CONGRESO 2001
"CONSTRUIR LA ESCUELA DESDE LA DIVERSIDAD Y PARA LA
IGUALDAD"
Documento / Guía para el
debate previo en las Comunidades Autónomas
Este
documento-guía tiene por finalidad constituir una base para el debate en las comunidades
autónomas, con un carácter únicamente orientativo.
¿Qué se pretende?
- Socialmente, promover un estado de opinión lo más favorable posible
a la igualdad y la diversidad educativa, con abierto rechazo a las vías clasificadoras y
segregadoras.
- Dentro de la comunidad educativa, aumentar nuestra capacidad de
actuar de forma positiva y real con todo el alumnado que asiste a nuestros centros.
- Para conseguir los dos objetivos anteriores, es necesario:
- Fortalecer la educación pública desde los ámbitos político,
ideológico y pedagógico.
- Potenciar la actuación conjunta de los diferentes sectores que
componen la comunidad educativa.
- Avanzar, de forma real, hacia la educación que defendemos:
construyendo lo que esté a nuestro alcance, denunciando lo que limita, reivindicando lo
necesario, imaginando alternativas.
Declaración de principios
La igualdad y la diversidad en el
ámbito educativo son temas recurrentes que generan una creciente preocupación social,
tanto en el conjunto de la sociedad como en los profesionales de la enseñanza. Las
actitudes y respuestas vinculadas con el tema son considerablemente contrapuestas según
cuales sean los principios generales de los que se parta.
El Congreso, promovido por
Confederación de MRP, CEAPA, Fed. de Ens. de CCOO, FETE-UGT, Confederación STEs, Fed.
Ens. de CGT y MCEP, parte de los siguientes principios:
- Nos proponemos articular, en la Comunidad
Educativa, un sistema de análisis y debate que nos permita conocer mejor los mecanismos
de la exclusión y de la desigualdad dentro de los centros educativos, así como los
procedimientos más adecuados para lograr una escuela plural, democrática, libre y
compensadora de desigualdades.
- Rechazamos todos aquellos planteamientos, tanto
teóricos como prácticos, basados en la exclusión o en la categorización jerárquica de
los escolares a partir de un supuesto patrón único de "normalidad".
- Entendemos los centros docentes como lugares
educativos y de convivencia dentro de la diversidad, y no reducidos a ser meros
instrumentos de promoción social y profesional.
- Entendemos la educación como un objetivo
compartido que requiere la participación coordinada de padres, madres y profesorado, así
como la de diferentes profesionales en psicología, pedagogía, trabajo social, etc. y, en
general, del conjunto de la comunidad.
- Consideramos que la atención a la diversidad no
debe relacionarse únicamente con "minorías" o "culturas diferentes",
aunque éstos aspectos deban incluirse necesariamente. Por un lado, los seres humanos son
diferentes entre sí por el mismo hecho de ser personas; por otro, existe un importante
sesgo social en el llamado "fracaso escolar" en perjuicio de los grupos no
dominantes (sectores de menores rentas y capacidad de influencia).
- Tampoco hemos de reducir "la diversidad"
a "problemas de aprendizaje": hay que dar respuesta a éstos, pero dentro de un
marco educativo que aproveche las aportaciones cada persona y ayude a que cada cual supere
sus limitaciones. Esto sólo es posible dentro de un enfoque que acepte la diferencia como
un punto de partida real y positivo.
- Consideramos que el tratamiento de la diversidad
compete a todos los centros financiados con fondos públicos a partir de sistemas
globalizados que establezcan criterios y procedimientos generales, por encima de las
particularidades de cada uno de los centros.
- Los indicadores que se suelen utilizar para valorar
el funcionamiento de las escuelas y el rendimiento que obtiene el alumnado han de ser
revisados, puesto que pueden utilizarse contra los grupos sociales más desfavorecidos.
- Entendemos la Escuela Pública como una escuela
para todas y todos, que debe partir de la individualidad de cada persona y considerar las
diferencias como valor positivo promoviendo una orientación antimarginadora, compensadora
de las desigualdades y respetando la singularidad. Una escuela que parta del respeto y el
derecho a la diferencia y que preste atención especial a los grupos más desfavorecidos y
marginados por razones económicas y sociales o bien por minusvalía física, sensorial o
mental, sin crear sistemas paralelos de escolarización que supongan institucionalizar y
consolidar la segregación. Por el contrario, han de realizarse planes de acción singular
dentro de otros globales y de carácter general que afecten a las condiciones de vida de
las personas y colectivos implicados.
Esquema
del Documento / Guía
1. Análisis global y puntos de partida
1.1. El marco social y cultural
1.2. El marco educativo
1.3. El marco legal del conjunto del estado
1.4. Tipología de diversidad que puede generar exclusión o
desigualdad
1.5. Puntos para el debate
2. La realidad en la diferentes comunidades autónomas
3.
Nuestras respuestas y propuestas
3.1. Dirigidas a la sociedad
3.2. Dirigidas a las administraciones públicas
3.3. El trabajo en las aulas, los centros y el entorno social
3.4. Puntos para el debate
1. Análisis global y puntos de partida
1.1. El marco social y cultural
1.1.1. Desenmascarado falsas concepciones
La confusión conceptual, intencionada en la
mayoría de la ocasiones, establece significados y relaciona conceptos de una forma que es
necesario desenmascarar.
Denunciamos como falsas y
tendenciosas las siguientes concepciones:
- Las personas son diferentes en su naturaleza física,
psíquica, intelectual,.. y por tanto no pueden ser nunca iguales. La igualdad sólo se
conseguiría por coacción haciéndonos a todos idénticos. Por tanto, diversidad e
igualdad son términos contrapuestos.
- La libertad, como principio supremo de la humanidad, genera
desigualdades que son inevitables. Cualquier intento de hacernos "iguales" nos
hace menos "libres".
- El sistema social establecido ha llegado al limite en la
reducción de las desigualdades con el reconocimiento de los Derechos Sociales
- Si hay conflicto entre principios (ej.: entre libertad de
elección y convivencia/integración) siempre prima el de la libertad.
- Existen dos formas aparentemente contrapuestas de considerar
la diversidad: una que distingue particularismos que dan mayor prestigio social y una
negativa que estigmatiza y provoca exclusión social. En el fondo, más bien constituyen
dos caras de una misma moneda.
1.1.2. Resituando conceptos
Una visión progresista
nos llevaría, por el contrario, a significados diferentes:
- La igualdad, referida al individuo y a la sociedad, no es
sinónimo de identidad ni de uniformidad. La "igualdad" hace referencia a la
posibilidad de optar, de decidir, y de disfrutar de iguales derechos y posibilidades
(legales y reales).
- La diversidad es consustancial a la historia de la humanidad y
por tanto un valor positivo. Las diferencias personales y culturales enriquecen nuestra
propia existencia.
- En un mundo progresivamente más interrelacionado y cambiante
la constatación de la diversidad será cada vez mayor y más próxima.
- La libertad es un eufemismo y una entelequia si no está
relacionada con las condiciones reales de existencia. Sin el reconocimiento efectivo de
los Derechos Sociales no es posible hablar realmente de libertad.
- La diversidad, por sí misma, no genera la desigualdad: ésta
será siempre el resultado de las condiciones sociales, culturales y económicas que
imponga el sistema real.
- La libertad, como principio genérico, se utiliza
descaradamente para legitimar normas, conductas y procedimientos que crean mayores
desigualdades sociales.
- Preservar la cultura propia no es aislarse ni negar las otras
culturas. La cultura de los pueblos ha sido y será siempre un proceso abierto y
dinámico.
- Es necesario redefinir conceptos como, integración,
adaptación, .. que parten del supuesto de que lo diverso y distinto debe desaparecer
dentro de un único modelo admitido como "normal".
- El reconocimiento de Derechos Sociales implica articular
sistemas reales que los hagan efectivos. Los Derechos Sociales no existen si sólo están
genéricamente formulados.
1.2. El marco educativo
La educación está condicionada por el
sistema económico y social, pero, al mismo tiempo, es uno de los factores que inicien en
el cambio social. En el ámbito educativo, la diversidad y las desigualdades adquieren una
dimensión especial por un doble motivo: por afectar a la población en edad escolar, y
por constituir un ámbito desde el cual es posible incidir, positiva o negativamente,
sobre ellas.
Algunas consideraciones sobre el tema:
- La educación ha sido uno de los factores de progreso de la
sociedades. La educación ha pasado de ser un privilegio para unos pocos a un Derecho para
todos.
- Un puesto escolar gratuito es el primer, y no único,
requisito del Derecho a la Educación.
