NOTICIAS SOBRE TORTURAS Y MALOS TRATOS
En los
medios de comunicación
Boletín nº 67, Primera Quincena de Noviembre de 2004
ADVERTENCIA: Los titulares y contenidos de las noticias que se incluyen en
esta página coinciden literalmente con la edición digital correspondiente,
siendo únicamente responsabilidad de
sus redactores. Su inclusión en esta página no significa que nos
identifiquemos o compartamos los mismos. Puede ocurrir que, en algún caso, la
dirección de enlace haya cambiado desde su publicación o que su contenido
esté reservado a suscriptores |
|
Gara, 1 de noviembre de 2004
Totorika denuncia haber
sufrido malos tratos
Familiares de Haritz
Totorika pudieron hablar ayer con él. Según relataron a GARA, el joven
santutxuarra denunció haber sufrido «la ‘bolsa’, golpes y mucha presión
sicológica» durante los tres días que permaneció en manos de la Guardia Civil.
El preso, que declaró el pasado viernes con abogado de oficio, se encuentra en
la cárcel de Soto del Real.
En contra de lo que
pensaban, no fue él quien llegó en ambulancia a la Audiencia Nacional
MADRID
Haritz Totorika, que ingresó en prisión incomunicada el pasado
viernes, pudo hablar ayer con sus familiares. «Ha sido muy duro», fue la
expresión que utilizó el joven mientras intentaba relatar a sus allegados los
días de incomunicación pasados en dependencias de la Guardia Civil, tras su
detención el pasado lunes.
Según explicaron a GARA los familiares del joven santutxuarra tras la visita, éste denunció haber sufrido «la ‘bolsa’, también me han obligado a hacer flexiones constantemente y me han golpeado todo el cuerpo para obligarme a decir lo que ellos querían».
http://www.gara.net/idatzia/20041101/art86124.php
La Haine, 3 de noviembre de 2004
Haritz y Amaia torturados
6 vascos incomunicados en estos momentos, 33 detenidos
desde el 3 de Octubre.
Torturaren Aurkako Taldea – Santurtzi
Haritz Totorika, que ingresó en prisión incomunicada por orden del juez de la Audiencia Nacional española Fernando Grande Marlaska el pasado viernes 29 de Octubre, pudo hablar el domingo 31de Octubre con sus familiares. «Ha sido muy duro», fue la expresión que utilizó el joven mientras intentaba relatar a sus allegados los días de incomunicación pasados en dependencias de la Guardia Civil, tras su detención el pasado lunes 25 de Octubre, fue llevado a dependencias policiales a Madrid y el juez prorrogó en 24 horas más el periodo de incomunicación.
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=4726&more=1&c=1
El Mundo, 2 de noviembre de 2004
Tortura en miniatura
Desde la llegada de la Ley del Menor han crecido
las denuncias por malos tratos a jóvenes en centros de internamiento
RAFAEL J.
ALVAREZ
MADRID.-
Pasado mañana, cinco trabajadores del Centro de Menores Renasco se pondrán de
cara a la Justicia con los brazos en cruz en la Audiencia Provincial de Madrid.
El fiscal, unos padres y la Coordinadora de Barrios de Madrid les acusan de
haber sometido a un marroquí de 16 años a una paliza con la complicidad de una
habitación oscura el 7 de julio de 2002.
Será el
primer juicio oral de la historia de España por malos tratos y torturas contra
educadores desde que echó a andar la Ley del Menor, ese taco de ideas para
reformar a jóvenes con demasiados problemas y cuyo Reglamento es más duro que
el que se aplica a los adultos en reclusión.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1713600.html
TeleMadrid, 2 de noviembre de 2004
Esta semana comienza
el juicio por maltrato y tortura a un chico de 16 años
http://www.telemadrid.es/informativos/noticia_completa.asp?id=99514&seccion=1MAD
El Mundo, 3 de noviembre de 2004
Piden 2 años de cárcel para 5 agresores de un
chico en un centro de menores
RAFAEL J.
ALVAREZ
MADRID.-
Cuentan que a Younes lo tiraron al suelo de su habitación, le dieron puñetazos,
le patearon la espalda y le partieron la cara a golpes. Después le sujetaron
las manos y le pusieron grilletes, atándolo a la pata de una mesa durante media
hora. Y en algún momento de su momento inmóvil Younes recibió otro argumento
sin palabras... en plena cara.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1714464.html
Madridiario, 4 de noviembre de 2004
Cinco trabajadores de un reformatorio acusados
de maltrato niegan las acusaciones el juicio
Según la fiscal, golpearon y lesionaron a un
interno de 16 años
Madrid, 04/11/2004. Efe
Dos
educadores y tres vigilantes del centro de reforma Renasco, de Madrid, para
quienes la fiscal pide 3 años de inhabilitación acusados de lesionar a un
interno de 16 años, negaron este jueves haberle golpeado. Los trabajadores
explicaron en el inicio del juicio que tuvieron que reducir al menor y
esposarle a la pata de una mesa debido a que estaba muy agresivo.
http://www.madridiario.es/mdo/actual/secciones/madrid/reformatorio-041104.php
ABC - Madrid, 5 de noviembre de 2004
Los cinco acusados por agredir a un menor en un
reformatorio lo niegan
ABC/MADRID.
Dos educadores y tres vigilantes del centro de reforma Renasco, para quienes la
fiscal pide dos años de prisión y 3 de inhabilitación acusados de lesionar a un
interno de 16 años, negaron ayer haberle golpeado y explicaron que tuvieron que
reducirle y esposarle a la pata de una mesa debido a que estaba muy agresivo.
Así lo pusieron de manifiesto los acusados: los educadores Diego M. M., y
Francisco M. S., y los vigilantes Raúl C. M., Óscar S. M., y John J. M. R., en
el juicio que comenzó en la Audiencia Provincial, el primero por presuntos
malos tratos a un menor desde la entrada en vigor de la Ley de Responsabilidad
del Menor. Según explicaron, Younes C., de origen marroquí, estaba muy nervioso
aquella noche y se autolesionó.
http://www.abc.es/abc/pg041105/prensa/noticias/Madrid/Madrid/200411/05/NAC-MAD-141.asp
Yahoo Noticias, 12 de noviembre de 2004
El menor
que dice haber sido víctima de malos tratos en Renasco reconoce que tenía
sanciones por agredir a trabajadores
La directora del centro insinúa que las lesiones del joven
fueron causadas en una de las diversas "inmovilizaciones" que le
practicaron
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Younes C., el joven que
denunció haber sufrido malos tratos en 2002 por parte de dos educadores y de
dos vigilantes del centro de menores Renasco, reconoció hoy que en su
expediente tenía varias sanciones por haber agredido a trabajadores de la
institución, gestionada por la Comunidad de Madrid.
Así lo puso de manifiesto
durante la segunda sesión del juicio que se celebra en la Sección Decimoquinta
de la Audiencia Provincial de Madrid contra los educadores Francisco M.S. y
Diego M.M., y contra los vigilantes de seguridad, Oscar S.M., John Jairo M.R. y
Raúl C.M..
La fiscal les imputa un
delito de rigor innecesario y una falta de lesiones y pide para ellos tres años
de inhabilitación par el ejercicio de la docencia y para el desempeño de
cualquier empleo público, multa de 480 euros y el pago de una indemnización de
210 euros al menor por los daños causados.
http://es.news.yahoo.com/041112/4/3qvrk.html
Europa Press, 15 de noviembre de 2004
La fiscal mantiene la acusación contra los cinco
trabajadores de Renasco imputados por supuestos malos tratos a un menor
MADRID, 15 Nov. (EUROPA PRESS) -
La fiscal del conocido
como 'caso Renasco' mantuvo hoy la acusación contra los cinco trabajadores del
centro de reforma procesados por supuestos malos tratos a un menor, y elevó a
definitivas su petición de tres años de inhabilitación para el ejercicio de la
docencia y para el desempeño de cualquier empleo público.
Así lo puso de manifiesto
durante la tercera y última sesión del juicio que se ha seguido en la Sección
Decimoquinta de la Audiencia Provincial de Madrid contra los educadores
Francisco M.S. y Diego M.M. y contra los vigilantes de seguridad Raúl C.M.,
John Jairo M.R. y Óscar S.M..
En su escrito de
conclusiones definitivas, el Ministerio Público sostiene que los cinco
imputados actuaron con un "rigor innecesario" a la hora de reducir a
uno de los internos. Por ello, además de la inhabilitación, pide que los
empleados paguen una multa de 480 euros y que indemnicen a la víctima con 210
euros.
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20041115171223&tabID=1
Coordinadora de Barrios:
Prueba fotográfica:
http://www.coordinadoradebarrios.org/iniciativas_ext.php?id=6
Denuncia ante la Agencia de Protección de Datos
Denuncia
por uso "ligero" del expediente personal de un menor que previamente ha
sido torturado por un educador
http://www.coordinadoradebarrios.org/iniciativas_ext.php?id=11
Diario de Noticias, 2 de noviembre de 2004
Jueces y abusos
Por José Mari Esparza Zabalegi
CORRÍAN los primeros años
de la Reforma; yo era concejal del primer Ayuntamiento democrático y unos nostálgicos
del caudillo me quemaron el coche en una empinada cuesta. Lo rociaron con
gasolina, hicieron un reguero cuesta arriba, y desde allí le dieron fuego,
abrasando el asfalto y el entorno. Todo el mundo dijo que era un atentado y así
lo afirmó el Ayuntamiento en pleno y la Policía Municipal. Sin embargo, los
expertos de la Guardia Civil dijeron que había sido fortuito. El juez insistió
y les pidió otro informe ya que, según decían, había un reguero en el asfalto
de varios metros hacia el coche. La Guardia Civil insistió: "Sí hay un
reguero, pero han sido los líquidos que al quemarse se han desprendido del
coche". "Sí señor juez, -decíamos nosotros- ¡los líquidos corren
hacia abajo, pero es que el reguero ése va cuesta arriba, y usted mismo lo
puede ver, está ahí al lado!". Sin embargo, el juez no quiso moverse del
sillón, ni se atrevió a contradecir a la Guardia Civil. La quema del coche
quedó como "fortuita", para escándalo de los del seguro, que tenían
que pagar y no creían lo que veían. Durante muchos años, las marcas del
incendio, y el reguero "que se desprendió" cuesta arriba, quedaron
grabados en el suelo como muestra de la incuria judicial y pitorreo del
vecindario.
http://www-org.noticiasdenavarra.com/ediciones/2004/11/02/opinion/d02opi5.137105.php
Gara, 3 de noviembre de 2004
Sucedio una noche en
Tafalla
Noche del día 27 de setiembre de 2003, 1 de la mañana. Una madre tafallesa
se encuentra con su hija, que acaba de salir de la cena de boda de un amigo, y
se quedan hablando en el portal de su casa.
Mientras esto ocurre, se acerca un patrol de la Guardia Civil. Al
llegar a la altura del portal se quedan mirando. Se van. Madre e hija siguen
hablando de cómo ha ido la boda. Vuelve a acercarse el patrol de la Guardia
Civil, pero en esta ocasión se para, bajan y se acercan a la madre y a la hija.
Les piden la documentación. La madre no la tiene puesto que viene de pasar todo
el día en su huerto, y les dice que está en su casa y no tiene por qué
llevarlo. La hija tampoco lo lleva pues, ¿quién lleva su documentación a una
boda?
http://www.gara.net/idatzia/20041103/art86424.php
El Día de Baleares – El Mundo, 3 de noviembre de
2004
Un guineano acusa a la policía de haberle
apaleado en los calabozos
El agredido anuncia que presentará una denuncia
cuando le den el alta
JUAN PABLO BLANCO
PALMA.- En cuanto abandone el hospital el
ciudadano procedente de Guinea Ecuatorial, Manuel Obama, interpondrá una
denuncia contra de tres agentes del Cuerpo Nacional de Policía Nacional que
presuntamente le apalearon en los calabozos de comisaría…
También agrega que presuntamente tres policías
«me encerraron y uno de ellos se puso unos guantes y me golpearon. Otro se puso
encima de mis gemelos». Obama, añade que en medio de los golpes, el dolor en su
pie derecho era inaguantable.
http://www.elmundo-eldia.com/2004/11/03/palma/1099436410.html
Yahoo Noticias, 3 de noviembre de 2004
Un juzgado
de Barcelona investiga la muerte de un joven en la prisión de Wad-Ras
BARCELONA, 3 (EUROPA
PRESS)
Un juzgado de Barcelona
ha abierto diligencias para esclarecer las causas de la muerte de Xavier G.C.,
de 30 años de edad y vecino de Manresa (Barcelona), la madrugada del pasado
viernes en el Centro Penitenciario Wad-Ras, en Barcelona, donde acudía a dormir
al cumplir una condena en régimen de tercer grado penitenciario.
Según informa 'El Mundo',
la autopsia preliminar apunta a que murió a consecuencia de un paro cardíaco,
pero las pruebas toxicológicas determinarán si se produjo una ingesta excesiva
de fármacos o la muerte fue natural. El cadáver no presentaba signos evidentes
de violencia.
http://es.news.yahoo.com/041103/4/3q81a.html
La Vanguardia, 3 de noviembre de 2004
Justicia investiga la muerte de un preso
en Wad-Ras
Xavier G.C. cumplía una condena de cuatro años de
cárcel por agredir a dos personas en una pelea en un bar
LVD - 03/11/2004
- 09.49 horas
Barcelona. (EFE).- El Departamento de Justicia de la Generalitat ha abierto una investigación reservada para esclarecer el fallecimiento de Xavier G.C., de 30 años, que falleció la noche del jueves al viernes pasado en la prisión de Wad-Ras de Barcelona, donde cumplía condena en tercer grado penitenciario.
Según han informado fuentes del citado departamento,
los investigadores esperan los resultados definitivos de la autopsia practicada
al joven, cuyo cadáver no presentaba signos evidentes de violencia.
http://www.lavanguardia.es/web/20041103/51167903841.html
El Mundo, Catalunya, 3 de noviembre de 2004
Investigan la muerte de un joven en una prisión
de Barcelona
Xavier G.C. cumplía una condena en tercer grado y
acudía a dormir al centro de Wad-Ras
CAROL
ALVAREZ
BARCELONA.-
A las seis de la mañana del viernes, Xavier tenía que abandonar el centro
penitenciario donde pernoctaba, pero no lo hizo. Sus familiares, extrañados por
la falta de noticias del joven, le llamaron al teléfono móvil. Fue en vano.
Horas después, y tras comunicar ya directamente con el centro, se les cayó el
mundo encima: Xavier estaba muerto.
Un
juzgado de Barcelona, el que estaba en funciones de guardia en el momento de la
muerte, ha abierto diligencias para esclarecer lo sucedido. La autopsia
preliminar apunta a que el joven, Xavier G.C., de 30 años, murió a consecuencia
de un paro cardíaco, pero tanto la familia, como el juzgado como la Generalitat
están a la espera de conocer los resultados definitivos, que podrían aclarar
qué desencadenó el fallecimiento. Y es que aunque el cadáver no presentaba
signos evidentes de violencia, no se han practicado aún las pruebas
toxicológicas que determinarán si se produjo una ingesta excesiva de fármacos o
la muerte fue natural.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1714424.html
El Periódico de Catalunya, 3 de noviembre de 2004
Justícia investiga la muerte de un joven en la
prisión de Wad-Ras de Barcelona
AGENCIAS
Barcelona. -- El Departamento de Justícia de la Generalitat ha abierto una
investigación reservada para esclarecer el fallecimiento de Xavier G.C., de 30
años, que falleció la noche del jueves al viernes pasado en la prisión de
Wad-Ras de Barcelona, donde cumplía condena en tercer grado penitenciario.
El Punt, 4 de noviembre de 2004
Un jutjat investiga la mort d'un reclús
que només anava a dormir a Wad Ras
M. PIULACHS . Barcelona
El titular del jutjat d'instrucció número 3 de Barcelona ha
obert diligències per aclarir les causes de la mort d'un intern de 32 anys i
veí de Manresa, divendres passat, a la presó de Wad Ras, on només anava a
dormir perquè complia una condemna en tercer grau. El Departament de Justícia
també ha obert una investigació sobre la mort del jove, que no presentava
senyals de violència.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-939412.html
El Periódico de Catalunya, 3 de noviembre de
2004
Rodríguez
Ibarra afirma que los dirigentes del PP le felicitaban cada vez que el GAL
cometía un asesinato
Agencias.
MERIDA. El presidente de la Junta de
Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha emplazado a la viuda de Juan
Carlos García Goena, Laura Martín, a que perdone a algunos dirigentes del PP
“que felicitaban por la calle a los socialistas cada vez que el GAL cometía un
atentado” convencidos de que “eso era lo que había que hacer”.
Yahoo Noticias, 3 de noviembre de 2004
Ibarra
pide a la viuda de G. Goena que empiece por perdonar a dirigentes del PP que
aplaudían la actuación del GAL
Rodríguez Ibarra realizaba estas declaraciones
después de que varios portavoces del PP entregaran esta mañana en el registro
de la Junta de Extremadura una carta en la que la viuda de García Goena
solicita al presidente del Ejecutivo
extremeño que “se presente ante un juez y declare todo lo que conoce
sobre los crímenes del GAL”
http://es.news.yahoo.com/041103/4/3q8pu.html
El País, 4 de noviembre de 2004
Ibarra
asegura que dirigentes del PP le felicitaban por los crímenes del GAL
El País, 4 de noviembre de 2004
Alonso responde
que Galindo sigue cumpliendo condena en su casa
Diario Vasco, 6 de noviembre de 2004
El PNV
exigirá que condenados por el GAL cumplan los requisitos formales para dejar la
cárcel
http://www.dicriovasco.com/pg041106/prensa/noticias/Politica/200411/06/DVA-POL-21.html
La Nueva España, 4 de noviembre de 2004
Condenado
a una multa el policía que agredió a un repartidor en La Cámara
El juez sanciona al conductor por falta de
respeto, pero considera que el agente obró de forma desproporcionada
P. V.
A. M., el policía local
acusado de agredir al conductor de una furgoneta estacionada en la calle de La
Cámara en diciembre de 2002, ha sido condenado a una multa de 10 euros diarios
durante dos meses por una falta de lesiones, mientras que al repartidor, F. G.
C., le impuso una sanción de diez euros diarios durante veinte días por una
falta de respeto a la autoridad. Ambos tienen cinco días de plazo para
recurrir.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=226158&pIdSeccion=36
La Voz de Avilés, 4 de noviembre de 2004
Condenado el policía local que agredió a un
repartidor
R.
D./AVILÉS
La
titular del Juzgado de Instrucción Número 4 de Avilés condenó ayer al policía
local de Avilés M.O. como autor de una falta de lesiones a un repartidor,
ocasionadas en un estacionamiento de carga y descarga de la calle La Cámara en
la mañana del 18 de diciembre de 2002. La sentencia considera probados los
hechos y le condena a la pena de dos meses de multa, con una cuota diaria de 10
euros, debiendo satisfacer su total importe en un solo momento. Además, le
condena a abonar, en concepto de responsabilidad civil y en favor del
repartidor, la cantidad de 280 euros por las lesiones sufridas en el incidente.
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg041104/prensa/noticias/Aviles/200411/04/GIJ-SUB-052.html
La Voz de Avilés, 7 de noviembre de 2004
El policía local multado, a la espera de un
posible recurso
REDACCIÓN/AVILÉS
El
Ayuntamiento de Avilés no se pronunciará sobre la reapertura del expediente al
agente local M. O., condenado por una falta de lesiones a un repartidor, hasta
que no haya una sentencia firme, según aseguraron a este periódico fuentes
municipales. Se está a la espera de que la dirección letrada del policía local
decida recurrir la sentencia dictada por el Juzgado de Instrucción Número 4 de
Avilés ante la Audiencia Provincial de Oviedo, para tomar las medidas
disciplinarias oportunas o, en caso de que sea declarado inocente, cerrar
definitivamente el asunto.
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg041107/prensa/noticias/Aviles/200411/07/GIJ-AVI-056.html
Yahoo Noticias, 4 de noviembre de 2004
La familia
de un joven muerto de un disparo quiere recurrir la sentencia que absuelve a un
policía imputado
Unas 200 personas se manifestaron hoy en la barriada de La
Corta, junto a la familia del fallecido, para reclamar "justicia"
MALAGA, 4 (EUROPA PRESS)
La familia del joven
Angel Bautista Martínez, que falleció de un disparo tras una pelea en un bar
ocurrida en febrero de 2003, tiene la intención de recurrir la sentencia
absolutoria que se deberá dictar tras el veredicto de inocencia de un jurado
popular a un policía, acusado del asesinato del joven.
Según aseguró hoy en
declaraciones a Europa Press el abogado de la familia, José Luis Rueda, la
intención es, una vez esté notificada formalmente la sentencia, "apurar
todas posibilidades e intentar deshacer toda esta injusticia", presentando
el recurso correspondiente.
http://es.news.yahoo.com/041104/4/3qc2i.html
Diario Sur, 5 de noviembre de 2004
Breve: 200 personas piden justicia tras la
absolución de un policía acusado de matar a un joven
Más de
200 personas se concentraron ayer en la barriada La Corta para pedir justicia,
tras la absolución y puesta en libertad por un jurado popular de un policía
acusado de matar a un joven en un bar tras una discusión por una máquina
tragaperras. El jurado consideró que el disparo que causó la muerte fue fruto
de un forcejeo, ya que el arma estaba montada, afirmación con la que el padre
del fallecido, Antonio Bautista, no está de acuerdo, por lo que declaró que van
a recurrir hasta que «el asesino esté en la cárcel»
http://servicios.diariosur.es/pg041105/prensa/noticias/Malaga/200411/05/SUR-MAL-020.html
Diario de Málaga, 4 de noviembre de 2004
Piden multas de 720 euros para 4 policías por agredir a inmigrantes
Los hechos ocurrieron en
enero de 2002 en el Centro de Internamiento de Capuchinos
M. FORTES / MÁLAGA
El Juzgado de Instrucción
número 8 de la Audiencia Provincial de Málaga acogió ayer el juicio de faltas
contra cuatro policías nacionales por su supuesta participación en los
altercados ocurridos en el Centro de Internamiento de Inmigrantes de Capuchinos
(CIE) a finales de enero de 2002 tras la denuncia interpuesta por dos jóvenes
que resultaron heridos y cuya acusación particular solicita varias multas por
importe de 720 euros en concepto de las agresiones e insultos sufridos.
Dos
jóvenes que resultaron heridos en los sucesos ocurridos durante una
concentración en el Centro de Internamiento de Inmigrantes de Capuchinos a
finales de enero de 2002 acudieron en la jornada de ayer al Juzgado de
Instrucción número 8 de la Audiencia Provincial con el objeto de declarar en un
juicio de faltas por el que solicitan la interposición de tres multas, dos de
ellas por agresiones y otra por insultos, a cuatro policías nacionales que
supuestamente intervinieron en los hechos. Se pide un pago de doce euros
diarios durante dos meses.
http://nuevo.diariomalaga.com/noticia.php?id=26734
Diario Sur, 4 de noviembre de 2004
Piden una multa económica para los agentes que
golpearon a dos jóvenes en una protesta
El
abogado de los dos jóvenes que en enero de 2002 fueron detenidos durante una
concentración a las puertas del Centro de Internamiento de Inmigrantes de
Capuchinos de Málaga ha solicitado que los cuatro policías acusados por estos
hechos abonen a las víctimas una multa. El juicio por este suceso quedó visto
ayer para sentencia en el juzgado de Instrucción número 8 de la Audiencia,
después de que hayan transcurrido más de dos años de instrucción y hayan
declarado 37 policías implicados en los altercados. Durán concretó que han
solicitado dos multas de lesiones y una de insultos para cada uno de los cuatro
policías, que deberán abonar 12 euros diarios durante dos meses por cada falta,
lo que supone una cuantía de 8.640 euros. / EFE
http://servicios.diariosur.es/pg041104/prensa/noticias/Malaga/200411/04/SUR-MAL-025.html
El Punt, 4 de noviembre de 2004
Absolen
l'agent de Mossos d'Esquadra acusat de la mort d'un tret d'un turista a
l'Escala que li disputava la pistola
No troben
acreditat que el policia desenfundés l'arma ni que disparés a la víctima
FIDEL BALÉS . Girona
La secció penal de l'Audiència de Girona ha
absolt l'agent de Mossos d'Esquadra Andreu Plans Sosa del delicte d'homicidi
imprudent que li atribuïa l'acusació particular per haver causat la mort d'un tret
a un turista a l'Escala. L'acusació demanava per a Plans un any de presó, tres
d'inhabilitació i una indemnització de 169.381 euros. Segons el tribunal, es va
produir un forcejament entre el policia i el turista i l'arma va disparar deu
trets accidentalment.
Els fets,
segons la sentència, van passar el 7 de setembre del 2001 quan el policia va
aturar el cotxe amb què circulava el turista, el qual conduïa en estat
d'embriaguesa. Quan li va demanar la documentació, el turista va reaccionar de
manera violenta i, després de baixar del cotxe, va colpejar l'agent i aquest
s'hi va tornar, però quan l'agent el va voler emmanillar va tornar a ser
agredit pel turista. Llavors el policia va agafar la porra, però el turista la
hi va prendre i, després de colpejar el vehicle policial, va ventar cops de
porra al policia. A partir d'aquí, es va produir un forcejament entre el
policia i el turista per aconseguir el domini de la pistola reglamentària de
l'agent. En el decurs del forcejament es va disparar tot el carregador i una de
les bales va causar la mort al turista.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-939364.html
El Punt, 4 de noviembre de 2004
Molts trets i sense fiador
La sentència treu importància que en el forcejament es
disparessin deu trets de l'arma, perquè aquesta és semiautomàtica i només cal
que es dispari un tret perquè els altres es produeixin de manera gairebé
immediata. La sentència també elimina un altre dels arguments utilitzats per
l'acusació particular en considerar que no es va produir una actitud imprudent
per part de l'agent en no portar posat el fiador de l'arma. Segons els informes
dels pèrits en balística, no existeix cap reglamentació respecte a això i fins
i tot hi ha armes reglamentàries que ni tan sols porten fiador; i el fet que
l'agent portés l'arma en posició de doble pressió sobre el gallet, ja és una
manera d'assegurar que la pistola no es pugui disparar sense exercir una forta
pressió sobre el gallet.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-939366.html
Diari de Girona, 4 de noviembre de 2004
Absolen el mosso acusat de tirotejar mortalment un
ciutadà francès a l´Escala
MARC ROVIRA, GIRONA
Lliure
absolució. Aquest ha estat el veredicte emès per la secció tercera de
l´Audiència Provincial de Girona en relació amb el cas del mosso d´esquadra
acusat d´haver mort un ciutadà francès mentre intentava detenir-lo a l´Escala.
La sentència dóna per vàlida la versió de l´agent, segons la qual, el tret que
va acabar amb la vida de l´home havia estat un accident.
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=52493&pIdSeccion=3
Yahoo Noticias, 7 de noviembre de 2004
Absuelto
un mosso d'Esquadra acusado de matar a un ciudadano francés mientras intentaba
detenerle en l'Escala (Girona)
BARCELONA, 7 (EUROPA
PRESS)
La Audiencia de Girona ha
absuelto a un mosso d'Esquadra acusado de matar a un hombre de nacionalidad
francesa, Robert Antoine Guitart, mientras trataba de detenerle en L'Escala
(Girona).
La sentencia otorga
credibilidad a la versión del agente, que mantenía que el disparo que acabó con
la vida del hombre había sido un accidente y se había provocado durante una
pelea. Asimismo, los magistrados valoraron que los peritos encontraran restos
de plomo en la mano derecha de la víctima y que las lesiones que presentaba el
cadáver delataban que se había producido un forcejeo previamente.
http://es.news.yahoo.com/041107/4/3qib0.html
La Nueva España, 5 de noviembre de 2004
El policía
que mató a un vecino de un disparo declarará otra vez ante el juez
Pedro VILLAVEIRÁN
H. G., el policía local
de Castrillón que la noche del pasado día 4 de octubre mató de un disparo a un
vecino de Arnao que, supuestamente, habría tratado de apuñalarle en medio de
una grave crisis nerviosa, volverá a ser citado por el juez encargado del caso
para prestar una segunda declaración. Así lo aseguraron ayer fuentes
municipales, que, no obstante, no pudieron explicar las razones de esta nueva
comparecencia del agente.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=226626&pIdSeccion=36
La Voz de Asturias, 6 de noviembre de 2004
El agente de Castrillón puede evitar el juicio penal
El ayuntamiento asumiría la responsabilidad de
la muerte de su víctima
J.GONZALEZ
El agente de la Policía Local de Castrillón que mató de un disparo
a un enfermo que, al parecer, pretendía agredirle con un cuchillo, podría
eludir un proceso penal ante la posibilidad de que se estime finalmente que
actuó en legítima defensa. Fuentes judiciales consultadas por este diario
señalan como lo más probable que el suceso que acabó con la muerte de Jesús
González Gutiérrez se dirima en un proceso civil en el que el ayuntamiento
acabe por asumir la responsabilidad por la actuación de los tres agentes de la
Policía Local implicados en el suceso.
En ese caso, la muerte de González Gutiérrez podría resolverse con
una indemnización a su familia, mientras que el agente que efectuó el disparo
estaría eximido de responsabilidades penales al archivarse la causa penal
abierta por el Juzgado Número 2 de Avilés.
http://www.lavozdeasturias.com/noticias/noticia.asp?pkid=162932
La Voz de Avilés, 10 de noviembre de 2004
El Defensor del Pueblo investiga la muerte
causada por un policía a un castrillonense
Pide al alcalde que le remita un informe para
esclarecer los hechos ocurridos en la casa de la víctima La institución conoce
los hechos «por los medios de comunicación»
R.
D./AVILÉS
El
Defensor del Pueblo ha decidido investigar de oficio la muerte de Jesús
González, vecino de Valdiellas, que falleció a causa del disparo realizado por
un policía local de Castrillón, hecho que tuvo lugar a comienzos del mes de
octubre en el exterior de su domicilio de la calle Rafael Alberti. El Defensor
del Pueblo, en escrito presentado en el Registro General del Ayuntamiento de
Castrillón y dirigido a su alcalde, asegura «haber tenido conocimiento, a
través de los medios de comunicación, del fallecimiento de un ciudadano por los
disparos de un miembro de la policía local de ese Ayuntamiento».
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg041110/prensa/noticias/Aviles/200411/10/GIJ-AVI-054.html
La Nueva España, 10 de noviembre de 2004
El
Defensor del Pueblo investigará el caso del policía que mató a un vecino
La institución pide un informe al Ayuntamiento
al haber dos versiones de las circunstancias en que disparó el agente
Piedras Blancas,
Inés MONTES
El Defensor del Pueblo
promoverá una investigación de oficio sobre la muerte del castrillonense Jesús
González García por el disparo de un policía local que intentaba reducirle en
medio de una grave crisis nerviosa, el pasado día 4 de octubre en El Pontón
(Arnao). En un escrito enviado ayer, el Defensor del Pueblo solicita al
Ayuntamiento de Castrillón un informe sobre los hechos ocurridos y pregunta si
se ha iniciado alguna investigación en orden a determinar si la actuación
policial debiera ser corregida en el ámbito disciplinario.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=228217&pIdSeccion=36
La Opinión de Zamora, 5 de octubre de 2004
Piden cárcel y una indemnización de 7.000 euros
a un empresario acusado de agredir a un policía local
La discusión se inició en el depósito de la grúa
al negarse el agente a que el ciudadano retirara su vehículo sin pagar la tasa,
que pretendía abonar al día siguiente
El primero
en declarar fue el empresario de Tábara, que tres días después de los hechos
presentó en los juzgados una denuncia por agresión contra uno de los agentes,
que asegura le propinó un puñetazo en la cara.
http://213.0.95.34/default.jsp
Yahoo Noticias, 6 de noviembre de 2004
Córdoba.-
Un preso insiste ante el juzgado en que se investigue la paliza que recibió de
funcionarios de la cárcel
CORDOBA, 6 (EUROPA PRESS)
La representación legal
de un interno de la prisión de Córdoba ha insistido ante el Juzgado de
Instrucción número 4 que se abra juicio oral contra los funcionarios que le
propinaron una "brutal paliza" el 2 de marzo de 2003.
En su recurso de
apelación contra el sobreseimiento provisional de las actuaciones, al que ha
tenido acceso Europa Press, incide el preso en que "existen indicios más
que suficientes para entender realizada esa mínima actividad probatoria que
pueda conducir a la apertura de juicio oral para en el mismo depurar las responsabilidades
que se han denunciado".
El escrito alude a que
"la realidad ha sido denunciada en más de una ocasión" y acompaña
recortes de prensa aparecidos los días 28 y 29 de agosto de 2002, 3 y 4 de
julio de 2003, y 28 de septiembre del mismo año, en donde los autores de las
noticias lamentan la "violación de los derechos humanos" en dicha
prisión y la "imposibilidad de prueba" dado el estado de reclusión de
los denunciantes.
http://es.news.yahoo.com/041106/4/3qfyd.html
Granada Digital, 6 de noviembre de
2004
Un preso insiste ante el juzgado en que se investigue la paliza
que recibió de funcionarios de la cárcel
Aporta recortes de prensa
http://www.granadadigital.com/amplia.asp?Id=9164&part=
Publicaciones del Sur, 6 de noviembre de 2004
DDHH denuncia la “deficiente” atención sanitaria en Puerto
II
Un preso afronta la posible amputación de su pierna por asistencia
inadecuada
INFORMACIóN EL PUERTO
La
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denunció ayer lo que consideran
una “deficiente atención sanitaria” en el centro penitenciario Puerto II, así como
“las condiciones infrahumanas e inhumanas en las que padecen su enfermedad los
presos enfermos”.
Así
lo manifestaba este colectivo en un comunicado remitido en el día de ayer, en
el que trataba de que “se tome conciencia de que la cárcel, por lo agresivo del
medio, por factores materiales como falta de ventilación, de calefacción, de
mobiliario, de personal especializado y sensibilizado no es un lugar para
personas que padecen enfermedades de cierta gravedad”.
http://www.publicacionesdelsur.net/diarios/cadiz/puerto/act_local/02diarios.htm
Publicaciones del Sur, 11 de noviembre de 2004
Denuncian trato discriminatorio con un preso ingresado en el
hospital
El hombre, de 39 años, tiene que ser operado de una pierna tras
rechazar un injerto. Su compañera sentimental, que trabaja como enfermera en el
centro, denuncia que los policías que custodian su puerta no dejan verle, ni
siquiera durante las dos horas acordadas entre la Gerencia y la Policía
Nacional
RAFAEL MORENO CÁDIZ
La sección sindical Autonomía Obrera
ha denunciado un presunto trato discriminatorio por parte de la dirección del hospital
Puerta del Mar y de la Policía Nacional contra un recluso de Puerto II que está
ingresado en el centro a la espera de ser intervenido y al que se le impide que
pueda tener un acompañante por las noches como al resto de enfermos, algo
permitido por la normativa del centro. El sindicato considera que la negativa
de la dirección contraviene la ley penitenciaria y supone un “trato humillante”
para él y sus familiares.
El paciente en cuestión, de iniciales
J. V. y 39 años de edad, se encuentra ingresado desde finales de octubre en la
habitación 583 del Puerta del Mar a la espera de una nueva intervención
quirúrgica en su pierna, después de que su cuerpo rechazase un injerto de una
anterior operación y se le declarase una úlcera abierta en la tibia, un contratiempo
que podría desembocar en que el joven pierda finalmente su pierna.
http://www.publicacionesdelsur.net/diarios/cadiz/cadiz/act_local/18diarios.htm
Publicaciones del Sur, 11 de noviembre de 2004
Puerto II defiende la actuación de los médicos
La dirección del centro niega que hubiera negligencia en el último caso
denunciado por la Asociación Pro Derechos Humanos sobre un interno
M.QUINTANA – EL PUERTO
La dirección de Puerto II defendió ayer
el trabajo del equipo médico de este centro ante las críticas vertidas por la
Asociación Pro Derechos Humanos, que calificó la atención sanitaria de
“deficiente” y denunció la situación de un interno con iniciales J. V. M. cuya
entrada en prisión coincidió con su convalecencia por una grave operación en la
pierna, con riesgo de amputación, según el colectivo, y quien se encuentra
actualmente ingresado en el hospital Puerta del Mar de Cádiz.
En este sentido, el nuevo director de
Puerto II, Antonio Diego, insistió en que “salvo que ocurriera alguna otra
cosa, por fortuna no hay que amputarle la pierna”. Acto seguido, el máximo
responsable de este centro penitenciario explicó lo ocurrido con este recluso,
que se encuentra en prisión desde mayo. Ante todo quiso dejar claro que “la
atención sanitaria a los internos tiene más inmediatez, más rigurosidad y más
control que la que cualquiera de nosotros”.
http://www.publicacionesdelsur.net/diarios/cadiz/cadiz/act_local/19diarios.htm
Yahoo Noticias, 5 de noviembre de 2004
El TS
condena a 2 años de cárcel a un jefe policial de Extranjería en Sevilla que
acosó a mujeres en situación irregular
El acusado se hizo valer de su cargo para tratar de mantener
relaciones sexuales con las mujeres, que habían sido detenidas por carecer de
'papeles', y a las que manifestó que tenía poder para ejecutar o no su
expulsión del territorio español. En los tres casos, el funcionario realizó
tocamientos a las víctimas cuando se encontraba a solas con ellas.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo ha
confirmado la condena a dos años de prisión y 12 años de inhabilitación
absoluta que fue impuesta por la Audiencia Provincial de Sevilla al que fuera
Jefe de la Brigada Provincial de Extranjería en la citada provincia en 1998,
Enrique Jiménez Ramos, como autor de un delito de abuso sexual en el ejercicio
de su función contra tres ciudadanas colombianas que se encontraban en
situación irregular.
El acusado se hizo valer
de su cargo para tratar de mantener relaciones sexuales con las mujeres, que
habían sido detenidas por carecer de 'papeles', y a las que manifestó que tenía
poder para ejecutar o no su expulsión del territorio español. En los tres
casos, el funcionario realizó tocamientos a las víctimas cuando se encontraba a
solas con ellas.
http://es.news.yahoo.com/041105/4/3qf3j.html
El Mundo, 6 de noviembre de 2004
Prisión e inhabilitación para un policía de
extranjería por abusar de mujeres sin 'papeles'
«No te preocupes de la expulsión», decía a las
inmigrantes si accedían a prestarle favores sexuales - El Supremo otorga
verosimilitud a las víctimas, cuyo testimonio es la única prueba directa de
cargo
MARIA
PERAL
MADRID.-
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a dos años de
prisión y 12 de inhabilitación absoluta impuesta por la Audiencia Provincial de
Sevilla a un agente de la Policía Nacional que solicitaba favores sexuales a
mujeres inmigrantes con la promesa de que las ayudaría a arreglar su irregular
situación administrativa.
El caso
fue juzgado en mayo de 2003 por la Audiencia sevillana, que impuso a Enrique
Jiménez Ramos la pena más alta prevista por el Código Penal para el delito de
abuso sexual en el ejercicio de sus funciones, al haberlo cometido con carácter
continuado.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1715758.html
El País, 6 de noviembre de 2004
Dos años de cárcel a un jefe policial que abusó de tres mujeres sin
papeles
J. M. LÁZARO - Madrid
ABC, 6 de noviembre de 2004
Condenado un policía por prometer papeles a
cambio de favores sexuales
N. C./ MADRID. El Tribunal Supremo ha confirmado
la pena impuesta -dos años de prisión y doce de inhabilitación absoluta- a un
inspector jefe de la brigada de extranjería de la Policía en Sevilla por un
delito continuado de abuso en el ejercicio de sus funciones.
http://www.abc.es/abc/pg041106/prensa/noticias/Nacional/Nacional/200411/06/NAC-NAC-020.asp
Diario de Sevilla, 6 de noviembre de 2004
El Supremo confirma la
condena para el antiguo jefe de Extranjería
REDACCIÓN
El
Tribunal Supremo ha confirmado la condena a dos años de prisión y 12 años de
inhabilitación absoluta que fue impuesta por la Audiencia Provincial de Sevilla
al que fuera Jefe de la Brigada Provincial de Extranjería en 1998, Enrique
Jiménez Ramos, como autor de un delito de abuso sexual en el ejercicio de su
función contra tres ciudadanas colombianas que se encontraban en España en
situación irregular.
http://www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart=538282&idcat=1421
El Periódico de Catalunya, 6 de noviembre de
2004
El médico para el enfermo que murió en Santa
Susanna tardó media hora
MAR LOIRE - ARENYS DE MAR
El
sargento de los Mossos que mandaba a las patrullas policiales que acudieron a
Santa Susanna (Maresme) el 18 de octubre para inmovilizar a un enfermo
psiquiátrico, Claudio Fernando López Maciel, declaró ayer que reclamaron por radio
durante más de media hora la presencia urgente de un médico mientras trataban
de sujetar al paciente. Éste falleció antes de que llegara el primer
facultativo y después de que uno de los mossos le realizara el masaje cardiaco
para tratar de salvarlo.
Los agentes declararon ayer como imputados ante la titular del Juzgado de
Instrucción número 6 de Arenys de Mar. El suboficial afirmó que habría actuado
de la misma forma si el paciente hubiese sido un familiar suyo. En la
declaración de los testigos, consta cómo el sargento llegó a pedir por radio a
su central que advirtieran al 061 de que si no enviaban un médico se abrirían
diligencias por denegación de auxilio de este servicio sanitario, lo que
finalmente no se produjo.
El Punt, 6 de noviembre de 2004
Els Mossos
reben l'ordre de limitar-se a fer d'escut si els avisen per reduir un malalt
agressiu
La decisió s'ha pres arran de la mort d'un
veí de Santa Susanna que ha portat sis agents als jutjats
S. BARROSO / J.M. FLORES . Arenys de Mar / Barcelona
Els Mossos d'Esquadra han rebut
instruccions dels superiors del cos perquè els agents evitin intervenir
activament quan se'ls requereixi per reduir un malalt agressiu i que es limitin
a protegir la integritat de les altres persones. Aquestes ordres han arribat
arran de la mort d'un malalt mental a Santa Susanna durant un forcejament amb
uns mossos, que ahir van declarar com a imputats als jutjats d'Arenys. Interior
reclama que en aquests casos la reducció del malalt vagi a càrrec d'un metge,
que en el cas de Santa Susanna va arribar quan el pacient ja era mort.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-940891.html
El Punt, 6 de noviembre de 2004
Mantenen que no s'hi van posar al damunt
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-940892.html
La Vanguardia, 9 de noviembre de 2004
Los Mossos no inmovilizarán a enfermos
psiquiátricos y sólo actuarán como barrera
ANTONIA DE LA
FUENTE - 09/11/2004
MATARÓ
El Departament d´Interior y los mandos policiales han decidido que, a partir de
ahora y mientras no se concrete un protocolo de actuación, los Mossos
d´Esquadra no tratarán de reducir ni inmovilizar a los enfermos psiquiátricos
cuando sean requeridos para acompañar a los servicios sanitarios. Por el
contrario, se limitarán a solicitar la presencia de un médico y a actuar como
barrera para evitar que los pacientes y las personas del entorno sufran daño.
Esta decisión ha sido tomada a raíz de la muerte de un enfermo mental en Santa
Susanna, que falleció el pasado 18 de octubre tras permanecer más de media hora
inmovilizado por tres agentes mientras se esperaba la llegada de un médico.
Este suceso ha puesto en evidencia la inexistencia de un protocolo de actuación
policial en este tipo de servicios. Interior está elaborando el protocolo que
debe guiar la intervención de los Mossos cuando son requeridos en el
acompañamiento de un servicio sanitario para atender a enfermos mentales. Este
documento debe servir para unificar la actuación de los Mossos en la asistencia
a enfermos psiquiátricos, que ahora se rige según los procedimientos
establecidos en cada región policial.
http://www.lavanguardia.es/web/20041109/51168507762.html
El Periódico de Catalunya, 9 de noviembre de
2004
Los Mossos no podrán utilizar la fuerza con
enfermos psiquiátricos
Los agentes deben esperar la llegada de un
médico y proteger al paciente
La muerte de Santa Susanna motiva la redacción
de un nuevo protocolo de actuación
MAR LOIRE – MATARÓ
La
Conselleria d'Interior ha pedido a los mandos policiales de los Mossos
d'Esquadra que los agentes no utilicen la fuerza cuando asistan a un enfermo
psiquiátrico y se limiten a interceptar los golpes del paciente para proteger a
él y a terceras personas hasta que llegue un médico.
La
petición se ha trasladado después del trágico suceso registrado en la madrugada
del 18 de octubre en Santa Susanna, cuando Claudio Fernando López Maciel,
enfermo psiquiátrico de 43 años, murió tras ser inmovilizado en el suelo
durante más de media hora, esposado de manos y atado por los pies, por seis
mossos y dos policías locales mientras esperaban un médico.
Yahoo Noticias, 9 de noviembre de 2004
La
Generalitat prepara un protocolo para determinar la actuación de los Mossos en
la atención a enfermos mentales
BARCELONA, 9 (EUROPA
PRESS)
La Conselleria de
Interior de la Generalitat prepara un protocolo que establecerá cuál debe ser la
actuación de los Mossos d'Esquadra cuando sean requeridos por los servicios
sanitarios para atender a enfermos mentales, según informó a Europa Press un
portavoz policial.
El protocolo, que se
elaborará de forma conjunta con la Conselleria de Salud, pretende
"unificar criterios" en la actuación de los Mossos d'Esquadra a la
hora de atender a un enfermo psiquiátrico, que en la actualidad se rige según
los procedimientos que establece cada unidad policial.
Mientras este protocolo
de actuación no se concrete, los agentes de la policía autonómica no podrán
reducir e inmovilizar a estos enfermos cuando acompañen a los servicios
sanitarios.
http://es.news.yahoo.com/041109/4/3qlyf.html
Diario de Noticias, 6 de noviembre de 2004
El juicio con jurado por el asesinato de
Berrueta podría celebrarse en enero
La juez decretará
la fecha después de que la defensa del policía y de su hijo no acudiera a la preliminar
Pamplona. La titular del juzgado
de Instrucción número Tres de Pamplona decretará en breve la apertura del
juicio oral por el asesinato de Ángel Berrueta después de que aceptara la
renuncia planteada por la defensa de los dos presuntos autores materiales del
crimen, el policía Valeriano D.P.M. y su hijo Miguel D.P.R, a tomar parte en la
audiencia preliminar que se debería haber celebrado ayer por la mañana en el
Palacio de Justicia. Sí acudieron los abogados que representan a la familia de
Ángel Berrueta y a la asociación Gurasoak, de la que la víctima era cofundador,
quienes aseguraron que tras la decisión de la defensa, tan sólo queda pendiente
la selección del jurado que deberá juzgar el caso.
http://www-org.noticiasdenavarra.com/ediciones/2004/11/06/sociedad/navarra/d06nav8.140255.php
Gara, 6 de noviembre de 2004
Un jurado popular
dictaminará sobre la muerte de Berrueta en el próximo juicio
El fiscal confirmó la
calificación de los hechos como «asesinato», mientras la defensa no ha hecho pública
petición alguna por ahora. El juicio se hará con jurado popular, seguramente a
inicios de 2005.
IRUÑEA
Ocho meses después de que el panadero de Iruñea y miembro de
Gurasoak Angel Berrueta perdiera la vida en un ataque sobrevenido en la resaca
del 11-M, en la Audiencia de Iruñea se dio ayer el último paso previo a la
celebración del juicio. En el llamado «acto preliminar» sobresalió la ausencia
de la defensa. Así las cosas, la juez interpretó que renuncian al acto y
anunció la próxima apertura de juicio oral.
Dado que el delito encaja en los previstos por la ley para ello, será un jurado popular el que se encargue de determinar la culpabilidad o no de los acusados. Podría tener lugar en el próximo mes de enero.
http://www.gara.net/idatzia/20041106/art87009.php
Tele 5, 12 de noviembre de 2004
Auto de
Apertura por el homicidio de un hombre tras una discusión por el 11M
En el
escrito, la juez considera que existen "indicios racionales" de
criminalidad contra el Policía Nacional, Valeriano P.M., de 45 años; su hijo,
Miguel José P.R, de 19; y la esposa y madre, María Pilar R.M., de 42.
La juez
de instrucción número tres de Pamplona ha dictado el auto de apertura del
juicio oral contra un policía nacional, su esposa y su hijo como presuntos
autores de un delito de homicidio cometido contra un comerciante del barrio de
San Juan a raíz de una discusión mantenida tras los atentados del 11 de marzo
en Madrid.
La juez
decreta el mantenimiento de la prisión para el padre y su hijo, mientras que
para la mujer asimismo acuerda el mantenimiento de la libertad provisional pero
con la "obligación" de comparecer todos los lunes ante el Juzgado
bajo la advertencia de que en caso de incumplimiento "se podría agravar su
situación personal".
http://www.informativos.telecinco.es/dn_18966.htm
Diario de Noticias, 13 de noviembre de 2004
La juez imputa a la esposa del policía que mató
a un comerciante de San Juan
Podría ser
autora del delito junto a su
marido e hijo. La Audiencia Provincial
fijará en breve la fecha de celebración del juicio por el crimen, cometido en
marzo
PAMPLONA. La juez de Instrucción
número Tres de Pamplona dictó ayer el auto de apertura del juicio oral contra
un policía nacional, su esposa y su hijo como presuntos autores de un delito de
asesinato u homicidio cometido contra un comerciante del barrio de San Juan a
raíz de una discusión mantenida tras los atentados del 11 de marzo en Madrid.
En el escrito, la juez
considera que existen "indicios racionales" de criminalidad contra el
policía nacional, Valeriano P.M., de 45 años; su hijo, Miguel José P.R, de 19,
y la esposa y madre, María Pilar R.M., de 42.
Además, la juez decreta
el mantenimiento de la prisión para el padre y su hijo, mientras que para la
mujer asimismo acuerda el mantenimiento de la libertad provisional pero con la
"obligación" de comparecer todos los lunes ante el Juzgado bajo la
advertencia de que en caso de incumplimiento "se podría agravar su
situación personal".
http://www-org.noticiasdenavarra.com/ediciones/2004/11/13/sociedad/navarra/d13nav10.146704.php
Gara, 13 de noviembre de 2004
Decretada la apertura de
juicio oral por la muerte de Angel Berrueta
IRUÑEA
El Juzgado de Instrucción
número 3 de Iruñea ha decretado la apertura de juicio oral por la muerte de
AngelBerrueta, en el que aparecen como imputados el policía español Valeriano
de la Peña, su hijo Miguel José de la Peña y su esposa María del Pilar Rubio.
La relación de los hechos recogida en el auto señala que Miguel José de la Peña le propinó un machetazo en el hígado a Berrueta, y que Valeriano de la Peña utilizó su pistola reglamentaria para dispararle cuatro tiros, tres de los cuales impactaron en la cabeza y el cuerpo, provocándole heridas mortales.
http://www.gara.net/idatzia/20041113/art88015.php
Gara, 6 de noviembre de 2004
Primeras citaciones por
el desalojo del Gaztetxe Euskal Jai
115 jóvenes deberán hacer
frente a los delitos de usurpación y resistencia grave
Muchos de estos imputados también han interpuesto denuncias, que hasta el momento se están tramitando, por daños, lesiones y falta de seguridad en el desalojo del antiguo Euskal Jai. En total, el número de demandas asciende a 98.
http://www.gara.net/idatzia/20041106/art86925.php
Gaztexte Euskal Jai : http://www.euskaljaigaztetxea.net
Gara, 7 de noviembre de 2004
Arzelus denuncia ante la
juez que le aplicaron la «bañera» y los electrodos
Asier Arzelus ingresó
ayer en la prisión de Soto del Real tras relatar a la juez de la Audiencia
Nacional Teresa Palacios que en dependencias de la Guardia Civil le aplicaron
la «bañera» introduciéndole la cabeza en el agua, le hicieron la «bolsa», le
aplicaron electrodos en los testículos, le golpearon en la pierna y le
colocaron colchones de goma espuma con precinto para provocarle ahogo.
Garikoitz Urizar, Gorka
Ribadulla y Gaizka Larrinaga fueron liberados tras denunciar malos tratos.
IRUÑEA
Iker Arzelus, detenido el pasado martes en Bilbo por la Guardia
Civil, ingresó ayer en la prisión de Soto del Real, donde ya se encontraba
Oskar Pérez, tras comparecer incomunicado ante la juez de la Audiencia Nacional
española Teresa Palacios. Durante lajornada de ayer también comparecieron ante
Palacios Garikoitz Urizar, Gorka Ribadulla y Gaizka Larrinaga, quienes pudieron
ser asistidos por un abogado de su confianza.
Tras serle levantada la incomunicación a Arzelus, su abogado pudo contactar con él en los calabozos de la Audiencia Nacional, y el detenido explicó que durante el periodo en el que estuvo en manos de la Guardia Civil fue sometido a torturas. Según su testimonio, difundido por Askatasuna, a Arzelus le hicieron el procedimiento conocido como la «bañera» introduciendo su cabeza en el agua, le colocaron una bolsa para generar sensación de ahogo, le aplicaron electrodos en los testículos y le golpearon en repetidas ocasiones en la pierna izquierda, lo que hace que cojee visiblemente.
http://www.gara.net/idatzia/20041107/art87133.php
Diario Vasco, 7 de noviembre de 2004
La juez encarcela a dos de los detenidos esta
semana y deja en libertad a otros tres
En relación
con estas detenciones, el colectivo Askatasuna denunció ayer que el arrestado
Iker Arzellus sufrió «malos tratos» durante el tiempo que estuvo incomunicado y
aseguró que el detenido «tiene la pierna mal porque se la han machacado y anda
cojo». El colectivo en favor de los presos denunció también «golpes y
vejaciones» a los tres jóvenes que ayer quedaron en libertad.
Con la detención ayer en Bilbao de una joven por
su supuesta vinculación con ETA son ya trece los arrestados en los últimos días
http://servicios.diariovasco.com/pg041107/prensa/noticias/Politica/200411/07/DVA-POL-226.html
Gara, 8 de noviembre de 2004
No más torturas
Raúl Roncero Vázquez - Miembro de Santurtziko Torturaren
Kontrako Taldea
En el último mes, un día si y otro también nos sobresaltan al
amanecer con la noticia de una nueva detención; ya van 35 personas detenidas
desde el pasado 3 de octubre y en al menos una docena de casos se ha tenido
constancia de que han existido torturas, todo ello amparado bajo el régimen de
incomunicación decretado por un juez y ejecutado por cualquiera de las policías
que operan en Euskal Herria, claro está dando un trato «exquisito» a los
detenidos/as, que por no tener, durante el periodo de incomunicación, no tienen
ni acceso a médicos ni abogados de confianza, ni siquiera contacto con su
propia familia, ya ni decir de un trato correcto.
Todo esto es una infamia terrible en cualquier país en el que se den, aunque sea, unos mínimos democráticos, cosa que no ocurre en los estados español y francés, ya que carecen de esos mínimos exigidos en el ámbito internacional. Como ha constatado recientemente el Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la cuestión de la tortura de la ONU, Theo van Boven, donde ha vuelto a denunciar al Estado español como torturador y negador sistemático de los derechos más elementales que nos asisten como seres humanos.
http://www.gara.net/idatzia/20041108/art87157.php
Diario Vasco, 10 de noviembre de 2004
Breve: Denuncian malos tratos a un detenido
Askatasuna
denunció ayer que el joven Sergio Regueiro, detenido en la operación policial
del pasado jueves en Bilbao y acusado de un delito de pertenencia a banda
armada, «sufrió torturas» durante los días en que permaneció incomunicado.
Según fuentes judiciales, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu
ordenó ayer su ingreso en la prisión de Soto del Real. DV
http://servicios.diariovasco.com/pg041110/prensa/noticias/Politica/200411/10/DVA-POL-247.html
Deia, 10 de noviembre de 2004
Durante la comparecencia celebrada en la mañana de ayer, Regueiro
negó ante el juez su supuesta relación con la organización armada y negó todos
los hechos que se le imputan. Fuentes de la defensa añadieron que el detenido
también desmintió las acusaciones en dependencias de la Guardia Civil y que
denunció ante el juez haber sido objeto de torturas.
http://www.deia.es/10-11-2004/10BizkaEuska16C.htm
Gara, 11 de noviembre de 2004
Quedan en libertad la
mayoría de los detenidos en las redadas de Bilbo
Sólo tres personas están
en prisión tras la oleada de detenciones en Bilbo que ha deparado el arresto de
once personas en las últimas dos semanas y denuncias de torturas en casi todos
los casos. Ayer no sólo quedó en libertad Asier Arriola tras comparecer ante la
juez después de cinco días incomunicado, sino que salieron a la calle Oskar
Pérez y Sergio Regueiro, que habían sido encarcelados anteriormente, al
aceptarse que no hay pruebas contra ellos. Arriola denunció torturas en el
Juzgado nada más llevar a Bilbo. Tiene marcas visibles en la cara y otras
partes del cuerpo.
http://www.gara.net/idatzia/20041111/art87705.php
Gara, 11 de noviembre de 2004
Askatasuna constata que
«no hay nuevo talante» en el Gobierno español
Subraya como dato que se
han recuperado formas de torturas que «no veíamos desde hace años», mientras se
mantienen las ilegalizaciones, la dispersión y el veto para que los presos
estudien.
BAIONA
Siete meses después del acceso del PSOE al Gobierno español,
Askatasuna concluyó ayer que «se ha demostrado que no existe un nuevo talante»
y denunció que «ciudadanos vascos están padeciendo torturas impresionantes,
como golpes, la ‘bolsa’, la ‘bañera’, los electrodos y otros. Están surgiendo
de nuevo modalidades de tortura que no veíamos desde hace años».
http://www.gara.net/idatzia/20041111/art87585.php
Gara, 11 de noviembre de 2004
El PSOE habla de nuevos
talantes pero se aferra a los viejos métodos
El PSOE ha cumplido ya un plazo de estancia en el Gobierno español
más de siete meses lo suficientemente extenso como para que desde algunas
instancias se empiezen a realizar balances sobre ese periodo. Ayer fue Askata-
suna quien hizo una comparación entre los métodos de detención de la anterior
etapa de Gobierno del PSOE y la actual, resultando que el llamado nuevo talante
se resume en la recuperación de la «bañera» como herramienta para realizar
interrogatorios, las amenazas e insultos constantes a los detenidos, el
agobiante despliegue policial en determinadas localidades vascas y, en general,
la vuelta a episodios represivos similares a los ocurridos en los años ochenta
y noventa. A esa sensación de regreso a métodos nunca olvidados se une el
carácter masivo de las operaciones de detención, que están dando un balance
provisional en estas últimas fechas de once ciudadanos arrestados, de los que
tan sólo tres han ingresado en prisión, lo que por otra parte no quiere decir
que estos últimos hayan sido condenados por delito alguno.
http://www.gara.net/idatzia/20041111/art87636.php
Gara, 11 de noviembre de 2004
Inma Basabe denuncia
ante el juez haber sido torturada por la Guardia Civil
Inma Basabe, detenida la
pasada semana por la Guardia Civil en Bilbo, ha denunciado hoy haber sido
objeto de malos tratos por parte de la Guardia Civil, durante los cinco días de
incomunicación en dependencias del instituto militar.
DONOSTIA-. Inma Basabe, arrestada la pasada semana en Bilbo por la Guardia Civil, ha denunciado hoy ante el juez haber sido objeto de malos tratos y ha indicado al magistrado de la Audiencia Nacional española que la declaración firmada en dependencias del instituto armado está realizada bajo torturas.
http://www.gara.net/azkenak/orriak/11/art87722.php
Gara, 12 de noviembre de 2004
Arriola: «Sólo quería
que aquello acabara»
Relata que recibio golpes
en la cabeza y en los testiculos, amenazas y que sufrio un ataque de asma. Golpes,
continuas flexiones, «la bolsa», dos amagos de violación y amenazas de todo
tipo figuran en el relato del joven Asier Arriola, que el miércoles quedó en
libertad tras cinco días incomunicado en dependencias de la Guardia Civil. Un
ataque de asma, un intento de autolesión y su traslado al hospital Gregorio
Marañón completan la denuncia que el mismo miércoles interpuso en el Juzgado.
En el rostro y pecho aún tiene marcas visibles.
DONOSTIA
Asier Arriola fue arrestado el pasado día 5 en Castro Urdiales. En
la entrevista concedida ayer a GARA, subrayó que el momento de la detención «no
fue violento». En la denuncia que, tras ser puesto en libertad, presentó el mismo
miércoles ante el Juzgado de Bilbo consta que los agentes que le detuvieron «le
agarraron del brazo izquierdo, le rompieron el jersey y le hicieron un pequeño
rasguño», motivo por el que fue trasladado al Hospital de Basurto, «pero no
tenía nada». De ahí le llevaron al cuartel de La Salve.
http://www.gara.net/idatzia/20041112/art87878.php
Gara, 12 de noviembre de 2004
Basabe queda libre y
denuncia que ha sufrido «un infierno»
La práctica totalidad de
las personas detenidas en la última redada policial han denunciado torturas y
malos tratos durante el periodo de incomunicación. La última, Inma Basabe, que
ayer quedó en libertad tras pasar ante la juez Palacios, relató haber padecido
«un infierno» en manos de la Guardia Civil. Ocho de los once arrestados están
libres.
BILBO
Inma Basabe quedó ayer en libertad tras comparecer ante la juez
Teresa Palacios, que le asignó la única obligación de firmar semanalmente en el
juzgado. Esta vecina de Bilbo, que fue detenida el sábado por la Guardia Civil,
ha permanecido incomunicada durante cinco días, un periodo que, según denunció
ante su abogado, ha sido para ella «un auténtico infierno». Según informó
Askatasuna, Basabe se negó a ratificar ante la magistrada la declaración
policial, ya que «fue realizada porque estaba sufriendo malos tratos».
http://www.gara.net/idatzia/20041112/art87851.php
Gara, 12 de noviembre de 2004
¿Personas que ni son
humanas ni tienen derechos?
Con la puesta en libertad ayer de Inma Basabe se puede hacer ya un
balance de las última redada contra ciudadanas y ciudadanos vascos llevada a
cabo, como con cuenta gotas. por la Guardia Civil en Bizkaia. Las once personas
detenidas han denunciado haber sito torturadas durante el periodo de
incomunicación. Ocho están ya en la calle. Dos de ellas fueron incluso
encarceladas sin pruebas, según ha aceptado la juez con posterioridad. Otras
tres, han ingresado en prisión. La forma de actuar de la Guardia Civil y sus
responsables políticos es desde todo punto de vista denunciable. Está claro que
se ha detenido y mantenido incomunicadas durante cinco días a personas contra
las que no había ninguna prueba de que estuvieran cometiendo un delito. ¿Por
qué se les detuvo? ¿En cinco días no se dieron cuenta de que las acusaciones
contra ellas no se sostenían?
http://www.gara.net/idatzia/20041112/art87815.php
Deia, 13 de noviembre de 2004
A.R. Bilbao
LA MAYORÍA de las personas detenidas en la operación contra ETA
desarrollada en las últimas semanas han denunciado haber sufrido torturas y
malos tratos durante el periodo de incomunicación, según han informado
Askatasuna y el diario “Gara”.
Inmaculada Basabe se negó a ratificar ante la juez la declaración
policial que realizó durante el periodo de incomunicación porque, según
denunció, la había efectuado «bajo malos tratos». Tal y como informó
Askatasuna, Basabe le dijo a su abogado que lo que había vivido esos días había
sido «un infierno».
http://www.deia.es/13-11-2004/13BizEusk16A.htm
Gara, 13 de noviembre de 2004
«En los calabozos la
media era un golpe por cada pregunta»
Garikoitz Urizar, Gorka
Ribadulla y Gaizka Larrinaga, en libertad tras ser detenidos por la Guardia
Civil, han denunciado la aplicación de «la bolsa», golpes continuos, la
obligación de realizar flexiones y amenazas. Ayer, cerca de 1.500 personas se
manifestaron en Bilbo contra las últimas detenciones.
DONOSTIA
Alrededor de 1.500
personas se manifestaron ayer en Bilbo bajo el lema «Torturas brutales,
registros, detenciones, ocupación policial, incomunicación... Gatazkaren
konponbidearen bidean, errepresiorik ez!». Los bares de Bilbao La Vieja y Alde
Zaharra cerraron sus puertas durante un cuarto de hora en solidaridad con los
arrestados y para hoy está convocada una manifestación a las 20.00 en la plaza
Hermanos Etxebarrieta.
Tras ser puestos en libertad, Garikoitz Urizar, Gorka Ribadulla y Gaizka Larrinaga denunciaron que fueron obligados a realizar flexiones, que recibieron golpes en diferentes partes del cuerpo y que les aplicaron «la bolsa».
http://www.gara.net/idatzia/20041113/art88044.php
Gara, 13 de noviembre de
2004
Herria
Aurrera pide al Consistorio que «defienda los derechos fundamentales de los
bilbaínos»
http://www.gara.net/idatzia/20041113/art88044.php
Gara, 13 de noviembre de
2004
Atutxa
llama la atención a Salaberria por denunciar las torturas en el Parlamento
http://www.gara.net/idatzia/20041113/art88044.php
Yahoo Noticias, 7 de noviembre de 2004
Jaén.-
Archivado el caso del hombre que apareció muerto en los calabozos de la Guardia
Civil de Villacarrillo
VILLACARRILLO (JAEN), 7
(EUROPA PRESS)
El Juzgado de Primera
Instancia e Instrucción número dos de Villacarrillo (Jaén) archivó las diligencias
previas correspondientes a la denuncia interpuesta por los familiares del
hombre de 32 años cuyo cadáver fue encontrado en los calabozos de la Guardia
Civil de dicho municipio.
Fuentes judiciales
informaron a Europa Press de que el juez instructor del caso ordenó el archivo
de las diligencias previas practicadas después de que los familiares de J.T.S.
denunciasen al Instituto Armado por presunta detención ilegal y presunta
transgresión de los derechos fundamentales y de las garantías procesales en el
arresto de este vecino de Villacarrillo que más tarde fue hallado muerto en su
celda.
http://es.news.yahoo.com/041107/4/3qhui.html
Yahoo Noticias, 12 de noviembre de 2004
El caso
del muerto en el cuartel de Villacarrillo sigue adelante tras el archivo de uno
de los dos procedimientos
VILLACARRILLO (JAEN), 12
(EUROPA PRESS)
El caso del hombre de
cuyo cadáver fue encontrado en los calabozos de la Guardia Civil de Villacarrillo
(Jaén) continúa abierto después de que el juzgado de Primera Instancia e
Instrucción número dos de dicho municipio archivase uno de los dos
procedimientos incoados a partir de la denuncia de sus familiares.
Según informó a Europa
Press la juez que instruye el caso, el segundo de los procedimientos judiciales
abierto como consecuencia de la denuncia de los familiares de J.T.S., cuyo
cadáver fue descubierto en una celda del cuartel de la Benemérita, continúa
abierto pese al archivo decretado sobre una de las diligencias, que constituían
uno de los dos procedimientos mediante los que se desarrollaba la
investigación.
http://es.news.yahoo.com/041112/4/3qvmc.html
Diario de Jaén, 12 de noviembre de 2004
Analizarán
la cinta de la muerte de un hombre en el Cuartel
Un caso que
se complica. El proceso judicial por el fallecimiento de J. T. S., el hombre de
35 años de Villacarrillo hallado muerto en el Cuartel de la Guardia Civil del
municipio en la madrugada del pasado 4 de abril, sigue abierto. De hecho, la
causa ha dado un giro radical en las últimas semanas.
