policía
Local David Iria contra la sentencia que dictó el Juzgado número uno de La
Línea condenándole por una falta de lesiones contra un hombre minusválido
físico.
http://www.europasur.com/europasur/articulo.asp?idart=577925&idcat=1283
Gara, 19 de noviembre de 2004
Astibia, Lekuona,
Azpilikueta, Viso y Cabo son encarcelados en Soto del Real
Igoa denunció haber sido objeto de malos tratos, «ya que, además de tortura sicológica, le dieron golpes en la cabeza y le tiraron del pelo».
Por lo que se
refiere a Astibia, no denunció malos tratos ante Baltasar Garzón, aunque entró
cojeando al despacho del juez y confió a su abogado que la incomunicación
resultó muy dura.
Viso explicó que, aunque no recibió maltrato físico, sufrió
«presiones y amenazas».
El juez Baltasar
Garzón decretó ayer el ingreso en Soto del Real de Igor Astibia, Koldo Lekuona,
Lorea Azpilikueta, Maider Viso y Patxi Cabo este último incomunicado,
mientras que puso en libertad a Amaia Mundiñano, Gustabo Fernández y Aitziber Igoa.
Está previsto que los otros ocho detenidos el martes comparezcan hoy.
http://www.gara.net/idatzia/20041119/art88844.php
Granada Digital, 19 de noviembre de
2004
Urrestarazu confiesa que participó en varios atentados mortales
http://www.granadadigital.com/amplia.asp?Id=9798&part=
Gara, 20 de noviembre de 2004
Villanueva denunció la
aplicación de «la bolsa», golpes y amenazas
Garzón envía a prisión a
dos detenidos, mientras que cinco quedan en libertad
Agentes de la policía
española detuvieron el jueves por la tarde en Altsasu a Andoni Cobos
Rubén Nieto, Izaskun
Villanueva, Sergio Iribarren, Gorka Jaunarena y Jon Duque, detenidos por la
Policía española entre el martes y el miércoles, comparecieron ayer ante el
juez Baltasar Garzón. Además, Iban Medina que, pese a haber comparecido el
jueves pasó la noche en Soto del Real en situación de detención, fue trasladado
a la Audiencia Nacional para conocer la decisión judicial.
Garzón decretó orden de prisión para Rubén Nieto, vecino de Alde Zaharra de Bilbo, e Izaskun Villanueva, de Berriozar. La joven navarra denunció ante el juez que fue objeto de torturas durante el periodo de incomunicación. Según informó Askatasuna, recibió golpes, le hicieron «la bolsa» y la amenazaron «con aplicarle los electrodos y con una pistola». Tanto Nieto como Villanueva ingresaron en Soto del Real.
http://www.gara.net/idatzia/20041120/art88998.php
El País, 20 de noviembre de 2004
Un
presunto etarra confiesa que participó en nueve asesinatos
La policía
comprueba la implicación de Urresterazu en los atentados
El Mundo, 21 de noviembre de 2004
Garzón
encarcela a Urresterazu y a su novia por facilitar a ETA informes sobre
objetivos
El juez acusa
también al etarra de ‘imputar falsamente’ a Cobos y Balerdi en nueve asesinatos
Ambos
fueron puestos en libertad por la policía la noche del viernes tras tomarles
declaración
Gara, 21 de noviembre de 2004
Urrestarazu
e Iturrioz denuncian amenazas de interrumpir el embarazo
MADRID
Ibon Urrestarazu y Alaitz Iturrioz fueron encarcelados por orden
del juez Baltasar Garzón después de que ambos denunciaran haber sido objeto de
presiones durante la incomunicación, lo que les llevó a firmar las
declaraciones que les presentaban, mientras que el magistrado decretó libertad
bajo fianza de 12.000 euros para Margari Eizagirre.
Iturrioz explicó a su abogada que su declaración fue obtenida bajo presiones durante la incomunicación porque los policías le amenazaron con interrumpir su embarazo, algo que también comunicaron a Urrestarazu, su compañero sentimental. Ambos sufrieron golpes, al igual que Eizagirre, que negó todas las imputaciones.
http://www.gara.net/idatzia/20041121/art89107.php
Diario Vasco, 21 de noviembre de 2004
Askatasuna denuncia torturas
SAGASTI./DV. SAN SEBASTIÁN
Askatasuna realizó ayer una valoración sobre las
detenciones llevadas a cabo desde el pasado mes de octubre, coincidiendo con
las últimas practicadas en los últimos días, y denunció casos de «torturas». El
movimiento en favor de la amnistía de los presos vascos consideró los datos como
«terribles», ya que desde octubre «ha habido 62 detenciones, con 30
encarcelados y más de 20 casos de tortura».
El abogado Jon Enparantza afirmó que «han vuelto
a resurgir modalidades de tortura como 'la bañera' o el acoso sexual». En este
sentido, comentó que «se han producido denuncias de violación por parte de tres
mujeres». Askatasuna se refirió a los arrestos logrados fruto de la lista
interceptada al presunto dirigente de ETA Susper. Afirmó que, con las últimas
detenciones, «ya son 92 los detenidos, de los cuáles 42 han ingresado en
prisión y 50 han sido puestos en libertad. De todos ellos, existen 57 casos de
tortura, con acusaciones muy graves hacia la Policía e incluso a ministros».
http://www.diariovasco.com/pg041121/prensa/noticias/Politica/200411/21/DVA-SUB-210.html
Deia, 21 de noviembre de 2004
Vasco Press Madrid
El juez
Garzón ha ordenado el ingreso en prisión incondicional de Ibon Urrestarazu
Esnaola y de Alaitz Iturrioz Garmendia, detenidos en la operación contra ETA
llevada a cabo en los últimos días en Hegoalde, por un delito de integración en
organización terrorista. Urrestarazu, que en la primera declaración policial se
había autoimplicado en varios asesinatos, posteriormente se desdijo. Askatasuna
informó ayer de que Urrestarazu e Iturrioz han denunciado «presiones
policiales» en comisaría.
http://www.deia.es/21-11-2004/21BizEusk16B.htm
El Periódico de Aragón, 21 de noviembre de 2004
La confusión, una táctica de los detenidos de ETA
La táctica seguida por Ibón Urrestarazu desde que
fue detenido en Ordizia el pasado martes responde al manual de la banda
terrorista, según fuentes policiales. Consiste en prestar declaraciones
contradictorias ante la Policía y en autoinculparse en crímenes imposibles para
alegar posteriormente en el juzgado que le han sido extraídas con torturas. En
esta ocasión, el presunto etarra ha excedido todas las previsiones, ya que
ofreció con sus manifestaciones el esclarecimiento de casi todos los crímenes
de la banda pendientes de resolver desde el 2000.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=151373
El País, 21 de noviembre de 2004
Garzón
encarcela al etarra Urrestarazu por colaborar en el asesinato de dos
trabajadores
El juez le
imputa por acusación falsa al haber implicado en crímenes a dos detenidos
Gara, 23 de noviembre de 2004
Andoni Cobos:«He
aprendido que no hablar en una comisaría de policía es imposible»
El ordiziarra narra su
paso por los calabozos y baraja la opción de denuncias contra medios
Andoni Cobos cuenta
que se quedó blanco cuando quienes llevaban horas interrogándole le aseguraron
que «tienes un marrón de nueve muertos. Pensé entonces que me iba a comer 40
años de prisión sin haber hecho absolutamente nada, que no vería nunca más a mi
madre...» Su relato es el de una batalla sicológica de 30 horas, «hasta que la
puerta se abrió y los mismos que no paraban de gritarme que era de ETA me
dijeron que quedaba libre. Me puse a llorar sin parar». Cobos, como Xabier
Balerdi, están libres sin cargos aunque un día siguiente sus nombres seguían en
las portadas.
http://www.gara.net/idatzia/20041123/art89392.php
Gara, 23 de noviembre de 2004
La
solución es buscar culpables
Maite Soroa
Hay quien, a modo de filosofía vital, resuelve el
problema en cuanto encuengtra un culpable. No trata, pues, de enmendar el
error, sino de topar con alguien a quien echarle la culpa. Se veja al reo y
aquí paz y después gloria…
Nadie dice ni pío sobre las condiciones en las
que declaró Urrestarazu ni sobre la responsabilidad de los medios que publican
declaraciones no prestadas ante el juez. Lo mejor, buscar un culpable: el reo.
http://www.gara.net/idatzia/20041123/art89353.php
Gara, 23 de noviembre de 2004
Horror y
esperpento tras la última redada
http://www.gara.net/idatzia/20041123/art89351.php
Gara, 23 de noviembre de 2004
‘No
cejaremos en denunciar la práctica de la tortura’
http://www.gara.net/idatzia/20041123/art89391.php
La Verdad, 18 de noviembre de 2004
El PP pide a la Audiencia Nacional que
interrogue a Ibarra sobre el GAL
COLPISA/MADRID
El grupo
parlamentario del PP en la Asamblea de Extremadura al completo solicitó ayer
por escrito al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, que
interrogue al presidente de esta comunidad, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, sobre
la información que dice tener sobre los crímenes del GAL.
En un
escrito, firmado por el presidente del grupo, Carlos Javier Floriano, se
recuerda a Fungairiño que el presidente regional, en el marco de sus
declaraciones en defensa de Rafael Vera, dijo que «es posible que a lo mejor
sepa algo sobre la autoría de los crímenes del GAL» y que «tengo la sensación
del sacerdote, al que un individuo le ha confesado que es autor de un asesinato
y ve que están condenando a otro a la cárcel por ese tema».
http://servicios.laverdad.es/albacete/pg041118/prensa/noticias/Espana/200411/18/MUR-ESP-096.html
El Mundo, 19 de noviembre de 2004
Fungairiño archiva la petición de llamar a
declarar a Ibarra por sus declaraciones sobre Vera
EFE
MADRID.- La
Fiscalía de la Audiencia Nacional ha decidido archivar el escrito presentado por el presidente del PP de
Extremadura, Carlos Floriano, en el que se pedía que se llamase a
declarar al presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez
Ibarra, para que comunicase lo que sepa de los fondos reservados y el GAL.
En el
decreto del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, se
precisa que una vez recibido el escrito de Floriano se incoó expediente.
Destaca que, "teniendo en cuenta que no
se denuncia hecho delictivo concreto" y que el Estatuto de Autonomía de
Extremadura establece que la inculpación de los miembros de la Asamblea
regional corresponde al Tribunal
Superior de Justicia de la comunidad, "siendo pública y notoria la
condición de presidente de la Junta y, por tanto miembro de la Asamblea
regional," de Rodríguez Ibarra, "procede el archivo de la
denuncia", lo que se comunica al denunciante.
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/19/espana/1100871855.html
Yahoo Noticias, 19 de noviembre de
2004
La fiscalía de la Audiencia Nacional pide el archivo de la denuncia del
PP extremeño contra Ibarra
http://es.news.yahoo.com/041119/4/3rd9I.html
El País, 20 de noviembre de 2004
El fiscal archiva una denuncia del PP contra Rodríguez Ibarra
Granada Digital, 19 de noviembre de noviembre de 2004
Los policías dicen que
fueron ellos los agredidos en el altercado del cementerio
La policía tiene puesta denuncias contra cinco
miembros de la familia
Tres policías que el mes pasado protagonizaron un altercado a las
puertas del cementerio de Granada con integrantes de una familia, de los que
cuatro fueron detenidos, rechazaron hoy ante el juez haber empleado la fuerza
durante el incidente y reiteraron que fueron aquellos quienes les agredieron.
http://www.granadadigital.com/amplia.asp?Id=9823&part=
Diario Sur, 19 de noviembre de 2004
Multan a dos policías por golpear a jóvenes
durante una manifestación
SUR/MÁLAGA
El
Juzgado de Instrucción número 1 de Málaga ha condenado a una multa de 12 euros
al día durante un mes a dos policías acusados de golpear a varios manifestantes
durante una concentración a las puertas del centro de internamiento de
inmigrantes de Capuchinos de Málaga.
La
sentencia condena a los dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía, A.P. M. y R.
R. O., como «autores de una falta de lesiones» por la que, además de la multa,
deberán indemnizar a uno de los jóvenes agredidos con 350 euros por los daños
causados y pagar la mitad de las costas del procedimiento judicial.
El fallo
absuelve a los otros dos agentes imputados, M.M.U. y J.L.M., al considerar que
«no está acreditado que agredieran a los denunciantes».
La
sentencia considera probado que sobre las 12.00 horas del 29 de enero de 2002
se produjo un altercado entre un grupo de manifestantes que estaban acampados
junto al centro de internamiento de Capuchinos, algunos de los cuales se habían
encadenado a la puerta del edificio.
Una vez
fueron desalojados los manifestantes, «los agentes detuvieron a Nicolás
Sguiglia y a Pedro Blanco», que fueron introducidos en el centro de
Internamiento de Extranjeros y una vez en el interior, el segundo «quedó
sentado en el suelo custodiado por dos agentes en las inmediaciones de la
puerta». Mientras tanto, Nicolás «fue llevado a una esquina del patio del centro
por los agentes A.P. M. y R.R.O lo golpearon causándole lesiones» que
precisaron una sola asistencia facultativa y de las que tardó siete días en
curar.
http://servicios.diariosur.es/pg041119/prensa/noticias/Malaga/200411/19/SUR-MAL-011.html
Info-ApdhA, 19 de noviembre de 2004
Policía impide visitas a
preso internado en hospital
En rueda de prensa celebrada en el propio
hospital Puerta del mar de Cádiz, el sindicato Autonomía Obrera y la asociación
Pro Derechos Humanos de Andalucía han denunciado la actuación policial que
impide la visita de su letrado y de su compañera a un preso que se encuentra
internado por enfermedad muy grave.
Juan Vaca entró en Puerto II en mayo de este año
con un problema de rotura de fémur no curada y que estaba en tratamiento. La
falta de una correcta atención en la cárcel por la irregularidad de las curas y
el tratamiento empeoraron su situación de tal modo que a instancias de la Apdha
el preso fue trasladado al Hospital Puerta del mar de Cádiz, de tal forma que
es posible que finalmente tenga que serle amputada la pierna.
Diario de Cádiz, 22 de noviembre de 2004
Denuncian la restricción
de las visitas a un preso en el hospital
Pro Derechos Humanos ha
interpuesto una denuncia ante el Servicio Andaluz de Salud
CARLOS
LIMA
cádiz.
Juan se encuentra hospitalizado en la habitación 583 de la quinta planta del
hospital Puerta del Mar, pendiente de una operación para salvar su pierna, que
corre peligro de ser amputada. Ingresado desde el pasado 2 de noviembre, se
encuentra sometido a un régimen de visitas que sólo le permite ver a sus
familiares y allegados dos horas al día. Juan es un preso de la cárcel 'Puerto
II' que tiene ante la puerta, siempre abierta, de la 583 dos policías
encargados de su vigilancia.
http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=595298&idcat=726
Yahoo Noticias, 28 de noviembre de 2004
El juez de
Vigilancia Penitenciaria de Puerto II media por una mujer para que vea a su
novio en el Puerta del Mar
http://es.news.yahoo.com/041128/4/3ry5e.html
Publicaciones del Sur, 29 de noviembre de 2004
Permiten
una visita al preso de Puerta del Mar
El juez de
Vigilancia Penitenciaria de Puerto II ha mediado por la novia del preso
ingresado en Puerta del Mar para que lo vea esta semana
http://www.publicacionesdelsur.net/diarios/cadiz/puerto/act_local/02diarios.htm
Gara, 19 de noviembre de 2004
Desestimado el recurso
al sobreseimiento de la causa de “Naparra”
DONOSTIA
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
española ha dictado un auto en el que desestima el recurso de apelación
presentado por la acusación particular representante de la familia contra la
resolución del 31 de marzo de 2004 del Juzgado de Instrucción número 2. En ella
se acordó no tomar declaración en calidad de imputado al mercenario Gilbert
Perret y sobreseer provisionalmente las diligencias abiertas en setiembre de
1999 en el caso de José Miguel Etxebarria Alvarez, Naparra, refugiado
desaparecido en Lapurdi el 11 de junio de 1980.
http://www.gara.net/idatzia/20041119/art88830.php
Diario de León, 20 de noviembre de 2004
Condenan a un guardia civil de Fabero por
lesionar a una mujer
La mujer objeto
de las lesiones dijo a este diario que el guardia civil que la lesionó se está
vengando imponiendo multas a las personas que testificaron en su favor
Manuel Félix - ponferrada
La sección segunda de la Audiencia Provincial de León ha
ratificado en todos sus términos la sentencia emitida por el Juzgado de
Instrucción número 1 de Ponferrada, en la que se condena a un guardia civil del
acuartelamiento de Fabero, F.H.A., como autor responsable de una falta de
lesiones a la esposa de un compañero de trabajo.
http://www.diariodeleon.es/se_bierzo/noticia.jsp?CAT=112&TEXTO=3222489
Yahoo Noticias, 21 de noviembre de 2004
El fiscal
pide 10 años de cárcel para un policía local acusado de matar a un hombre que
le agredió con unas llaves
Un jurado popular enjuiciará a partir de mañana al agente,
para quien se pide la inhabilitación del Cuerpo durante otros 10 años
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Ministerio Fiscal ha
solicitado 10 años de prisión y otros tantos de inhabilitación como policía
para Ángel A.S., un agente municipal del Ayuntamiento de Alcobendas al que
acusa de haber matado, en diciembre de 2001, a un hombre al que perseguía
después de que éste la agrediera con unas llaves.
Un jurado popular
integrado por once madrileños enjuiciará a partir de mañana al procesado, al
que el fiscal imputa un delito de homicidio. Además, solicita que indemnice a
la esposa del fallecido con 120.000 euros y a cada una de sus dos hijas, de 19
y 24 años de edad, con 60.000 euros.
http://es.news.yahoo.com/041121/4/3rh76.html
El País, Madrid, 22 de noviembre de 2004
El fiscal pide 10 años de prisión para un policía de Alcobendas
EP - Madrid
El ministerio fiscal ha solicitado 10 años de prisión y otros tantos
de inhabilitación como policía para Ángel A. S., un agente municipal de
Alcobendas al que acusa de haber matado, en diciembre de 2001, a un hombre al
que perseguía.
El Mundo, Madrid, 22 de noviembre de 2004
Piden 10 años para un policía que mató de un
tiro a un hombre
El fiscal
pedirá 10 años de prisión para un policía local acusado de matar al ex campeón
de España de judo Jesús Somolinos Guzmán, al dispararle después de que le
agrediera en diciembre de 2001 en Alcobendas (Madrid), en el juicio que
comenzará hoy con jurado popular en la Audiencia Provincial.
En su
escrito de conclusiones provisionales, al que tuvo acceso Efe, el representante
del Ministerio Público reclama dicha pena e inhabilitación durante el tiempo de
la condena para el agente, A.A.S., de 39 años, por un delito de homicidio.
http://www.elmundo.es/diario/madrid/1722812.html
ABC, 22 de noviembre de 2004
Comienza el juicio contra el policía que mató a
un ex campeón de judo
ABC-MADRID.
El fiscal
pedirá 10 años de prisión para un policía local acusado de matar al ex campeón
de España de judo Jesús Somolinos Guzmán, al dispararle después de que le
agrediera en diciembre de 2001 en Alcobendas (Madrid), en el juicio que comenzará
hoy con jurado popular.
http://www.abc.es/abc/pg041122/actualidad/madrid/200411/22/CAMPEON.asp
Yahoo Noticias, 22 de noviembre de 2004
La fiscal
recrimina al policía acusado de matar a un ex campeón de judo que "pudo
cumplir con su deber sin disparar"
La defensa asegura que el agente no quiso matar al deportista y que se
vio obligado a disparar "para salvar su propia vida"
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La fiscal que acusa a
Ángel A.S., policía local de Alcobendas, de haber causado la muerte al ex
campeón de España de judo, Jesús Somolinos, después de dispararle con su arma
reglamentaria durante una persecución, recriminó hoy al agente que utilizase su
pistola cuando "pudo cumplir con su deber sin necesidad de disparar".
Durante la fase de
alegatos previa al interrogatorio del acusado -que se realizará mañana-, la
representante del Ministerio Público aseguró que el acusado se excedió en sus funciones
y añadió que "nunca debió disparar". "Pudo solventar el pequeño
problema que surgió de otro modo, pues había otro agente y varios vigilantes
rodeando a Jesús", añadió.
http://es.news.yahoo.com/041122/4/3rk98.html
Yahoo Noticias, 23 de noviembre de 2004
El policía
acusado de matar a un ex campeón de judo se declara inocente y sostiene que le
disparó "en defensa propia"
Asegura que utilizó por segunda vez su pistola contra la
víctima porque pensó que con el primer tiro "no le había dado"
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El policía local de
Alcobendas acusado de matar al ex campeón de España de Judo Jesús Somolinos,
después de asestarle dos tiros en el transcurso de una persecución, aseguró hoy
que no se considera culpable del fallecimiento del deportista, puesto que actuó
"en defensa propia".
