Anti copyright
El contenido publicado en esta web es responsabilidad de cada uno de sus autores.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=xro_1DgH2UQ] En la tarde del viernes 18 de agosto, se realizó frente a la Embajada de Argentina un plantón de protesta para denunciar la desaparición forzosa de Santiago Maldonado. Esta ocurrió el 1 de agosto cuando el joven se encontraba apoyando a la comunidad mapuche Lof en Resistencia, de Cushamen, ubicada en la provincia de Chubut, Patagonia Argentina. “Entraron a punta de pistola disparando y disparando. Aguantamos todo lo que pudimos hasta que en un momento hicieron un ingreso todos los efectivos. Y ahí nos corren hasta el río, unos setenta metros. Donde nos tirábamos por diferentes partes, por donde podíamos, porque la lluvia de balas no cesaba. Ahí es donde el compañero Santiago no logra cruzar. Porque mientras nosotros íbamos nadando por el río, la Gendarmería igual nos seguía tirando adentro del agua”, según relatan los testigos del momento del allanamiento perpetrado por Gendarmería Nacional. “Nos tiraban -continúa la denuncia- con nueve milímetros, con escopetas y con piedras algunos. No les importaba nuestra vida a la Gendarmería. Ellos vinieron a matar a uno acá. El compañero nadó hasta una parte y al ver que las piedras llovían de arriba y los tiros no cesaban, decidió volverse para la orilla. Y ahí es donde hay otro peñi que lo ve al compañero Santiago agarrado de una rama, con el agua hasta las rodillas y los gendarmes arriba. Y después hay otro peñi más que también ve a tres efectivos de la Gendarmería que están golpeando a alguien que no logra reconocer”. Santiago-Maldonado-1024x768 El contexto de conflicto entre los Estados de Argentina y Chile con el pueblo mapuche ha desencadenado una fuerte represión y persecución política caracterizada por juicios y encarcelamientos viciados, constante militarización en las comunidades, asesinatos y desapariciones. De no lograr el apoyo mediático y redes de solidaridad, estas violaciones de los derechos humanos quedarán en el silencio y la impunidad. El caso de Santiago Maldonado ha provocado una ola de protestas en distintos territorios, sin embargo, las autoridades de esa sureña nación insisten en desconocer su responsabilidad en la desaparición.

¿QUÉ SIGNIFICA EL CÓDIGO DE POLICÍA?

 

La vida y la conducta humana reglamentadas y legisladas desde una óptica policiva no han hecho más que considerar como delincuentes e infractores a todas las personas; la cárcel y las sanciones penales van en aumento restringiendo cada vez más el margen de maniobra para la libertad del ser humano. Pero peor aún, la violación a la norma no escapa del sistema que lo sustenta y considera multable a un conjunto de comportamientos prohibidos en un Nuevo Código de Policía que busca una intromisión más directa en la vida de las personas; mientras más se infrinja la ley mayor es el recaudo de dinero por parte del Estado destinado a más represión.

 

El cariño y la sexualidad, la utilización del espacio público, el rebusque económico, la protesta social, la vida privada, la libre movilidad, la autodefensa frente a los abusos de autoridad, ahora son fuente de ingresos y su prohibición incentiva una moral pública puritana, higienista e hipócrita, atacando principalmente a los pobres, aquéllos que no pueden pagar fácilmente el castigo económico por transgredir la moral pública.

 

En una sociedad donde las relaciones están mediadas por el dinero y una visión utilitarista de la ayuda, la policía no es más que la fiel representación de la corrupción y el nuevo código da vía libre al enriquecimiento particular de los policías a través de los sobornos del que los pueda pagar. Además protege e incentiva los abusos de poder ya conocidos, en donde se ha terminado con un gran número de víctimas mortales.

 

Buscamos que el ejercicio de la libertad sea recuperada a través de las artes callejeras, debemos seguirle dando color a las ciudades, seguir disfrutando de nuestros cuerpos sin moralismos ni leyes que prohiban la convivencia y las expresiones de amor, debemos continuar moviéndonos como nos plazca, trabajando por nuestro sustento y recreándonos como nos parezca… somos libres anque las leyes digan lo contrario, las calles son nuestras y no nos las quitarán.

 

Amigo transeúnte: ¡La libertad no se reglamenta! Ni código, ni policía.

 

¡Mata el policía que llevas dentro!

 

CAMPAÑA CONTRA LA BRUTALIDAD POLICIAL Y POR EL DESMONTE DEL ESMAD.


La lucha por la tierra en la Hacienda la Emperatriz no solo trata las reivindicaciones materiales, ambientales y culturales de las comunidades indígenas sino que, además, esta tierra tiene un fuerte valor simbólico ya que en la Emperatriz se planeó y organizó la masacre de 20 indígenas nasa el 16 de diciembre de 1991, en lo que se conoce como la masacre del Nilo.

Días después de los acontecimientos de la masacre el Estado colombiano realizó un acuerdo por 15.600 hectáreas de tierra que hoy, 26 años después, no ha cumplido en su totalidad. Por su parte la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció en este caso y, para el año 2000, condenó al Estado por su responsabilidad directa en la masacre. La masacre del Nilo en 1991 partió en dos la historia del movimiento indígena del Cauca, ya que desde 1971 el movimiento venia con una dinámica constante de ocupaciones colectivas de tierra pero, después de la masacre, se detienen los procesos de recuperación. Es solo hasta el año 2005 cuando se retoman los esfuerzos por la recuperación y liberación de tierras.

Teniendo viva la memoria de la masacre, el ciclo actual de lucha por la tierra inició con la liberación de la hacienda la Emperatriz, lo que constituye un reclamo por tierra, justicia y dignidad. Desde que inició el proceso la comunidad indígena a realizado diferentes acuerdos con el Estado, lo que implicó la salida de la comunidad de los predios a la espera de la realización de los acuerdos, pero el Estado nunca cumplió, por lo que desde comienzos de marzo de año 2015 retoman el proceso de liberación con la promesa de nunca más volver ha salir de la hacienda hasta que las tierras regresen a las comunidades indígenas.

El proceso de lucha a sido largo y difícil, con constantes intentos de desalojo, violencia desmedida por la fuerza publica que utiliza armas de fuego contra las comunidades y el asesinato de Lorenzo Largo el 29 de noviembre del 2007, y del joven Guillermo Pavi el 10 de abril del 2015, ambos asesinados por agentes del ESMAD. "La resistencia del maíz" recoge los acontecimientos vividos por las comunidades en el ultimo intento de desalojo realizado el 14 de octubre del 2016, en donde fueron destruidos los asentamientos y los cultivos de maíz de las comunidades, pero se registra también el proceso de lucha y resistencia, la reconstrucción de los asentamientos y la realización de nuevos cultivos de maíz que, además de presentarse como una alternativa a la crisis alimentaria para las comunidades, su cosecha es una victoria del movimiento indígena que continua haciendo uso y posesión de las tierras.

En estos momentos se espera la realización de nuevos procedimientos de desalojo contra la comunidad indígena asentada en la Emperatriz, por lo que se hace un llamado a centrar esfuerzos en la construcción de redes de solidaridad con el movimiento indígena nasa.