|
|
|
CONFIRMAN
LAS DENUNCIAS SOBRE APROPIACIÓN ILEGAL
Papel Prensa:
la Secretaría de Derechos Humanos aportó pruebas
La SDH pidió que se agreguen las
grabaciones de las entrevistas
realizadas por Graciela Mochkofsky
como prueba en la causa.
Con un escrito
firmado por el Secretario de Derechos Humanos de
la Nación, Eduardo Luis Duhalde, y por el
Subsecretario de Protección de Derechos Humanos,
Luis Hipólito Alén, los querellantes presentaron
al Juez Federal Daniel Rafecas las grabaciones
de las entrevistas realizadas por Graciela
Mochkofsky, autora del libro "Pecado Original.
Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder"
con el ex Secretario General de la Presidencia
durante la dictadura, José Rogelio Villarreal, y
con Patricio Peralta Ramos, ex director de "La
Razón".
Tales grabaciones confirman las denuncias
oportunamente efectuadas por la Secretaría de
Derechos Humanos, sobre la apropiación ilegal de
"Papel Prensa" por parte de la asociación
ilícita que conformaron los propietarios de los
medios, la Junta Militar y sus funcionarios.
En su presentación, los querellantes acompañaron
también una copia obtenida de Internet de los
comentarios realizados por Mochkofsky acerca de
las partes pertinentes de su libro, en los que
la periodista narra que Villarreal declaró que
fue la Junta Militar la que decidió que fueran
"Clarín", "La Nación" y "La Razón" quienes se
apoderaran de la empresa "Papel Prensa", a
iniciativa del entonces ministro de Economía
José Alfredo Martínez de Hoz, mientras que
Peralta Ramos confirmó que fue el gobierno
militar el que ofreció la sociedad a los
diarios, desmintiendo así la versión de Magnetto
y Mitre de que se trató de una operación
comercial impulsada por los Graiver.
Duhalde y Alén reclamaron al Juez Rafecas que,
sin perjuicio de encontrarse apelada la
resolución por la que no aceptara la competencia
que le atribuyeran los tribunales de La Plata,
ordene agregar la prueba que acompañaron a los
efectos de su preservación.
|
|
|
|
|
|
|
LUCHA
CONTRA LA TRATA
Amplían el
plan de capacitación para Fuerzas de Seguridad
Los ministros de Seguridad, Nilda
Garré, y de Justicia, Julio Alak,
firmaron un acuerdo con el fin de
desarrollar actividades conjuntas
para la prevención e investigación
del delito de la trata de personas.
Los ministros de
Seguridad, Nilda Garré, y de Justicia, Julio
Alak, firmaron un acuerdo con el fin de
desarrollar actividades conjuntas para la
prevención e investigación del delito de la
trata de personas y potenciar las campañas de
sensibilización al respecto.
Luego de la actividad, realizada en la sede de
la cartera de Seguridad, Alak explicó que "se
intensificarán y ampliarán las acciones
conjuntas de formación y capacitación destinadas
a los miembros de los cuerpos policiales y
fuerzas de seguridad con competencia federal y
local". El Ministro consideró que "la trata de
personas es sinónimo de esclavitud y una de las
manifestaciones más aberrantes de la
delincuencia organizada transnacional".
Por su parte, Garré explicó que "las
organizaciones delictivas que se dedican a la
trata de personas presentan características
complejas que requieren una respuesta
multiagencial". "Por eso, desde la creación del
ministerio de Seguridad estamos trabajando
estrechamente con el ministerio de Justicia a
través de la Oficina de Rescate y Acompañamiento
a Personas Damnificadas por el delito de Trata
de Personas y con la Unidad Fiscal de Asistencia
en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas",
agregó.
El convenio también contempla acciones que
potenciarán las campañas de información y
sensibilización, con especial atención a las
poblaciones en situación de mayor
vulnerabilidad; y para intercambiar datos y
experiencias que permitan aumentar la eficacia
de los sistemas de información.
La cartera de Justicia indicó que, en ese
sentido, el Gobierno desarrolla una intensa
lucha contra el delito de trata y aplica
políticas activas de asistencia a las víctimas a
través de la Oficina de Rescate y Acompañamiento
a las Personas Damnificadas por el Delito de
Trata.
CAMPAÑA CONTRA LA
TRATA EN ÓMNIBUS DE LARGA DISTANCIA
La Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (CNRT) dispuso que los micros de
larga distancia deberán emitir un spot sobre la
Trata de Personas al inicio de cada viaje e
incluir la leyenda: "Trata de Personas es
Esclavitud. Si sabés algo denuncialo", en el
dorso de los boletos, junto al número de la
línea gratuita para realizar denuncias.
La medida se oficializó a través de la
Resolución 565/2011, publicada en el Boletín
Oficial, con la firma del interventor en la CNRT
Antonio Sicaro. La iniciativa se encuadra en las
disposiciones de la Ley Nº 26.364 de Prevención
y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a
sus Víctimas, sancionada en 2008 con el objeto
la implementar medidas destinadas a prevenir y
sancionar la trata de personas, como así también
asistir y proteger a sus víctimas.
|
|
|
|
|
|
|
DOLOR POR
LA MUERTE DE VIRGINIA OGANDO DE H.I.J.O.S.
Un crimen
imputable a los genocidas
Virginia tenía tres años cuando sus
padres fueron secuestrados por
grupos de tareas de la dictadura
cívico-militar.
El Secretario de
Derechos Humanos expresó su profundo dolor por
la trágica decisión de Virginia Ogando de poner
fin a su vida. Virginia tenía tres años cuando
sus padres fueron secuestrados por grupos de
tareas de la dictadura cívico-militar.
Su madre, Stella Maris Montesano de Ogando,
estaba embarazada de ocho meses, y existen
constancias de que estuvo detenida desaparecida
en el Centro Clandestino Pozo de Banfield. Su
padre, Jorge Ogando, como su madre eran
militantes en el PRT-ERP. A ella la dejaron en
su cuna y la rescató una vecina para llevarla
con su abuela paterna Delia Giovanola de
Califano, una de las 12 fundadoras de las
Abuelas de Plaza de Mayo, quien la crió.
Virginia Ogando, a pesar de su voluntad de hacer
y de su compromiso militante, no pudo superar
las profundas secuelas traumáticas de su
historia personal, teniendo en cuenta el horror
inimaginable a que fueron sometidos quienes
fueron detenidos-desaparecidos, y el no hallazgo
del hermano que buscó afanosamente.
"Ni el afecto de su abuela y demás familiares,
compañeros y amigos, ni la asistencia
psicológica, pudieron en su caso contra las
huellas imborrables de aquel descenso a los
infiernos del terrorismo de Estado. Su muerte es
también un crimen imputable a los genocidas",
expresó Duhalde en un comunicado.