- En una primera fase de universalización del Derecho a la
Educación se primaron los aspectos más uniformizados del sistema educativo. La opción
estaba entre "dar lo mismo a todos" o "que cada uno obtenga lo que
pueda". La responsabilidad del Estado en garantizar el Derecho a la Educación se
traducía en un sistema público de centros docentes, coexistente con el privado, y en la
unificación del sistema educativo.
- Etapas y ciclos educativos, contenidos curriculares,
metodologías, sistemas de evaluación,.. se establecieron a partir de una sola variable:
la edad.
- Todas aquellas situaciones, que por sus características
físicas, psíquicas o culturales, no pudieran ser atendidas, quedaban excluidas o se
autoexcluían del sistema.
- La población en edad escolar excluida del sistema educativo
(minusvalías física o psíquicas, minorías étnicas, individuos
"asociales",
) recibía, en el mejor de los casos servicios residuales y
asistenciales, más propios de la beneficencia que de los Derechos Sociales.
- El sistema público era y sigue siendo aquel que, tanto por su
propia naturaleza como por imperativo legal, intenta dar respuesta a la diversidad en sus
vertientes más desfavorables vinculadas a situaciones de desigualdad; y el sistema
privado, por el contrario, atiende solo la diversidad que resulta de una selección
socioeconómica.
- Paradójicamente, no hay mayor igualdad que la se da entre los
privilegiados. Lo difícil es tratar y relacionar como "iguales" todo aquello
que es "diferente".
- En la medida en que "lo diverso" se concentra
fundamentalmente en los centros públicos; y en la medida que los recursos personales y
materiales de que dispone son limitados, las posibilidades de éxito en el tratamiento de
la diversidad son escasos.
- Todos los centros sostenidos por fondos públicos han de
recoger a la diversidad del alumnado, sin distinción, en este aspecto, entre centros
públicos y centros concertados.
- En la actual fase de desarrollo del sistema educativo las
perspectivas de futuro se plantean en torna a la cuestión de la flexibilidad, pero con
dos interpretaciones radicalmente contrapuestas: flexibilidad para reproducir y aumentar
las desigualdades y flexibilidad para atender la diversidad.
- La demanda de mayor flexibilidad que reproduce y aumenta las
desigualdades argumenta a partir del concepto manipulado de la libertad. Libertad de
elección de centro, libertad de contenidos, libertad en la formulación de los principios
y los objetivos de cada centro,
son algunas de las reivindicaciones que pudiendo ser
válidas en si mismas, pueden conllevar, implícita y soterradamente, políticas
educativas que contribuyan a la exclusión y a mayores desigualdades. Su defensa es fácil
y sus resultados inmediatos.
- La flexibilidad requerida para atender la diversidad es mucho
más difícil y compleja. Sin renunciar ni un ápice a la universalización ni a la
igualdad de oportunidades del sistema educativo, esta flexibilidad nos ha de permitir
tratar adecuadamente lo que es diverso; y además actuar, a través de una diferenciación
positiva, para dar más a quien más necesita.
1.3. El
marco legal del conjunto del estado
Nuestro sistema educativo se configura a
partir de un marco legal. Sería oportuno revisar críticamente y desde la perspectiva de
la diversidad y las desigualdades las disposiciones legales que contribuyen, positiva o
negativamente, a una resolución satisfactoria:
1.3.1: La Constitución.
1.3.2: La Ley Orgánica del Derecho a la
Educación (LODE)
1.3.3: La Ley de Ordenación General del
Sistema Educativo (LOGSE). El conjunto de la ley establece el marco en el que debe
analizarse el tema del Congreso. Más específicamente, el título I plantea la atención
al alumnado con necesidades educativas especiales y el título V se refiere a la
compensación de desigualdades.
1.3.4: Otras disposiciones legales de ámbito
estatal en materia educativa.
1.3.5: Otras leyes y disposiciones que puedan
estar relacionadas con la diversidad y la igualdad social (Ley de Extranjería
).
1.4. Tipología de diversidad que puede generar exclusión o
desigualdad
1.4.1: Discapacidades:
- Físicas
- Psicoafectivas
1.4.2: Actitudes y comportamientos.
1.4.3: Capacidades cognoscitivas / Estilos de
aprendizaje
- Alumnado con dificultades de aprendizaje
- Alumnado con alta capacidad
- Alumnado con estilos de aprendizaje
distintos a los más habitualmente utilizados en la escolarización.