Rafael
Abolafia / Jaén
La abogada de la familia del fallecido, María Jesús Vidal, ha solicitado al Juzgado de Villacarrillo que lleva el caso la realización de una diligencia que puede ser vital para saber qué pasó esa noche en el Cuartel de la Benemérita. En concreto, ha pedido que un perito audiovisual revise la cinta de vídeo que contiene la grabación de las últimas horas de vida de J. T. S., cuando fue arrestado por los agentes y trasladado a la celda.
La
petición ha sido aceptada. La letrada sostiene que “faltan secuencias” de esa
cinta y que, por ello, debe ser analizada por un experto para saber “qué ha
podido ocurrir”.
http://www.diariojaen.es/provin/provin1.htm
Ideal, Jaén, 13 de noviembre de 2004
Breve: Sigue abierto el caso del fallecido en el
cuartel
El caso del hombre de cuyo cadáver fue encontrado
en los calabozos de la Guardia Civil de Villacarrillo continúa abierto pese de
que un juzgado de dicho municipio archivase uno de los dos procedimientos
incoados a partir de la denuncia de sus familiares, ya que había doble
instrucción del caso. J.T.S., fue hallado muerto el pasado 4 de abril en un
calabozo de las dependencias de la Guardia Civil después de que fuese detenido.
/IDEAL
http://servicios.ideal.es/jaen/pg041113/prensa/noticias/Local_Jaen/200411/13/JAE-LOC-246.html
El Correo Español, 7 de noviembre de 2004
La Corte de Estrasburgo exige exactitud y rigor
en las informaciones sobre los GAL
F. ITURRIBARRÍA/CORRESPONSAL. PARÍS
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos recuerda
a la prensa la exigencia de rigor y exactitud en un fallo relativo a las
denuncias de corrupción de policías franceses para colaborar con los GAL. La
decisión, fechada el pasado 21 de septiembre, rechaza la admisión a trámite del
recurso del semanario vascofrancés 'Enbata' contra las condenas por difamación
al comisario Joël Cathala, responsable de la lucha contra ETA en los años 80 en
Francia.
Jakes Abeberry, director de la citada revista
abertzale, fue condenado en Bayona y Pau al pago de una multa y una
indemnización por haber recogido las declaraciones de un policía español que
acusaba a Cathala de haber recibido dinero de los fondos reservados a cambio de
datos sobre etarras huidos a Francia. Las informaciones fueron publicadas por
'Enbata' en 1995 con la fotografía en portada a toda plana del comisario en
uniforme.
Diario Montañés, 7 de noviembre de 2004
Estrasburgo exige rigor en las informaciones
sobre los GAL
F.
ITURRIBARRÍA/PARÍS
El
Tribunal Europeo de Derechos Humanos recuerda a la prensa la exigencia de rigor
y exactitud en un fallo relativo a las denuncias de corrupción de policías
franceses por colaborar con los GAL. La decisión, fechada el pasado 21 de
septiembre, rechaza la admisión a trámite del recurso del semanario
vascofrancés 'Enbata' contra las condenas por difamación al comisario Joël
Cathala, responsable de la lucha contra ETA en los años 80 a este lado de la
frontera.
http://servicios.eldiariomontanes.es/pg041107/prensa/noticias/Nacional/200411/07/DMO-NAC-099.html
Hoy, 9 de noviembre de 2004
Un jurado popular juzgará al policía nacional
que disparó a Jesús Cáceres Cerro
Un informe oficial descarta que el agente fuera
atacado con una navaja El nuevo procedimiento conlleva la calificación de
asesinato u homicidio
ANA B.
HERNÁNDEZ/PLASENCIA
La
titular del juzgado número 4 de Plasencia ha decidido modificar la calificación
de homicidio imprudente, con la que se han llevado a cabo las diligencias
previas, e iniciar un nuevo procedimiento para que el caso del policía nacional
que mató de un disparo el pasado día 13 de agosto a Jesús Cáceres Cerro sea
juzgado por un jurado popular.
Un cambio
en el procedimiento, a la vista de los resultados de la investigación, que
conlleva de forma automática un cambio también en la calificación del delito.
Ya no se trata de un homicidio imprudente, sino de un asesinato u homicidio.
Algo que tendrá que determinar la jueza después de escuchar de nuevo a las
partes implicadas.
No
obstante, contra la decisión que ha adoptado de iniciar un nuevo procedimiento
por la vía del jurado popular cabe interponer recursos, por lo que, aunque en
principio no es probable, el caso podría ser juzgado finalmente por un
magistrado.
http://www.hoy.es/pg041109/prensa/noticias/Plasencia/200411/09/HOY-PLA-068.html
Canarias Ahora, 9 de noviembre de 2004
Dos policías pusieron los incidentes
El Womad,
otra vez tranquilo, pero siempre hay iluminados
Dos agentes municipales la emprendieron a tortas
con un ciudadano subsahariano al que metieron a guantazos y rodillazos en un
coche patrulla con el muy encomiable fin de llevarlo a la Comisaría de Manuel
Becerra, donde se comprobó que efectivamente estaba indocumentado, que era de
Ghana y que tenía muchas ganas de volver a Ghana, de donde llegó en patera hace
tres meses. Pero los dos policías locales se convirtieron en los tristes
protagonistas del final de la fiesta de la tolerancia. Y lo hicieron por
violentos e intolerantes.
http://www.canariasahora.com/top/editar_top.asp?idtop=6675
Identificarse y no identificarse
El agente
1.473 terminó haciéndolo en una denuncia
No gustó al agente 1.473 que un periodista que
había acudido al Womad y que ya se marchaba presenciara la durísima detención
que sufrió el ghanés, así que el hombre increpó al informador acerca de lo que
estaba mirando. Como la respuesta no le debió satisfacer, se lo llevó cogido
por el hombro al coche patrulla de la Policía Local, donde le conminó a que se
identificara. El periodista lo hizo, una vez el policía le llamó
"machango", entre otras lindezas, al tiempo que pedía al agente que
se identificara a su vez, siempre sin éxito. Tras una llamada de teléfono del
periodista acorralado, acudieron al lugar otros tres informadores, que
presenciaron la actuación más vergonzante de dos policía locales, el citado
1.473 y el 1.678, un fotógrafo frustrado, como se verá a continuación.
http://www.canariasahora.com/top/editar_top.asp?idtop=6680
Denuncia por sublevar a las masas
Y el
brigada, en plan "neutral”
Los incidentes fueron subiendo en intensidad a
medida que los periodistas pedían al agreviso agente que se identificara. Éste,
lejos de hacerlo, se cabreaba todavía más y pedía DNI's a trote y moche a ver
si así conseguía acongojar al personal. Uno de los periodistas fotografió el
lugar del suceso ("perímetro policial", dijeron los agentes que era
aquello) y lo quisieron empaquetar también. Al final vinieron a denunciar a uno
de ellos por supuesta infracción de las ordenanzas municipales; llamada a la
sublevación del público lo llamaron (no había nadie por los alrededores).
Gracias a esa denuncia fue como los periodistas consiguieron los números de
identificación de los dos agentes excitados, el 1.473 y el 1.678, que se
dedicó, en plan manifestación antifranquista, a retratar las caras de los
periodistas con una cámara digital. También este agente se dedicó a insultar,
muy nervioso, a todo bicho viviente.
http://www.canariasahora.com/top/editar_top.asp?idtop=6681
Denuncia y expediente interno
Por lo
penal y por lo administrativo
Con la denuncia por sublevación en la mano, los
cuatro periodistas, adscritos a otros tantos medios de comunicación
grancanarios, se marcharon a la comisaría de Manuel Becerra, donde
interpusieron una denuncia por insultos, malos tratos, vejaciones y atentado
contra derechos fundamentales. Al día siguiente, este lunes, todos ellos se
personaron en las dependencias de la Policía Local de Miller Bajo, donde
igualmente presentaron una queja para que se incoara un expediente informativo
interno que aclare la actuación de estos agentes y se adopten las medidas
disciplinarias previstas en el reglamento, en su caso. El director de este
cuerpo, Luis Miguel Molina, pidió disculpas a los periodistas, a los que
atendió muy amablemente y a los que anunció la rápida actuación aclaratoria.
Además pidió que los periodistas sepamos separar la paja del trigo, es decir,
la actuación de elementos aislados, como estos dos energúmenos, del resto del
cuerpo, unos 700 agentes que no tienen culpa alguna del comportamiento de individuos
que mejor estarían ejerciendo de porteros de discoteca, que es para lo que
realmente han nacido.
http://www.canariasahora.com/top/editar_top.asp?idtop=6682
De la neutralidad a la prudente distancia
Un brigada
se alejó y se lavó las manos; los nacionales, fríos
Los incidentes fueron presenciados desde el principio por
varios agentes de la Policía Local y otros de la Nacional. Entre los primeros
se encontraban un cabo y un brigada, y mientras el primero trató de imponer
paz, el segundo se fue alejando del bollo del cogollo del meollo, no fuera a
salpicarle aquello. Uno de los periodistas le pidió amparo ante los abusos del
agente 1.473, pero el brigada dijo que él tenía que actuar con neutralidad, es
decir, no actuar, con lo que estaba dando carta de naturaleza a las
transgresiones al reglamento que estaban llevando a cabo los mencionados
agentes. Mientras, la Policía Nacional contemplaba el espectáculo y se limitaba
a invitar a los periodistas a acudir a comisaría, como hicieron posteriormente.
http://www.canariasahora.com/top/editar_top.asp?idtop=6683
La Voz de Galicia, 10 de noviembre de 2004
El fiscal pide que un funcionario del penal de A
Lama condenado por la agresión a un preso sea absuelto
(La Voz | Pontevedra)
El fiscal
tiene previsto solicitar hoy, en la sección primera de la Audiencia Provincial,
la absolución de un funcionario del centro penitenciario de A Lama que fue
condenado en su día a un año de cárcel por la lesiones que presentaba un
recluso del citado penal.
Si el
Juzgado de lo Penal número uno de Pontevedra consideró probado la existencia de
un delito por parte del empleado público, el ministerio público manifiesta su
disconformidad con la sentencia. Hace hincapié en que las declaraciones de los
compañeros de trabajo del procesado le esculparon de todos los cargos y que la
única prueba realmente incriminatoria fue la versión ofrecida por el
denunciante.
El
supuesto episodio violento, del que se hizo eco el Defensor del Pueblo en su
informe anual, ocurrió el 29 de octubre del año pasado. El representante legal
del recluso sostiene que el funcionario y su cliente mantuvieron una discusión
derivada del interés que tenía este último en mantener una conversación
telefónica.
Según
esta versión, el empleado público se negó a tal posibilidad y, acto seguido,
golpeó con su cabeza en la boca del interno rompiéndole dos dientes.
http://www.lavozdegalicia.es/ed_pontevedra/noticia.jsp?CAT=112&TEXTO=3190946
Europa Press, 11 de noviembre de 2004
Un juzgado investiga un caso de malos tratos a
un preso de la cárcel Modelo de Barcelona
BARCELONA, 11 Nov.
(EUROPA PRESS) -
El Juzgado de Instrucción
número 4 de Barcelona investiga un caso de malos tratos de un preso de la
cárcel Modelo de Barcelona, según un comunicado hecho público hoy por la
Comisión de Defensa de la Persona y del Libre Ejercicio de la Abogacía del
Colegio de Abogados de Barcelona.
Según el comunicado, la
abogada Carolina Rivas interpuso una denuncia por malos tratos por indicación
de su cliente, A.B.C., un recluso de la Sexta Galería del Centro Penitenciario
de Hombres o Modelo, que fue admitida a trámite por un juzgado de Barcelona por
un presunto delito de malos tratos.
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=
20041111193312&tabID=1&ch=68
El Periódico de Catalunya, 11 de noviembre de
2004
Un juzgado de Barcelona investiga un caso de
malos tratos a un preso de la Modelo
Según el
comunicado, la abogada Carolina Rivas interpuso una denuncia por malos tratos
por indicación de su cliente, A.B.C., un recluso de la Sexta Galería del Centro
Penitenciario de Hombres o Modelo, que fue admitida a trámite por un juzgado de
Barcelona por un presunto delito de malos tratos.
Sin
embargo, en el comunicado se denuncia que la letrada ha interpuesto una nueva
denuncia por la presunta actuación del director, el subdirector de régimen
interior y el jefe de módulo de la Sexta Galería de la cárcel por presionar al
interno para que firmara un escrito renunciado a la defensa letrada de Rivas,
"bajo la promesa de mejorar su situación penitenciaria".
El País, Catalunya, 12 de noviembre de 2004
Un juez investiga presuntas torturas a un preso e imputa a 5
funcionarios
PERE RÍOS - Barcelona
A raíz de las denuncias, el magistrado Josep Maria Miquel Porres
ha imputado a cinco funcionarios de la cárcel Modelo y los ha citado a declarar
para el día 17, fecha en la que también se someterán a una rueda de
reconocimiento para que el recluso les identifique. Albert Batlle, secretario
de Servicios Penitenciarios de la Generalitat, expresó ayer su "respeto
absoluto" por la decisión judicial, pero invocó el derecho a la presunción
de inocencia de los funcionarios.
La Vanguardia, 12 de noviembre de 2004
Denunciados malos tratos y coacciones a
un preso en la cárcel Modelo
Un preso de la cárcel Modelo de Barcelona, A.B.C., ha
denunciado que sufrió malos tratos en la penitenciaría y que posteriormente fue
coaccionado para cambiar de abogado. El Col·legi d´Advocats ha mostrado su
respaldo a la letrada afectada y la Conselleria de Justícia ha confirmado que
ha abierto una información reservada sobre los hechos.
Los hechos se iniciaron el pasado mes de octubre, cuando el interno, que estaba en la sexta galería, denunció, por medio de su letrada, Carolina Rivas, que había sido objeto de malos tratos, por los cuales había precisado asistencia médica. Según una nota de la comisión de defensa del Col·legi d´Advocats, el asunto recayó en el juzgado de instrucción número 4 de Barcelona.
http://www.lavanguardia.es/web/20041112/51168746475.html
El Punt, 13 de noviembre de 2004
Cinc funcionaris de la Model imputats
Cinc funcionaris de la presó Model de Barcelona declararan
dimecres com a imputats pels presumptes maltractaments que ha denunciat un
intern. El reclús és un dels que va iniciar la investigació sobre l'actuació de
funcionaris després del motí de Quatre Camins, l'abril passat.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-945719.html
El Punt, 11 de noviembre de 2004
Dos joves són a la presó des de fa 37 dies
per haver admès que van entravessar contenidors en un carrer
Els detinguts van descriure amenaces com la frase «et fotrem un tret entre
cella i cella». El jutge, però, no va considerar creïble
el relat dels joves, i en va ordenar la presó provisional. En la
interlocutòria, el magistrat descriu els fets com uns aldarulls protagonitzats
per 15 o 20 joves que van incendiar contenidors i van llançar un còctel molotov
a la comissaria. No concreta quins fets atribueix als detinguts, tot i que cada
integrant del grup «complia diferents missions». Finalment, imputa als nois de l'Hospitalet un delicte de
danys i un de desordres públics.
http://nosaltres.vilaweb.com/info/vilaweb/elpunt.noti_elpunt?p_id=-944262
Diari de Girona, 11 de noviembre de 2004
El TSJC avala que l´Ajuntament no readmeti dos
exagents condemnats
C.C., GIRONA
El
Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha desestimat el recurs
presentat per dos expolicies locals de Girona que volien reincorporar-se al cos
d´agents municipals. Els policies van ser condemnats per haver torturat una
persona d´origen sud-americà després de detenir-la a Cadaqués, en un acte de servei
de reforç programat a la Costa Brava.
El fets
es van desenvolupar l´any 1987 i els dos policies van ser condemnats a sis anys
d´inhabilitació, entre altres aspectes. Un cop passat aquest període, els
policies van decidir demanar la seva reincorporació a la plantilla de la
policia municipal.
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=53524&pIdSeccion=2
Yahoo Noticias, 12 de noviembre de 2004
Jaén.- Los
testigos se contradicen en el caso de la joven que denunció a un sargento de
policía por presunta agresión
JAEN, 11 (EUROPA PRESS)
Los testigos llamados a
declarar hoy por el caso de la joven de Jaén capital que denunció a un sargento
de la Policía Local por una presunta agresión física expusieron versiones
contradictorias.
Fuentes judiciales
informaron a Europa Press de que la prima de Isabel M.C. compareció hoy como
testigo ante el juzgado de Instrucción número dos de Jaén, que instruye la
denuncia interpuesta por esta vecina de la capital contra Pedro M.P., quien
presuntamente agredió a la joven cuando esta se negó a abandonar el
establecimiento de hostelería del que pretendía sacar su coche cuando el
parking estaba clausurado.
http://es.news.yahoo.com/041111/4/3qtnp.html
El Mundo, 12 de noviembre de 2004
Zouhier denuncia torturas en la cárcel para
llevarle al suicidio
El confidente marroquí revela a asociaciones de
Derechos Humanos las vejaciones a las que le estarían sometiendo en la prisión
Zouhier explica cómo transcurrirían sus noches en
prisión: «Desde hace más de cuatro meses soy despertado por los funcionarios
varias veces a lo largo de la noche obligándoseme a ponerme de pie, con lo cual
se me impide dormir y descansar adecuadamente».