Al igual que su abuela, Virginia buscó a su
hermano Martín, quién nació en el Pozo de
Banfield el 5 de diciembre de 1976. Desde el
Banco de la Provincia de Buenos Aires, donde
ocupó el lugar de su padre desaparecido,
organizó actos públicos para difundir su
búsqueda. Lo mismo hizo a través de la página
web
http://www.virginiaogandobuscasuhermano.org/.
|
|
|
|
|
|
|
DIEZ
ENCUENTROS DESTINADOS A ESTUDIANTES Y GRADUADOS
Capacitación y
Fortalecimiento en derechos humanos en adultos
mayores
Se llevará a cabo
la capacitación en Derechos Humanos de adultos
mayores. La misma se desarrolla desde el 18 de
agosto hasta el 20 de octubre durante diez
jueves el en el Registro de la Propiedad
Inmueble -Belgrano 1130 3 piso, CABA-.
El encuentro tiene como objetivo desarrollar
actividades que profundicen la capacidad de
análisis y la incorporación de conocimientos
especializados en prevención, detención y
atención en problemas dentro de un contexto
familiar, social e institucional; Reconocer la
necesidad de proyectar y elaborar políticas
integrales y universales para permitir una mayor
calidad y nivel de vida de los grupos
vulnerables, entre otros objetivos.
La actividad está a cargo de la psicóloga Nora
Pochart; el profesor Santiago Pszemierower; el
médico gerontólogo y abogado Gustavo Bogun. Los
encuentros están destinados a graduados
universitarios de carreras de duración no menor
a tres años y estudiantes avanzados, de carreras
e intereses a fines a la temática de las
personas adultas mayores.
|
|
|
|
|
|
|
C.A.B.A.
- RECIBIDOS POR EL DIRECTOR DE PRENSA DEL ANM
Alumnos de la
Universidad de Harvard visitaron el Espacio para
la Memoria
Pasantes de la
Universidad de Harvard visitaron el Espacio para
la Memoria, la Promoción y la Defensa de los
Derechos Humanos (ex ESMA). Antes de iniciar la
visita al ex Centro Clandestino de Detención,
Tortura y Exterminio, los alumnos fueron
recibidos por el director de Prensa y
Comunicación del Archivo Nacional de la Memoria
(ANM), Marcelo Duhalde.
Duhalde brindó una charla para toda la
delegación de alumnos de la universidad de
Harvard, en la que desarrolló temas vinculados
con nuestra historia, llegando a las políticas
de Estado en Derechos Humanos diseñadas desde el
25 de Mayo de 2003. La charla concluyó con los
juicios que se están llevando adelante por
delitos de lesa humanidad y que hasta la fecha
tienen más de 230 represores condenados. Durante
la exposición, Marcelo Duhalde se explayó sobre
la apropiación de la empresa Papel Prensa por
parte del grupo Clarín y la importancia que
tiene la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual en la profundización de los DDHH.
Al finalizar el recorrido por el Centro
Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio,
Mónica Maher -docente de la universidad de
Harvard- sostuvo: "No tengo palabras. Es muy
fuerte la visita. Estoy muy impresionada por el
ejemplo que da Argentina y el compromiso de
poder iluminar y apoyar la justicia, la verdad y
la memoria, para que Argentina siga adelante". Y
agregó: "Estoy muy impresionada porque la
política de Estado es apoyar las iniciativas
vinculadas a los derechos humanos. Apoyar estos
espacios de memoria me parece fundamental. Es un
ejemplo de derechos humanos, no sólo para los
argentinos, sino para toda Latinoamérica".
|
|
|
|
|
|
|
MENDOZA-
ALEGATO DE LA SECRETARIA DE DDHH
Que los
delitos de la dictadura sean parte de un
genocidio
La SDH manifestó en su alegato que
la sentencia declare que esos
delitos de lesa humanidad probados
se cometieron "en el marco de un
genocidio".
La Secretaría de
Derechos Humanos de la Nación (SDH) manifestó en
su alegato ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de
Mendoza que juzga los crímenes cometidos en esa
provincia durante la última dictadura
cívico-militar, que la sentencia declare que
esos delitos de lesa humanidad probados se
cometieron "en el marco de un genocidio".
Y le reclamó, a través de sus abogados Fernando
Peñaloza y Pablo Garciarena, que declare que en
dicho genocidio participaron todas las Fuerzas
Armadas y de Seguridad bajo la conducción del
Ejército; que identifique los centros
clandestinos de detención que utilizaron y que
declare delitos de lesa humanidad las
violaciones y abusos que sufrieron las personas
detenidas-desaparecidas.
|
|
|
|
|
|
|
SANTA FE-
PERPETUA PARA LOS REPRESORES DÍAZ BESSONE Y
LOFIEGO
La Secretaría
de Derechos Humanos pidió las penas más duras
Lofiego y Díaz Bessone detrás de los
abogados defensores.
La Secretaría de
Derechos Humanos de la Nación pidió la pena de
prisión perpetua para el ex general Ramón Genaro
Díaz Bessone y el ex policía José Rubén "el
Ciego" Lofiego, por los delitos de privación
ilegal de la libertad, tormentos agravados por
ser las víctimas perseguidos políticos,
homicidio agravado, asociación ilícita, todos
cometidos en el marco del de genocidio
perpetrado entre 1976 y 1983.
Además solicitó para José Scortecchini, Ramón
Vergara y Mario Marcote 25 años de prisión por
otros tantos casos de secuestros y torturas. Y
que se revoque la prisión domiciliaria de Díaz
Bessone y "la insultante situación de libertad
que gozan los restantes procesados".
|
|
|
|
|
|
|
POR EL
SECUESTRO DE FEDERICO Y MIGUEL ERNESTO GUTHEIM
La fiscalía
pide diez años de cárcel para Martínez de Hoz y
Harguindeguy
Martínez de Hoz, la cara civil de la
dictadura
En la causa en la
que la Secretaría de Derechos Humanos es
querellante, el fiscal Federico Delgado solicitó
que el ex ministro de Economía de la dictadura
cívico militar, José Alfredo Martínez de Hoz y
el ex titular de la cartera política, Albano
Harguindeguy, sean condenados a 10 años de
prisión por el secuestro de los empresarios
textiles Federico y Miguel Ernesto Gutheim,
perpetrado el 5 de noviembre de 1976.
El representante del Ministerio Público pidió
además al juez federal Marcelo Martínez de
Giorgi (Noberto Oyarbide está recusado) la
inhabilitación especial a los dos ministros de
la dictadura como "autores del delito de
secuestro extorsivo".
