El contenido publicado en esta web es responsabilidad de cada uno de sus autores.
Ponencia presentada en el lanzamiento del segundo ciclo de “La Eskuelita Libertaria” en la Universidad Pedagógica Nacional, el día 27 de Septiembre de 2016.
“¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era noche. Y noche será el día que será el día.” Subcomandante Insurgente Marcos1
En medio de las montañas que emergen de la cordillera andina, del vuelo del cóndor que atraviesa el continente, del aullido del jaguar que se escucha en el amazonas y de las aguas cristalinas de lagunas y paramos que sanan y curan espíritus y almas, se observa el caminar de lo hombres y mujeres de maíz que iluminan un nuevo amanecer con su fuego rebelde, insurrecto y libertario. Son guerreritos milenarios que se niegan a sumergirse en el mar del olvido y que luchan por el buen vivir, la defensa de la madre tierra y la dignificación de las común-unidades que habitan este territorio llamado por los más primeros como Abya Yala.
No son ya los incivilizados de la jerga occidental-colonial-eurocentrica, sino los di-soñadores de mundos otros mas mágicos, dignos y pensantes. En su palabra y cosmo-acción, estos pueblos van entre-tejiendo dignidades, rebeldías, sentimientos y haceres desde la autonomía, el mandar obedeciendo y el asamblearismo. Con sus saberes, libertades y sabores, van anunciando la llegada de un nuevo pachakutik2 al servicio de los excluidos, los subalternos, los sin voz, los sin techo, los sin tierra.
En ese sentido y desde el norte de México hasta el sur de la Patagonia, estos valerosos indios siguen ondeando sus whipalas de la libertad, bloqueando carreteras, tomando y expropiando tierras al terrateniente, marchando en contra del extractivismo y la destrucción de la naturaleza por las multinacionales, convocando a mingas de trabajo y pensamiento3 en defensa del territorio junto a obreros, campesinos, afros y piqueteros, celebrando la llegada del sol y bailando en agradecimiento a la pacha mama en ofrendas, rituales y ceremonias4.
Sin embargo, este in-surgimiento rebelde viene atravesado por más de 500 años de colonialismo y bio-re-existencia a un sistema de muerte basado en la destrucción de la madre tierra, el racismo, el autoritarismo, el patriarcado
Con la llegada de la modernidad europea en 1492 y el posterior genocidio de mas 30 millones de indígenas se simbolizo y practico no solo la colonización de los cuerpos sino también la colonización de las subjetividades, los valores, las culturas, las visiones de mundo, las lenguas y las tradiciones que poseían los habitantes aborígenes desde el inicio de nuestra era5. De esta manera, se logró imponer, en algunos partes, el individualismo, el catolicismo, el mercado, la competencia, la violencia desenfrenada y demás artimañas traídas por la corona española.
Aun así siguieron naciendo hijos de la rebeldía y siguieron germinando semillas en resistencia que se opusieron a este modelo socio-económico, político y cultural de miseria, ambición y poder. Hombres y mujeres como Tupac Amaru, Tupak Katary y Cacica la Gaitana serán recordados por desobedecer al opresor y librar grandes batallas en defensa de la dignidad de los pueblos indígenas de Amerikua.
Rebeldía Contra-informativa UPN 27 de Septiembre
1 Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. México. Diciembre del 2012.
2 “Pachakutik es el mito andino, significa el retorno de los viejos y nuevos tiempos. Y es que en la mitología andina hay 3 épocas históricas: la época anterior a la invasión europea, que es considerada como un momento de armonía; la época de la invasión europea, que es considerada como un momento de sufrimiento y angustia; y una nueva época, que es considerada como el retorno a la armonía, pero en una nueva situación. El Pachakutik es el momento de la transición. Es el momento del cambio, que está acompañado incluso de conmociones telúricas, de movimientos de la naturaleza, de fenómenos culturales” Fernando Buendía
3 Minka: Trabajo comunitario
4 Dentro de los pueblos andinos es común celebrar cuatro festividades al año en agradecimiento a la madre tierra (pachamama): Pawkar Raymi (Fiesta del florecimiento – 21 de Marzo), Inti Raymy (Fiesta del sol – 21 de Junio), ), Kulla Raymi (Fiesta de la fertilidad – 21 de Septiembre) y Capac Raymi (Fiesta del nacimiento o nueva vida – 21 de Diciembre)
5 Al respecto ver los importantes aportes hechos por Ramón Grosfoguel, Silvia Rivera Cusicanski y Catherine Wash alrededor del tema de la colonialidad-decolonialidad.