Pero lo más grave de todo lo que describe Zouhier
sobre sus vivencias y presuntas torturas en la prisión de Aranjuez es la del
encadenamiento: «Cuando mi compañero de celda sale al patio, bajo la excusa de
que no puedo permanecer solo se me esposa a la cama durante horas, situación
equiparable a la que puede sufrir un perro».
Este periódico ha podido constatar, por parte de
funcionarios y presos, que el encadenamiento de Zouhier a la pata de la cama en
ocasiones ha sido por más de 10 horas y que esa situación ha dejado apreciables
marcas en las muñecas y tobillos del confidente marroquí.
En una ocasión, lo sacaron al patio cuando
llovía y lo mantuvieron así durante una hora sin permitirle que se refugiara.
Zouhier protestó por ese trato y la respuesta del subdirector de seguridad fue:
«Si no bajas al patio te ato al pie de la cama». La amenaza, finalmente, se
cumplió.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1718106.html
El Mundo, 12 de noviembre de 2004
...y vejaciones a Zouhier para intimidarle
El
confidente Rafá Zouhier ha denunciado ante el juez de Vigilancia Penitenciaria
y el director de la cárcel de Aranjuez que está siendo sometido a torturas y
vejaciones por parte de los funcionarios de este centro. Zouhier afirma que los
funcionarios le sacan al patio cuando llueve, que le encadenan a la cama, que
le han prohibido las visitas de su mujer y que sufre insultos y amenazas,
proferidos -entre otros- por un primo de El Chino, miembro del comando de
Leganés. Ningún menoscabo de la dignidad está justificado cuando una persona
está privada de libertad, por lo que esas vejaciones nos parecen repugnantes.
http://www.elmundo.es/diario/opinion/1718020.html
Libertad Digital, 12 de noviembre de 2004
Zouhier acusa a Gallizo
de ordenar que le torturen para que termine suicidándose
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276237432.html
Diario de Navarra, 13 de noviembre de 2004
Zouhier denuncia a la comisión que sufre
torturas en la cárcel
El confidente policial Rafá Zouhier, encarcelado
por su relación con atentados del 11-M en Madrid, ha remitido una carta al
presidente de la comisión parlamentaria que investiga los ataques, Paulino
Rivero, en la que denuncia que sufre torturas en la prisión de Aranjuez.
La Voz de Asturias, 13 de noviembre de 2004
Breve: Zouhier denuncia torturas en la cárcel
El confidente policial Rafá Zouhier ha remitido
una carta al presidente de la comisión parlamentaria que investiga los ataques,
Paulino Rivero, en la que denuncia que sufre torturas en la prisión de
Aranjuez. En el escrito, Zouhier afea a los"dignísimos señores
diputados" que no le hayan comunicado "formalmente" que rechazan
sus "múltiples solicitudes de comparecencia" en el Congreso.
http://www.lavozdeasturias.com/noticias/noticia.asp?pkid=164499
Levante, 13 de noviembre de 2004
El confidente policial denuncia torturas
Rafá Zouhier asegura que existe un plan «para
abocarme al suicidio»
Zouhier asegura que sólo puede salir al patio
hora y media al día, y, mientras lo hace su compañero de celda, a él le esposan
a la cama durante horas, «situación equiparable a la de un perro».
Añade que los funcionarios le despiertan en
mitad de la noche y que se ha trasladado adrede a su módulo a un primo de Jamal
Ahmidan El chino, que permanece en prisión «con un nombre falso» y le intimida
constante llamándole «chivato».
http://www.levante-emv.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=62826&pIndiceNoticia=12&pIdSeccion=19
Europa Press, 13 de noviembre de 2004
Descubierto el cadáver de un joven de 17 años en
el centro de internamiento de Nivaria (Tenerife)
TENERIFE, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -
Un joven de 17 años fue
hallado muerto esta mañana en el centro de internamiento de medidas judiciales
de Nivaria, en Tenerife, informó hoy la consejera de Asuntos Sociales del
gobierno canario, Águeda Montelongo.
La consejera explicó que, tras el hallazgo del
cadáver del joven a las 8.55 horas de la mañana, el centro puso en marcha el
operativo de actuación, con la comunicación a la familia del menor y a
autoridades pertinentes, y, aunque no quiso aventurar las causas del
fallecimiento, confirmó que la principal hipótesis barajada en un posible
suicidio.
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20041113194801&tabID=1
Diario de Avisos, 14 de noviembre de 2004
Aparece muerto un interno en el centro de
menores Nivaria de El Rosario
La autopsia
señala como causa del fallecimiento la autoasfixia y descarta la autoría de
terceros
Según ha
podido saber este periódico de fuentes judiciales, en el cadáver del interno no
se apreciaron golpes ni signos de violencia, además de que el chico fue hallado
muerto en su habitación
M. L. -
Diario de Avisos - Santa Cruz
La causa
más probable de la muerte es la autoasfixia, para lo cual utilizó una bolsa de
plástico que introdujo en su cabeza.
Según ha
podido saber este periódico de fuentes judiciales, en el cadáver del interno no
se apreciaron golpes ni signos de violencia, además de que el chico fue hallado
muerto en su habitación. Los restos del joven serán sometidos a varias pruebas
para comprobar el consumo de barbitúricos u otro tipo de drogas. Asimismo,
fuentes de la Fiscalía de Menores aseguraron ayer por la tarde que el joven
fallecido es de Tenerife y no de Gran Canaria, como se apuntó en un principio.
http://www.diariodeavisos.com/hoy/noticias/sucesos/P65702A.html
Canarias 7, 14 de noviembre de 2004
Hallan sin vida a un
menor ingresado en un centro de internamiento en Tenerife
El adolescente se hallaba bajo custodia judicial por una tentativa de
homicidio
ACN
PRESS
La
consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Águeda Montelongo, informó ayer de la muerte
de un menor en el Centro de Menores de Nivaria, en Tenerife. El cuerpo sin vida
fue hallado a las 8.55 horas de ayer y todo apunta a un suicidicio como causa
de la muerte, precisó la consejera momentos antes del inicio de la sesión de
tarde del XI Congreso Regional del Partido Popular en el Recinto Ferial de
Tenerife. Montelongo apuntó que el joven se encontraba interno en el centro de
menores por una medida cautelar dictada por el juzgado del Menor de Tenerife
por tentativa de homicidio.
http://www.canarias7.es/hoy/p.sucesos.shtml
Canarias Ahora, 14 de noviembre de 2004
Hallado el cuerpo de un menor fallecido en el
Centro Nivaria de El Rosario
Montelongo
apunta el suicidio como causa de la muerte
ACN. Santa Cruz de Tenerife
La consejera de Empleo
y Asuntos Sociales, Águeda Montelongo, informó este sábado de la muerte de un
menor en el Centro de Menores de Nivaria, en Tenerife. El cuerpo sin vida del
menor fue hallado a las 08:55 de este sábado y todo apunta a un suicidio como
causa de la muerte, precisó la consejera momentos antes del inicio de la sesión
de tarde del XI Congreso Regional del Partido Popular (PP), que se celebra este
fin de semana en el Recinto Ferial de Tenerife.
Montelongo apuntó que el joven se encontraba
interno en el centro de menores por una medida cautelar dictada por el juzgado
del Menor de Tenerife por tentativa de homicidio.
http://www.canariasahora.com/portada/editar_noticia.asp?idnoticia=
53529&idtemageneral=6
La Opinión de Tenerife, 14 de noviembre de 2004
Hallan el cadáver de un menor interno en el
centro Nivaria de La Esperanza
El fallecido era el presunto autor del
apuñalamiento de un educador
Trabajadores del centro de internamiento para
menores con medidas judiciales Nivaria, ubicado en La Esperanza, encontraron
sin vida a primeras horas de ayer y sobre la cama a uno de los jóvenes
recluidos en un módulo de aislamiento. Según manifestó ayer por la tarde a los
medios de comunicación la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Águeda
Montelongo, todo apunta a que se suicidó.
http://www.la-opinion.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=22853&pIdSeccion=10
ABC, Canarias, 14 de noviembre de 2004
Aparece un menor muerto en su cama en un centro de
internamiento de El Rosario
ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE/
Un menor de 17 años que se encontraba recluido
en el centro de internamiento de medidas judiciales de Nivaria, en el municipio
tinerfeño de El Rosario, apareció ayer muerto a primera hora en su cama, según
informó la consejera de Asuntos Sociales del Gobierno canario, Águeda
Montelongo.
El menor se encontraba en el mencionado centro
por una medida cautelar dictada por el juzgado del Menor de Tenerife por
tentativa de homicidio y, según manifestó la consejera, la principal hipótesis
que se baraja es que su muerte pudiera deberse a un suicidio, «aunque hasta que
no se le efectúe la autopsia no se sabrá con certeza» cuál ha sido la causa.
http://www.abc.es/abc/pg041114/prensa/noticias/Canarias/Canarias/200411/14/NAC-CAN-111.asp
El Mundo, 14 de noviembre de 2004
Hallan muerto a un menor en un centro de
Tenerife
TERESA
CRUZ. Corresponsal
LAS
PALMAS.- Un joven de 17 años apareció muerto a primera hora de ayer sobre su
cama, con una bolsa de plástico atada en la cabeza, en el centro de
internamiento de jóvenes Nivaria, en Tenerife.
Según
todas las hipótesis, el menor, internado por tentativa de homicidio, acabó con
su vida durante la noche. Así lo afirmó la propia consejera de Asuntos Sociales
del Gobierno de Canarias, Agueda Montelongo, que también explicó que los hechos
están siendo investigados por el juez y la Fiscalía de Menores.
http://www.elmundo.es/diario/espana/1718755.html
El País, 14 de noviembre de 2004
Hallado muerto un menor en un centro de internamiento
J. M. P. - Tenerife
Yahoo Noticias, 13 de noviembre de 2004
Sevilla.- Piden prisión
para un policía nacional por morder la oreja a un joven que circulaba en moto
por Dos Hermanas
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía de Sevilla pedirá este
próximo martes nueve meses de prisión por un delito de lesiones a un policía
nacional que está acusado de morder la oreja izquierda de un joven al que
previamente había perseguido por haber cometido una infracción con el
ciclomotor en la localidad sevillana de Dos Hermanas.
Según el escrito de acusación del
Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos acaecieron
sobre las 18.30 horas del 4 de mayo de 2002 cuando C.L.M., de profesión agente
del Cuerpo Nacional de Policía y sin antecedentes penales, se dirigió hacia
A.M.G., a quien había perseguido anteriormente porque había cometido una
infracción mientras conducía un ciclomotor.
http://es.news.yahoo.com/041113/4/3qxfx.html
ABC, Sevilla, 14 de noviembre de 2004
Piden prisión para el policía que mordió la
oreja a un joven
ABC/ SEVILLA. La Fiscalía de Sevilla pedirá este
próximo martes nueve meses de prisión por un delito de lesiones a un policía
nacional que está acusado de morder la oreja izquierda de un joven al que,
previamente, había perseguido por haber cometido una infracción con el
ciclomotor en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Según el escrito de
acusación del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press, los
hechos acaecieron sobre las 18:30 horas del 4 de mayo de 2002 cuando C.L.M., de
profesión agente del Cuerpo Nacional de Policía y sin antecedentes penales, se
dirigió hacia A.M.G., a quien había perseguido anteriormente porque había
cometido una infracción mientras conducía un ciclomotor.
http://sevilla.abc.es/sevilla/pg041114/prensa/noticias/Sevilla/Sevilla/200411/14/SEV-SEV-042.asp
Diario de Córdoba, 13 de noviembre de 2004
Denuncian represión y castigos en un centro de menores
Tres trabajadoras despedidas ponen los hechos
ante la Fiscalía de Menores
La Junta abre una investigación
ANA ROMERO
Tres ex trabajadoras del centro de menores infractores Sierra
Morena, que depende de la Junta de Andalucía, aseguran que los menores son
sometidos a castigos duros, que apenas reciben atención psicológica, que se les
han reducido las salidas educativas y los permisos, además de otras
irregularidades. Estas trabajadoras señalan que estas cosas ocurren desde que
en junio de este año se hizo cargo de la gestión del centro la Asociación
Desarrollo e Integración Social Meridianos. Por todo esto, han denunciado los
hechos ante la Fiscalía de Menores, la Dirección General de Reforma Juvenil y
la Inspección General del Servicio.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=154357
ABC, Córdoba, 13 de noviembre de 2004
Ex trabajadoras denuncian castigos abusivos en
un centro de menores
ABC.
CÓRDOBA/
Tres ex
trabajadoras del centro de menores Sierra Morena han denunciado ante la
Fiscalía, la Dirección General de Reforma Juvenil y la Inspección General de
Servicios de la Junta los castigos abusivos y el régimen de represión que,
según ellas, sufren los ingresados en este recinto reformatorio.
http://cordoba.abc.es/cordoba/pg041113/prensa/noticias/Cordoba/Cordoba/200411/13/COR-COR-012.asp
Día de Córdoba, 13 de noviembre de 2004
La Junta investiga la
denuncia al centro de menores Sierra Morena
La ONG duda de la
existencia de la denuncia y de la fiabilidad de las acusaciones, pese a que la
demandante fue citada por el juzgado el día 11
EL
DÍA
La
Junta de Andalucía abrirá un expediente de información reservada para comprobar
la veracidad de la denuncia de tres ex trabajadoras del centro de menores
Sierra Morena, dependiente de la Consejería de Justicia, sobre presuntos
castigos a los internos, si bien los responsables autonómicos no han detectado
irregularidad alguna.
El delegado provincial Justicia, Esteban Morales, indicó que ni en su departamento ni en la Dirección de Reforma Juvenil se ha recibido dicha denuncia.
http://www.eldiadecordoba.com/eldiadecordoba/articulo.asp?idart=561936&idcat=1441
Día de Córdoba, 15 de noviembre de 2004
Un conflicto laboral
pudo originar la denuncia en el centro de menores
Se enviarán funcionarios técnicos
para interrogar a los empleados
EUROPA
PRESS
El
delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Márquez, dijo hoy que
«intuye» que la denuncia de supuestas represiones y abusos vertidas al Centro
de Menores Infractores Sierra Morena, dependiente de la Junta, «puede tener
origen en un conflicto laboral que luego quiere trasladarse a este ámbito».
En declaraciones a Europa Press, Márquez consideró que la denuncia interpuesta por unas ex trabajadoras de este centro «puede deberse a la desestimación por parte del centro de una demanda de las trabajadoras para la renovación de sus contratos».
http://www.eldiadecordoba.com/eldiadecordoba/articulo.asp?idart=570091&idcat=1441
Yahoo Noticias, 15 de noviembre de 2004
Córdoba.-
La Junta intuye que un conflicto laboral originó la denuncia sobre el centro de
menores Sierra Morena
Enviará funcionarios técnicos al centro de menores para
interrogar a los empleados
CORDOBA, 15 (EUROPA
PRESS)
El delegado del Gobierno
andaluz en Córdoba, Antonio Márquez, dijo hoy que "intuye" que la
denuncia de supuestas represiones y abusos vertidas al Centro de Menores Infractores
Sierra Morena, dependiente de la Junta, "puede tener origen en un
conflicto laboral que luego quiere trasladarse a este ámbito".
En declaraciones a Europa
Press, Márquez consideró que la denuncia interpuesta por unas ex trabajadoras
de este centro "puede deberse a la desestimación por parte del centro de
una demanda de las trabajadoras para la renovación de sus contratos".
http://es.news.yahoo.com/041115/4/3r18w.html
El Mundo, Barcelona, 13 de noviembre de 2004
Archivan la denuncia por la muerte de un preso
en Brians
BARCELONA.-
Un juez de Martorell ha archivado la denuncia que interpuso la familia de un
preso del centro penitenciario de Brians para esclarecer las causas de su
muerte durante un forcejeo con los funcionarios de la cárcel.
Según la
resolución, el fallecido, José Manuel Valencia Jorge, falleció tras sufrir un
paro cardíaco relacionado con una dolencia de corazón que no conocía. Los
médicos forenses que practicaron la autopsia llegaron a esta conclusión tras
detectar que su tamaño era tres veces mayor de lo normal, lo que suponía un
grave riesgo para su salud.
La
investigación interna elaborada por el Departament de Justícia llegó a la misma
conclusión, exculpando de toda responsabilidad a los funcionarios que le
redujeron por la fuerza al intervenir en una pelea que mantuvo con otro preso
de la cárcel. La Fiscalía, ya en sede judicial, consideró que no había delito.
Los
hechos sucedieron el pasado 4 de enero y cuatro funcionarios redujeron con sus
defensas reglamentarias al preso, que estaba en un estado de gran excitación.
Según Justícia, su actuación fue totalmente proporcionada.
http://www.elmundo.es/diario/catalunya/1718483.html
Yahoo Noticias, 14 de noviembre de 2004
Jaén.- Dos
agentes de la Policía Nacional y dos jóvenes son juzgados mañana por su
participación en una reyerta
Los dos agentes de la Policía Nacional están acusados a su
vez de dos faltas de lesiones por las que el fiscal pide una multa de dos meses
a razón de seis euros por día.
JAEN, 14 (EUROPA PRESS)
El juzgado de lo Penal
número uno de Jaén acogerá mañana una vista oral en la que dos agentes de la
Policía Nacional se enfrentan a una multa de dos meses y dos jóvenes se
enfrentan a una pena de un año y medio de cárcel y cuatro meses de multa como
consecuencia de una reyerta en la que supuestamente participaron en el barrio
de Las Fuentezuelas de Jaén capital.
El escrito de acusación
de la Fiscalía, al que tuvo acceso Europa Press, relata que los hechos
acontecieron el 16 de agosto de 2002 cuando los agentes se personaron en el
complejo residencial de Las Fuentezuelas y sorprendieron a un grupo de jóvenes
"con las ropas mojadas" tras haberse dado un baño en la piscina y con
dos turismos que tenían "la música a todo volumen" y las puertas
abiertas.
http://es.news.yahoo.com/041114/4/3qyxb.html
Ideal, 15 de noviembre de 2004
Breve: Juzgan a dos policías y a dos jóvenes por
una pelea
Dos policías nacionales y dos jóvenes son
juzgados hoy por una pelea que tuvo lugar en agosto de 2002, cuando los agentes
encontraron a los jóvenes con las ropas mojadas y música a todo volumen en la
piscina de un residencial de Las Fuentezuelas. Les pidieron que se
identificasen y comenzó una pelea. /IDEAL
http://www.ideal.es/jaen/pg041115/prensa/noticias/Local_Jaen/200411/15/JAE-LOC-190.html
Yahoo Noticias, 15 de noviembre de 2004
Retiran la
acusación contra los policías acusados de agredir a dos jóvenes en Jaén al
resolverse el caso por conformidad
JAEN, 15 (EUROPA PRESS)
El caso de los dos
agentes de la Policía Nacional acusados de sendas faltas de lesiones por
agredir supuestamente a dos jóvenes de Jaén acusados a su vez de delitos de atentado
contra la autoridad se resolvió finalmente mediante la conformidad de las
partes y la retirada de las acusaciones vertidas contra los policías.
Fuentes judiciales
informaron a Europa Press de que la vista oral, programada para hoy en el
juzgado de lo Penal número uno de Jaén, no llegó a celebrarse al acordar ambas
partes la retirada de las acusaciones de faltas de lesiones y delito de tortura
que pesaban sobre los agentes por parte del Ministerio Fiscal y la acusación
particular respectivamente.
http://es.news.yahoo.com/041115/4/3r109.html
CONDENA AL ESTADO
ESPAÑOL POR EL TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS DE ESTRASBURGO
Sentencia
en Francés en:
Ver también: cas Martinez Sala contra l'Estat espanyol
El Periódico de Catalunya, 2 de noviembre de
2004
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena
a España por no investigar una denuncia
de maltratos a militantes de Terra Lliure en 1992
agencias
Estrasburgo. -- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España
por no investigar de forma efectiva y en profundidad alegaciones de malos
tratos de quince presuntos miembros del grupo independentista catalán Terra
Lliure, detenidos en 1992 en Catalunya.
En
cambio, el Tribunal de Estrasburgo ha dictaminado que España no violó el
artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe las torturas o
los tratos inhumanos o degradantes, como habían denunciado los demandantes.
En su
sentencia, el Tribunal ha condenado a España al pago de 8.000 euros a cada uno
de los demandantes por daño moral, así como un monto global de 12.009 euros por
costes legales.
Yahoo Noticias, 2 de noviembre de 2004
La Corte de
Estrasburgo condena a España por no investigar denuncias de torturas de
independentistas catalanes en 1992
PARIS, 2 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Europeo de Derechos
Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, condenó hoy a España por las
deficiencias en la investigación de las denuncias de torturas y malos tratos
presentadas por 15 detenidos en los días anteriores a la inauguración de los
Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Sin embargo, los jueces eximen a las fuerzas
del orden de la condena por tortura alegando "falta de pruebas".
Todos los denunciantes son militantes
independentistas y alegaron ante la Corte que la policía española los habían
detenido por este motivo. Asimismo, afirman haber sido torturados psicológica y
físicamente tanto en dependencias policiales de Catalunya como después, tras su
envío al cuartel general de la Guardia Civil, en Madrid.
Los magistrados "lamentan"
que las autoridades españoles "no tomasen declaración a los agentes de
policía responsables de la custodia y del transporte de los interesados".
Y critican que evitasen proporcionar las pruebas requeridas por los
denunciantes "privándolos así de posibilidades razonables de arrojar luz
sobre los hechos denunciados". Por este motivo condenan al Gobierno a
pagar a los interesados una multa de 8.000 euros, así como los gastos del
proceso judicial.
Sin embargo, "las denuncias de
tortura no estaban suficientemente detalladas por los elementos de cargo que
han sido reunidos", opinan los jueces del TEDH. Todos los demandantes
fueron detenidos entre el 29 de junio y el 7 de julio de 1992 por diferentes
acusaciones relacionadas con delitos de terrorismo.
http://es.news.yahoo.com/041102/4/3q6b7.html
El Mundo, 2 de noviembre de 2004
Estrasburgo condena a España por no investigar
denuncias de tortura a independentistas catalanes
EUROPA PRESS
PARIS.- El
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha
condenado a España por las deficiencias en la investigación de las denuncias de
torturas y malos tratos presentadas por 15 detenidos en los días anteriores a
la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. El Gobierno debe pagar
8.000 euros a cada uno de los denunciantes.
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/02/espana/1099418197.html
Vilaweb, 2 de noviembre de 2004
El Tribunal
d'Estrasburg condemna Espanya per no investigar denúncies de tortures
El Tribunal Internacional de Drets Humans d'Estrasburg
ha fet pública la sentència del judici
fet el 18 de novembre de 2003 contra Espanya, per l'anomenada 'Operació Garzón
': el cas de les
tortures infligides per la guàrdia civil a una colla d'independentistes
catalans l'estiu del 1992, quan Baltasar Garzón era el jutge instructor de
l'Audiéncia Nacional. El Tribunal ha condemnat Espanya per no investigar les
denúncies de tortures fetes pels independentistes, però estableix que no pot
acreditar els maltractaments i les tortures per ‘falta de proves’ perquè va
passar fa massa temps, i així que no condemna per les tortures i els
maltractaments soferts. El Tribunal obliga Espanya a indemnitzar per danys
morals amb 8.000 euros cadascun dels 15 denunciants (120.000 euros) i a pagar
les despeses del procés (12009 euros).
Gara, 2 de noviembre de 2004
Violacion de Derechos Humanos
Estrasburgo condena a
España por no investigar alegaciones de malos tratos
El Tribunal Europeo de
Derechos Humanos ha condenado a España por "no investigar de forma
efectiva y en profundidad" alegaciones de malos tratos de quince
independentistas catalanes detenidos en vísperas de la celebración de los
Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
ESTRASBURGO.- En su sentencia, el Tribunal condena a
España el pago de 8.000 euros a cada uno de los demandantes por daño moral, así
como un monto global de 12.009 euros por costes legales.
En su denuncia, presentada en 2000, los demandantes alegaban que tras ser detenidos en julio de 1992, poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Barcelona, fueron torturados en los locales de la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid, adonde fueron trasladados.
En la vista de la causa en Estrasburgo, en noviembre de 2003, su
letrado, Sebastiá Salellas, acusó a los tribunales españoles de "negarse a
investigar los hechos de 1992, bajo el control del juez Baltasar Garzón",
de la Audiencia Nacional.
El Tribunal incide en que el juez instructor, Garzón, hizo caso
omiso las denuncias
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos estima ahora, sin embargo,
que las investigaciones no fueron lo bastante efectivas ni en profundidad
"en el sentido del artículo 3" del Convenio Europeo.
La Corte lamentó que las autoridades no tomaran declaración a los
agentes de policía responsables del traslado y la custodia de los demandantes y
consideró que las jurisdicciones españolas se basaron solamente en un informe
detallado y otros individualizados del médico forense durante la detención.
Además, "no se desprende del dossier que los demandantes
hayan sido escuchados por el juez de instrucción", agrega el Tribunal.
http://www.gara.net/azkenak/orriak/11/art86348.php
Avui, 2 de noviembre de 2004
http://www.avui.com/cgi-bin/resultat?http://www.avui.com/avui/diari/03/nov/20/180120.htm
Europa Press, 2 de noviembre de 2004
ERC cree que Garzón "no estuvo a la
altura" al negarse a investigar torturas a independentistas en 1992
BARCELONA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de
ERC, Joan Puigcercós, se felicitó esta tarde por la condena del Tribunal de
Estrasburgo al Estado español por no investigar supuestos maltratos a
independentistas, al considerar que la sentencia "da la razón a los que fueron
víctimas de torturas y malos tratos por parte de los servicios de seguridad del
Estado, que en todo momento estuvieron amparados por el juez --de la Audiencia
Nacional-- Baltasar Garzón".
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=
20041102192330&tabID=1&ch=66
El Mundo, 3 de noviembre de 2004
Condena a España por no investigar denuncias de
torturas a terroristas
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos da la
razón a 15 ex miembros de Terra Lliure
MARIA
PERAL
MADRID.-
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España por no
llevar a cabo una investigación oficial «profunda y efectiva» sobre las denuncias
de torturas formuladas por 15 ex miembros de la organización terrorista Terra
Lliure, autodisuelta en 1991.
El asunto
arranca de un proceso instruido por el juez Baltasar Garzón y que juzgó la
Sección Penal Tercera de la Audiencia Nacional en 1995. El Tribunal condenó a
un total de 120 años de cárcel a 18 ex integrantes de Terra Lliure, aunque
propuso al Gobierno que les indultase teniendo en cuenta «la escasa entidad del
daño causado, la importancia de las penas y razones de política criminal».
http://www.elmundo.es/diario/espana/1714466.html
Diari Avui, 3 de noviembre de 2004
El Tribunal Europeu de Drets Humans, amb seu a Estrasburg, va
donar la raó ahir a quinze militants independentistes catalans detinguts el
1992 en l'anomenada operació Garzón sota l'acusació de pertànyer o col·laborar
amb Terra Lliure i va acusar l'Estat espanyol de no investigar de manera
efectiva les tortures que van denunciar. En una sentència adoptada per
unanimitat gairebé un any després d'haver-se celebrat el judici i dotze després
dels fets que es jutjaven, l'alt tribunal dictamina que l'Estat ha violat
l'article 3 de la Convenció Europea de Drets Humans per l'"absència d'un
informe oficial efectiu en referència a les al·legacions de
maltractaments". L'esmentat article subratlla que "ningú no pot ser
sotmès a tortura ni a penes o maltractaments inhumans o degradants".
http://www.avui.com/avui/diari/04/nov/03/150103.htm
Diari Avui, 3 de noviembre de 2004
Faltaven pocs dies aquell 29
de juny de 1992 perquè s'inauguressin els Jocs Olímpics de Barcelona quan el
jutge Baltasar Garzón va desfermar una ràtzia sense precedents contra
l'independentisme català. El balanç d'aquella operació presumptament destinada
a acabar amb Terra Lliure, una organització autodissolta un any abans, va
comptabilitzar una seixantena de detencions, algunes de les quals es van produir
en una segona fase després de l'estiu. Jordi Pujol, Pasqual Maragall, Joaquim
Nadal, Rafael Ribó, Àngel Colom...: gairebé ningú a Catalunya es va creure que
Terra Lliure disposés de tants activistes. La policia va escorcollar la
redacció a Barcelona del setmanari El Temps i la seu central de l'MDT,
mentre alguns dels detinguts -sota coaccions- havien de signar una declaració
que inculpava 37 persones com a activistes de Terra Lliure, amb organigrama
inclòs, tal com explica David Bassa al llibre L'Operació Garzón (Llibres
de l'Índex, 1997).
http://www.avui.com/avui/diari/04/nov/03/150203.htm
El Punt, 3 de noviembre de 2004
Estrasburg condemna l'Estat espanyol per no
haver investigat les tortures del 92
El Tribunal
dels Drets Humans ordena que els 15 demandants siguin indemnitzats amb 8.000
euros cada un
SÍLVIA BARROSO . Barcelona
L'Estat espanyol ha estat condemnat pel Tribunal
Europeu dels Drets Humans per no haver investigat les tortures denunciades pels
independentistes catalans detinguts l'estiu de 1992. Segons la sentència, les
autoritats judicials espanyoles van rebutjar una vegada rere l'altra totes les
peticions que van fer els afectats i totes les vies d'investigació que van
proposar. El jutjat d'instrucció va negar-se a fer cap gestió per identificar
els possibles autors dels maltractaments policials denunciats i la decisió va
ser ratificada, dues vegades, per l'Audiència de Madrid, l'Audiencia Nacional i
el Tribunal Constitucional. Ara, l'Estat té tres mesos per indemnitzar amb
8.000 euros cada un dels 15 demandants que van portar el cas a Estrasburg.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-938905.html
El Punt, 3 de noviembre
de 2004
L’ última medalla dels Jocs Olimpics de Barcelona
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-938935.html
Deia, 3 de noviembre de 2004
Agencias Estrasburgo/Barcelona
EL TRIBUNAL Europeo de Derechos Humanos condenó ayer a España por
no investigar de forma efectiva y en profundidad alegaciones de malos tratos de
quince presuntos miembros del grupo independentista Terra Lliure, detenidos en
1992. En cambio, la Corte de Estrasburgo dictaminó que España no violó el
artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe las torturas o
los tratos inhumanos o degradantes.
http://www.deia.es/3-11-2004/03BizkaEsta23A.htm
Gara, 3 de noviembre de 2004
Una condena tardía pero
esclarecedora
La Comisión de Derechos Humanos del Tribunal Europeo de
Estrasburgo ha condenado al Reino de España por negarse a investigar las posibles
torturas a 15 ciudadanos de Catalunya, detenidos poco antes del inicio de los
Juegos Olímpicos de Barcelona, en el año 1992. La sentencia declara que el
Estado español violó el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos
«dada la falta de una investigación efectiva y en profundidad de las
alegaciones» presentadas por los detenidos, ante los tratos degradantes que
sufrieron en el curso de la operación policial dirigida desde la Audiencia
Nacional española por el juez Baltasar Garzón. Más allá de las cantidades
económicas a que se condena al Reino de España en concepto de daños morales y
por el coste del propio proceso, la sentencia vuelve a poner sobre la mesa la
existencia de graves irregularidades en el procesamiento de personas que se
sitúan contra el status quo vigente, en este caso los 15 independentistas
catalanes. Además la misma sitúa al Estado español junto al turco, el francés y
el británico, ya que todos ellos tienen en común el haber sido condenados por
el Tribunal de Estrasburgo en casos relacionados con torturas a detenidos.
http://www.gara.net/idatzia/20041103/art86415.php
Diari de Girona, 3 de noviembre de 2004
Estrasburg condemna l´Estat per no investigar
les tortures a independentistes
DDEG/ACN,
BRUSSEL·LES
El
Tribunal Internacional de Drets Humans d'Estrasburg ha condemnat finalment
l'Estat espanyol per no haver investigat les denúncies de tortures efectuades per
15 independentistes detinguts per ordre del jutge Baltasar Garzón l'estiu del
1992. Amb tot el tribunal no condemna l'Estat per tortures al·legant que ha
passat massa temps per poder provar les demandes.
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=52394&pIdSeccion=6
La Vanguardia, 3 de noviembre de 2004
Estrasburgo condena a España por no
investigar denuncias de malos tratos a independentistas
El Tribunal Europeo de Derechos
Humanos no condena, sin embargo, al Estado por torturas y ve creíble su
explicación
LA
VANGUARDIA - 03/11/2004
Agencias ESTRASBURGO
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo (Francia), condenó ayer a España por no investigar de una forma efectiva y en profundidad las denuncias de malos tratos a quince presuntos miembros de Terra Lliure detenidos en Cataluña en julio de 1992, pocos días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Barcelona. La sentencia, sin embargo, no condena a España por torturas ni tratos inhumanos o degradantes, como pedían los demandantes en la denuncia que presentaron en el 2000. El tribunal ordena a España a pagar 8.000 euros a cada uno de ellos por daño moral, y 12.009 euros de costas.
http://www.lavanguardia.es/web/20041103/51167882495.html
El Periódico de Catalunya, 3 de noviembre de
2004
Europa castiga a España por no indagar abusos a
arrestados de Terra Lliure
EL PERIÓDICO / ESTRASBURGO
El
Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó ayer a España por no investigar de
forma efectiva y en profundidad las alegaciones de malos tratos de 15 presuntos
miembros del grupo independentista Terra Lliure, detenidos en 1992 en
Catalunya.
En
cambio, el Tribunal de Estrasburgo dictamina que España no violó el artículo 3
del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe las torturas o los tratos
inhumanos o degradantes, como habían denunciado los demandantes.