1.4.4: Situación socioeconómica
1.4.5: Orígenes étnicos y culturales no
mayoritarios o no dominantes
1.4.6: Género
1.4.7: Factores territoriales (rural -
urbano, territorios con más o menos renta...)
1.5. Puntos para el debate
- ¿Cómo entendemos la "igualdad" y la
"diversidad" en la sociedad actual?
- Diferencias y desigualdades en función del sexo-género, la
clase social, el grupo cultural de pertenencia, el territorio que se habita... ¿Cómo
influye cada uno de estos factores? ¿Cuáles son los criterios que separan
"diferencia" (en su sentido positivo) y "desigualdad"?
- Desigualdad y uniformización en la sociedad actual y las
formas de su encubrimiento.
- Retos interculturales: peligros a evitar, potencialidades a
aprovechar.
- Contradicciones entre los fines explícitos de la
escolarización y los implícitos del propio sistema educativo y del sistema social.
- ¿Cuáles son las disposiciones legales del actual sistema
educativo que provocan mayores desigualdades y dificultan la atención a la diversidad?.
- Para introducir sistemas más adecuados para atender la
diversidad, ¿cuáles son los impedimentos y dificultades que presenta el actual sistema
educativo?.
- Valoración de la formación del profesorado en la atención a
la diversidad.
- La participación en los centros de otros profesionales.
Valoración de los perfiles profesionales y de los sistemas de coordinación.
- La igualdad y la diversidad en qué medida están
condicionadas en la educación por:
- La estructuración del sistema (etapas obligatorias, no
obligatorias...)
- Su orientación (educación básica, selección / no
selección...)
- La titularidad de los centros (privada / pública, ...). Poder
de decisión.
- La tipología de los centros. La red de centros. Ubicación de
los centros.
- Los medios dedicados
- Su forma de funcionamiento colectiva (participación del
profesorado / de la comunidad educativa, gestión técnica...)
- La división de tareas en los centros (ciclos, departamentos,
asignaturas...)
- La vida diaria en los centros y las aulas:
- ¿Cómo es sentido el trabajo con la diversidad y por la
igualdad en los centros y las aulas por parte del alumnado, de las familias, del
profesorado? ¿Cuáles son los problemas más importantes (aprendizaje,
comportamiento...).
- ¿A través de qué mecanismos el sistema escolar sanciona la
desigualdad personal y social?.
- Cómo influyen y en qué sentido:
- los objetivos y contenidos seleccionados y su secuenciación
- la organización horaria y espacial; las agrupaciones del
alumnado; las optativas,..
- la forma de trabajo habitual.
- el sistema y las decisiones específicas sobre apoyos,
disciplina,..
- Diversidad e igualdad en los aprendizajes realizados fuera del
sistema educativo "formal":
- Educación de adultos, acción sociocultural.
- Educación familiar.
- Grupos y colectivos
.Actividades culturales,
deportivas,
- Acción cultural y educativa en los medios de comunicación
2. La realidad en la diferentes comunidades autónomas
En cada una de las comunidades autónomas
sería conveniente que se reflexionase respecto a las cuestiones que se detallan a
continuación.
2.1. Disposiciones y normativas
- sobre la concertación de centros privados
- sobre las financiación del sistema educativo: público y
privado
- sobre normas de inscripción a los centros.
- sobre la reglamentación de la normativa estatal
- sobre la tipología y funciones de centros, aulas, módulos,
servicios ,..creados para el tratamiento de la diversidad.
-
2.2. Análisis del sistema educativo
- Estado de la aplicación de la Reforma
- Aspectos actuales más problemáticos de la educación
- Funcionamiento y resultados de los centros, aulas,
de
Educación Especial, Garantía Social,..
- Conflictos que se generan en los centros por cuestiones
relacionadas con la diversidad.
- Actitudes y actuaciones de los diferentes sectores de la
Comunidad Educativa
-
2.3. La igualdad y la diversidad fuera del ámbito escolar
- Desigualdad social
- Diversidad cultural
- La inmigración
- Minorías étnicas
- Actitudes racistas
-
3. Nuestras respuestas y propuestas
La diversidad es lo habitual, es un hecho
positivo y es enriquecedora (debe serlo, si se trabaja adecuadamente); otra cosa es que
nos suponga retos a superar (en este sentido, a veces nos exige transformar cosas, a veces
puede causar "tensiones creativas", pero no porque sea algo negativo, sino como
parte de un proceso vital y profesional de avance).