Entre el 14 y 16 de diciembre del 2014, en el municipio de Corinto, los indígenas Nasa iniciaron el proceso de liberación de 2000 hectáreas que se encontraban bajo el dominio de INCAUCA. Pasado año y medio, y pese a los reiterados intentos de desalojo por parte del ESMAD y el ejército, utilizando tanques, helicópteros y tractores contra las comunidades indígenas, las fincas Quebrada Seca, Miraflores, García Arriba, García Abajo, los Cultivos y Granaditas continúan hoy en proceso de liberación.
El costo que han tenido que pagar las comunidades indígenas por cuenta de la violenta represión del Estado ha sido alto: en los dos primeros meses de lucha se presentaron 60 indígenas heridos, entre ellos cinco por armas de fuego (1). Ya para el 20 de noviembre del 2015 se registraron 130 indígenas heridos (2), hoy la cifra ha subido a 250 indígenas heridos. Además, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) ha denunciado amenazas contra el Gobernador y las autoridades del cabildo de Corinto. Se sabe también que se le ha puesto precio a la vida de los indígenas que participan de la liberación, esto es, a toda la comunidad. Ofrecen dinero por asesinar a cualquier autoridad del cabildo y un monto menor por el asesinato de cualquier comunero o comunera (3). El movimiento de liberación de la tierra en el Norte del Cauca necesita del apoyo y solidaridad de todas las organizaciones populares para continuar su lucha, para que su proceso de resistencia contra el gran capital agroindustrial no quede aislado ante las constantes agresiones de ingenios y terratenientes.
En contraposición a la violencia ejercida por el Estado, la resistencia indígena es pacífica, la violencia sólo es utilizada como medida de autodefensa contra los desproporcionados ataques de las fuerzas policiales. La estrategia indígena consiste en permanecer en los territorios, construir asentamientos, establecer allí espacios de encuentro y vida comunitaria, como en la realización de cultivos de maíz, frijol, plátano y ahuyama, sembrados a partir del llamado comunitario a la realización de mingas de resistencia. Su victoria avanza cuando se acerca el tiempo para recoger la cosecha en los territorios en disputa, liberando la tierra del monopolio extensivo de los cultivos agroindustriales de caña que dañan los suelos y de la utilización intensiva de diversos agroquímicos que contaminan las fuentes de agua. Por ello, de manera periódica, el ESMAD, apoyado por el ejército y por grupos de corteros pagados por los ingenios, suben a las zonas de cultivo, destruyendo asentamientos y sembrados, evitando a toda costa la cosecha. Pero los terratenientes también se esfuerzan por mantener en las fincas en disputa los cultivos de caña para la producción de biocombustibles, sin embargo, antes que la caña madure, los indígenas Nasa hacen su tradicional llamado a mingas de resistencia, y la comunidad en general, hombres y mujeres, trabajan juntos armados de machetes o de fuego para destruir los cultivos de caña, fortaleciendo en el proceso sus lazos sociales y afectivos. Así, el paisaje de las tierras en disputa se va transformando de acuerdo al estado de los enfrentamientos, en algunas ocasiones se expanden los cultivos agroindustriales y tóxicos, mientras que en otro momento dominan los cultivos de alimentos limpios.
Entre la tierra dedicada a la producción toxica o dedicada a la reproducción de la vida, la lucha de las comunidades indígenas deviene en una estrategia de aguante y resistencia por permanecer en los territorios. Los que llevan la peor parte son los grandes propietarios de la tierra, ya que incurren en cuantiosas pérdidas económicas con cada cultivo destruido, más la movilización de recursos en cada intervención masiva de las fuerzas de represión del Estado. Los indígenas Nasa asumen el reto de la resistencia por el territorio sustentados en la fortaleza de su organización, desde las asambleas horizontales de base, autentica fuente de poder del movimiento indígena, pasando por las estructuras administrativas de los cabildos, hasta las organizaciones de confluencia como la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y la organización de carácter departamental, el histórico Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que desde 1971 le ha dado gran impulso y fortaleza a la lucha por la liberación de las tierras de los resguardos en todo el Cauca.
