En 1.985 toma forma la
Federación Ecologista de Albacete, procediendo sus
miembros de algunos grupos ecologistas del momento
(Chrysaetos, Naturalistas de Campo, Euros). Unos años
más tarde, este grupo se integró en AEDENAT; se rompió
cierto aislamiento, y empezamos a trabajar de forma
coordinada con multitud de grupos de casi toda España,
también integrados en AEDENAT. En diciembre del 98 AEDENAT se integró, junto con varios centenares de grupos ecologistas del país, en ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. Esto ha supuesto una mayor resonancia de nuestras opiniones y acciones, al usar multitud de grupos igual nombre; una coordinación más enriquecedora, al pertenecer una cantidad tan grande de grupos; y una mayor representatividad frente a las Administraciones, tanto nacionales, como regionales y locales, por tratarse de la mayor asociación ecologista en número de grupos. |
|||
¿CÓMO ACTUAMOS? Podemos definir a Ecologistas en Acción como un grupo ecologista radical, es decir, que va a la raíz de los problemas para interpretarlos y resolverlos. En este sentido, nuestra actividad no va enfocada simplemente a la defensa de enclaves naturales aislados, sino que actuamos frente a la dinámica social y económica que realmente determina su degradación. ¿QUÉ HACEMOS? Los temas en los que hemos estado trabajando o lo estamos ahora, han sido muchos y variados. Podemos enunciar algunos como:
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? Tenemos un grupo de socios, que pagan una cuota anual, y también colaboran ocasionalmente, para la realización de actividades concretas: concentraciones, coloquios, repoblaciones. Otro grupo somos los que además de la cuota, queremos dedicar parte de nuestro tiempo a la defensa del medio ambiente. Nos reunimos semanalmente para preparar las acciones. Por supuesto estamos abiertos a la colaboración de quien quiera, que será bienvenido, porque faena hay mucha... Las decisiones las tomamos entre todos: no hay jefes. Además, estamos unidos en la región con una decena de grupos de las cinco provincias, formando Ecologistas en Acción - Castilla-La Mancha, y a su vez integrados junto al resto de Comunidades, en la Confederación Nacional. Respecto a los ingresos económicos, una parte proviene de las cuotas de los socios y las nuestras, y otra más pequeña de las ventas de revistas, libros, almanaques, camisetas, etc. Nuestro planteamiento es acomodar los gastos necesarios para el desarrollo de las actividades a estos ingresos, de manera que tenemos a gala ser un grupo (pocos quedan así), que no pedimos ninguna subvención a las Administraciones. Esto nos ofrece una total independencia a la hora de tener que realizarles críticas. |