El pedido de pena se realiza en el marco de un
juicio que se tramita por el "viejo" Código de
Procedimientos cuando aún no se había
implementado la oralidad en los procesos penales
y la resolución de los procesos estaba a cargo
de juzgados unipersonales que eran los
encargados de dictar las sentencias.
|
|
|
|
|
|
|
BUENOS
AIRES- LA SECRETARÍA DE DDHH SERÁ QUERELLANTE
Comenzó el
juicio por la causa Base Naval II en Mar del
Plata
Las Secretarías de Derechos Humanos
de la Nación y la Provincia; y la
APDH serán querellantes en el
proceso por el que pasarán 300
testigos.
El Tribunal Oral
Federal de Mar del Plata inició un nuevo juicio
oral por delitos de lesa humanidad cometidos
durante la última dictadura cívico-militar,
tercer proceso que llega a esa instancia en la
ciudad.
El debate iba a comenzar el pasado 9 de agosto,
pero los jueces Nelson Jarazo, Alejandro Esmoris
y Jorge Michelli, que integran el tribunal,
decidieron suspender el inicio ante un planteo
de la defensa del ex general de brigada Alfredo
Manuel Arrillaga, que solicitaba la suspensión
del debate y la acumulación de esta causa a la
conocida como "Base Naval 2". Además, el
Ministerio Público Fiscal había requerido la
producción de prueba adelantada.
Además de Arrillaga, serán juzgados el ex
capitán de navío Justo Ignacio Ortiz y el ex
contralmirante Roberto Luis Pertusio.
|
|
|
|
|
|
|
MENDOZA -
EL JUEZ DE LA DICTADURA ANTE DOS FRENTES
Piden juzgar
al juez Romano y el Consejo de la Magistratura
trata su suspensión
El camarista federal de Mendoza
Otilio Romano.
El fiscal Omar
Palermo pidió que el camarista federal de
Mendoza Otilio Romano sea llevado a juicio oral
por los 103 hechos en los que está procesado
como partícipe en su papel de fiscal durante la
última dictadura cívico-militar. Está acusado de
secuestros, homicidios, allanamientos ilegales,
torturas, robo de bienes y el archivo del caso
de apropiación de una menor.
El motivo por el cual Romano no fue detenido
todavía ante imputaciones tan graves que prevén
prisión perpetua es porque sigue siendo juez,
según explican los querellantes.
Este escenario podría empezar a dar un giro
después de su declaración en carácter de
sospechoso ante la Comisión de Disciplina y
Acusación del Consejo de la Magistratura. Se
presente o no, dada su comprometida situación en
la investigación penal, es factible que por lo
menos un sector del organismo intente
suspenderlo.
|
|
|
|
|
|
|
C.A.B.A.
- CAUSA POR EL ROBO SISTEMATICO DE BEBES
Reconocieron
la maternidad clandestina de Campo de Mayo
Integrantes del (TOF) N°6 ingresaron
al Hospital Militar de Campo de Mayo
junto a los testigos citados para su
reconocimiento.
En el marco de la
causa por el Plan Sistemático de Robo de Bebés,
los integrantes del Tribunal Oral Federal (TOF)
N°6 ingresaron el pasado martes al Hospital
Militar de Campo de Mayo junto a los testigos
citados para su reconocimiento.
"Hace 24 años que no piso este hospital, así que
voy a caminar por donde solía hacerlo", le dijo
Nélida Valaris, ex obstetra del Hospital Militar
de Campo de Mayo, a la jueza María Roqueta,
presidenta del TOF al comenzar el recorrido de
las instalaciones. Donde ahora funciona un
quirófano, Valaris reconoció que funcionaba una
sala de partos en la que asistió a una mujer
canosa con los ojos vendados.
En ese edificio funcionó una de las maternidades
clandestinas durante la última dictadura
cívico-militar y se sabe que allí nacieron al
menos dos nietos recuperados por Abuelas de
Plaza de Mayo que forman parte del juicio:
Francisco Madariaga y María Belén Altamiranda.
VÍCTOR BASTERRA
RELATÓ EL SECUESTRO DE UNA EMBARAZADA
Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA,
declaró que en 1980 vio a María de las Victorias
Ruiz Dameri, quien con sólo tres años corría por
los pasillos del subsuelo del Casino de
Oficiales de esa escuela militar, mientras sus
padres eran torturados en "La Huevera", como se
llamaba un sector del centro clandestino.
Más de 30 años después, Basterra y María de las
Victorias declararon como testigos del juicio
oral por el Plan Sistemático de Robo de Bebés.
|
|
|
|
|
|
|
SAN JUAN
- ESTÁN ACUSADOS UN SUBOFICIAL Y SU ESPOSA
Tiene fecha de
inicio el juicio por apropiación de un menor
El Tribunal Oral
Federal de San Juan ordenó el inició del juicio
para el 29 de agosto contra el ex sub oficial de
Inteligencia Luis Tejeda y su esposa Raquel
Quinteros. En esta causa se investiga la
apropiación del hijo de desaparecidos, Guillermo
Martínez Aranda.
El Tribunal estará integrado por los jueces Hugo
Carlos Echegaray, Raúl Alberto Furdace y un
tercer magistrado que será designado por la
Cámara Nacional de Casación Penal en los
próximos días.
|
|
|
|
|
|
|
SALTA -
CAUSA RAGONE
Un testigo
dijo que la Jefatura ordenó no hacer la autopsia
a Arredes
Una de las audiencias del juicio por
Ragone.
En el juicio que
se lleva a cabo en la provincia de Salta por el
secuestro y desaparición del ex gobernador
Miguel Ragone, el médico Eduardo Moisés declaró
que el jefe del área de Medicina Legal de la
Policía de Salta le ordenó que no realizara la
autopsia del cuerpo del almacenero Santiago
Arredes.
Moisés relató que el comisario médico Tamayo
Ojeda, ya fallecido, le ordenó la entrega
urgente del cadáver con el certificado de
defunción, cuando a las 11 de la mañana del 11
de marzo de 1976 le pidió autorización para
hacer la autopsia del cuerpo del almacenero
asesinado de un disparo durante el secuestro del
ex gobernador.
Fuera de estas afirmaciones, el testimonio de
Moisés estuvo cargado de frases referidas a su
falta de memoria, justificadas en el tiempo
transcurrido.
"No recuerdo. Discúlpeme, doctor, no recuerdo",
fue la oración más repetida durante el
testimonio.
La falta de memoria le valió un llamado de
atención del abogado querellante de la
secretaría de Derechos Humanos de la Nación,
Martín Avila, que se mostró extrañado que no
recordara cuestiones vinculadas al procedimiento
habitual.
|
|
|
|
|
|
|
SANTA FE
H.I.J.O.S.
pidió prisión perpetua y cárcel común para Díaz
Bessone
"Con la verdad sobra para condenar a
los imputados", señaló Nadia
Schujman quien junto a Alvaro Baella
representan a H.I.J.O.S..