Con el tiempo es previsible que el desgaste de los terratenientes le otorgue la victoria al movimiento indígena, pues aquí la fuerza del capital es derrotada por comunidades que viven inmersas en una auténtica cultura indígena de la resistencia, que atraviesa los discursos, las fiestas, la música y las prácticas cotidianas, lo que le otorga gran fuerza a las formas de organización política, permitiendo que la lucha se pueda extender durante años sin que disminuya el espíritu combativo de las comunidades.
Sobre el apoyo comunitario a la lucha por la tierra, un miembro de la Guardia Indígena o Kiwe Thegcna, frente a la pregunta “¿Qué participación tiene la comunidad en los procesos de liberación?” respondió:
“Pues mucho, porque en la liberación le toca participar, le toca estar pendiente. Aunque no estén aquí, mucha gente está en la parte de arriba, pero ella está pendiente alguna cosa que a nosotros nos pase, entonces hay mismo vienen a auxiliarnos, vienen a darnos como ese apoyo, cuando hay algún ataque grave aquí, porque aquí ha habido ataques serios, mejor dicho hasta ahoritica llevamos 16 ataques. Y pues el gobierno era diciendo, y también el municipio, porque nosotros tenemos un alcalde que con nosotros no está de acuerdo. Y él decía que nos sacaba en dos días, máximo dos días, y él firmó unos acuerdos con los ingenios, porque apoyaba que a nosotros nos sacaran, y ya hace un año que hubiera podido sacarnos, ¡y no nos sacará!, ya que aquí se aprendió a convivir…nosotros nos pusimos a sembrar arto maíz pero nos lo acabaron, pero ahorita ya toca volver a sembrar el maíz” (4).
La participación comunitaria no se detiene en prestar apoyo en momentos de ataque o emergencia al proceso, la comunidad de base participa voluntariamente de todas las mingas de resistencia, ya para cortar la caña del terrateniente o incendiarla, ya para sembrar. Pero además su voz es decisoria en las asambleas horizontales y deliberativas, en donde se determina la suerte de las autoridades de los cabildos, se establece la dirección de la inversión de los recursos y se decide sobre los procesos de liberación de la tierra, lo que recibe el apoyo unánime de la comunidad.
Redacción: Rebeldía Contrainformativa
Referencias:
1- Bautista Mirian. Tierra y conflicto en el Cauca. Razón Pública. Abril 16 de 2015.
2- ACIN. Denuncia Pública. Se recrudece la represión y el terror. Ofrecen cuantiosas sumas de dinero por asesinar a líderes y comuneros. 20 de noviembre del 2015. http://www.nasaacin.org.
3- Ibíd.
4- Fragmento de la entrevista realizada al Coordinador del sector uno del proceso de liberación de la madre tierra en Corinto Cauca. Por la seguridad de los entrevistados no se publica su nombre. Entrevista realizada el 7 de diciembre de 2015. Código de vídeo 2163.
Ya vamos por la mitad del mal llamado “año de la paz”, se han dado varios de los pasos para llegar a tal fin según el discurso oficial, ya se mencionó con bombos y platillos que “el último día de la guerra” había llegado. Y bueno, vale la pena reconocer que efectivamente es un hecho histórico, un hito en la realidad del país -eso es una verdad a voces-, pero decir que vivimos el “último día de la guerra” trae consigo un sesgo político, social, cultural y económico de la realidad bastante fuerte, no es más que lo que podría mencionarse en términos literarios: toda una hipérbole.
Es necesario traer esto a colación porque aunque a más de una le moleste que se cuestione el lugar común en el que se está convirtiendo el “fin de la guerra” a partir de una que otra verdad olvidada, aparece esta oportunidad de forma perfecta para ahondar en la llaga, y como al que no quiere caldo se le dan dos tazas, aquí vamos, no sin antes mencionar que más allá de molestar a quienes han expresado una particular amnesia política y aquellas que se identifican con las fuerzas represivas del Estado, nuestro verdadero interés es obedece al llamado que nos hace la historia y la memoria en este complejo momento.
Leer más: ¡HAY TABLA!. EL ABSURDO DEL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA