20 de Enero – El fusilado dos veces. Por Guillermo David
La masacre de 1907 perpetrada en Ingeniero White sobre los trabajadores portuarios alzados en huelga resplandece en la mitología obrera de Bahía Blanca como un hito trágico. Con su carga de amenaza, de estupor, de sinsentido, de bronca, ese recuerdo triste que indignó a su época fue siendo eclipsado por la acumulación de eventos de diversa envergadura que llamamos historia –así, sin mayúsculas- hasta volverla casi imperceptible. Su relato, que fue patrimonio de la tradición oral forjada entre mate y mate en los obradores, en los talleres y en las cocinas de las casas humildes o de las gamelas que acogían obreros golondrinas, fue quedando a merced de la leyenda y el laboreo del olvido. Los años setenta, tan atravesados de una fuerte politización y estetización de la historia como propicios a encabalgarse sobre aquellas jornadas para darle un sentido inmediato a su puesta en escena, conocerían en la dramaturgia local una famosa versión llevada a cabo por el Teatro Alianza: se trató de Puerto White, 1907, creación colectiva con dirección de Coral Aguirre. Era agosto, era el ’73: un puñado de jóvenes radicalizados representaban en modestos escenarios montados en barriadas populares el antiguo drama que tanto se parecería al de su generación.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/517143-el-fusilado-dos-veces
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos