Comunicado
de la UGSTI de Iraq
Agresión execrable de las tropas de ocupación contra
la sede sindical en Hilla
Mesa
Ejecutiva UGSTI / CSCAweb: 12-12-03
"El pasado sábado,
día 6 de diciembre, a las 10:30, un contingente de tropas
de ocupación estadounidenses formado por 10 blindados
e integrado por decenas de soldados asaltaron la sede de la Unión
General de Sindicatos de Trabajadores de Iraq (UGSTI), en Hilla
(Babilonia), arrestando a ocho dirigentes de nuestro sindicato,
que fueron traslados maniatados a un lugar desconocido. Los agresores,
sin dar explicación alguna, destruyeron los muebles, saquearon
los archivos, arrancaron pancartas y carteles, rompieron los
cristales de las ventanas y pintaron en negro el rótulo
que llevaba el nombre del sindicato.
La UGSTI -una de las más importantes instituciones de
la sociedad civil que lucha por la construcción de un
nuevo Iraq democrático- condena este acto terrorista cometido
por las tropas de ocupación contra cuadros y dirigentes
sindicales conocidos por su lucha contra la dictadura. Exigimos
la liberación inmediata de nuestros compañeros,
al tiempo que condenamos toda nueva agresión contra las
sedes de los sindicatos y la detención de los sindicalistas.
Reiteramos que la clase trabajadora no perdonará esta
agresión que va contra los principios de la democracia
y de los derechos humanos.
Finalmente, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas vivas
dentro de Iraq y del mundo árabe, así como a todas
las organizaciones sindicales del ámbito internacional
a fin de que se sumen a la condena de esta agresión y
exijan la liberación de los detenidos y la indemnización
por los daños causados en nuestra sede".
"Nadie
nos dijo / que con tu sonrisa se contaría / la historia.
/
Tinta desolada / que rescribe Bagdad"
(Del
poema de Dulce Chacón "A José Couso"
)
Dulce recuerdo
La escritora española
y militante contra la guerra Dulce Chacón ha fallecido
en Madrid a consecuencia de una grave y súbita enfermedad
a los 49 años. Dulce participó en multitud de iniciativas
en solidaridad con Iraq y contra la guerra a lo largo de este
año casi hasta el final de sus días. Vaya para
ella nuestro profundo reconocimiento y admiración. El
intenso testimonio literario y militante de su corta vida, su
dulce recuerdo, permanecerá inalterable en todos nosotros.
(En la foto superior derecha, Dulce lee desde la tribuna de la
madrileña Puerta del Sol junto a José Saramago
el manifiesto de la masiva e histórica manifestación
contra la guerra del 15 de marzo de 2003; tras ellos, algunos
de los componentes de la Brigada internacionalista de Madrid
que ese mismo día acababa de regresar de Bagdad). [CSCAweb, 5-12-03 /
Texto: Paco Arnau / Fotos: josecouso.info y Mundo Obrero]
Duro golpe
de la resistencia iraquí contra las fuerzas españolas
de ocupación
Siete agentes españoles
en misión de espionaje muertos en un ataque de la resistencia
al sur de Bagdad
CSCAweb:
30-11-03
A las 15:45 horas del 29 de noviembre (13:45 hora de Madrid),
siete agentes del CNI -servicio de inteligencia español-
han resultado muertos en un ataque de la resistencia en Suaira
(al sur de Bagdad), localidad situada en la zona central de Iraq
bajo control de EEUU. Otro agente más ha resultado levemente
herido. El convoy en el que se desplazaban estaba formado por
dos vehículos y -al parecer- fue atacado por un comando
de la resistencia con lanzagranadas RPG y fusiles de asalto.
Todos los indicios apuntan a que los agentes españoles
realizaban tareas de espionaje, según confirma con sus
propias declaraciones el ministro de Defensa Federico Trillo,
quien ha afirmado que se trataba de una misión de "reconocimiento
de la zona tras establecer los contactos pertinentes". A
esto habría que añadir que ni los agentes ni los
vehículos llevaban distintivo alguno que los identificara.