Así lo puso de manifiesto
durante el interrogatorio al que fue sometido en la Sección Quinta de la
Audiencia Provincial de Madrid, donde un jurado popular compuesto por siete
hombres y cuatro mujeres enjuician los hechos que se le imputan. El fiscal pide
para él 10 años de prisión y otros tantos de inhabilitación como policía.
Durante su comparecencia,
el procesado mantuvo su inocencia y afirmó que "cualquier otro
compañero" habría actuado de la forma en que él lo hizo. En este sentido,
insistió en que se vio "forzado" a disparar a la víctima porque
sintió "pánico" y que su vida "corría peligro".
http://es.news.yahoo.com/041123/4/3rn35.html
Antena 3 TV, Noticias, 29 de noviembre de 2004
Jurado, juez, abogados y acusado reconstruyen en
Madrid la muerte de un hombre en un hipermercado
Un policía local disparó dos veces contra su víctima al tratar de
detenerle acabando con su vida. Ocurrió hace tres años en el exterior de un
hipermercado en la localidad madrileña de Alcobendas y ahora se celebra el
juicio. Hoy todas las partes, incluido el acusado, han asistido a una reconstrucción
de los hechos en ese mismo escenario.
http://www.antena3.com/a3n2004/
Diario de Sevilla, 21 de noviembre de 2004
El Gobierno rebaja la
pena a un policía local condenado
F.
P. A.
El
Consejo de Ministros ha indultado de forma parcial a un policía local de Sevilla
que fue condenado a ocho años de inhabilitación y a la expulsión del cuerpo por
una detención ilegal ocurrida en la Feria de Abril del año 2000. Esta pena ha
quedado rebajada a dos años de suspensión de empleo y sueldo y el policía
seguirá perteneciendo al cuerpo.
El agente fue condenado por la Audiencia de Sevilla en febrero de 2002 y el motivo fue la detención ilegal de un joven porque creyó que se estaba mofando de él. El arrestado volvía de la Feria acompañado de unos amigos, sobre las cuatro y media de la madrugada del 3 de mayo de 2000, y pasó al lado del funcionario cantando y bromeando. El policía consideró la actitud de los jóvenes como unas burlas hacia su persona y el incidente culminó cuando el detenido se volvió y dijo "mono, date prisa", en referencia a un amigo que se había quedado rezagado para orinar.
http://www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart=
587094&idcat=1421&compartido=yes
Yahoo Noticias, 21 de noviembre de 2004
Córdoba.-
Pide justicia para su hijo, trasladado a Madrid después de denunciar agresiones
en la prisión de Córdoba
CORDOBA, 21 (EUROPA
PRESS)
La madre de un preso que
estuvo interno en el Centro Penitenciario de Córdoba reclama justicia y la
libertad condicional que le correspondería en marzo de 2005 a su hijo, A.R.H.,
en caso de no haber sufrido un retroceso de grado después de haber presentado
una denuncia contra los funcionarios de la cárcel de Córdoba por agresión
física, según aseguró.
En declaraciones a Europa
Press, la madre del preso, María Hijosa, explicó que "los hechos ocurridos
en marzo de 2003 han sido denunciados en más de una ocasión y presentados en el
Juzgado de Instrucción número cuatro para que se admitan a trámite con el
resultado --dijo-- de que siempre quedan archivados por falta de pruebas".
http://es.news.yahoo.com/041121/4/3rhaj.html
Día de Córdoba, 22 de noviembre de 2004
Piden que es estudie la
denuncia de un preso
AGENCIAS
La madre de un preso que estuvo interno
en el Centro Penitenciario de Córdoba reclama la libertad condicional que le
correspondería en marzo de 2005 a su hijo, A. R. H., en caso de no haber
sufrido un retroceso de grado después de haber presentado una denuncia contra
los funcionarios de la cárcel de Córdoba por agresión física, según aseguró.
http://www.eldiadecordoba.com/eldiadecordoba/articulo.asp?idart=592946&idcat=1441
Iblnews, 27 de noviembre de 2004
La Audiencia desestima el recurso de un preso
que asegura haber sido agredido en la prisión cordobesa
Europa Press
La Audiencia Provincial de Córdoba desestimó el recurso de
apelación presentado por un preso, A.R.H., contra el archivo de su denuncia, en
la que acusa a funcionarios de la Prisión Provincial de Córdoba de agredirle,
de lo cual no hay pruebas, según el auto de archivo que dictó en su día el
Juzgado de Instrucción número cuatro de Córdoba.
Fuentes del caso dijeron hoy a Europa Press que este ha sido el
resultado del recurso de reforma y subsidiario de apelación, presentado en
primer término ante el propio juzgado, que lo desestimó, y que luego pasó, de
forma automática y por vía de la apelación, a la Audiencia, instancia que
tampoco entiende que deba admitirse a trámite e investigarse la denuncia de
A.R.H.
Por su parte y en declaraciones a Europa Press, la madre del
preso, María Hijosa, reclamó justicia y la libertad condicional que le habría
correspondido a su hijo el próximo mes de marzo, "de no haber sufrido un
retroceso de grado, tras presentar la denuncia contra los funcionarios de la
cárcel de Córdoba, por agresión física".
http://ultimahora.iblnews.com/inoticia.php?id=686354&t=1
Día de Córdoba, 28 de noviembre de 2004
Desestiman el recurso de
apelación presentado por un preso
El recluso denunció por
agresiones a varios funcionarios de la prisión provincial de Córdoba
AGENCIAS
La Audiencia Provincial de Córdoba ha
desestimado el recurso de apelación presentado por un preso, A.R.H., contra el
archivo de su denuncia, en la que acusa a funcionarios de la Prisión Provincial
de Córdoba de agredirle, de lo cual no hay pruebas, según el auto de archivo
que dictó en su día el Juzgado de Instrucción número cuatro de Córdoba.
http://www.eldiadecordoba.com/eldiadecordoba/articulo.asp?idart=615961&idcat=1441
ABC, Córdoba, 28 de noviembre de 2004
Breve: Desestimado el recurso de un preso que
denunció agresión
http://cordoba.abc.es/cordoba/pg041128/prensa/noticias/Cordoba/Cordoba/200411/28/COR-COR-016.asp
El Diario de Córdoba, 28 de noviembre de 2004
Breve: Desestiman el recurso de un preso cordobés
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=156984
La Haine, 22 de noviembre de 2004
Carta abierta desde CP Teixeiro
Andrés Amor
Ríos, de 36 años, es víctima de abusos y malos tratos físicos, al sufrir una
brutal paliza
Hora: 9.20 / Día:
12/XI/04 / Celda 32 - 3º Galería - Módulo Aislamiento
Andrés Amor Ríos, de 36 años, es víctima de
abusos y malos tratos físicos, al sufrir una brutal paliza a manos y pies de
cinco carceleros por haber permanecido adormecido durante el recuento matinal,
recibiendo por estos puñetazos y patadas por todo el cuerpo, resultando herido
en la nariz y la zona derecha del costado, siendo estos hechos sonoramente
atestiguados por los abajo firmantes y en mayor medida por mi persona, que al
habitar la celda 33, me percate del brutal suceso, dirigiéndome verbalmente
contra los autores, y ocasionando lo siguiente.
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=4953&more=1&c=1
Yahoo Noticias, 22 de noviembre de 2004
La Fiscalía
de Málaga recurre la sentencia de jurado que absolvía a un policía acusado de
matar a un joven en un bar
MALAGA, 22 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía de Málaga ha
decidido recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) la
sentencia emitida tras el veredicto de inocencia de un jurado, en la que se
absolvía a un agente de la Policía Nacional, acusado de matar a un joven en un
bar, tras una pelea que se inició por el uso de una máquina tragaperras. En
caso de aceptarse el recurso, el fiscal pide que se repita el juicio.
El recurso se argumenta
en que falta motivación en lo que se refiere a aquellos hechos que el jurado
votó como no probado, según informaron a Europa Press fuentes judiciales, que precisaron
que ya el artículo 61 contempla que el acta deberá contener una
"sucinta" explicación en este sentido.
http://es.news.yahoo.com/041122/4/3rjjl.html
Diario Sur, 23 de noviembre de 2004
Recurren la sentencia que absolvió a un policía
de matar a un joven en un bar
M.
M./MÁLAGA
La
Fiscalía ha recurrido la sentencia que absolvió a un policía de la muerte de un
joven de 23 años en un bar en la barriada de Suárez, tras una discusión por una
máquina tragaperras. El agente fue juzgado por un jurado que dio un veredicto
de no culpabilidad.
http://servicios.diariosur.es/pg041123/prensa/noticias/Malaga/200411/23/SUR-SUBARTICLE-009.html
Diario de Málaga, 23 de noviembre de 2004
La Fiscalía recurre la absolución de un policía acusado de asesinato
En caso de que el TSJA
aceptase la apelación de la sentencia, el fiscal pedirá que se repita el juicio
REDACCIÓN DIARIO / MÁLAGA
La Fiscalía de Málaga ha decidido recurrir al Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía (TSJA) la sentencia emitida tras el veredicto de inocencia
de un jurado popular, en la que se absolvía a un agente de la Policía Nacional,
acusado de matar a un joven en un bar, tras una pelea que se inició por el uso
de una máquina tragaperras. En caso de que el TSJA aceptase el recurso, el
fiscal pedirá que se repita el juicio.
http://nuevo.diariomalaga.com/noticia.php?id=27905
El Mundo, Madrid, 22 de noviembre de 2004
Un total de 15 manifestantes y dos policías
heridos leves en una movilización en Carabanchel
Protestan por la instalación de módulos
EFE
MADRID.- Las
unidades del Samur desplazadas hasta el velódromo de Carabanchel, donde vecinos
de este barrio tratan de impedir la
instalación de los módulos prefabricados que acogerán a los indigentes durante
la Campaña del Frío, atendieron el lunes por la mañana a quince
manifestantes y dos policías, todos ellos leves.