La desigualdad es una realidad negativa, algo
que está en contra de lo que establece la Declaración de Derechos Humanos. Por tanto,
debemos y queremos poner todo nuestro esfuerzo en superarla, sabiendo que todas las
intervenciones son necesarias, desde las actuaciones más concretas de aula hasta las más
estructurales y políticas, y siendo conscientes de que el sistema educativo no tiene la
mayor parte del peso en este tema.
3.1. Dirigidas a la sociedad
- Si las desigualdades no son creadas por el sistema educativo
(que a lo máximo solo podrá aumentarlas o reducirlas) sino por el sistema
socioeconómico y si la diversidad no es únicamente una realidad dentro de los centros
docentes, el conjunto de la sociedad debe asumir que la resolución de los conflictos no
compete sólo al ámbito escolar.
- La sociedad debe progresar en la cultura de la diversidad y en
la comprensión de que lo distinto no nos es ajeno. Deben atajarse de forma real el
racismo y la xenofobia.
3.2. Dirigidas a las administraciones públicas
- La educación recibida no puede depender de la situación
socioeconómica de las familias.
- Son inadmisibles sistemas diferenciados que estigmaticen o
marginen. El carácter asistencial debería estar proscrito del sistema educativo. La
flexibilidad consiste en dar a cada uno "según sus necesidades y según sus
capacidades".
- Se han de arbitrar las normas y los sistemas de control para
que todos los centros financiados con fondos públicos estén abiertos a la atención de
la diversidad de la población escolar y dispongan de los procedimientos que garanticen la
cualidad de la educación para todos.
- La normativa sobre la adscripción de los alumnos a los
centros, basada en la libertad de elección, ha dado lugar a claras injusticias, como el
hecho de que una parte importante y "significativa" de la población escolar no
tenga tal posibilidad de elección, o que se concentre un tipo de alumnado en un centro y
otro en otro. Debe revisarse el sistema actual.
- La atención a la diversidad no admite ni ratios ni modelos
estándar preestablecidos. Los recursos personales y materiales deberán ajustarse a cada
situación concreta.
- Es necesario redefinir las competencias educativas de los
diferentes niveles de la administración (en especial de los municipios, asegurando la
igualdad entre unos y otros mediante la adecuada financiación). La educación es el
sector público que admite menos rigideces burocráticas.
- Resulta imprescindible una formación inicial y permanente del
profesorado adecuada a estos objetivos, basada en la práctica y orientada por los
principios de igualdad y diversidad
- Debe establecerse un sistema de coordinación entre:
- los distintos departamentos administrativos que intervienen en
la atención a la diversidad (Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Trabajo,
.)
- los niveles de la administración (Autonómica, Local)
- los y las profesionales (profesorado, especialistas en
psicología, trabajo social, educación...)
3.3. El trabajo en las aulas, los centros y el entorno social
3.3.1. Vías de actuación ante las dificultades de aprendizaje
Consideramos que no todas las posibles
líneas de actuación tienen el mismo valor. Algunas de ellas necesitan matizarse,
y otras son claramente rechazables:
- Denunciamos aquellas que, bajo el nombre de atención a la
diversidad, buscan en el fondo segregar a determinado alumnado e incluso a ciertos grupos
sociales de las agrupaciones ordinarias. Nos pronunciamos en contra de la formación de
grupos homogéneos (que, además, nunca pueden llegar a serlo): suponen una injusta
clasificación del alumnado y un empobrecimiento de los grupos humanos.
- Consideramos rechazables las vías de actuación que, bajo la
justificación de la adaptación al contexto, mutilan de antemano y rebajan las
expectativas educativas de las clases populares. Tampoco es admisible que para
determinados alumnos sea suficiente la resignación a su suerte y el bienestar afectivo.
- Entendemos que las actuaciones especiales deben restringirse y
realizarse siempre bajo determinadas condiciones (objetivos concretos, pretensiones
integradoras, limitación en el tiempo...).
- No deben utilizarse los apoyos individuales de forma
generalizada como la vía normal de atención a las diferencias: sus resultados suelen ser
escasos, pues parten de una concepción restringida y equivocada del aprendizaje. Su uso
indiscriminado suele constituir un motivo de segregación y un tratamiento inadecuado para
atender a la diversidad.
Otras líneas de actuación pueden, en
cambio, potenciar el desarrollo educativo de la población escolar:
- Necesitamos potenciar la participación comunitaria (alumnado,
profesorado, familias, asociaciones,...) como forma de afrontar mediante la implicación
colectiva los problemas actuales de los centros y las aulas.
- Los proyectos y la organización de centro deben estar en
función de las necesidades de aprendizaje de todo su alumnado y en relación con el
entorno social para potenciarse mutuamente.
- Como siempre hemos defendido, enriquecer la actividad
ordinaria dentro de los agrupamientos habituales ha de ser la vía normal de atención a
las necesidades de todo el alumnado. Este enriquecimiento, que dé cabida y haga avanzar a
todos y todas, implica dar respuesta a las necesidades afectivas en los centros y
reorganizar los contenidos, la metodología, la utilización de recursos y la evaluación
en función de toda la población y no de la rutina académica. Consideramos una
alternativa el trabajo mediante proyectos con sentido personal y social (y con sentido de
presente y de futuro) en función del alumnado concreto con el que trabajamos, manteniendo
siempre que lo que han demostrado hacer es sin ninguna duda menos de lo que pueden llegar
a hacer.
- La posibilidad de elección por parte del alumnado (entre
opciones de igual valor), por un lado, y la debida compensación de recursos (superando
cierta concepción del "déficit cultural"), por otra, son también líneas de
actuación necesarias.
- Dentro del marco de las anteriores orientaciones, pueden tener
sentido determinadas actuaciones de atención individual e incluso agrupamientos
temporales distintos a los habituales (incluyendo aquellos que aprovechan las diferencias
como factor de aprendizaje).
3.3.2. Enriquecerse desde la diferencia, vivir en
igualdad
- Una educación intercultural. Si queremos una
educación para toda la población y que no sea uniformizadora, necesariamente tenemos que
hablar de una educación intercultural, y para ello es necesario:
- Organizar la escuela partiendo de la idea de diversidad
cultural, de sexo / género, de clase social, personal, contexto rural-urbano...
- Organizar el aprendizaje y la convivencia de acuerdo con la
idea de que las diferentes formas culturales han de acogerse en pie de igualdad,
estableciendo un diálogo crítico y persiguiendo un avance de todas las personas
implicadas.
- Valorizar las experiencias y "puntos fuertes" de los
sectores discriminados socialmente. Contrarrestar las desigualdades sociales, de
género...
- Priorizar las necesidades inmediatas y sentidas por toda la
comunidad escolar y actuar consecuentemente, de forma integral, participativa y concreta.
- Considerar la comunicación y el diálogo como bases del
aprendizaje.
Una educación que respeta y
potencia a la persona como tal.
- Las personas tenemos necesidades: físicas, de protección,
sociales, psicológicas y de autorrealización. Si analizamos en qué situación se
encuentra cada uno de los alumnos y alumnas de la clase podemos ver que alguien responde
bien al modelo de conducta esperado, pero tiene dificultades psicológicas: timidez, no
saber mantener sus propios criterios, etc; hay alumnado con un cociente intelectual alto y
sin embargo no estudia; otro no sabe leer y se siente perfectamente en el grupo... Al
final del estudio podemos concluir que cada alumno o alumna presenta diversidad en
relación con el resto; tiene una serie de necesidades resueltas y otras no.
- Aunque no podemos considerar que las diferencias sean
exclusivamente de cariz individual y que la calidez de las relaciones en el aula sea
suficiente, es obvio que cada persona, y por tanto cada alumno/a y cada profesor/a,
interpreta lo que le acontece según se ve a sí mismo/a y según cómo se sitúa respecto
a los demás. Lo socioafectivo es suficientemente importante por sí mismo, pero, además,
el tener bloqueado ese campo entorpece e incluso impide el desenvolvimiento intelectual y
académico. Por todo ello, tenemos que promover:
La autoestima tanto del profesorado como del alumnado.
El respeto, entendido como tener en cuenta al otro en sus
necesidades.
Una actitud de incondicionalidad, distinguiendo al niño o
niña de su conducta.
Dar posibilidades, tener expectativas altas, esperar lo mejor
de cada cual, aprender a cuidar y a cuidarnos, a poner límites adecuados por medio de
pactos.
3.3.3. ¿Cambiar las perspectivas habituales?
- Quizá haya que plantear el avance desde perspectivas
diferentes a las habituales, partiendo de que el aprendizaje es siempre posible y
se genera en contextos de comunicación y participación.