Testigos
presenciales
Tras el ataque, un equipo de
la cadena británica de TV Sky News fue testigo
presencial y grabó la escena de "jóvenes iraquíes
celebrando las muertes y gritando consignas a favor de Sadam";
según estos reporteros, la gente del lugar pensaba que
los muertos "eran agentes de la CIA". El video (ver
foto superior con dos de los cadáveres tendidos en el
asfalto) ha sido publicado en varios medios de internet. Tras
este ataque, en lo que va de año 72 españoles han
muerto en misiones internacionales a zonas en conflicto; incluyendo
los 62 militares muertos en el accidente en Turquía del
Yakolev 42 que regresaba de Afganistán, país en
cuya ocupación también participan tropas españolas.
|

Fotograma
de un video que muestra los cadáveres de dos agentes del
CNI tras el atentado en Suaira, al sur de Bagdad (Sky News)
Reacciones
políticas
Tanto miembros del gobierno
como varios dirigentes del PSOE han expresado sus condolencias
y "su solidaridad plena con las Fuerzas Armadas" en
estos momentos. Tras el atentado, otras fuerzas políticas
de la oposición han coincidido en plantear la dimisión
de Trillo y la retirada de Iraq de las tropas españolas
de ocupación. Según declaraciones recogidas en
elmundo.es, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares,
responsabilizó al Gobierno por "el desastre al que
nos ha abocado" y exigió el regreso inmediato de
las tropas. Por su parte, Iñaki Anasagasti, portavoz del
PNV en el Congreso, declaró que el ministro de Defensa
está obligado a dimitir y las tropas españolas
deben retornar "inmediatamente" a nuestro país,
así como que el principal responsable de lo acaecido ha
sido el presidente del Gobierno.
Comunicado del CSCA:
La
ocupación es ilegal, resistir no es terrorismo
CSCAweb:
1-12-03
|
|
Hamid Mahdi Abd, empresario
vinculado a los círculos opositores al depuesto gobierno
iraquí, condenado por amenazas de muerte contra Carlos
Varea
CSCAweb:
27-11-03
El juzgado de instrucción número 25 de Madrid ha
condenado al ciudadano iraquí Hamid Mahdi Abd por amenazas
de muerte reiteradas contra el miembro del CSCA Carlos Varea
durante la celebración en Madrid, en noviembre del pasado
año, del Encuentro Internacional contra la Guerra.
El juicio de faltas se celebró el pasado 24 de octubre.
Acompañado de dos miembros del Partido Comunista Iraquí,
Mahdi Abd reiteró ante el juez sus amenazadas contra el
miembro del CSCA, esta vez de "eliminación política".
Guerra abierta
en Iraq
El joven de 16 años
Omar Mahmoud -con su brazo izquierdo mutilado- es tratado en
el hospital de Samarra de las graves heridas sufridas como consecuencia
directa de un bombardeo estadounidense el 18 de noviembre. Las
fuerzas armadas de EEUU han utilizado artillería pesada,
carros de combate, helicópteros de ataque Apache,
cazabombarderos F-16 y aviones artillados AC-130 para atacar
objetivos civiles y de la resistencia en la región central
de Iraq durante toda la semana pasada. (AP Photo/Diyah Hameed)
Imagen de TV que muestra
el cadáver de un soldado estadounidense tendido en el
suelo junto a su furgoneta Chevrolet -estrellada contra un muro-
tras una acción de la resistencia ejecutada en la ciudad
noriraquí de Mosul, el domingo 23 de noviembre, en la
que fue abatido además otro militar de las fuerzas de
ocupación
|
|
'Bush: vete a casa
y llévate a Blair'
Masiva manifestación en Londres contra Bush, Blair y la
ocupación de Iraq
CSCAweb: 20-11-03.- En
torno a 300.000 personas según los convocantes (entre
75.000 y 100.000 según la policía) han salido a
la calle en Londres en la tarde y noche del 20 de noviembre para
mostrar su rechazo a la visita de Bush a Gran Bretaña
y a la ocupación de Iraq. En la manifestación,
convocada por la plataforma unitaria 'Stop the War' con la consigna
"Paremos a Bush", uno de los lemas más gráficos
y recurrentes fue "Bush: vete a casa y llévate a
Blair". La marcha duró más de cinco horas
y culminó con una concentración en la plaza de
Trafalgar (ver
foto), abarrotada de público.
Más
información/More info: www.stopwar.org.uk | www.indymedia.org.uk
18 militares de EEUU muertos
tras ser abatidos dos helicópteros 'Black Hawk' de la
101 División Aerotransportada en Mosul
CSCAweb:
16-11-03
Dos helicópteros
de asalto Black Hawk de la 101 División Aerotransportada
de EEUU han sido abatidos en la tarde del día 15 (18:30
hora local) en un barrio del oeste de Mosul (al norte de Iraq).
