Hace 40 años, un 27 de abril de 1979, se realizaba el primer paro nacional a la última Dictadura Cívico-Militar convocado por el Grupo de los 25, valientes dirigentes que integraban las organizaciones sindicales más combativas del momento.
Los motivos de la medida fueron, en el aspecto central, un repudio a la política económica comandada por el entonces ministro de Economía, José Martínez de Hoz.
Las consecuencias ya eran evidentes a esa altura: destrucción industrial, pulverización del poder adquisitivo del salario, un crecimiento exponencial del endeudamiento externo, una persecución salvaje y criminal sobre delegados y dirigentes sindicales así como militantes populares. Hablamos del pasado, pero bien podríamos estar describiendo el presente económico.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2019/04/27/a-40-anos-del-primer-paro-nacional-a-la-dictadura-civico-militar/
(Contiene Subnota) Una ceremonia de Beatificación es una misa solemne; alguien delegado por el Papa, por ejemplo, la preside y con la Concelebración de obispos y curas, diáconos y el Pueblo de Dios en la misma se alegra y da gracias a Dios porque alguien (o varios) son reconocidos por la Iglesia. Muchas cosas se podrían cuestionar, comentar, debatir, sin duda. Tanto al interno de la Iglesia o fuera de ella. Lo cierto es que, y este es el caso en esta ocasión, hoy celebramos en La Rioja la beatificación de los cuatro mártires riojanos. Un elemento muy interesante a tener en cuenta es que los reconocemos como mártires riojanos a pesar que ninguno de los cuatro lo fue (dos cordobeses, un puntano y un francés) porque el lugar de uno no es tanto donde lo tocó nacer sino donde elige vivir (y morir).>
Fuente: Pagina 12
Este jueves 25 se estrenaba en el cine Gaumont el documental «Ausencia de mi» de la directora-investigadora Melina Terribili. su investigación sobre el extenso material que dejo, le llevo mas de diez años de trabajo con varios colaboradores.
A continuacion les dejamos con un tema que recuerda al General Aparicio Saravia.
«Como un jazmin del pais»
La idea del libro de Cristina Kirchner ha sido verdaderamente genial. Digna de Sun Tzu, el autor de El arte de la guerra, un libro escrito aproximadamente 2.500 años en la antigua China, a quien me tomé el trabajo de repasar para observar que por lo menos estos consejos han sido seguidos en este sensacional movimiento táctico:
-Si haces que los adversarios no sepan el lugar y la fecha de la batalla, siempre puedes vencer.
-Nunca se debe atacar con cólera y con prisas. Es aconsejable tomarse tiempo en la planificación y coordinación del plan.
-Puedes ganar cuando nadie puede entender en ningún momento cuáles son tus intenciones.>
Fuente: Info135
https://info135.com.ar/2019/04/26/el-libro-de-cristina-kirchner-y-el-arte-de-la-guerra-de-sun-tzu/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos