|
Sudbury Hiperion School Principal ¿Porqué? ¿Quienes? ¿Cómo? ¿Dónde? Proyecto educativo El día a día FAQ Bibliografía Enlaces ¿Cómo llegar? Contactar |
.4-.¿CÓMO? How? UN VIAJE A LA INDEPENDENCIA A trip to independence
Entendemos que en el crecimiento sano; los niños y niñas se van haciendo
progresivamente menos dependientes de su padres y madres; logrando al final
funcionar como miembros adultos de la sociedad. Sudbury Hiperion School al igual
que la SUDBURY VALLEY SCHOOL está estructurada para apoyar a los niños y niñas y
que puedan crecer en la independencia, el autogobierno y la cultura de la
escuela, desarrollando sus nuevas capacidades.
En Sudbury Hiperion School practican la vida como miembros de la sociedad de la escuela, independientes de la familia dentro de la comunidad escolar ya que se sienten como motores del proceso educativo. Sudbury Hiperion School es una nueva manera de enseñar en la sociedad cambiante que vivimos que permite que los niños y niñas tengan acceso a los recursos que les ofrece el espacio para vivir el día a día con plenitud.
En el espacio existe una oferta amplia y variada de materiales con los que los niños y niñas interactúan, desde un gran arenero para juegos de tierra y barro, hasta los materiales Montessori de psicomotricidad fina; desde cabañas en altura para jugar con poleas y descubrir el juego gravitatorio a arcillas y plástica; desde un coche auténtico para que jueguen con él a ordenadores portátiles para jugar con los teclados, desde disfraces a “sala de cosmética”, desde paseos a la montaña, al valle de los castaños o al bosque a leer cuentos, desde un taller de masa a pintar en la pizarra, desde jugar con muñecas a pactar las reglas que son para ellos:
4/1 (me dicta un niño de seis años):
“… no dar patadas, no morder, no romper juguetes, no hacer daño, dejar subir al coche a todos los niños y a la cabaña del árbol, dejar hacer el trabajo que quieran, si dejas el columpio se lo queda el primero que llega y no se lo puedes cuidar, el desayuno hay que terminarlo,…quiero que vengan niños y niñas de siete, de seis, de cinco, de cuatro y de tres … nos gusta subir por las rocas, decir en qué casa se va después a comer, que tenemos una moto para jugar, que sólo con adultos podemos subir al tejado, que hacemos talleres de collares, de pinturas de adornar hilos , de hacer cañas , de martillos, de cartón, de masa, de arcilla marrón, de arcilla roja, de arcilla gris, que los niños pequeños no pueden pasar por el triángulo de la viga de hacer equilibrio, que tenemos una cueva dentro de las rocas para escondernos, hay que comprar palillos y cuerdas, si quieren venir que vengan, que no hay niños traviesos, que podemos ir a los castaños y lo mismo hay castañas, que tenemos un lego, que tenemos un juego de olores, que tenemos un juego para hacer “doquedaedros”…que no te obligan a estudiar y que puedes salir cuando quieres…”
|
2- Actividades tranquilas (juego representativo).
|
3- Materiales estructurados
|
Todos estos materiales están orientados a que el niño desarrolle sus propios conocimientos mediante el uso autónomo de objetos por iniciativa propia y no mediante el estudio de asignaturas preestablecidas. Estos materiales deberán ser ampliados a medida que l@s niñ@s sean más mayores y tengan otras necesidades.
|
Todo para ser cada día más ellos/as mismos/as y ser responsables de su proceso educativo en contraposición a las escuelas convencionales que evitan la oferta, ya que trabajan desde la imposición del currículo escolar.
Ahí va una cita de Friedrich Hölderlin (1770-1843) creador del libro Hiperión: “¡Ojalá no hubiera ido nunca a vuestras escuelas! La ciencia, a la que perseguí a través de las sombras, de la que esperaba, con la insensatez de la juventud, la confirmación de mis alegrías más puras, es la que me ha estropeado todo. En vuestras escuelas es donde me volví tan razonable, donde aprendí a diferenciarme de manera fundamental de lo que me rodea; ahora estoy aislado entre la hermosura del mundo, he sido así expulsado del jardín de la naturaleza, donde crecía y florecía, y me agosto al sol del mediodía”.
4/2 MEDIANTE EL AUTOAPRENDIZAJE: my way (a mi manera)
En Sudbury Hiperion School, al igual que en la SUDBURY VALLEY SCHOOL, los estudiantes deciden cómo quieren pasar su tiempo dentro de la escuela, ellos y ellas determinan sus propias actividades, sus propias metas, fijan sus propios horarios y evalúan su propio progreso de la forma que ellos eligen voluntariamente.
Este clima propicia habilidades en áreas como la libre elección, la automotivación, la autoevaluación, la meta a fijarse, la creatividad, la persistencia y autodirectividad, todo esto genera un ambiente frenético en el que todos/as están haciendo algo, dentro de un aire de armonía en el conjunto.
En Sudbury Hiperion School aprenden habilidades particulares y acceden a la información relacionada con sus propios intereses a su manera y esto es lo importante: logran un estilo propio al poder concentrarse en ello.
Sudbury Hiperion School entiende que el aprendizaje que ha iniciado uno mismo produce los resultados más significativos y más duraderos en la vida. Pensemos en la diferencia de calado que se da entre lo que hemos recibido durante nuestros currículos escolares y lo que hemos logrado en otras áreas que realmente nos interesaban, como los hobbies o aficiones particulares y pensemos un momento en qué hubiera ocurrido si estas aficiones no hubieran ido paralelas al currículo escolar, sino que hubieran sido el eje y motor del aprendizaje principal y se nos hubiera permitido encauzar todas nuestras energías en ellas. Como apuntó Oscar Wilde: “La educación es algo admirable, pero conviene recordar de vez en cuando que nada que merezca saberse puede ser enseñado”.