Según todos los indicios se trata de un nuevo ataque de
la resistencia con similares características a los realizados
los pasados días 2 y 7 de noviembre contra sendos helicópteros,
en los que perdieron la vida 16 y seis militares estadounidenses,
respectivamente. Según fuentes del ejército de
EEUU, uno de los Black Hawk fue atacado con un lanzagranadas
RPG y, posteriormente, chocó en el aire con el otro aparato.
Otros testigos aseguran que uno de los helicópteros habría
sido alcanzado por un misil tierra-aire tipo SAM-7, de fabricación
soviética. Según fuentes del Pentágono en
este nuevo ataque 17 soldados han muerto, cinco han sido heridos
y uno ha desaparecido.
Más
muertos que en Vietnam
De acuerdo con datos oficiales [véase nota de Argenpress] la cifra
de estadounidenses muertos en la actual campaña en Iraq
ha sobrepasado ya el número de caídos en los tres
primeros años (1962-1964) de la guerra de Vietnam; 397
frente a 392, respectivamente.
|
|
19 italianos mueren en Nasiriyah
en el mayor ataque sufrido por las fuerzas armadas de este país
desde la Segunda Guerra Mundial
CSCAweb:
13-11-03
Según los últimos
recuentos, 12 carabineros, cinco militares y dos civiles italianos
han muerto al estallar un camión-bomba de la resistencia
en la base de Nasiriyah (al sureste de Iraq), que el contingente
italiano comparte con 110 soldados rumanos. Las fuerzas italianas
(2.300 efectivos, de ellos 300 carabineros) están desplegadas
en la provincia de Nasiriyah bajo mando británico.
Las acciones de la resistencia se amplían
a otros contingentes de ocupación mientras EEUU pretende
que otros 14 países envíen tropas a Iraq
CSCAweb: 12-11-03
(Diario de la resistencia)
|

Cartel
de los comunistas italianos favorable a la retirada de Iraq de
las tropas de ocupación, colocado en la tarde del 12 de
noviembre frente al Palacio Chigi (dependencias del primer ministro
Berlusconi en Roma), en cuyos balcones ondean las banderas a
media asta en señal de duelo
Escolares
iraquíes de corta edad corren delante de vehículos
blindados de las fuerzas de ocupación durante las protestas
civiles realizadas el martes 11 de noviembre en Haditha tras
la muerte de una compañera a manos de soldados estadounidenses
|
|
Impactantes
imágenes difundidas por Al-Jazeera confirman la brutal
actuación de las tropas de ocupación en Iraq y
Afganistán contra los niños y la población
civil
Al-Jazeera
/ CSCAweb: 10-11-03
En
la foto de la izquierda, un soldado de EEUU ata las manos de
una atemorizada niña iraquí de 6 años en
presencia de otros pequeños y familiares. En la foto de
la derecha, un soldado registra a un niño afgano de apenas
4 años en un control del ejército de EEUU. Ambas
fotografías -entre otras- han sido publicadas el 10 de
noviembre en la web de Al-Jazeera y, según sus responsables,
han provocado que este sitio se haya visto "inundado"
de mensajes de usuarios mostrando su repulsa e indignación.
More Info / Más información en
Al-Jazeera
EEUU desarrolla en
Iraq una estrategia de castigo colectivo contra comunidades rurales
que colaboran con la resistencia. En septiembre, varios bulldozers
del ejercito estadounidense arrancaron árboles frutales
y palmeras en Dhuluaya, una aldea situada al norte de Bagdad,
cerca de una autopista donde la resistencia habría realizado
emboscadas. Los campesinos han declarado que los soldados estadounidenses
no fueron capaces de demostrar la acusación de que alojaban
a los insurgentes ni hallaron armas en sus granjas. Pese a ello,
procedieron a arrancar los árboles, privando a medio centenar
de familias de su medio de subsistencia. [Véase: Diario
de la resistencia iraquí (19 de noviembre de 2003)] |
|
8 de noviembre
de 2003
Juristas
internacionales consideran esencial el Informe de los brigadistas
para proceder contra los gobiernos implicados en la guerra contra
Iraq
CSCAweb:
10-11-03
Promovida por la organización
de juristas británicos 'Peacerights', el fin de semana
del 8 y 9 de noviembre se ha realizado en Londres una reunión
de evaluación de las evidencias que puedan permitir proceder
ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra los gobiernos
implicados en la guerra y ocupación de Iraq. Los brigadistas
Javier Barandiarán, Mª Rosa Peñarroya y Carlos
Varea presentaron ante una comisión de juristas europeos,
estadounidenses y canadienses su Informe
sobre ataques a población civil de Bagdad durante
la invasión del país en 2003, informe que fue valorado
como "un documento esencial en cualquier procedimiento legal,
dado que es la única evaluación sistemática
de ataques contra civiles realizada durante la guerra".