Según
indicó Leopoldo Herráiz, portavoz del Samur-Protección Civil, la mayor parte de
las personas atendidas tenían
magulladuras por empujones y caídas o crisis de ansiedad.
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/22/madrid/1101121537.html
El Mundo, Madrid, 23 de noviembre de 2004
«Nos desalojaron a porrazo limpio»
Ayuntamiento. Los responsables de seguridad
califican de proporcionada la actuación policial y los vecinos mantienen que
fueron empujados y golpeados por los agentes
LUIS F.
DURAN
Los
vecinos de Carabanchel estaban ayer indignados. La causa de su cólera era la
vehemencia empleada por algunos policías municipales durante el desalojo del
velódromo. Sobre las 04.00 horas medio centenar de agentes levantó a los
vecinos, la mayoría ancianos y amas de casa, que permanecían acampados en la
puerta del recinto deportivo. «Los policías no portaban sus placas de
identificación y emplearon la fuerza», contó Manoli. «Nos sacaron a patadas, a
empujones y a porrazo limpio», subrayó María, otra de las vecinas.«Han dado
empujones y nos han agarrado por la fuerza», indicó Ana, una vecina de 59 años.
Otra mujer exhibía el parte médico que reflejaba las heridas sufridas. «Un
policía me ha dado un empujón que me ha dejado marcada», contaba. Estos
primeros incidentes y forcejeos se saldaron con 15 heridos, dos de ellos
policías, según Emergencias Madrid.
http://www.elmundo.es/diario/madrid/1723198.html
El País, Madrid, 23 de noviembre de 2004
La protesta contra un centro de indigentes obliga a cortar Vía Carpetana
todo el día
Un
centenar de agentes acordonan el velódromo para permitir el paso de los
camiones municipales
· "Nos han echado dando golpes", comentaba Manoli Santiago, de 49 años, con la pierna vendada: "Ni tan siquiera me han dejado coger mi bolso", explicaba la mujer. "Han ido a saco. Me han tirado al suelo entre dos para quitarme el megáfono", relataba Rafael Porras, el responsable del megáfono que habían comprado entre todos para avisar de la llegada de la policía.
·
"Ni que fuéramos
terroristas", comentaban muchos vecinos. Nati Cordobés, 23 años, con el
brazo en cabestrillo; Antonio Rodríguez, 51 años, con el codo partido; Concha
Madro, 48 años, "sin voz del mismo miedo", siguieron en la calle
después de volver del hospital.
M. DOLORES ALÍAS - Madrid
Quince vecinos y dos policías locales, contusionados leves. Ése es
el saldo de la protesta vecinal, protagonizada por unos 150 vecinos de
Carabanchel y un centenar de policías municipales. La concejal de Empleo y
Servicios al Ciudadano, Ana Botella, calificó la actuación municipal de
"impecable".
Madridpress, 23 de noviembre de 2004
Quince
heridos al desalojar la policía a los vecinos que ocupaban el velódromo
http://www.madridpress.com/home/DetallNews.jsp?id=30658&static=0
Yahoo Noticias, 22 de noviembre de 2004
El PNV
exigirá mañana en el Congreso que condenados por los GAL cumplan los requisitos
formales para dejar la cárcel
Los
nacionalistas vascos ven ‘ilegal’ la excarcelación de Galindo y creen que se ha
cometido una ‘amnistía de la criminalidad de Estado’
http://es.news.yahoo.com/041122/4/3rj7j.html
Gara, 24 de noviembre de 2004
Rechazan
una moción contra la ‘amnistía’ en torno a la guerra sucia
http://www.gara.net/idatzia/20041124/art89576.php
La Voz de Galicia, 23 de noviembre de 2004
Juzgan a cuatro guardias civiles por torturas a
un detenido
La fiscalía pide tres años de cárcel para cada
agente
El
denunciante afirma que recibió descargas eléctricas en el cuartel de Viana do
Bolo
(L
a Voz | Ourense)
Cuatro
agentes de la Guardia Civil que en el año 2002 formaban parte de la plantilla
del cuartel de Viana do Bolo compartieron ayer banquillo en la Audiencia de
Ourense como presuntos autores de un delito de torturas y una falta de lesiones
a un detenido.
La
fiscala, tras escuchar a los imputados y a la supuesta víctima, un hombre ya
juzgado y condenado por un robo en la casa consistorial de Viana do Bolo a
primeros de septiembre del año 2002, solicita para cada uno de los guardias
tres años de cárcel y diez de inhabilitación.
http://www.lavozdegalicia.es/se_galicia/noticia.jsp?CAT=102&TEXTO=3230085
La Voz de Galicia, 23 de noviembre de 2004
La
defensa: ¿Para qué presionarlo si ya tenían las pruebas que lo incriminaban?
Los
guardias negaron de forma rotunda la versión del denunciante. ¿Para qué iban a
torturarlo, como sostiene el autor del robo a la casa consistorial de Viana do
Bolo en el 2002, si ya tenían pruebas que lo incriminaban? Es absurdo,
coincidieron.
El defensor rechaza la pretendida neutralidad
del supuesto perjudicado, pues, según dijo en su informe, después de ser
detenido y arrestado en varias ocasiones lo menos que podía quedarle era una
«falta de aprecio» hacia los guardias civiles.
http://www.lavozdegalicia.es/se_galicia/noticia.jsp?CAT=102&TEXTO=3230086
La Voz de Galicia, 27 de noviembre de 2004
Exculpados los guardias civiles acusados de
torturas por un detenido
La fiscalía de Ourense pedía para cada uno tres
años de prisión y diez de inhabilitación
El autor de
un robo en Viana decía que le habían dado varias descargas eléctricas
(La Voz | Ourense)
La Audiencia de Ourense ha rechazado la
acusación por torturas que el autor de un robo dirigió contra cuatro guardias civiles,
los mismos que estaban de servicio el día en que aquél fue detenido después de
que los agentes hallasen en su vivienda los efectos procedentes de un asalto a
la casa consistorial de Viana do Bolo, en septiembre del 2002. La sala, en una
sentencia cuyo fallo conocieron ayer los afectados, resta verosimilitud y
credibilidad a una imputación que encontró eco en el ministerio fiscal, cuya
representante había pedido para cada uno de los guardias tres años de prisión y
diez de inhabilitación, más una multa de 720 euros y el pago conjunto de 6.000
euros de indemnización.
El supuesto perjudicado, Teodoro Yáñez, el Plumas , confirmó el pasado
lunes, en la vista oral del caso, que los guardias le habían dado descargas
eléctricas con un aparato semejante a un teléfono móvil, que tenía dos
salientes tipo antena. La sala concluye que no existe la más mínima certidumbre
respecto de «quién, cómo y cuándo se produjeron las erosiones epidérmicas» del
afectado.
http://www.lavozdegalicia.es/se_galicia/noticia.jsp?CAT=102&TEXTO=3244302
Yahoo Noticias, 23 de noviembre de 2004
Los 3
acusados de lesionar a policías en la huelga del 20-J declaran que fueron los
agentes los que cargaron
MALAGA, 23 (EUROPA PRESS)
Los tres acusados de
atentar y lesionar contra agentes de la Policía Nacional el día de la huelga
general del 20-J de 2002 negaron hoy que golpearan o agredieran a efectivos
policiales que actuaron ese día; y, en cambio, declararon ante el juez que
fueron ellos los que cargaron contra un grupo de manifestantes. Los tres
reconocieron que había "mucho tumulto".
Los hechos comenzaron en
un bar del centro comercial Eroski y, según el acusado Rafael D., miembro del
piquete informativo, él no tiró ningún objeto a los responsables del
establecimiento, con los que se negociaba el cierre, sino que "se
cayó" un servilletero.
Relató cómo un agente le
cogió de un collar que llevaba en el cuello; mientras que miembros del piquete
le decían que lo soltara. En ese momento, llegó un grupo de antidisturbios y
los agentes "empezaron a pegar todos con las porras", señaló.
Por su parte, José
Antonio R.M. dijo que fuera del centro comercial sólo se acercó a un agente
para preguntarle "por qué estaba pegando a todo el mundo" y que éste
se volvió y "comenzó a pegarme". "No había nadie pegando a
ningún policía, eran ellos", aseveró.
El tercero en declarar
fue José Alberto G., quien también se unió al piquete más tarde, y declaró que
le detuvieron porque salió en defensa de Rafael D. Así, aseguró que fuera del
recinto "nos cogieron a los tres y nos dieron bien".
http://es.news.yahoo.com/041123/4/3rml4.html
Yahoo Noticias, 24 de noviembre de 2004
El enfermo
mental de Santa Susanna no falleció por la actuación de los Mossos, según el
informe médico-forense
BARCELONA, 24 (EUROPA
PRESS)
El hombre de origen
uruguayo con problemas mentales que falleció tras ser reducido por los Mossos
d'Esquadra en su vivienda de Santa Susanna (Barcelona) no murió a consecuencia
de la actuación policial sino por una insuficiencia cardiaca aguda sometida a un
estrés psicofísico, según concluye el informe médico-forense elaborado después
de los hechos.
Fuentes próximas a la
investigación informaron a Europa Press que las lesiones que resentaba Claudio
L.P. en los tobillos y en las muñecas eran consecuencia de las esposas que le
colocaron los agentes. El resto de lesiones que presentaba la víctima, según
concluye el informe, fueron provocadas por "la fricción sobre el
asfalto".
http://es.news.yahoo.com/041124/4/3rqjm.html
El Periódico de Catalunya, 25 de noviembre de
2004
Los forenses aseguran que la muerte de Santa
Susanna fue natural
EL PERIÓDICO – BARCELONA
El vecino
de Santa Susanna (Maresme) que falleció el pasado 18 de octubre tras ser
inmovilizado por los Mossos d'Esquadra murió de forma natural a causa de una
insuficiencia cardíaca aguda, según el informe forense realizado tras los
últimos análisis. El informe añade que la insuficiencia cardíaca se produjo por
los problemas de corazón que padecía Claudio López, aunque añade que el
detonante fue "el fuerte estrés psicofísico" al que fue sometido.
El País, Catalunya, 25 de noviembre de 2004
El forense concluye que la muerte de un hombre inmovilizado por los
Mossos fue natural
EFE - Barcelona
El vecino de Santa Susanna (Maresme) enfermo mental que murió el
18 de octubre tras ser inmovilizado por los Mossos d'Esquadra falleció de forma
natural de "una insuficiencia cardiaca aguda, derivada de los problemas de
corazón que padecía", según el informe forense, una ampliación de la
autopsia practicada al cadáver de Claudio L.
El Punt, 25 de noviembre de 2004
El veí de Santa Susanna que van reduir els
Mossos va morir d'una insuficiència cardíaca, segons els forenses
La
víctima tenia obstruïdes les artèries parcialment a causa d'una patologia
prèvia
SÍLVIA BARROSO. Santa Susanna
Claudio López, el veí de Santa Susanna que
va morir el 18 d'octubre en un forcejament amb els mossos d'esquadra que
intentaven reduir-lo en plena crisi nerviosa, va ser víctima d'una
insuficiència cardíaca. Segons l'informe definitiu de l'autòpsia, López tenia
dues artèries obstruïdes parcialment per una arterioesclerosi, fet que va
impedir que el cor rebés prou sang per resistir el «fort estrès psicofísic» en
què es trobava l'home. Pels forenses, no hi ha indicis d'asfíxia provocada pels
mossos.
Segons les conclusions dels forenses que signen
l'informe, les lesions externes de Claudio López eren superficials i compatibles
amb l'ús de les manilles, les brides per immobilitzar els turmells i la fricció
del cos amb l'asfalt.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-953248.html
El Punt, 28 de noviembre de 2004
Els malalts mentals i les famílies refusen
la presència policial en casos de brots psicòtics
Salut
no té cap protocol d'actuació per a les urgències i ingressos involuntaris
d'aquest tipus de malalts
SÒNIA MARSAL . Barcelona
Els malalts mentals no volen que els
tractin com a delinqüents. La presència policial quan es dóna un brot psicòtic
no està regulada per un protocol sanitari, tot i que en els casos en què la
persona pugui ser un perill per a ella mateixa o per als altres els serveis
d'urgències acostumen a demanar la presència de les patrulles. El cas del veí
de Santa Susanna que va morir en plena crisi quan era reduït pels Mossos
d'Esquadra ha tornat a posar en primer pla la necessitat d'establir en quins casos
cal que la policia actuï. El Departament de Salut fa dos anys que elabora un
protocol, però encara no hi ha data d'aprovació
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-955444.html
Kaos en la Red, 24 de noviembre de 2004
Agresión en la cárcel
de Brieva – Ávila
Presas políticas de Brieva, módulo azul. Ávila
–octubre-2004
Nosotras hoy vamos a
hablaros del último abuso sufrido, que no queremos que se convierta en norma.
La presa política vasca Naiara Mallabia fue agredida y humillada repetidamente
a manos de la policía nacional. La agresión ocurrió el pasado 13 de octubre a la
vuelta de una revisión médica (en el aparcamiento del hospital) después de
meter a Naiara en el furgón (esposada), una policía entra con ella porra en
mano y sin mediar palabra comenzaron los golpes e insultos. Después de ser
tirada al suelo la policía pretendía obligarla a que dijera que era una mierda
mientras le daba puñetazos en la cabeza. Una vez pasada la sorpresa inicial,
Naiara empezó a gritar y gracias a eso cesaron los golpes y comenzó el viaje de
vuelta. Todo esto ocurrió fuera de los muros, pero a la llegada a la cárcel la
impunidad se hizo más patente, pues tanto médicos como carceleros cumplieron su
papel de cómplices (negándose a darle el número de placa y hacerle un parte de
lesiones).
http://www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=6651&PHPSESSID=
7ab1a192976ff670083db84f2dbb3e11
Diario de Jerez, 25 de noviembre de 2004
Juzgan a un 092 por
causar lesiones estando de servicio
Las versiones dadas en
juicio son totalmente contradictorias. La policía dice que hubo una
persecución; los perjudicados, que les pegaron
N.
GONZÁLEZ
jerez.
Un agente de la Policía Local se sentó ayer en el banquillo de los acusados del
Juzgado de lo Penal 3 por un delito de lesiones por imprudencia grave del
artículo 152 del Código Penal en relación con el 147.1, así como por dos faltas
de lesiones. Las penas que solicita finalmente el Ministerio Público para el
efectivo del 092 se resumen en multa de 240 euros por cada una de las faltas,
así como diez fines de semana de arresto más las costas del procedimiento. No
es lo único, tal y como señaló el fiscal, en caso de condena el policía deberá
indemnizar al joven perjudicado por los daños que sufrió su ciclomotor,
indemnización de la que deberá responder subsidiariamente el Ayuntamiento, ya
que el miembro del 092 estaba de servicio cuando ocurrió todo.
Los hechos que se enjuiciaron ayer se remontan a febrero de 2002.
http://www.diariodejerez.com/diariodejerez/articulo.asp?idart=604011&idcat=1128
Diario del Alto Aragón, 26 de noviembre de 2004
Un recluso de la cárcel de Zuera aparece
ahorcado en su celda
ZARAGOZA.- Un recluso que cumplía condena en el Centro Penitenciario
de Zaragoza (Zuera) ha sido encontrado ahorcado en su celda cuando los funcionarios
llevaban a cabo el recuento de las 8:00 horas de esta mañana, informó la
Delegación del Gobierno en Aragón en un comunicado.
El
fallecido, E.P.O., de 45 años, natural de Zaragoza, cumplía condena acumulada
de diez años de prisión desde el año 2000, aunque desde 1975 había cumplido
distintas condenas por atraco a entidades bancarias, robo y detención ilegal.
http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=86834
Heraldo de Aragón, 27 de noviembre de 2004
La muerte de otro
recluso eleva a seis el número de fallecidos este año en Zuera
Funcionarios y abogados denuncian unos niveles
“insostenibles” de masificación.
HERALDO. Zaragoza | Un recluso que cumplía condena en el centro penitenciario
de Zuera apareció ayer ahorcado en su celda. Los funcionarios hallaron el
cadáver sobre las 8.00, durante el recuento habitual de la mañana. La muerte de
este interno eleva a doce el número de fallecidos en la macrocárcel desde 2001,
cuando abrió sus puertas. La mitad de las muertes, seis, se han producido en lo
que va de año.
Según fuentes de la
Delegación del Gobierno en Aragón, el último fallecido, identificado como E. P.
O., tenía 45 años y era natural de ZARAGOZA.
http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=118198
El Mundo, 27 de noviembre de 2004
Otro preso de la cárcel de Zuera se ahorca con
su cinturón
JAVIER ORTEGA.
Corresponsal
ZARAGOZA.-
Un recluso de la cárcel de Zuera (Zaragoza) fue encontrado ayer ahorcado en su
celda. La Dirección General de Instituciones Penitenciarias ha abierto una
investigación para esclarecer las circunstancias de esta muerte.
Con éste,
son ya nueve los presos que han fallecido en los últimos meses en este centro
debido a causas violentas como el suicidio o a sobredosis de droga. A ellos hay
que sumar otros tantos desde que fue inaugurada esta cárcel, hace tres años y
medio.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1725207.html
El Periódico de Aragón, 27 de noviembre de 2004
Hallan ahorcado a un recluso en su celda de la prisión
de Zuera
Un recluso de la prisión zaragozana de Zuera se ahorcó ayer en su
celda, utilizando un cinturón que había anudado a la ducha. El hallazgo fue
realizado por los funcionarios cuando realizaban el recuento de las ocho de la
mañana. Con éste son ya seis los internos fallecidos este año en diversas
circunstancias en el centro penitenciario.
El fallecido, Emilio Perea Ortiz, de 45 años, era miembro de una
saga histórica de atracadores de bancos que surgió en Zaragoza a finales
de los 70 y tuvo su principal actividad en la década siguiente. En la
actualidad cumplía una condena acumulada de diez años por robos en entidades
bancarias, tras haber sido detenido en Fuenlabrada en 1998.
Desde que se puso en funcionamiento la prisión de Zuera han
fallecido doce reclusos en este centro, por enfermedades terminales o por
quitarse la vida voluntariamente, una cifra que resulta muy elevada, incluso
para el sistema penitenciario español.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=152549
La Opinión de A Coruña, 26 de noviembre de 2004
Una
testigo acusa a un guardia civil de vejarla en un interrogatorio
El agente declara hoy en el juzgado de
instrucción número 3 acusado de una falta de vejaciones
La mujer asegura que el sargento la zarandeó, la
insultó y la arrastró hasta los calabozos diciéndole que estaba detenida. La
denuncia fue ratificada por un cabo del cuerpo que presenció los hechos.
M.
Ballesteros.A Coruña
Un sargento de la Guardia Civil del cuartel de Lonzas declarará
hoy en el juzgado de instrucción número tres por presuntas vejaciones a una
testigo, quien acudió a declarar sobre la muerte de un amigo. Los hechos
denunciados fueron ratificados por un cabo del instituto armado, quien declaró
que su superior insultó, zarandeó y arrastró hasta los calabozos a la mujer
diciéndole que estaba detenida.
El interrogatorio a la denunciante formaba parte de las
investigaciones iniciadas por la muerte el 27 de julio de un hombre con el que
ella mantenía una gran amistad. La mujer acudió a declarar al cuartel de Lonzas
la tarde del 2 de agosto en presencia del sargento y de un cabo. La denunciante
asegura que el agente de más graduación comenzó a hacer preguntas sobre la
causa de la muerte, a las que ella no supo responder. "¿Pero tú eres tonta
o te lo haces? Claro que sabes que murió por sobredosis". Ésta fue, según
el cabo, la contestación que su superior dio a la testigo, quien, muy nerviosa,
pidió al sargento que la tratara con respeto. "¿Pero qué pasa contigo,
gilipollas?", tuvo que oír la denunciante a continuación, según la
declaración del otro agente.
http://www.laopinioncoruna.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=12207&pIdSeccion=2
Yahoo Noticias, 26 de noviembre de 2004
Retiran la
pistola a un sargento de la Policía Local por amenazar en un escrito al
presidente de la ciudad
Castro,
conocedor de la intención del Gobierno local de reabrir el expediente
disciplinario paralizado hasta que se confirmara por el Supremo su condena por
violación, remitió este escrito a Presidencia hace escasamente unos días.
MELILLA, 26 (EUROPA
PRESS)
La Consejería de Seguridad
Ciudadana de Melilla ha decidido retirar la pistola y suspender de empleo y
sueldo durante un mes al sargento de la Policía Local Cristóbal Castro, tras
amenazar a través de un escrito a las primeras autoridades locales, entre ellas
al presidente de la ciudad, Juan José Imbroda, advirtiendo de las
"perturbaciones instantáneas" que podría sufrir si se reabría el
expediente disciplinario correspondiente a una antigua condena por violación a
una marroquí que pesa sobre el mismo sargento.
http://es.news.yahoo.com/041126/4/3rv72.html
Melilla Hoy, 26 de noviembre de 2004
La Policía Local retira la pistola y suspende de
empleo y sueldo al sargento Castro
Por amenazas por escrito a las principales
autoridades de la Ciudad
El sargento de la Policía Local, Cristóbal
Castro, ha sido suspendido de empleo y sueldo por decisión del consejero de
Seguridad Ciudadana, Ramón Antón, que igualmente ha ordenado retirarle su
pistola reglamentaria.
Irene Florez
Ramón
Antón se negó a confirmar o desmentir en el día de ayer cualquier detalle
relativo a la suspensión de empleo y retirada del arma reglamentaria al
sargento Castro, adscrito al servicio de seguridad del Palacio de la Asamblea y
condenado por un delito de violación, mediante sentencia confirmada en última
instancia, hace justamente un año, por el Tribunal Supremo. "Me abstengo
de realizar cualquier comentario", fue la única y lacónica frase que este
Diario pudo obtener del consejero.
No obstante,
según ha podido confirmar MELILLA HOY de forma oficiosa, el sargento, conocedor
de la intención del gobierno local de reabrir el expediente disciplinario
paralizado entre tanto se confirmara por el Supremo su condena por violación,
remitió un escrito a las primeras autoridades locales, en el que las advertía
de las posibles acciones graves en las que podría incurrir, de reabrirse el
citado expediente.
http://www.melillahoy.es/noticias/index.php?tabla=noticias&id_noticia=
14909&seccion=local_g
Melilla Hoy, 27 de noviembre de 2004
Imbroda recibe una carta del sargento Castro
escrita en un tono amenazante
El Tribunal
Supremo confirmó la condena de dos años de cárcel por abusar sexualmente de la
joven marroquí, de 25 años de edad, en un coche policial.
Castro está sujeto a un expediente
administrativo abierto, y a partir de la emisión de la carta se han tomado
actuaciones por parte de la Consejería de Seguridad Ciudadana
Cabe
recordar que el pasado 20 de noviembre de 1998, el sargento Castro solicitó la
documentación a la mujer quien, al no facilitársela, fue conducida a
dependencias policiales. El Tribunal Supremo confirmó la condena de dos años de
cárcel por abusar sexualmente de la joven marroquí, de 25 años de edad, en un
coche policial. El policía también tenía que pagar, según la sentencia, una
indemnización de 18.000 euros a la víctima.
http://www.abastodenoticias.com/noticias_de_prensa.asp?pr=31
Diario Sur, 27 de noviembre de 2004
Cristóbal Castro, suspendido de empleo y sueldo
por amenazar a Imbroda
BEGOÑA
RUBIO CANO/MELILLA
El sargento
de la Policía Local Cristóbal Castro ha sido suspendido de empleo y sueldo
durante un mes y se le ha retirado el arma reglamentaria como consecuencia de
la carta que ha remitido al presidente de la Ciudad en un tono amenazante
contra el propio Imbroda y miembros de su Gobierno. Así lo confirmó ayer el
propio presidente, quien señaló que esta decisión se adoptó después de poner la
carta en conocimiento de los Servicios Jurídicos de la Ciudad Autónoma, que
aconsejaron igualmente la apertura de un expediente. Se trataría del segundo
que la Administración local abriría a este controvertido policía local, dado
que mantiene abierto otro a raíz de la denuncia que sufrió por parte de una
joven por un presunto delito de agresión sexual por el que ya ha sido condenado,
si bien ha recurrido la sentencia.
http://servicios.diariosur.es/pg041127/prensa/noticias/Melilla/200411/27/SUR-MEL-099.html
El Telegrama de Melilla, 28 de noviembre de 2004
Imbroda reconoce que el sargento Castro le envió
un escrito amenazante
Recordó que el agente policial tiene todavía
pendiente otro expediente por una presunta violación
El sargento de la Policía Local Cristóbal Castro,
remitió hace algo más de una semana una carta en tono amenazador al presidente
de la Ciudad, al que transmitió su malestar “por ciertas decisiones
profesionales que tenían que ver con su comportamiento como funcionario”. Para
ello, empleó “argumentos que se salían de contexto, proponiendo cosas”, explicó
Imbroda, quien recordó que el agente policial tiene todavía pendiente otro
expediente por una presunta violación
El
presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, reconoció haber recibido “hace unos
ocho o diez días” una carta amenazadora del sargento de la Policía Local
Cristóbal Castro, circunstancia por la que el consejero de Seguridad Ciudadana,
Ramón Antón, decidió el pasado miércoles suspenderlo de empleo y sueldo y
retirarle la pistola de forma cautelar.
http://www.eltelegrama.com/nx.asp?noti=20025
La Opinión de Tenerife, 27 de noviembre de 2004
La Policía registra Valle Tabares por orden de
la Fiscalía de Menores
Los agentes se llevaron diverso material para
reducir a los internos
Este
servicio se inició a raíz de varias denuncias de supuestos malos tratos a
menores allí recluidos
Efectivos
de la Brigada de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía de Santa Cruz
de Tenerife, llevaron a cabo en la tarde de ayer un registro en el centro de
internamiento de medidas judiciales de Valle Tabares y Mesa Ponte, tras una
investigación ordenada por la Fiscalía de Menores, según
Este
servicio se inició a raíz de varias denuncias de supuestos malos tratos a
menores allí recluidos. Al parecer, estos consistían en reducir a los menores
durante muchas horas mediante un sistema de contención psiquiátrica no
permitido ni siquiera en las cárceles. En dos casos llegó a ser desde las 11:15
horas hasta las 20:15 horas, haciéndose los chicos internos sus necesidades
fisiológicas encima.
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=23576&pIdSeccion=10
AS, 27 de noviembre de 2004
Queja inglesa a la FIFA por la dureza policial
en Madrid
La FA dice
que directivos e hinchas fueron maltratados
Según trascendió ayer, la Federación Inglesa
(FA) ha enviado a la UEFA y a la FIFA sendas cartas de protesta por el
comportamiento "desproporcionado" de las fuerzas de seguridad en el
estadio Santiago Bernabéu.
Según la Prensa británica, los agentes se
emplearon "sin control" y, obsesionados por mantener a raya a los
aficionados ingleses, llegaron incluso a "amenazar" con golpear a
varios directivos de la FA que trataban de mediar en la refriega.
Al parecer, la FA ha contrastado previamente el
testimonio de algunos seguidores que viajaron a Madrid, que llegaron a afirmar
que "nunca antes" habían sido tratados con esa dureza. Los hechos a
los que se refiere el informe federativo tuvieron lugar en los accesos al
Santiago Bernabéu, concretamente frente a la puerta D, minutos antes de que
comenzara el partido.
Fue ahí donde la FA sitúa "las palizas
indiscriminadas" de las fuerzas de seguridad española. Pero hay más. Se
relata que algunos directivos de la FA se percataron de los incidentes y
acudieron a intentar calmar los ánimos. Sin embargo, cuando uno de ellos
pretendió filmar las cargas policiales, varios agentes amenazaron con
golpearle. Una aficionada se rompió el tobillo en una carga policial y otro
seguidor quedó inconsciente. Incluso hay testimonios con nombre y apellidos,
como el de Peter John-Baptiste: "Fue una noche terrible. A menos que
alguien haga algo rápido, un aficionado inglés será asesinado muy pronto en un
partido internacional".
http://www.as.com/articulo.html?d_date=&xref=
20041127dasdaiftb_65&type=Tes&anchor=dasftbO00
La Opinión de Tenerife, 30 de noviembre de 2004
Muere en Los Cristianos cuando era perseguido
por la Policía Local
La víctima, de 43 años, sufrió un infarto y
falleció en el acto
Un ciudadano natural de Senegal falleció en la tarde
de ayer, tras sufrir un infarto cuando huía de una dotación de la Policía Local
de Arona que lo perseguía cuando trataba de levantarle un acta mientras vendía
diversos objetos en Los Cristianos, según confirmaron a este diario fuentes
policiales. Además, se practicó la detención de una persona que trató de
obstaculizar la labor policial.
La víctima, de quien no se facilitó su
filiación, tenía 43 años de edad, era natural de Senegal y según los primeros
indicios la muerte le sobrevino a raíz de un infarto cuando huía de una
dotación de la Policía Local de Arona, que intentaba levantar un acta por venta
sin permiso en la calle, cuando vendía diversa mercancía en Los Cristianos,
según confirmaron fuentes de este cuerpo a La Opinión de Tenerife.
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=23727&pIdSeccion=10
Diario de Navarra, 30 de noviembre de 2004
Tudela indulta a un policía condenado por disparar a un
joven
El pleno del Ayuntamiento de Tudela decidió ayer, por
unanimidad de los cuatro grupos municipales (UPN, PSN, Batzarre e IU), perdonar
la sanción administrativa que suspendía durante un año de sus funciones al cabo
de la Policía Municipal que fue condenado a un año de prisión por disparar a un
joven al que confundió con un ladrón.
OTRAS NOTICIAS
Europa Press, 16 de noviembre de 2004
Tripartito aprueba una enmienda en contra de las
torturas, SA se abstiene y PSE se pronuncia condenando esta práctica
VITORIA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Comisión de Derechos Humanos
del Parlamento vasco aprobó hoy, con los votos a favor del tripartito y la
abstención de SA, sendas iniciativas, en las que rechazan la política de
dispersión y todo tipo de torturas y malos tratos. En este sentido, exigen el
fin de la política de alejamiento e instan a todas las Fuerzas de Seguridad a
que apliquen "estrictamente" las medidas garantistas en vigor, como
el protocolo para la coordinación de la asistencia a las personas detenidas en
régimen de incomunicación.
Pese a que el PSE-EE no
participó en la votación, como viene siendo habitual ante la negativa del
presidente de la Comisión, Iñigo Urkullu (PNV), de admitir su solicitud de
disolver a SA, la parlamentaria socialista, Idoia Mendia, condenó en nombre de
su grupo "todo tipo de torturas" y dijo no saber si es "culpa de
la incomunicación", pero afirmó que ésa es "una práctica -la tortura-
que habría que erradicar del Estado y de todos los cuerpos policiales".