El País, 3 de noviembre de 2004
Condena a España por no indagar la denuncia de tortura de 15
independentistas
El
Tribunal de Estrasburgo estima no probados los malos tratos pero ordena pagar
132.000 euros
B. DE LA CUADRA - Madrid
ABC, 3 de noviembre de 2004
España, condenada por no investigar denuncias de
torturas a Terra Lliure
AFP/
PARÍS. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo,
condenó ayer a España por las deficiencias en la investigación de las denuncias
de torturas y malos tratos presentadas por 15 detenidos en los días anteriores
a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Sin embargo, los
jueces eximen a las fuerzas del orden de la condena por tortura alegando «falta
de pruebas».
http://www.abc.es/abc/pg041103/prensa/noticias/Nacional/Nacional/200411/03/NAC-NAC-021.asp
La Estrella Digital, 3 de noviembre de 2004
Estrasburgo condena a España por no investigar
las alegaciones de malos tratos de miembros de Terra Lliure
La Corte estima que, no obstante, nuestro país
no llevó a cabo torturas o tratos inhumanos o degradantes, como habían
denunciado los demandantes
Estrasburgo (Francia)
El
Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó ayer a España por no investigar de
forma efectiva y en profundidad alegaciones de malos tratos de quince presuntos
miembros del grupo independentista catalán Terra Lliure, detenidos en 1992 en
Cataluña. En cambio, la Corte de Estrasburgo dictaminó que España no violó el
artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe las torturas o
los tratos inhumanos o degradantes, como habían denunciado los demandantes.
En su sentencia, el Tribunal ordenó a España el
pago de 8.000 euros a cada uno de los demandantes por daño moral, así como un
monto global de 12.009 euros por costes legales. Seis de los quince autores de
la demanda fueron condenados en 1995 por pertenencia a banda armada o
colaboración, tenencia ilícita de explosivos o armas y terrorismo.
http://www.estrelladigital.es/articulo.asp?sec=esp&name=tdh&fech=03/11/2004
Yahoo Noticias, 3 de noviembre de 2004
El
colectivo de apoyo a independentistas detenidos en 1992 pide a los partidos un
texto conjunto contra la tortura
BARCELONA, 3 (EUROPA
PRESS)
El colectivo de apoyo a
los independentistas catalanes que fueron detenidos en verano de 1992 por
distintos delitos relacionados con el terrorismo pidió hoy a los partidos políticos
que aprueben una declaración conjunta contra las torturas y se comprometan a
investigar todas las denuncias que se presenten por trato degradante.
Los independendistas
comparecieron hoy para celebrar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, con sede en Estrasburgo, que ha condenado al Estado español por las
deficiencias en la investigación de las denuncias de torturas y malos tratos
presentadas por los 15 detenidos poco antes de los Juegos Olímpicos de
Barcelona 92.
http://es.news.yahoo.com/041103/4/3q8pg.html
Kaos en la red, 5 de noviembre de 2004
L'Estat espanyol, democràtic o torturador?
Em sap
greu, però puc dir, una altra vegada, que a EUiA i al PSUC, dues organitzacions
d'entre aquelles de què formo part, en ocasió de congressos o assemblees,
propostes meves demanant denúncies, campanyes o el que es pogués fer contra la
tortura, la situació de les presons, etc., s'han «perdut» en el trajecte fins
al seu destí.
http://www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=6308&PHPSESSID=
f76cbfb49302773f4371a02f521022e5
Diari Avui, 4 de noviembre de 2004
http://www.avui.com/avui/diari/04/nov/04/300204.htm
El Punt, 4 de noviembre de 2004
Els demandants d'Estrasburg reclamen
canvis en la llei antiterrorista
Entenen
que la sentència per les tortures del 1992 ha de ser «un punt d'inflexió»
SÍLVIA BARROSO . Barcelona
Els 15 independentistes catalans que van
signar la demanda contra l'Estat espanyol estimada pel tribunal d'Estrasburg
esperen que la condemna sigui «un punt d'inflexió» en l'aplicació de la llei
antiterrorista. Els demandants i les entitats que els donen suport van valorar
ahir la sentència com «una victòria moral i política». Volen que el govern
estatal introdueixi les mesures contra la tortura recomanades per l'ONU, com la
gravació dels interrogatoris dels detinguts.
«Confiem que la sentència sigui un punt d'inflexió i es
destapin les clavegueres de l'Estat.» Amb aquestes paraules resumia ahir la
reclamació plantejada al govern espanyol Ramon Piqué, un dels 35
independentistes catalans detinguts el 1992 per ordre del jutge Baltasar Garzón
i portaveu dels 15 demandants que van portar el cas fins a Estrasburg.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-939714.html
Diari de Girona, 4 de noviembre de 2004
Reclamen que les investigacions contra la
tortura siguin més ràpides
EFE/DDEG, BARCELONA
Asociacions
pro drets humans i de suport als independentistes detinguts a Catalunya el 1992
van exigir ahir als partits polítics un compromís més gran en la lluita contra
la tortura i que garanteixin investigacions «ràpides i a fons» de totes les
denúncies per maltractaments.
L'advocat
dels detinguts, Sebastià Salellas, el seu portaveu, Ramon Piqué, al costat de
representants d'Alerta Solidària, Acció dels Cristians per a l'Abolició de la
Tortura (ACAT), Justícia i Pau i Ciemen, van aplaudir ahir a Barcelona la
sentència del Tribunal Europeu de Drets Humans que condemna Espanya per no
investigar les denúncies per tortures presentades pels presumptes membres de
Terra Lliure detinguts el 1992.
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=52550&pIdSeccion=6
Diari de Balears, 6 de noviembre de 2004
Tomeu Martí. Periodista.
El Tribunal Internacional
de Drets Humans d'Estrasburg ha fet pública, aquesta setmana, la sentència del judici
vist el 18 de novembre de 2003 contra l'Estat espanyol, per l'anomenada
«Operació Garzón», o sigui, el cas de les tortures infligides per la guàrdia
civil a diversos independentistes catalans l'estiu de 1992, quan Baltasar
Garzón era el jutge instructor de l'Audiència Nacional i va dirigir una
operació policial per assustar i mantenir ocupat l'independentisme català
davant la imminència dels Jocs Olímpics.
El Tribunal ha condemnat
Espanya per no investigar les denúncies de tortures fetes pels independentistes.
El Tribunal europeu obliga Espanya a indemnitzar per danys morals amb 8.000
euros cadascun dels 15 denunciants (120.000 euros) i a pagar les despeses del
procés (12.009 euros). Es tracta doncs, d'una victòria moral d'aquesta quinzena
d'independentistes catalans, que varen ser detinguts poc abans dels Jocs
Olímpics de Barcelona, que foren torturats i que quan ho denunciaren davant el
jutge aspirant a premi Nobel de la Pau, malgrat les evidències que presentaven
molts d'ells, varen ser tractats de mentiders.
http://www.diaridebalears.com/opinio.shtml?2249+6+130153
Diari del Balears, 6 de noviembre de 2004
Bush,
Garzón... i Bono
Joan
Mir.
Professor de la UIB.
Dimecres passat aparegueren als diaris dues
informacions que estan una mica relacionades: la victòria de Bush i la condemna
d'Espanya al Tribunal d'Estrasburg. Les llibertats retallades són el substrat
d'ambdues informacions. Els tics feixistes (o la por a la llibertat, si ho
voleu anomenar així) són el motor d'actuacions com les de Bush i Garzón. El
jutge Garzón, l'any 1992, just abans dels Jocs Olímpics, per si de cas, va fer
empresonar 25 independentistes, 23 dels quals varen ser condemnats per l'Audiència
Nacional. Ara el Tribunal d'Estrasburg, acceptant implícitament que els
detinguts patiren «tractament inhumà i degradant, especialment tortures
físiques i psicològiques» per part de la Guàrdia Civil, ha condemnat l'Estat
espanyol per no haver complit els requisits de la Convenció de Drets Humans.
http://www.diaridebalears.com/opinio.shtml?-1+6+130149
Gara, 7 de noviembre de 2004
Un Estado condenado
Maite Ubiria
La fiesta electoral estadounidense ha hecho que haya pasado bastante desapercibida una noticia que, por lógica, debía «manchar» todas las portadas.
Y es que no ocurre todos los días que a un Estado se le condene en
un tribunal internacional. Eso ha ocurrido mientras mirábamos al corazón del
imperio, ansiosos por saber no se sabe bien qué, ya que el poder multinacional
es una constante ajena al ejercicio del voto y para la que los datos personales
del ocupante de la Casa Blanca no son tan trascendentales.
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha condenado a
España en el caso de los independentistas catalanes detenidos y maltratados en
vísperas de Barcelona’92.
Estrasburgo
ha hecho responsable al Reino de España de no investigar las denuncias presentadas
por estas personas detenidas en plena fiebre de seguridad pre olímpica.
http://www.gara.net/idatzia/20041107/art87050.php
Diari Avui, 8 de
noviembre de 2004
Ara fa una setmana el
Tribunal Europeu de Drets Humans va condemnar l'Estat espanyol per no haver
investigat les denúncies de tortures que van presentar quinze independentistes catalans
després de ser detinguts per ordre del jutge Baltasar Garzón el 1992. La
sentència arriba amb dotze anys de retard, però resulta certament exemplar,
perquè posa el dit a la llaga sobre la negativa sistemàtica de l'Estat espanyol
a investigar qualsevol denúncia sobre la violència policial que es practica en
les detencions de tota mena de persones a qui l'Audiència Nacional atribueix
una ideologia independentista i relaciona immediatament amb el terrorisme.
Aquesta manca de voluntat d'investigar, lluny d'esvair els dubtes que es
generen en l'opinió pública, ajuda a augmentar-los i, en lloc de refermar la
democràcia espanyola, la debilita. Tothom sap perfectament que entre les
tàctiques de les organitzacions terroristes hi ha la denúncia sistemàtica de
tortures, però aquest fet no en pot amagar d'altres tant o més importants. Com,
per exemple, que els jutges de l'Audiència Nacional tenen un malaltís costum
d'identificar qualsevol persona que es declara independentista amb els
terroristes. I, encara és més important, participen d'una creença estesa en una
part important de la societat que considera que contra el terror les tortures
estan justificades. L'únic camí, com ha assenyalat el Tribunal d'Estrasburg,
per desfer aquest embolic és investigar les denúncies quan es produeixen, cosa
que no es va fer l'any 1992 i ara resulta impossible d'esmenar i car per al
conjunt de contribuents espanyols.
http://www.avui.com/avui/diari/04/nov/08/20108.htm
El Punt, 13 de
noviembre de 2004
Hem
guanyat
Carles Bonaventura i Cabanes. Assessor
lingüístic
Hem
hagut d'anar a buscar la justícia fora de les fronteres de l'Estat. No podia
ser de cap altra manera; la legislació i la justícia estatals fan gairebé
impossible que un torturador sigui condemnat per cap tribunal espanyol
Hem hagut d'anar a buscar la justícia fora
de les fronteres de l'Estat. No podia ser de cap altra manera; la legislació i
la justícia estatals fan gairebé impossible que un torturador sigui condemnat
per cap tribunal espanyol
Aquest 2 de novembre es feia pública la sentència del
Tribunal Europeu de Drets Humans d'Estrasburg sobre l'operació politicojudicial
ordenada pel jutge Baltasar Garzón contra l'independentisme català l'any 1992.
Aquell any, una quarantena de ciutadans dels Països Catalans vam ser detinguts
i vam passar per diverses dependències de les forces de seguretat de l'Estat
fins arribar a la seu central de la Guàrdia Civil a Madrid, on vam ser
torturats. Vam tenir el privilegi de conèixer en viu i en directe
les profunditats més obscures de l'estat de dret espanyol. Vam ser hostes -ostatges- dels nostres
segrestadors legals. Vam passar per allò que l'expresident Felipe González va
anomenar les clavegueres de l'Estat. Han transcorregut més de dotze anys i
sembla que el nostre via crucis judicial ha arribat a la fi. Hem hagut d'anar a
buscar la justícia fora de les fronteres de l'Estat. No podia ser d'altra
manera; la legislació i la justícia estatals fan gairebé impossible que un
torturador sigui condemnat per cap tribunal espanyol. I en les rares ocasions
en què un cas de tortures s'investiga i hi ha alguna condemna, al cap d'un
temps es dicta un indult per part del govern espanyol de torn -sigui del PP o
del PSOE- a favor del torturador inicialment condemnat.
http://www.vilaweb.com/elpunt/noticies/noticia-946119.html
Diari Avui, 15 de noviembre de 2004
http://www.avui.com/avui/diari/04/nov/15/c30215.htm
OTRAS NOTICIAS
Gara, 10 de noviembre de 2004
El Observatorio de
Derechos Humanos, sin presupuesto
http://www.gara.net/idaitza/20041110/art87545.php
Gara, 11 de noviembre de 2004
Lakua: “No hay partida
para el Observatorio porque no se ha aprobado”
http://www.gara.net/idatzia/20041111/art87583.php
Diario de Noticias, 11 de noviembre de 2004
986 reclusos han muerto en las prisiones
españolas entre los años 1990 y 2000
Las Juntas de Guipúzcoa, con el apoyo del PSE,
solicitarán la libertad de los presos enfermos
Pedirán
explicaciones a Madrid por la excarcelación
de Galindo
elena arteagoitia
vitoria. El Pleno de las Juntas
Generales celebrado ayer en San Sebastian acordó un texto por el que solicitan
al Gobierno español la puesta en libertad de los presos con enfermedades de carácter
irreversible. La proposición no de norma planteada por Aralar y acordada con el
PNV y EA, también fue refrendada por el grupo socialista, quien a última hora
introdujo una modificación de carácter terminológico para otorgar su apoyo.
Entre los años 1990 y
2000, han muerto 986 presos, principalmente de sida, en las cárceles españolas.
El texto, que contó con
la única oposición del PP, acuerda que las Juntas comunicarán a la Dirección de
Instituciones Penitenciarias y al Gobierno central "el malestar y la
alarma social que ha provocado la excarcelación del señor Rodríguez
Galindo", condenado a 75 años de prisión por el secuestro y asesinato de
los presuntos miembros de ETA, Lasa y Zabala.
En su segundo punto, la
moción aprobada solicita al Ejecutivo que "presente los motivos que han
justificado la excarcelación del señor Rodríguez Galindo, así como las razones
por las que en esta ocasión se ha aplicado una previsión legal que en otros
muchos casos, aparentemente idénticos e incluso más graves, se resiste a
aplicar".
http://www-org.noticiasdenavarra.com/ediciones/2004/11/11/politica/espana-mundo/d11esp22.144949.php
Diario Vasco, 11 de noviembre de 2004
El PSE de
Guipúzcoa pide excarcelar a presos enfermos, como se ha hecho con Galindo
Se suma en
las JJ GG a un texto que traslada al Gobierno central la ‘alarma social’ que ha
provocado su liberación. La iniciativa de Aralar que también apoyaron PNV, EA e
IU
http://servicios.diariovasco.com/pg041111/prensa/noticias/Politica/200411/11/DVA-POL-240.html
Deia, 11 de noviembre de 2004
El PSE de
Guipuzkoa defiende que se excarcela a los enfermos graves
Apoya una
moción en la que se denuncia la ‘alarma social’ creada por el caso de Galindo
http://www.deiaes/11-11-2004/11BizEusk15B.htm
Deia, 14 de noviembre de 2004
Entrevista
con Carlos Villán
En ese aspecto, el informe del Relator de la ONU contra la
tortura, era demoledor contra el Estado español.
Es un informe que tiene su importancia porque además no es un
informe aislado. Theo Van Boven no es la primera vez que habla sobre la
situación de la tortura en un país en concreto. Tiene un gran prestigio, es uno
de los mejores especialistas vivos en Derecho Internacional sobre los Derechos
Humanos. Además es un hombre íntegro. Pero si alguien dudara debería tener en cuenta
que el diagnóstico que hace sobre la tortura en España coincide en lo esencial
con otros diagnósticos formulados por otros organismos internacionales. Ni es
la primera vez, ni es el único informe que muestra su preocupación por el
fenómeno de la tortura y los malos tratos en España, sobre todo en relación con
las personas en detención bajo el régimen de incomunicación y bajo la
aplicación de la legislación especial antiterrorista. Han coincidido con él
tanto en el diagnóstico como en las recomendaciones al Estado español, el
Comité contra la Tortura para Naciones Unidas o el Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura.
En ese informe se señala la que el régimen de incomunicación
permite que se produzca la tortura...
La incomunicación es uno de los mayores obstáculos para combatir
la tortura porque según los especialistas, durante el periodo de incomunicación
de la persona detenida es cuando mayor peligro hay de que sea torturada o
maltratada. Está científicamente demostrado, no solo en España, sino en todas
partes.
¿Está de acuerdo en que la incomunicación es un espacio de
impunidad?
Exacto, porque en la incomunicación el detenido es torturado
porque es cuando está en una situación de mayor indefensión y si una persona
está encapuchada no sabe ni quién le está maltratando. Puede adivinar que son
agentes pero no sabe quienes, pueden ser varios...Los agentes del Estado que
infligen esos malos tratos o torturas están garantizando su propia impunidad
porque no van a ser reconocidos ni siquiera por la víctima.
http://www.deia.es/14-11-2004/14BizkaEuska14A.htm