Además prestaron su testimonio ante la comisión
el profesor Barry Smith, del 'British Geological Survey' (sobre
el uso de armamento de uranio empobrecido) y Richard Lloyd y
David Taylot, de la ONG 'Landmine Action' (sobre el empleo de
armas no convencionales durante la guerra). El grupo de juristas
presentará su informe en las próximas semanas y
-en caso de que las alegaciones de Crímenes de Guerra
y Crímenes contra la Humanidad se consideren debidamente
demostradas- será presentado al fiscal del TPI para que
proceda al menos contra el gobierno británico.
 Legal
Inquiry into Aspects of the Military Operations against and Subsequen
Occupation of Iraq during 2003. 'Briefing Paper'
Cómo convertir
una acción ilegal de agresión y ocupación
en una 'intervención humanitaria':
Carta remitida
a las ONGs por el responsable para asuntos civiles de la Brigada
Plus Ultra
CSCAweb: 7-11-03
Desde que se desplegara
en las zonas de Nayaf y Diwaniyah el contingente español
de la Brigada Plus Ultra, su responsable para asuntos civiles,
el militar Juan L. González Martín, está
remitiendo vía fax sistemáticamente a ONGs, coordinadoras
de ONGs e instancias institucionales dedicadas a Cooperación
de todas las comunidades autónomas, la carta que reproducimos.
En ella se muestra la "entera disposición [del contingente
militar] para colaborar con su organización en todas aquellas
tareas relativas a la ayuda humanitaria en esta región
del planeta ahora tan necesitada", y se resalta que las
regiones de Nayaf y Diwaniyah son "las más desfavorecidas
de todo el país debido a su amplia mayoría de religión
chita" (sic). En la carta, el militar español presenta
el despliegue del contingente hispano - centroamericano - caribeño
(véase Cartografía
básica de Iraq) como si de una misión humanitaria
de asistencia a la población local iraquí se tratara,
y no de una ocupación militar. Este es un claro ejemplo
de la perversión del gobierno español, que pretende
convertir su apoyo a la acción militar ilegal de agresión
y ocupación de EEUU y Reino Unido en una misión
asistencial. Cabe resaltar que en el anexo a la carta titulado
"Nota Informativa sobre futuros proyectos en la zona",
se incluye el de acondicionamiento de las propias bases de la
citada Brigada en las distintas provincias donde se ha desplegado.
Toda nuestra solidaridad
para George Galloway, expulsado del partido Laborista por su
oposición al embargo y a la guerra contra Iraq
CSCAweb:
25-10-03
George Galloway, parlamentario
británico y una de las principales figuras de su país
en la oposición al régimen de sanciones y a la
guerra contra Iraq, ha sido expulsado ayer jueves día
23 de octubre del partido Laborista, en cuyas filas militaba
desde los 13 años. La dirección del partido Laborista
basa su decisión en que Galloway ha incitado a los árabes
a combatir la presencia de las tropas británicas en Iraq,
y a los soldados del Reino Unido a desobedecer las ordenes de
sus superiores. Asimismo se le acusa de haber promovido públicamente
que no se votara a candidatos laboristas locales que no se opusieran
a la guerra contra Iraq. Portavoces de la coalición contra
la guerra en Reino Unido 'Stop the War' han mostrado su repulsa
por la decisión de la dirección laborista, que
han calificado de "absolutamente ignominiosa". Un grupo
de activista de esta coalición se manifestó ayer
ante la sede laborista donde estaba reunida la comisión
sancionadora.
Tras la invasión de Iraq, Galloway fue acusado de haber
recibido dinero del anterior gobierno iraquí, habiéndose
demostrado que los documentos aportados eran falsos. Los medios
de comunicación británicos que dieron cuenta de
la falsa noticia han sido judicialmente obligados a rectificar.
De origen humilde, Galloway participó asimismo muy activamente
en su país en las tareas de solidaridad con Palestina.
George Galloway ha participado en diversas actividades de la
Campaña Estatal por el Levantamiento de las Sanciones
a Iraq, la última de ellas la conferencia internacional
contra la guerra celebrada en Madrid los días 16 y 17
de noviembre de 2002 (véase Encuentro
Internacional contra la Guerra. Madrid, 16 y 17 de noviembre
de 2002: En solidaridad con el pueblo iraquí). Todo
nuestro apoyo y cariño para George.
|