VI Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril de Pizarra (Málaga)
Manifiesto de Pizarra
Tren sostenible en un mundo solidario.
En Pizarra, Málaga, las VI Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril, celebradas los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2005, han permitido a las plataformas ciudadanas que promueven el transporte público y social, seguro y sostenible, fundado en los tres modos con menor impacto ambiental, y con más ventajas económicas y sociales, la marcha a pie, los desplazamientos en bicicleta y los viajes en tren, comprobar la gran incidencia que han tenido los criterios defendidos en las importantes manifestaciones convocadas por la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público en Madrid, el año pasado, y en Zaragoza, el 2003, en los cambios introducidos por el Gobierno en la redacción del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, PEIT. Aunque las propuestas definitivas de dicho PEIT mantienen, por un lado, grandes líneas para uso exclusivo de trenes especialmente destinados a personas privilegiadas, y por otro, un gran número de autopistas y autovías innecesarias además de contraproducentes. Y todo ello, en medio de una escandalosa ausencia de medidas para reducir las necesidades de transporte, falta de medidas para disminuir el consumo de combustibles fósiles, y ausencia de propuestas para anular los costes ecológicos y sociales debidos al uso irresponsable del automóvil, camión y avión.
Las jornadas han sido organizadas por la Coordinadora en Defensa del Ferrocarril de Cercanías del Interior de la Provincia de Málaga, y efectuadas con la colaboración del Foro Social de Málaga, la Plataforma para la Sostenibilidad del Litoral Occidental de Huelva, la Plataforma para la Defensa de los Servicios Públicos y la Coordinadora en Defensa del Medio Rural y Litoral de la Provincia de Málaga. En ellas, las plataformas ciudadanas que defienden las ventajas del ferrocarril, respecto a los otros modos motorizados de transporte que despilfarran energía, impiden cumplir el Protocolo de Kioto, destruyen el mundo rural, hacen insoportable el mundo urbano y provocan graves accidentes y enfermedades, han constatado que la política de infraestructuras y transporte, propuesta por España y la Unión Europea a los países de América Latina, nos aleja, tanto a las gentes que vivimos aquí, como a las que viven allí, del objetivo marcado por el lema "otro mundo es posible".
Las guerras comerciales para la explotación de los países débiles promovidas desde el primer mundo por medio de la Organización Mundial del Comercio, las guerras imperialistas destinadas a dominar los recursos energéticos y del agua que provoca EEUU invocando hipócritamente los nobles ideales de libertad, democracia, trabajo y seguridad, y la implantación de las fábricas de las grandes empresas donde los salarios y las condiciones laborales no son dignas de seres humanos, se realizan mostrando, a los habitantes de las áreas geográficas más pobres del planeta, formas de vida imposibles de universalizar, con incrementos insostenibles de movilidad y transporte.
Por eso en este Manifiesto de Pizarra abogamos por:
Las plataformas en defensa del ferrocarril continuarán extendiéndose por todo el territorio, como ha sido el caso de la reciente constitución de la Coordinadora en Defensa del Ferrocarril de Cercanías del Interior de la Provincia de Málaga y de la Plataforma Granadina de Defensa del Ferrocarril.
Estas coordinadoras y plataformas ciudadanas mantendrán su actividad de elaboración y ampliación de criterios y argumentos a favor del ferrocarril sostenible y convocarán cuantas concentraciones y manifestaciones sean necesarias para que las administraciones públicas se vean obligadas a atender las razones de la emancipación de las personas reflejadas en las necesidades ecológicas, sociales y económicas.
Las plataformas seguirán propugnando que se realice la evaluación ambiental estratégica de todas y cada una de las actuaciones previstas en el PEIT y en los planes sectoriales que de él se derivan.
Las VI Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril han continuado en Pizarra la labor realizada en Torrijos, Valencia, Madrid, Guadalajara y Salamanca, por las organizaciones sociales que dan forma a estas plataformas ciudadanas que han puesto en práctica la democracia participativa defendiendo el ferrocarril como un servicio público fundamental.
La Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público ha logrado convencer a las personas mejor informadas de que detrás del "todo AVE" sólo hay propaganda engañosa, despilfarro económico, desequilibrio territorial y decisiones tomadas contra el interés general.