Las imágenes
de las torturas en Abu Ghraib
No es difícil
torturar a presos para quien bombardea las casas de los civiles
y mata niños y mujeres
Munir al-Yaloudi*
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 3 de mayo de 2004
'Al-Jazeera' (Bagdad), 2 de mayo de 2004
Traducción del árabe para CSCAweb de Humad el-Badawi
"Las
imágenes difundidas por las televisiones internacionales
sobre las practicas de tortura infligida contra los presos iraquíes
no han sorprendido a nadie en el interior de Iraq puesto que
no han sido más que una visualización de algo ya
conocido por los iraquíes a través de lo que venían
relatando los presos puestos en libertad de la cárcel
de Abu Ghraib, de al-Habania y de otras tantas. Eso sí,
estas imágenes van a engendrar un mayor recrudecimiento
de los actos de la resistencia (...) Y como dice uno de los que
han sido entrevistados por al-Jazeera: no es difícil
torturar a presos para alguien que bombardea las casas de los
civiles matando a niños y a mujeres"
Las imágenes
difundidas por las televisiones y [medios de información]
internacionales sobre las prácticas de tortura infligida
contra los presos iraquíes no han sorprendido a nadie
en el interior de Iraq, puesto que no han sido más que
una visualización de algo ya conocido por los iraquíes
a través de lo que venían relatando los presos
puestos en libertad de la cárcel de Abu Ghraib [1], de
al-Habania y de otras tantas [2]. Eso sí, estas imágenes
van a engendrar un mayor recrudecimiento de los actos de la resistencia.
Testimonios
de torturados
Algunos prisioneros liberados
han narrado varias historias sobre las vejaciones y torturas
de las que han sido objeto.
El doctor Motanna Azawbai,
profesor universitario de 34 años, sostiene que lo que
ha sido difundido por las televisiones no es más que una
parte de la verdad y cuenta que cuando fue detenido se le metió
en una zanja durante tres días bajo el frío y con
los ojos vendados. Añade que los soldados le ofrecían
a él y al resto de los detenidos comida en mal estado,
les desnudaban y les obligaban a hacer sus necesidades unos delante
de otros.
Otras historias parecidas han
sido relatadas por otros ex detenidos.
Ahmed Mohamed, de 27 años,
cuenta que los soldados [estadounidenses] le ataron las manos,
le taparon la cabeza con una bolsa y le obligaron a mantenerse
de pie durante cuatro días seguidos, sin permitirle dormir
ni sentarse ni hacer sus necesidades. El día de la Fiesta
del cordero los presos se manifestaron en el interior de la cárcel,
lo que llevó los soldados a disparar contra ellos provocando
la muerte de seis encarcelados e hiriendo a decenas de ellos.
Ahmed recibió dos balas; una en un hombro y otra en la
cadera. El día 10 de abril, al ser puesto en libertad,
se dirigió a la administración penitenciaria a
reclamar sus pertenencias (cuatro millones de dinares, joyas
y dos coches), que le fueron requisadas por los soldados. La
respuesta de la administración fue la siguiente: "se
lo han quedado los soldados que te arrestaron".
Testimonio
de Sahib, cámara de 'al-Jazeera' detenido
Sahib Albaz, cámara
de al-Jazeera en Bagdad, fue detenido en el mes del Ramadán
a raíz de unas grabaciones que realizó sobre los
acontecimientos de [la ciudad de] Samarra y fue puesto en libertad
después de pasar 75 días detenido en la prisión
de Abu Ghraib.
Sahib cuenta que cuando supieron
que trabajaba para al-Jazeera le dijeron: "[...]
entonces, eres de al-Jazeera, el canal que apoya y fomenta
el terrorismo". Relata que los soldados le ataron las manos
y le taparon la cabeza, como hacen con todos los detenidos, se
lo llevaron a la prisión de Abu Ghraib donde le obligaron
a permanecer de pie continuamente durante tres días, agrediéndole
de vez en cuando.
No hubo cargo alguno contra
él y no le interrogaron, pero [los soldados estadounidenses]
solían cogerle a él o a cualquier otro detenido
y desnudarle delante de sus compañeros y de las mujeres
soldado estadounidenses. En algunas ocasiones les ponían
ropa interior femenina y les grababan en medio de las carcajadas
de los soldados.
Conocimiento
de las autoridades de la prisión
Sahib niega que los actos de
tortura fueran casos aislados y [que se produzcan] sin el conocimiento
de las autoridades carcelarias. Cuenta que dichas autoridades
supervisaban directamente las sesiones de tortura y que algunos
soldados que a veces se mostraban misericordiosos con
los detenidos se volvían más brutales cuando se
presentaban sus superiores.
Asimismo cuenta que la grabación
de las sesiones de tortura era una práctica constante
y que incluso en los expedientes de cada detenido se guardaban
las fotos de las situaciones más vejatorias y humillantes
por las que se les hizo pasar.
Sahib añade en su relato
que en una ocasión los responsables de la cárcel
obligaron a un detenido no fumador a fumar dos paquetes de tabaco
seguidos con las manos atadas. A otros detenidos se les desnudaba,
se les vertía agua fría encima y luego dejaban
que los perros les mordieran durante minutos.
Después de cada media
noche los soldados cogían a un preso y le sometían
a crueles torturas haciendo llegar sus gritos de dolor al oído
del resto de los detenidos, provocando en ellos una enorme presión
psicológica.
Pero según Sahib, lo
que más le ha afectado de todo lo que ha vivido durante
su detención fue lo que ocurrió un día a
un padre y a su hijo de 14 ó 15 años a los que
trajeron hasta la puerta de su calabozo [de Sahib] con las cabezas
tapadas y los cuerpos desnudos. Al menor, se le torturó
y se le vertió agua fría encima; luego les destaparon
los rostros. El niño agachó la cabeza porque no
pudo mirar a su padre desnudo y humillado y éste sintió
una derrota indescriptible.
Posteriormente, los soldados
condujeron el niño a un calabozo y lo dejaron desnudo.
El padre fue obligado a estar de pie durante tres días
sucesivos.
Todos los que nos relataron
sus experiencias [en la cárcel] nos han jurado la veracidad
de sus relatos, pero la difusión de las últimas
imágenes nos muestra lo que ocurre cuando el ser humano
pierde su humanidad. Como dice uno de los que han sido entrevistados
por al-Jazeera: "no es difícil torturar a
presos para alguien que bombardea las casas de los civiles matando
a niños y a mujeres".

Notas de
CSCAweb:
1. Situada
en la periferia occidental de la capital, en el barrio del mismo
nombre, lugar de reiterados ataques a las fuerzas de ocupación.
2. Sobre las torturas y maltratos en la cárcel de Abu
Gharib, véase en CSCAweb: Las mujeres iraquíes encarceladas,
sometidas a trato vejatorio, abusos sexuales y violaciones por
parte de soldados de ocupación y miembros de los cuerpos
de seguridad iraquíes - Carta de Nur, presa en la cárcel
de Abu Ghraib, Bagdad | Mohamed Abu Nasr: Excarcelados iraquíes
denuncian hacinamiento y torturas en los campos de detención
de las fuerzas de ocupación, y un cifra superior a 10.000
prisioneros
| Muhamad
Abu Nasr: El testimonio de los excarcelados iraquíes de
Abu Ghraib confirma el carácter arbitrario de las detenciones,
la indefensión jurídica y la práctica de
las torturas.
La delegación del CSCA que viajó a Iraq en febrero
de 2004 pudo constatar la reiteración de denuncias sobre
vejaciones, torturas y violaciones a los miles de detenidos iraquíes
(léase: Una
delegación del CSCA viaja a Iraq para evaluar la situación
interna tras un año de ocupación).
|