- Hay que hacer frente a la resignación de que la cuarta parte
o más de la población no va a conseguir nada. No podemos anticipar el fracaso: hay que
mantener expectativas elevadas.
- Sustituir la idea de "enseñanza" (unidireccional)
por "aprendizaje" (multidireccional).
- Para que haya avance, debe hacer comunicación entre las
personas implicadas (entre el alumnado, de éste con los adultos...).
- La actuación basada solamente en la idea de compensar
carencias es limitada. Hay que compensar deficiencias mediante mayores dotaciones, pero el
progreso en el aprendizaje debe partir de potenciar las habilidades que ya se tienen
(valorándolas previamente y dándolas cabida en el proceso escolar) con objetivos no
restringidos de antemano.
- Complementariamente, hemos de asegurar que habilitamos en lo
que resulta imprescindible para integrarse socialmente y para ser competente en los
diferentes ámbitos del presente y del futuro.
3.4. Puntos para el debate
- ¿Cuáles son los criterios que se deberían seguir para la
adscripción del alumnado a los centros docentes?.
- ¿Cuáles son los procedimientos que permiten a los centros
concertados (y ¿algunos públicos?) seleccionar su alumnado?. ¿Cómo evitarlos?.
- ¿Qué profesionales deberían intervenir, en torno al sistema
educativo, para un trabajo interdisciplinar en la atención a la diversidad?. ¿Cómo se
coordinarían?.
- Si la administración municipal es la más próxima y por
tanto la que, teóricamente, podría dar respuestas más adecuadas rápidas y flexibles a
las situaciones concretas y cambiantes: ¿qué competencias educativas podría asumir?,
¿qué sistemas de coordinación, de financiación y de control deberían establecerse?.
- ¿Qué estrategias son las más adecuadas para tratar la
multiculturalidad en el ámbito educativo?.
- ¿Cómo ha de entenderse la "comprensividad" en las
etapas educativas obligatorias? ¿Qué medidas políticas, sociales y pedagógicas la
hacen posible?
- A partir del análisis de los sistemas establecidos para
atender la diversidad (en especial la procedente de los movimientos migratorios y de las
minorías étnicas), ¿qué sistemas alternativos se pueden proponer?.
- ¿Se "rebajan" los objetivos y las expectativas
según el origen social del alumnado (respecto a un centro y/o respecto a otros grupos de
alumnos y alumnas)?.
- ¿Cómo definir "qué es lo común" que deben
aprender todas las personas? ¿Existen diferentes formas de adquirirlo?. ¿Las
adaptaciones curriculares tienen límites?.
- ¿Qué sucede cuando trabajar con la diversidad se entiende
como sinónimo de ocuparse de "carencias"? En todo caso, ¿qué hacer cuando una
persona o un grupo cultural, aunque tenga otros puntos fuertes, tiene dificultades en lo
que la sociedad valora?
- ¿Qué tipos de respuesta diferenciada o conjunta necesitan
los problemas de aprendizaje y los de comportamiento?
- ¿Hasta qué punto y de qué manera ha de actuarse de forma
conjunta en lo sociocultural y en lo escolar en un entorno concreto? ¿Cómo ha de
integrarse lo escolar en lo social?.
- ¿Qué valoración merecen las diferentes vías de actuación
ante las dificultades de aprendizaje, las propuestas que pretenden enriquecer la
diferencia...? ¿Cómo llevar nuestras propuestas a cabo? ¿Qué implican en el aspecto
reivindicativo, en el de nuestras organizaciones y en el de la comunidad escolar de cada
centro?
- Si bien filosofía ha de ser común a todas las etapas
educativas, al menos a las básicas y/o obligatorias ¿qué elementos diferenciadores
deben tenerse en cuenta en cada etapa?
- ¿En qué medida han de tenerse en cuenta las actuaciones
culturales (dirigidas a la población infantil, joven y adulta) que se dan fuera del
sistema académico?
*
- ¿De qué formas actuar para ir ganando espacios y
favoreciendo nuestros objetivos en la sociedad y dentro de los centros educativos?
- ¿A qué preguntas "no puede dejar de responder" la
fase final del Congreso? ¿Cómo puede organizarse ésta para que se acerque lo más
posible a lo que pretendemos?
- ¿Qué iniciativas concretas podemos desarrollar antes y
después de la celebración del Congreso (centros, comunidad autónoma, esta
|