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20041116124513&tabID=1&ch=66
Deia, 17 de noviembre de 2004
Javier Velilla Bilbao
Tres días después del arresto de la “cúpula” de ETA, la Guardia
Civil practicó cinco arrestos: en Donostia, Juan José Zarautz y José Ramón
Unanue; en Irun, María Arantzazu Sánchez y Aimar Guzón Arrese y en Iruñea,
Aimar Aiarza Larrarte. Al día siguiente fueron detenidos José Luis Beotegi en
Ugao-Miraballes y Ascensión Canellada en Donostia. Todos quedaron en libertad
sin cargos, excepto Beotegi, quien ingresó en prisión.
El 25 de octubre fue detenido en Bilbao Haritz Totorika, que
ingresó en prisión y días después fue arrestada a Amaia Urizar.
El 2 de noviembre fueron detenidas seis personas en Bizkaia:
Nagore Etxebarria, Oscar Pérez, Iker Arzelus, Garikoitz Urizar, Gorka Ribadulla
y Gaizka Larrinaga. Sólo Iker Arzelus ingresó en prisión, el resto fueron
puestos en libertad sin cargos. También detenidos, Sergio Regueiro, Asier
Arriola e Inmaculada Basabe están en libertad sin cargos.
Aitziber
Sagarminaga ingresó ayer en prisión tras, como la mayoría, denunciar torturas.
http://www.deia.es/17-11-2004/17BizEusk13C.htm
Deia, 17 de noviembre de 2004
Europa Press Gasteiz
LA
COMISIÓN de Derechos Humanos del Parlamento vasco aprobó ayer, con los votos a favor
del tripartito y la abstención de SA, sendas iniciativas, en las que rechazan
la política de dispersión y todo tipo de torturas, exigen el fin de la política
de alejamiento e instan a todas las Fuerzas de Seguridad a que apliquen
«estrictamente» las medidas garantistas en vigor, como el protocolo para la
coordinación de la asistencia a las personas detenidas en régimen de
incomunicación.
http://www.deia.es/17-11-2004/17BizEusk16A.htm
Diario Vasco, 17 de noviembre de 2004
El tripartito se pronuncia contra las torturas y
el PSE condena «esta práctica»
EUROPA
PRESS./VITORIA
La
Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco aprobó ayer, con los votos a
favor del tripartito y la abstención de SA, sendas iniciativas, en las que
rechazan la política de dispersión y todo tipo de torturas y malos tratos. En
este sentido, exigen el fin de la política de alejamiento e instan a todas las
Fuerzas de Seguridad a que apliquen «estrictamente» las medidas garantistas en
vigor, como el protocolo para la coordinación de la asistencia a las personas
detenidas en régimen de incomunicación.
http://www.diariovasco.com/pg041117/prensa/noticias/Politica/200411/17/DVA-POL-226.html
Gara, 17 de noviembre de 2004
Mendia (PSE) condena las
torturas y pide que «sean erradicadas»
SA solicita que comparezca
el Ararteko para que explique «qué está haciendo ante las denuncias de
torturas»
GASTEIZ
La parlamentaria del PSE en la Cámara de Gasteiz Idoia Mendia
condenó ayer la práctica de «todo tipo de torturas» y manifestó que «es una
práctica que debería ser erradicada del Estado y de todos los cuerpos
policiales». Se comprometió, además, a trasladar este posicionamiento a «las
personas correspondientes».
Mendia hizo estas declaraciones ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Gasteiz, después de que la parlamentaria de Sozialista Abertzaleak Jone Goirizelaia emplazara al PSOE a que «acabe con estas prácticas y ponga todas sus energías en el camino del diálogo, ya que no es hora de la represión, sino de hablar, de dialogar y acabar con la incomunicación».
http://www.gara.net/idatzia/20041117/art88519.php
La Voz de Galicia, 18 de noviembre de
2004
Turistas pagarán por ser tratados como prisioneros
Una prisión croata convertida en hotel
Goli Otok, una isla aislada en el mar
Adriático que hace más de medio siglo sirvió como penitenciaría comunista para
disidentes políticos, será revitalizada para recibir a turistas que paguen para
ser tratados como presos.
“Si
desea sentir parte de la tortura a la que fueron sometidos los prisioneros
políticos de Goli Otok, venga y pague”, dijo Josip Modric, promotor de la
iniciativa, en declaraciones al diario croata Jutarnji List.
http://www.lavozdegalicia.es/se_sociedad/noticia.jsp?CAT=105&TEXTO=3215819
El Diario Montañés, 18 de noviembre
de 2004
Pagarán por ser tratados como presos
http://www.eldiariomontanes.es
El Punt, 19 de
noviembre de 2004
Amnistia
Internacional alerta de la «greu situació» a les presons catalanes
L'organització també critica l'absolució dels mossos
de Roses acusats de tortures
SÍLVIA BARROSO. Barcelona
Els maltractaments denunciats per presos catalans
i l'absolució dels mossos d'esquadra implicats en el cas de tortures de la
comissaria de Roses són dos dels casos més destacats per Aministia
Internacional en l'apartat sobre l'Estat espanyol de l'últim butlletí de
l'organització sobre Europa. L'informe -un avanç del balanç anual del 2004-
recorda que la secretària general d'AI, Irene Khan, ja va alertar Pasqual
Maragall al juny de la «greu situació regnant a les presons catalanes».
«El
2002, les autoritats catalanes van admetre a AI que s'havia registrat un
augment espectacular de la població penitenciària. Des d'aleshores, la situació
no ha millorat de manera perceptible i AI continua rebent denúncies de
maltractaments a les presons catalanes.» Amb aquest paràgraf, l'informe
introdueix el cas de les tortures denunciades després del motí del 30 d'abril.
El relat recrea la història d'un dels reclusos, que manté que va ser apallissat
a Quatre Camins i a Ponent, la presó on va ser traslladat després del motí.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-949650.html
Nota de
Prensa de Amnistía Internacional de Catalunya
Preocupaciones de A.I. sobre Europa (España)
http://web.amnesty.org/library/index/esleur010052004
El Diario vasco, 19 de noviembre de 2004
Polémica en Alemania
por el juicio a un policía que amenazó con torturar al asesino de un niño
El subdirector general de la Policía de Fráncfort, Wolfgang
Daschner tomó hace dos años una crucial decisión destinada a salvar la vida del
pequeño Jakob, el hijo de un millonario banquero de la ciudad, que había sido
secuestrado. En una dramática carrera contra el tiempo destinada a salvar la
vida del niño, de 11 años, el oficial decidió amenazar al secuestrador con
torturarlo, si no revelaba su paradero.
http://servicios.diariovasco.com/pg041119/prensa/noticias/Mundo/200411/19/DVA-MUN-282.html
El Correo Español, 19 de noviembre de 2004
Alemania procesa a un ex jefe policial por
amenazar con torturas a un asesino
El subdirector general de la Policía de Fráncfort, Wolfgang
Daschner tomó hace dos años una difícil decisión destinada a salvar la vida del
pequeño Jakob, el hijo de un millonario banquero de la ciudad que había sido
secuestrado. En una dramática carrera contra el tiempo, el oficial optó por
amenazar al autor del rapto, ya detenido, con torturarlo si no revelaba el
paradero del niño.
Surtió efecto y el delincuente confesó dónde estaba el
pequeño, de 11 años, pero la confesión no logró salvarle la vida. Jakob había
sido asesinado el mismo día de su captura y el criminal no había vacilado en
cobrar después el rescate de un millón de euros. «Queríamos y teníamos que
salvar a Jakob», exclamó ayer Daschner ante el juez de la Audiencia de
Fráncfort encargado de determinar si el ex policía violó los principios de los
Derechos Humanos.
El Mundo, 19 de noviembre de 2004
Dascher: el policía que
‘torturó’ por salvar a un menor
El funcionario alemán
amenazó al secuestrador del pequeño Jacob para que revelara dónde lo escondía
Silvia Román. Corresponsal.
BERLIN.- ¿Amenazaría usted con torturar al secuestrador de
un niño de 11 años que no le dice donde lo esconde? ¿Se pararía a cavilar que
no puede violar las leyes o sólo tendría puesta la cabeza en salvar la vida del
menor?
http://www.elmndo.es/diario/mundo/1721582.html
La Vanguardia, 21 de diciembre de 2004
Las rejas de la
democracia
Amadeu Casellas, el
preso más veterano de Catalunya, lleva 25 años encerrado
“En las cárceles se droga a los internos para anularlos”
Casellas ha realizado50 huelgas de hambre para reivindicar
derechos, y llegó a estar 74 días sin comer
“He visto a funcionarios en orgías sexuales en las que se
violaba a los internos”, afirma Casellas
http://www.lavanguardia.es/web/20041121/51169664479.html
El País, 21 de diciembre de 2004
El fiscal
defiende que España pueda juzgar los genocidios sin restricciones
El
ministerio público reclama al Tribunal Constitucional que aplique el principio
de jurisdicción universal en el caso de Rigoberto Menchú
Diario Vasco, 25
de noviembre de 2004
ELA pide al
Ejecutivo medidas para impedir casos de torturas
Aboga por romper
el «cerco de silencio» sobre las denuncias
EUROPA
PRESS./BILBAO
ELA aboga
por romper el «cerco de silencio político y mediático» sobre la «realidad de la
tortura y los malos tratos» y critica al Gobierno central por no aplicar las
medidas recomendadas por diferentes organismos para erradicar estas prácticas.
En una
resolución que el sindicato debatirá en el próximo XI Congreso, que comenzará
mañana, ELA también asegura que la reiteración de las denuncias de malos tratos
y la «negativa» de las autoridades a esclarecer los hechos, y las «evidencias
físicas», confirman la «convicción de que en los centros de detención de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se sigue practicando el maltrato y la tortura».
http://servicios.diariovasco.com/pg041125/prensa/noticias/Politica/200411/25/DVA-POL-256.html
Yahoo Noticias, 25 de noviembre de 2004
BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)
El movimiento social por
el diálogo y el acuerdo Elkarri pidió hoy la derogación "urgente y
prioritaria" de la Ley antiterrorista porque "no garantiza de modo
efectivo los derechos humanos de las personas detenidas" y emplazó al
Parlamento vasco a que, a través de la Comisión de Derechos Humanos, constituya
un comité independiente contra la tortura, constituido por expertos y
organizaciones de reconocido prestigio como Amnistía Internacional y Humans
Right Watch.