El Tribunal Oral
Federal N° 2 de Rosario, que juzga al ex general
Ramón Genaro Díaz Bessone y otros 5 imputados
por delitos de lesa humanidad, escuchó el
alegato final de H.I.J.O.S., que solicitó
"prisión perpetua y cárcel común" para el ex
jefe del Segundo Cuerpo de Ejército.
En tanto solicitó 25 años de cárcel para los
policías José Rubén Lofiego, Mario Marcote, José
Carlos Scortecchini y Ramón Rito Vergara.
"Con la verdad sobra para condenar a los
imputados", señaló Nadia Schujman quien junto a
Alvaro Baella representan a H.I.J.O.S.. Al igual
que la Secretaría de Derechos Humanos de la
Nación, H.I.J.O.S. no pidió penas para el civil
Ricardo Miguel Chomicki.
|
|
|
|
|
|
|
SANTA FE
- FEDERICO ALMEDER, EX COMISARIO QUE PARTICIPÓ
EN LA REPRESEIÓN DEL ERP EN ESTA ZONA
El primer
policía federal imputado en Rosario
Almeder participó en el operativo
que secuestró a Ricardo Klotzman y
Cecilia Barral.
El comisario
retirado de la Policía Federal Federico Almeder
es el primero de su fuerza que está detenido en
Rosario por crímenes de lesa humanidad cometidos
durante la última dictadura cívico-militar.
La Gendarmería lo ubicó en Buenos Aires, y lo
detuvo por orden del juez federal Marcelo
Bailaque, quien había recibido el pedido de la
fiscal federal Mabel Colalongo.
Almeder está preso, imputado por 22 secuestros y
homicidios ocurridos en 1976, y estuvo presente
en el operativo en el que fueron secuestrados
Ricardo Klotzman y Cecilia Barral, embarazada de
nueve meses.
|
|
|
|
|
|
|
INCLUYE
EL ASESINATO DE URONDO Y LA DESAPARICIÓN DE
ALICIA RABOY
El fiscal Vega
de Mendoza describió cómo funcionó el terrorismo
de Estado en la provincia
En una nueva
jornada de alegatos, en el segundo juicio por
delitos de lesa humanidad que se sigue en la
provincia de Mendoza, el fiscal Dante Vega
detalló cómo funcionó el terrorismo de Estado en
esa provincia.
Basado en las declaraciones de las víctimas
sobrevivientes y el contexto histórico de
aquellos años, Vega describió cómo se accionó en
forma conjunta para lograr una "matanza
colectiva" y describió cómo funcionó el plan
"que se inició en el Gran Mendoza e implicó la
complicidad de cuatro instituciones estatales
como el Departamento de Investigaciones de la
Policía de Mendoza, la Policía Federal, el
Ejército Argentino y la Justicia Federal; y dos
grupos parapoliciales como fueron el Comando
Anticomunista y el Comando Pío XII".
|
|
|
|
|
|
|
SANTA FE
Un ex policía
de la Guardia Rural "Los Pumas" irá a juicio por
amenazar a un fiscal
El policía
retirado Juan José Luis Gil, ex integrante de la
Guardia Rural "Los Pumas" de la policía de Santa
Fe, fue enviado a juicio oral y público acusado
de enviarle mails al fiscal José Candioti en los
que lo amenazaba con ejecutarlo si continuaba
investigando delitos de lesa humanidad en la
provincia durante la última dictadura
cívico-militar y en los que también lo advertía
que conocía los movimientos de sus hijos. En la
casa de Gil fueron encontradas copias de esa
causa, declaraciones de testigos en otros
expedientes de lesa humanidad, listados de
personas detenidas en 1976, literatura nazi y
armas de guerra.
El juez federal de Reconquista Aldo Alurralde
envió a Gil, quien se encuentra detenido, a
juicio oral por los delitos de amenazas
agravadas y coactivas por ser dirigidas a un
funcionario público, que tienen una pena de
hasta 10 años de prisión.
|
|
|
|
|
|
|
BUENOS
AIRES - EL CENTRO CLANDESTINO MANSIÓN SERÉ
Diez
represores a juicio
En 1978, el interior de la casona
donde funcionó el centro clandestino
fue dinamitado para ocultar pruebas
de crímenes de lesa humanidad. Luego
fueron demolidas las paredes
externas. Hoy, un grupo de
antropólogos busca huellas de las
detenciones.
Diez represores,
entre miembros y altos jefes de la Fuerza Aérea
y policías bonaerenses, irán a juicio oral por
secuestros y torturas de casi un centenar de
personas que estuvieron cautivas en los Centros
Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio
(CCDTyE) Mansión Seré, Primera Brigada Aérea de
Palomar, Séptima Brigada Aérea de Morón y las
Comisarías de Haedo, Castelar y Morón.
Es porque el juez federal Daniel Rafecas elevó a
juicio la investigación sobre el accionar y la
responsabilidad de la Fuerza Aérea, en el área
del Primer Cuerpo del Ejército, bajo el mando
del brigadier general Orlando Ramón Agosti,
quien integró la junta militar entre el 24 de
marzo de 1976 y enero de 1979.
|
|
|
|
|
|
|
EN LA
CAUSA DE WALSH Y DE LAS MONJAS FRANCESAS
La defensa de
Alfredo Astiz pidió la absolución
Alfredo Astiz, el "Angel de la
muerte", pretende ser absuelto.
El Tribunal Oral
Federal Nº 5 de la Capital Federal reanudó las
audiencias de alegatos en el juicio oral por los
delitos de lesa humanidad cometidos en el Centro
Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE)
que funcionó en la Escuela de Mecánica de la
Armada (ESMA) durante la última dictadura
cívico-militar.
En la jornada, finalizó la exposición de la
defensa del torturador y represor Alfredo Astiz,
quien solicitó su absolución.
Se prevé que el próximo jueves inicie el alegato
la defensa de los imputados Juan Antonio Azic,
Ernesto Weber y Juan Carlos Fotea.
|
|
|
|
|
|
|
BUENOS
AIRES- ESTABA SIENDO JUZGADO EN BAHÍA BLANCA
Murió el
represor "Laucha" Corres
El represor Julián
"Laucha" Corres, quien estaba siendo juzgado en
el marco de los delitos de lesa humanidad
cometidos en el Comando V Cuerpo del Ejército de
Bahía Blanca, murió el pasado lunes 8 de agosto
debido a una enfermedad terminal.
Corres, de 59 años, se encontraba internado en
el Hospital Militar de Capital Federal y era uno
de los 18 represores imputados en el juicio que
se lleva adelante en Bahía Blanca. Se analizaba
si se lo iba a juzgar a través del sistema de
videoconferencia.
|
|
|
|
|
|
|
TUCUMÁN
Más restos
óseos humanos en el Pozo de Vargas
En el Pozo de Vargas sigue la
búsqueda de restos de desaparecidos
de la última dictadura militar.
Fuentes judiciales
confirmaron nuevos hallazgos de restos humanos
en el Pozo de Vargas, en las excavaciones que
continúan en el lugar en busca de restos de
desaparecidos durante la última
dictadura-militar.
En la causa, a cargo del juez federal subrogante
Nº 2 Mario Racedo y que tiene como querellante a
la abogada Laura Figueroa, figuran como
imputados los represores Antonio Domingo Bussi,
Luciano Benjamín Menéndez, Félix Arturo González
Naya, Antonio Arrechea y el ex policía
provincial Roberto "El Tuerto" Heriberto
Albornoz.
|
|
|
|
|
|
|
TUCUMÁN -
TAREA DE LA UNIDAD DE COORDINACIÓN
La Justicia
investiga la expulsión de mendigos durante la
dictadura de Bussi
La Justicia
investiga la expulsión de 25 mendigos durante la
dictadura de Antonio Domingo Bussi en Tucumán
que fueron tirados en Catamarca el 14 de julio
de 1977.
Durante tres días, policías de esa provincia
cazaron mendigos que fueron encerrados en la
comisaría 11 y subidos a un camión que los llevó
hasta Catamarca donde fueron arrojados. Este
crimen sin castigo comienza a ser investigado
por la Unidad de Coordinación y Seguimiento de
las Causas por Violaciones a los Derechos
Humanos que inició la tarea de mandar oficios a
testigos y medios de comunicación, con la idea
de encarar una reconstrucción histórica del
caso, producido cuando el genocida Antonio
Domingo Bussi era el mandamás de la provincia.
En la actualidad, perdido su grado militar, se
encuentra condenado a cadena perpetua por la
desaparición del senador tucumano Guillermo
Vargas Aignasse.
|
|
|
|
|
|
|
PARAGUAY
- COMISIÓN PARA BUSCAR A DETENIDOS-DESAPARECIDOS
Lugo avanza en
la búsqueda de la verdad
El presidente de
Paraguay, Fernando Lugo, firmó el decreto que
autoriza la creación de la Comisión de Verdad
para iniciar la investigación, búsqueda e
identificación de personas
detenidas-desaparecidas y asesinadas durante los
35 años de la dictadura de Stroessner
(1954-1989).
El organismo estará integrado por representantes
de los ministerios de Interior, Exteriores,
Obras Públicas, Defensa, Salud, Justicia y
Cultura, así como de la Fiscalía, la
Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
En los argumentos de la resolución se subraya el
compromiso del gobierno con la ciudadanía como
una de las medidas de reparación fundamentales
frente a las violaciones de los derechos humanos
cometidas en el período 1954-1989, a partir del
informe de la primera Comisión Verdad y
Justicia.
|
|
|
|
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVES |
|
|
Rescatan a 24 mujeres víctimas de Trata
|
La Gendarmería rescató a 24 mujeres, 23
de ellas de nacionalidad paraguaya y una
peruana, obligadas a brindar servicios
sexuales a clientes de una red de trata
en la localidad bonaerense de Florencio
Varela. En el operativo fueron apresadas
cinco personas que regenteaban el lugar,
además de armas de fuego, teléfonos
celulares, dinero y documentos
sustraídos a las víctimas. |
Pesar
por la muerte del diputado nacional Hugo
"Turi" Perié |
Causó profundo pesar por el
fallecimiento del Diputado Nacional del
Frente Para la Victoria por Corrientes,
Hugo "Turi" Perié, tras permanecer
varios días internado en el Instituto de
Cardiología de Corrientes debido a una
afección pulmonar. |
Presentan la muestra fotográfica
"Centros Clandestinos de Detención, hoy"
|
El Centro de Información Judicial
presenta una muestra que trata de la
cobertura fotográfica realizada en 29
centros que funcionaron en 16 ciudades
del país durante la última dictadura
cívico-militar. La exposición estará en
la Planta Baja del Palacio de Tribunales
de la Capital, ubicado en Talcahuano
550, en la Capital Federal, y luego será
expuesta en los principales edificios
judiciales de todo el país. La entrada
es libre y gratuita.
Son 300 fotografías tomadas por Martin
Kraut, director cinematográfico,
fotógrafo e integrante del staff del CIJ,
que muestran cómo se encuentran
actualmente las instalaciones en las que
funcionaron centros de Capital Federal,
Córdoba, Rosario y Bahía Blanca, entre
otras jurisdicciones.
El documento periodístico comprende
lugares de detención que funcionaron
bajo la órbita del Servicio
Penitenciario Federal, la Fuerza Aérea,
Ejército, Armada, policías provinciales
y Policía Federal.
|
|
|
|
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVES |
|
|
|
|
|
|
|
Homenaje a Rodolfo
Ortega Peña
|
El martes 23 de agosto a las 19 en el Centro
Cultural "Francisco Paco Urondo-25 de mayo 221-
Planta Baja- CABA en la sede de la Facultad de
Filosofía y Letras, se realizará un homenaje a
Rodolfo Ortega Peña. En esta actividad
disertarán Eduardo Luis Duhalde, Eduardo Jozami,
Ramón Torres Molina y Vicente Zito Lema.
La mesa será coordinada por Ignacio Vélez
Carreras.
El Dr. Rodolfo Ortega Peña fue abogado,
historiador , defensor de presos políticos, y
Diputado Nacional. Durante el gobierno de
Cámpora fue Director del Departamento de
Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).El
31 de julio de 1974 Fue asesinado por la "Triple
A".
|
|
|
|
Muestra de
colección Camarón
|
Continuúa exhibiéndose la colección Camarón,
donada por la Cámara de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de la Capital y el
Consejo de la Magistratura al Archivo Nacional
de la Memoria. Esta colección está ubicada en la
biblioteca de la sede del Centro Cultural de la
Memoria Haroldo Conti -avenida del Libertador
8151, CABA-. La colección contiene libros y
publicaciones secuestradas en allanamientos
militantes populares ordenados por la Cámara
Federal Penal o también llamada "Cámara del
Terror" o "Camarón" que funcionó entre 1971 y
1973 durante la dictadura del general Alejandro
Lanusse.
Se exhibe de martes a viernes de 12 a 21 y
sábados, domingos y feriados de 11 a 21.
|
|
|
|
El Cuarteto Cedrón
con las Madres
|
En el marco del Programa Cultura en la
Universidad dependiente de la Secretaría de
Cultura de la Nación, el Cuarteto Cedrón llenará
de música el Auditorio Juana Azurduy, de la
Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, el
próximo martes 23 de agosto, a las 18 horas.De
la mano de Juan "El Tata" Cedrón (guitarra y
voz), el Cuarteto que completan Miguel Praino
(viola), Miguel López (bandoneón) y Mariano
Bustos (contrabajo), de amplia trayectoria tanto
en nuestro país como en Europa, hará una
presentación abierta y gratuita en el auditorio
de la sede I de la UPMPM, Hipólito Yrigoyen
1584, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
|
|
|
Acto homenaje a los
alumnos desaparecidos de la Facultad de Ciencias
Sociales y otras carreras a fines
|
La Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires y el Ente Espacio
Público "Espacio para la Memoria y para la
Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos"
invitan a participar de un acto homenaje a los
desaparecidos de las carreras que actualmente
forman parte de la Facultad. En este acto se
descubrirá una placa recordatoria y se firmará
un convenio de cooperación entre ambos
organismos.
Esta actividad tendrá el miércoles 24 a las 18
en la sede la Universidad ubicada en Santiago
del Estero 1029, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. |
|
|
|
Presentación del
libro
|
El miércoles 24 de agosto a las 19 se presentará
el libro 1976. El golpe civil
de Vicente Muleiro.Editorial Planeta
Panelistas: Eduardo Jozami (Escritor, economista
y Director del Centro Cultural de la Memoria
Haroldo Conti), Juano Villafañe (Poeta y
Director Artístico del CCC) y Vicente Muleiro
(Autor del libro, periodista y escritor)
Coordina: Luis Sanjurjo (Coordinador del Área de
Políticas Culturales).
Esta actividad se realizará en la sala Raúl
González Tuñón del Centro Cultural de la
Cooperación Floreal Gorini -avenida Corrientes
1543, CABA-.
Actividad co-producida por el Espacio Literario
Juan L. Ortiz y el Área de Políticas Culturales
en el marco del ciclo "Intervenciones críticas". |
|
|
|
Miradas Politicas
|
Desde el 8 de julio se exhiben dos muestras:
Hexágono '71, una revista múltiples ángulos y
Memoria y ausencia. Hace 40 años, el artista
conceptual Edgardo Vigo editaba la revista
experimental Hexágono, que alude a los
conflictos políticos de la época. Hoy, cuatro
artistas visuales convocados por Juan Carlos
Romero trabajan sobre las secuelas de la
dictadura. La cita es en el MAM, calle 9 Nº 984,
La Plata. Las obras estarán expuestas hasta
octubre. |
|
|
|
Escenario Rock: "
Pin, Somos jardín y Cuerpo celeste"
|
El jueves 25 de agosto a las 20 en el Espacio
Cultural Nuestros Hijos -avenida del Libertador
8465, CABA- se presentarán las bandas de rock
Pin, Somos jardín y Cuerpo celeste".
|
|
|
|
Muestra fotográfica
Miradas desde lo oculto-PH 15
|
Continúa exhibiendo hasta el 2 de octubre la
muestra fotográfica Miradas desde lo oculto-PH15
en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo
Conti, avenida del Libertador 8151, CABA.-
Muestra de 41 fotografías tomadas por niños y
adolescentes participantes de los talleres que
la fundación PH 15 desarrolla en la llamada
Villa 15 o Ciudad Oculta.
Miradas sobre el paisaje, sobre lo habitado,
sobre la vida. Realidad y miradas que a veces
duelen, a veces enternecen, otras divierten.
Miradas para no olvidar, miradas para
participar, miradas para actuar.
Actividad complementaria/Proyección audiovisual
Buenas Prácticas Rodando - PH15
Documental sobre el trabajo de los chicos y los
coordinadores en los talleres de fotografía de
PH 15.
Relatos acerca de la mirada, sus experiencias
con la cámara, la imagen, la construcción de un
relato, la identidad, la crítica, los otros.
Video de Buenas Prácticas de Arte y
Transformación Social producido por El Agora y
Fundación Arte Vivo.
|
|
|
|
Teatro x la
identidad
|
Todos los lunes de agosto se realizará el ciclo
de Teatro x la identidad 2011. Las localidades
se retirarán a partir de dos horas antes en las
boleterías de los respectivos teatros.
Programación:
Bauen Teatro -avenida Callao 360, CABA-
"Esa extraña forma de pasión" de Susana Torres
Molina.
Teatro Del Globo -Marcelo T. de Alvear 1155,
CABA- "El acompañamiento" de Carlos Gorostiaga.
"Gris de ausencia" de Roberto "Tito" Cossa.
Teatro Del Pueblo -avenida Roque Sáenz Peña 943,
CABA- "Mariposas" de Mónica Felippa. "La
Biblioteca" de Alejandra Kaufmann. "Boulogne" de
Araceli Arreche.
Teatro IFT -Boulogne Sur Mer 549, CABA- "Un
judío polaco" de Alejandro Mateo.
Teatro La Comedia -Rodríguez Peña 1062, CABA-
"Kalvött, Carne de Ternera" de Silviona Chague.
Teatro Metropolitan -avenida Corrientes 1343,
CABA- "Idéntico" coordinación dramartúrgica:
Mauricio Kartún.
Multiteatro -avenida Corrientes 1283, CABA-
"ADN" de Andrea Juliá.
Teatro Sha -Sarmiento 2255- lunes 8 "Eva y
Victoria" de Mónica Ottino.
El lunes 15 "El bululú" de José María Vilches.
Lunes 22 "El último verso" de Patricio Zangaro.
Lunes 29 "Nunca es triste la verdad..." relatos
, poemas y canciones con dramaturgia de Patricia
Zangaro.
También se realizará una charla pública de
Cecilia Rossetto con Victoria Montenegro y Juan
Pablo Mantello -nietos restituidos-.
Para mayor información:
www.teatroxlaidentidad.net |
|
|
|
Memorias
Interactivas
|
Desde el lunes 8 de agosto a las 19 se
desarrollará las Memorias Interactivas -Tres
experiencias de comunicación y educación en
diálogo. Esta actividad se desarrollará en el
Salón Blanco de la sede de Gobierno de la
provincia de Santa Fé ubicado en Santa Fé 1950,
Rosario. |
|
|
|
Ciclo de poesía y
memoria.El valor (desgarrador) de la palabra
|

El ciclo,que tendrá lugar el 18 y 25 de agosto a
las 17, se propone repensar y analizar la
relación entre la poesía y la memoria; la crisis
de la filosofía y los quiebres que Auschwitz y
la ESMA le impusieron -y aún hoy le imponen- al
pensamiento.La actividad contará con la
presencia de Eduardo Luis Duhalde (Secretario de
Derechos Humanos de la Nación). Además
participarán de esta actividad Guido L. Croxatto
(Poeta y abogado asesor de la Secretaría de
Derechos Humanos) y Esteban Bieda (Lic. en
Filosofía).
La misma se desarrollará en la sede del Cntor
CulturaL de la Memoria Haroldo Conti, avenida
del Libertador 8151, CABA. |
|
|
|
Ciclo cine arte
ECuNHi. En agosto, Alan Parker: "El corazón del
ángel"
|
El jueves 25 de agosto a las 19 se proyectará en
el Espacio Cultural Nuestros Hijos -avenida del
Libertador 8465, CABA, "El corazón del ángel"
(Angel Heart, 1987.)
Hasta diciembre se podrán ver las obras de
realizadores de la talla de Stanley Kubrik,
Leopoldo Torres Nilsson, Pedro Almodóvar, Woody
Allen, Alan Parker y Akira Kurosawa, entre
otros. Un promedio de cuatro piezas
audiovisuales de uno de estos creadores por mes.
En pantalla grande y con entrada gratuita.
|
|
|
|
Ciclo de cine
Eduardo Coutinho
|
Se llevará a cabo todos los viernes del agosto
el ciclo de cine de conversación y antropología
salvaje. Esta actividad es organizada por la
Revista Tierra en Trance, Grupo Rev(b)elando
Imágenes
y se realiza en el Centro Cultural de la Memoria
Haroldo Conti -avenida del Libertador 8151,
CABA-.
El viernes 26 de agosto a las 19 se proyectará:
Moscú (Brasil 2009, 78')
Presenta: Sebastián Russo.
|
|
|
|
Muestra fotográfica
"La Ausencia" de Santiago Porter
|
Hasta el 28 de agosto se puede visitar la
muestra fotográfica "La Ausencia" de Santiago
Porter la cual se está exibiendo en la planta
baja de la sede del Centro Cultural de la
Memoria Haroldo Conti -avenida del Libertador
8151, CABA-.
A las nueve y cincuenta y tres de la manana del
18 de julio de 1994 una bomba estalló frente al
edificio de la Asociación Mutual Israelita
Argentina (AMIA), ubicado en la calle Pasteur
633, en la Ciudad de Buenos Aires. La explosión
destruyó por completo el edificio de siete pisos
y asesinó a 85 personas. En la AMIA se
realizaban actividades civiles y sociales
exclusivamente. Los autores materiales e
intelectuales de la masacre continúan libres.
|
|
|
|
Ciclo de conciertos
de folklore
|
En conjunto con la Secretaría de Cultura de la
Nación, a través de la Dirección Nacional de
Artes, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo
Conti realizará el ciclo de conciertos de
folklore todos los viernes del mes de agosto.El
viernes 26 de agosto a las 21 se presentará
Silvina Iriondo en la sede del Centro Cultural
-avenida del Libertador 8151,CABA-.
|
|
|
|
Exhibición de la
revista Tiempo Latinoamericano
|
Continúa exhibiéndose la muestra de la Revista
Tiempo Latinoamericano. Esta revista fue fundada
en octubre de 1982 por un grupo de militantes
cristianos con la idea de retomar la memoria de
"Cristianismo y Revolución" y evidenciar el
ejemplo de la Pastoral del Obispo Angelelli y de
los demás compañeros que adhirieron a sus
acciones en Córdoba. A partir de este movimiento
se fundó en 1991 el Centro Tiempo
Latinoamericano, cuyos ejes de trabajo son la
formación y comunicación con identidad cristiana
y ecuménica al servicio de las comunidades,
instituciones y militantes de las iglesias y
organizaciones sociales. La revista propone
temas tales como la teología de la liberación,
la pastoral, lectura popular de la Biblia,
iglesias, análisis sociales, políticos, trabajo,
educación popular, jóvenes, movimientos
sociales, defensa y promoción de los derechos
humanos.
La misma se exhibe en la sede del Centro
Cultural de la Memoria Haroldo COonti -avenida
del Libertador 8151, CABA-. |
|
|
|
Cine argentino a
espaldas de la ciudad. Historias de provincia.
|
El sábado 27 de agosto a las 18 se proyectará
"La rabia de Albertina Carri (Argentina 2008,
83')en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo
Conti -avenida del Libertador 8151, CABA- en el
marco del ciclo de cine argentino a espaldas de
la ciudad. Historias de provincia. |
|
|
|
Juicios por delitos
de lesa humanidad
|
Los juicios son orales y públicos: si tenés 18
años o más podés ingresar con tu DNI o cédula
(pasaporte para extranjeros) media hora antes de
las audiencias. Podés consultar el cronograma
actualizado de todas las audiencias en
www.hijos-capital.org.ar
* Lunes 16 de 9:30
a 16:30. Oroño 940, Rosario.
Rosario: juicio a 5 genocidas y un civil.
Están siendo juzgados cinco represores por la
Causa "Díaz Bessone", ex "Feced". Se los juzga
por violación, tormentos y homicidios cometidos
en el ex centro clandestino de detención de la
Jefatura de Policía de esa ciudad. Además, es
juzgado un ex detenido, pero H.I.J.O.S. no
querella contra él. Lugar: Oroño 940, Rosario,
TOF Nº 2.
www.diariodeljuiciorosario.blogspot.com
Audiencias: lunes, martes y miércoles de por
medio. Continúan las audiencias testimoniales.
* Lunes 16 de 10:00
a 18:00. Tribunales de Comodoro Py 2002, Retiro,
CABA.
Robo de bebés: "Plan sistemático". Debía
comenzar en 2010, pero fue postergado. Juicio a
los genocidas Jorge Videla, Reynaldo Bignone,
Jorge "Tigre" Acosta, Jorge Luis Magnacco,
Santiago Riveros, Antonio Vañek, Antonio Azic y
Rubén Franco por 34 hechos de apropiación de
menores durante la dictadura. Más información
sobre el juicio:
www.plansistematico.blogspot.com Tribunal
Oral y Federal Nº 6, Capital Federal. Es el
primer juicio en la Causa conocida como "Plan
Sistemático". Se calcula que fueron apropiados
cerca de 500 niños, de los cuales sólo 103 han
recuperado su identidad.
* Lunes 16 de 10:00
a 15:00. Comodoro Py 2002, Retiro.
Vesubio: juicio a 8 represores. Ex Centro
Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
(CCDTyE) dependiente del Ejército. Acreditación:
subsuelo, Ala Río, Sala SUM, personas mayores de
18 años, con DNI. TOF Nº 4. Continúan los
alegatos. |
|
|
|
Proyecto ENTRE
|
El sábado 27 de agosoto a las 16 se realizará el
evento cultural Proyecto Entre. Este es un
encuentro entre padres e hijos, abuelos y nietos
en ECuNHi. Para niños de 4 a 10 años con los
adultos acompañantes que pueden ser padres,
tíos, abuelos, hermanos mayores de 18 años o
amigos de la familia.