Asimismo, en un
comunicado, Elkarri instó al Gobierno central a aplicar las recomendaciones que
el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas publicó en noviembre de
2002.
http://es.news.yahoo.com/041125/4/3rskg.html
Denuncia de la
tortura pese a la Guardia Civil
http://www.gara.net/idatzia/20041125/art89701.php
Azkuna desaloja a
un grupo de personas que han denunciado las torturas en el Consistorio de Bilbo
El Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha ordenado hoy el
desalojo de cinco personas que portaban pancartas contra la tortura y que han
hecho acto de presenia en el pleno que se celebraba en el consistorio. Azkuna
ha señalado que ‘los torturadores son los que matan y persiguen’
http://www.gara.net/azkenak/orriak/11/art89919.php
Conscientes de que reconocer que la estructura del poder ejerce una violencia originaria absolutamente injusta y con la que impone un determinado proyecto político haría desmoronarse, como un castillo de naipes, el discurso con el que se pretende acorralar a la izquierda abertzale, toda la cohorte de demócratas orgánicos y pacifistas acomodadizos prefieren hacerse los despistados ante las gravísimas conculcaciones de derechos que han padecido buen número de ciudadanos vascos en los últimos tiempos.
La realidad de la tortura está llamando a la puerta de los
hipócritas. A la de aquellos que, atendiendo a la ley con la que han proscrito
al independentismo vasco, no podrían ni presentarse a las elecciones, pues
durante años no han hecho otra cosa que dar cobertura e impulso político a la
violencia, en este caso, a la de cuartelillos y presidio. A la de aquellos que,
desde sus cargos institucionales, ponen condiciones previas a los demás de
respeto a los derechos humanos y, al mismo tiempo, permiten que las tropas a su
mando se muevan entre las sombras de la impunidad. Y a aquellos que, como
pacifistas profesionales y comentaristas teledirigidos, se lanzan sobre los
ordenadores para redactar notas de condena y artículos de alto contenido ético
cuando se trata de zurrar al infiel, aunque sólo sea por hacer una pintada, y,
sin embargo, asisten ciegos, sordos y mudos al potro de la tortura. La
inmundicia no tiene límite.
http://www.gara.net/idatzia/20041126/art89886.php
Criterio de caníbales» decía el gran penalista Beccaria de la tortura,
en su obra “De los delitos y las penas” (1764). Hoy, casi sesenta años después
de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, aquel documento jurídico
internacional que consagrara en su preámbulo el respeto a los derechos
fundamentales del hombre y la dignidad y el valor de la persona humana; luego
de una brillante declaración universal de los derechos del hombre (1948) que,
entre otras proscripciones, repudiaba la tortura; medio siglo más tarde de la
firma del Tratado de Roma (1950), precedente del respeto a los derechos humanos
en la actual Unión Europea y más de veinticinco años después de aprobada la
Constitución española, en cuyo artículo 15 se prohíbe la tortura y los tratos
inhumanos o degradantes, la amarga sensación de «papel mojado» invade la ya muy
deteriorada credibilidad jurídica y política de todo el sistema político
democrático-burgués occidental cuando comprobamos, siempre con estupor, la
infame utilización de la tortura como puro y simple instrumento político por
parte de estados que, como el español, han firmado con solemnidad su destierro.
http://gara.euskalherria.com/idatzia/20041126/art89885.php
Diario Vasco, 26 de noviembre de 2004
Azkuna expulsa del pleno a un grupo con pancartas y les dice que
torturadores «son los que matan»
EFE./BILBAO
El
alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna (PNV), expulsó ayer del pleno del Ayuntamiento
a varias personas que mostraron carteles contra la tortura y les espetó que
«torturadores son los que matan y nos hacen ir con escoltas».
Los
hechos ocurrieron a las once y cuarto de la mañana cuando cinco personas de
edad avanzada interrumpieron el pleno con pancartas en las que se podía leer
«STOP Tortura iziltasuna» (STOP al silencio ante la tortura). En ese momento,
Azkuna tomó la palabra y les respondió que «torturadores son los que matan y
los que persiguen, y laguntzailes (colaboradores) los que hacen estas cosas en
un ayuntamiento democrático y no respetan la voluntad y la soberanía popular».
http://servicios.diariovasco.com/pg041126/prensa/noticias/Politica/200411/26/DVA-POL-255.html
http://www.deia.es/26-11-2004/26BizEusk22D.htm
España: Práctica sistemática
de la tortura
Osvaldo Parma Trejo - Defensor de Derechos Humanos
No sé si la tortura será
terrorismo, sí sé el terror que causa en las víctimas, y la degradación moral de
todos los responsables: policías, guardias civiles, mandos implicados, jueces
que hacen la vista gorda, partidos políticos (salvo excepciones aisladas, el PP
y el PSOE jamás denunciaron la tortura de un presunto etarra ni de un ladrón,
ni de un inmigrante); medios de comunicación (los medios de comunicación
españoles en general son un festival de silencio); en fin, da la sensación de
que todo un sistema está completado para practicar y aceptar la que es, junto
con las ejecuciones, la violación más grave de derechos humanos.
http://www.gara.net/idatzia/20041129/art90264.php
El Mundo, 26 de
noviembre de 2004
Los torturadores:
mentes sanas en un ambiente 'enfermo'
http://www.elmundo.es/diario/ciencia/1724642.html
El Mundo, 26 de noviembre de 2004
Secuelas mentales en las víctimas
ROSA M.
TRISTAN
MADRID.-
Un miedo exacerbado, la continua sensacion de angustia causada por el
sentimiento de culpabilidad y hasta síntomas de esquizofrenia son algunas de
las secuelas que el científico austriaco Herbert Budka ha llegado a identificar
entre las víctimas de las torturas, ya sean físicas o psicológicas.
El
afamado neurobiólogo, conocido en el mundo por sus trabajos sobre el mal de las
'vacas locas', trabaja en el tratamiento de todos estos síntomas para la
organización Hemayat, según explicaba en su última visita a Madrid.
http://www.elmundo.es/diario/ciencia/1724643.html
El Comercio, 26 de noviembre de 2004
Cualquiera puede ser un torturador si se dan las
circunstancias, según un estudio
La fuerte tensión, las expectativas de los
superiores y la presión de los compañeros favorecen la violencia
L. A.
GÁMEZ/
Todos
llevamos dentro una Lynndie England a la espera de la oportunidad para liberar
a un monstruo. «¿Podría cualquier mayor de dieciocho años haber torturado a
esos prisioneros?», se pregunta Susan Fiske, de la Universidad de Princeton,
respecto a los abusos a los que la joven soldado sometió a reclusos de la
cárcel iraquí de Abu Ghraib. La respuesta de la psicóloga da miedo: «Sí,
desgraciadamente, cualquiera podría haberlo hecho».
Es la
conclusión a la que han llegado ella y otras dos colegas después de analizar
los resultados de 25.000 experimentos sobre el comportamiento humano en los que
han participado 8 millones de personas.
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg041126/prensa/noticias/Sociedad/200411/26/GIJ-SOC-162.html
El Comercio, 26 de noviembre de 2004
Mandos como ejecutivos
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg041126/prensa/noticias/Sociedad/200411/26/GIJ-SUB-163.html
Behatokia, 26 de noviembre de 2004
Observatorio Vasco de
Derechos Humanos
Boletín nº 17
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/Islada171104esp.zip
Un nuevo informe
forense avala la denuncia por torturas presentada por Unai Romano, que fue en
su día archivada.
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/17/Lacra.RTF
El Relator Especial para
la cuestión de la Tortura en Naciones Unidas insiste en sus críticas al
gobierno español, que sigue sin hacer caso a las recomendaciones
internacionales, no mostrando ninguna voluntad por acabar con esta terrible
práctica.
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/17/Relator.rtf
Impunidad: El gobierno
español excarcela al general de la Guardia Civil Rodríguez Galindo, que se
encontraba en prisión cumpliendo su sentencia por secuestro y asesinato.
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/17/Impuni.rtf
La Haine, 28 de noviembre de 2004
27 Noviembre. Se presenta en Santurtzi el libro “Un
grito internacional contra la tortura”
Torturaren Kontrako Taldea de Santurtzi
El verano pasado y dentro de la 1ª Semana contra la tortura lanzamos a los cuatro vientos el 1er Certamen internacional de artículos de opinión y dibujos contra la tortura. Nuestro llamamiento no cayó en saco roto y por eso hoy queríamos presentar el resultado de esta iniciativa. Resultado que en forma de este libro: “Un grito internacional contra la tortura” estará presente, la próxima semana, en la azoka de Durango.
Pero no seremos nosotros quienes imitando a un
conocido escritor español, nos empeñemos en decir que hemos venido a hablar de
nuestro libro. Por desgracia, y aunque nuestra idea era presentar el libro, los
últimos sucesos acaecidos en Euskal Herria nos obligan irremediablemente a
hablar de las torturas sufridas por decenas de vascas y vascos en los últimos
meses. Y a preguntarnos si será casualidad que tras un año relativamente
“tranquilo” en lo que a casos de tortura se refiere, en este momento en que hay
sobre la mesa una propuesta encaminada a sentar las vías de resolución de este
conflicto reaparezcan tan salvajemente métodos de tortura casi olvidados. Nos
preguntamos si será casualidad lo descomunal del número de torturados en tan
sólo unos días.
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=5038&more=1&c=1
Yahoo Noticias, 30 de noviembre de 2004
AI denuncia el uso
policial de pistolas de descargas eléctricas
De acuerdo con la organización, otros países han comprado o
están probando las "Taser", como Alemania, Argentina, Australia,
Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Israel, Malasia, México, Turquía y el
Reino Unido
En un comunicado difundido desde su sede en Londres, la
organización pro derechos humanos critica que "las 'Taser" han sido
utilizadas por agentes de policía contra escolares indisciplinados" y
"personas ebrias o mentalmente trastornadas desarmadas"
Asimismo, esas armas se han usado contra "sospechosos que
huyen de lugares donde se ha cometido un delito menor y personas que discuten
con la policía o no cumplen inmediatamente con una orden"
Según AI, que ha divulgado dos informes sobre el uso de esas
pistolas en EEUU y Canadá, más de setenta personas han muerto tras haber sido
víctimas de disparos de esas armas, capaces de emitir 50.000 voltios de
electricidad
http://mx.news.yahoo.com/041130/38/1bauj.html
Comunicado de Prensa
de Amnistía Internacional
http://www.es.amnesty.org/cms/index.php?&id=6&backPID=6&tt_news=129