La idea de este encuentro es ofrecer un momento
y un lugar para reunirse y probar otras maneras
de jugar y de imaginar juntos sin la mediación
de juguetes, buscando nuevas conexiones entre
los cuerpos a través de consignas sencillas que
despierten la sensibilidad y el descubrimiento
del lenguaje de movimiento espontáneo que puede
suceder, en el espacio, con materiales y con la
música.
La entrada es libre y gratuita, para participar
hay que hacer una reserva con anticipación
llamando al 15 6 578 0158 o enviando un mail a
proyecto.entre@gmail.com.
Durante el año 2011, el proyecto ENTRE se
propuso la realización de cuatro encuentros de
juego entre adultos y niños, en distintas
instituciones y para distintos grupos sociales
que conviven en la Ciudad de Buenos Aires. La
idea es que en cada encuentro, los participantes
puedan reinventar y rehacer los lazos que los
unen a partir de su relación de pertenencia con
la institución elegida. Los lugares donde se han
realizado los encuentros hasta el momento han
sido el Club Social y Deportivo Imperio Juniors,
el sindicato SUTERH, y cheLA (en colaboración
con el Centro Cultural Nómade).
La posibilidad de convocar a padres, hijos y
abuelos al ECuNHi tiene una significación
especial: defender el derecho de ellos a estar
juntos, como familia, a modo de afirmación de la
vida y como un acto de resistencia ante toda
forma de atentado a este derecho.
www.proyectoentre.wordpress.com
La actividad se desarrolla en el Espacio
Cultural Nuestros Hijos -avenida del Libertdor
8465, CABA.- |
|
|
|
Jornadas de Laúdes
y guitarras antiguas
|
El sábado 27 y domingo 28 desde las 17 se
presentará las jornadas la Asociación Argentina
de Laúdes y Guitarras Antiguas en la sede del
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
-avenida del Libertador 8151, CABA-.
Conferencias, muestras de instrumentos y clases
abiertas para alumnos.
Las jornadas se dividirán en dos días:
- Sábado 27: Jornada de Guitarras Antiguas:
desde el Renacimiento hasta el Romanticismo
- Domingo 28: Jornada de Laúd: desde la Edad
Media hasta el Barroco.
Durante el mes de septiembre se llevará a cabo
el 5° Festival de Laúdes y Guitarras Antiguas.
|
|
|
|
Ciclo de cine
argentino. A espaladas de la Ciudad. Historias
de provincia.
|
El sábado 27 a las 18 en el marco del ciclo de
cine argentino. A espaldas de la Ciudad.
Historias de provincia se presentará "LA RABIA"
de Albertina Carri
La Rabia transcurre en el campo y narra la
historia de dos familias desde la perspectiva de
la hija de una de ellas -una nena muda-, y de un
adolescente obligado a transformarse en adulto
antes de tiempo.
Esta actividad se llevará a cabo en la sede del
Centro Cutlural de la Memoria Haroldo Conti
-avenida del Libertador 8151, CABA-. |
|
|
|
Espectáculo de
teatro. "Zona liberada"
|
El sábado 27 de agosto a las 19 se presentará la
obra teatral "Zona liberada" en la sede del
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
-avenida del Libertador 8151, CABA-.
Adaptación teatral de la célebre historieta El
Eternauta, de Héctor G. Oesterheld y Francisco
Solano López por el Grupo Teatral Carne de
Canón.
Nieva sobre Buenos Aire, una nevada mortal que
mata todo lo que toca. El grupo queda aislado en
la casa, rodeado de muerte. Todavía no lo saben,
pero ha comenzado la invasión.
A 50 años de su primera edición, Zona Liberada
es la primera adaptación teatral de la famosa
historieta. La obra es un homenaje al autor,
Héctor Germán Oesterheld, a 30 años de su
desaparición durante la última dictadura.
|
|
|
|
Jornadas de Laúdes
y guitarras antiguas
|
El sábado 27 y domingo 28 desde las 17 se
presentará las jornadas la Asociación Argentina
de Laúdes y Guitarras Antiguas en la sede del
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
-avenida del Libertador 8151, CABA-.
Conferencias, muestras de instrumentos y clases
abiertas para alumnos.
Las jornadas se dividirán en dos días:
- Sábado 27: Jornada de Guitarras Antiguas:
desde el Renacimiento hasta el Romanticismo
- Domingo 28: Jornada de Laúd: desde la Edad
Media hasta el Barroco.
Durante el mes de septiembre se llevará a cabo
el 5° Festival de Laúdes y Guitarras Antiguas. |
|
|
|
Escenario abierto.
Los amigos de mis amigos.
|
El ciclo presenta, domingo 28 de agostoa a las
18, escenario abierto en formato varieté de
danza, teatro, circo y música. Esta activida se
realiza en la sede del Centro Cultural de la
Memoria Haroldo Conti -avenida del Libertador
8151, CABA-.
HACHE DOS O
El espectáculo propone concientizar a grandes y
chicos del uso sustentable de los recursos de
nuestro planeta
MÚSICA
ZAMACUCO
Su repertorio recorre y recrea los ritmos
profundos que definen la identidad
latinoamericana.
GUAIA MESTIZA
La agrupación se conformó con el propósito de
investigar, cultivar y difundir la música y
cultura ancestral, tradicional y popular de
Colombia y América. |
|
|
|
Un ensayo de Inés
Ulanovsky se exhibe en la FotoGalería del Teatro
San Martín.
|
Desde el martes 2 de agosto se lleva a cabo en
la FotoGalería del Teatro San Martín -que dirige
Juan Travnik-, la muestra ESMA, de la autora
argentina Inés Ulanovsky. La exposición podrá
ser visitada a diario hasta el domingo 4 de
septiembre, de lunes a viernes desde las 12
horas y los sábados y domingos desde las 14
horas hasta la finalización de las actividades
del día en el teatro (Avenida Corrientes 1530).
La entrada es libre. |
|
Ediciones anteriores de Para Estar Informados |
Si estás interesado en recibir
números
anteriores del boletín Para Estar
Informados, escribinos a
prensaanm@gmail.com |
Suscripciones |
Si Desea
Recibir este boletín, envíe un mail con
asunto "Agregar Suscripción al boletin",
haciendo clickaquí
Si usted NO
desea recibir mas este boletín, envíe un mail
con asunto "Remover", haciendo click
aquí |
Visitas Guiadas al Espacio para la Memoria |
Para solicitar las visitas guiadas al centro
clandestino de detención que funcionó en la ex
Esma (Escuela de Mecánica de la Armada),
actualmente Espacio para la Memoria y para la
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
enviar un correo:
espacioparalammemoria@anm.jus.gov.ar |
|
|
|
|
|
Marcelo Duhalde
Director Prensa y Comunicación
Archivo Nacional de la Memoria
Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los
Derechos Humanos
Av. del Libertador 8151 (C1429BNC) C.A.B.A 4702-1211/2311
|
|