.

.
PROTECCIÓN AMBIENTAL
CAMPAÑAS
Peligroso buque monocasco en la Base de Rota
2/11/03
Suspendidos los arrecifes artificiales junto a la base aeronaval

Durante  los pasados días de Octubre  y por diversos medios hemos sabido de las intenciones del Gobierno Central respecto a los arrecifes artificiales que iban a  echarse en  diversos puntos del litoral de Cádiz. Como hace años recordamos la presentación del ilusionante proyecto en el Ayuntamiento roteño como una promesa en firme, ahora, al conocer la misteriosa parada  del mismo, tenemos que publicar nuestra más firme protesta  por el referido abandono que desde hace muchos años habíamos reivindicado.  Debemos suponer que  las cofradías de pescadores de la provincia estaban de acuerdo; que los ayuntamientos, ecologistas, etc. también . No queremos imaginar siquiera que las quejas puedan venir de los ejércitos español y norteamericano. Al menos podrían contarnos,  si no es alto secreto, qué les molesta de esta  actividad. En todo  caso esperamos que a nuestra protesta se unan las mancomunidades, ayuntamientos, diputaciones, Junta de Andalucía, etc.

Así mismo tenemos que unirnos a las protestas más o menos soterradas que se van publicando respecto al Buque-surtidor  de la Armada “Marqués de la Ensenada” con Base en Rota del que, además,  en Internet, en un buscador muy popular, se dicen dan  inquietantes noticias —que por lo visto deben ser verdad pues después de unos meses nadie desmiente— al respecto de la seguridad de este buque monocasco.  Estando tan reciente las negras consecuencias del “Prestige” , no entendemos que  pueda ser un buque del ejército quien se atreva a navegar desde Rota al Pacifico, pasando el Mediterráneo, o sea, otra posible  y gratuita tragedia medioambiental que  se nos puede caer encima.

Ecologistas en Acción Rota

VERDEMAR –ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DENUNCIA UN NUEVO VERTIDO DE FUEL EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO Guadarranque
30/10/03 
Verdemar-Ecologistas en Acción ha podido comprobar una gran mancha que contaminaba la desembocadura del río Guadarranque .

Para Ecologistas en Acción esta mancha que aparece con la marea vaciante puede proceder del lixiviados que se hayan producido en los aledaños del monte de Los Castellanos que a través de aguas pluviales han salido al exterior por el Arroyo de La Madre Vieja .

No es la primera vez que desde Ecologistas en Acción se denuncia la contaminación del subsuelo del polígono industrial por contaminación de hidrocarburos , esta contaminación permanece en estado latente durante el año y resurge a través de aguas fluviales con las lluvias .

Desde Ecologistas en Acción denunciamos que existen vertederos de estas sustancias tóxicas acumulados ,bien  en el subsuelo porque las tuberías están rotas , bien en los exteriores o incluso reboses de balsas acumuladas junto a la empresa Induquímica CEPSA .

Ecologistas en Acción se ha puesto en contacto con el centro de coordinación de emergencia de Andalucía para denunciar estos hechos .

Por otra parte, queremos destacar la labor y el interés que está mostrando la delegación de medio ambiente del Ayuntamiento de San Roque y su responsable el Sr.Concejal D.Miguel Chaves.

Verdemar .Ecologistas en Acción va a solicitar de la Junta de Andalucía y la comisión de seguimiento del Plan de Calidad Ambiental que se investigue las piscinas de aguas residuales de Induquímica (CEPSA ) , la posible rotura de tuberías de fuel que conectan Cepsa con Interquisa por el Monte de Los Castellones y la posible contaminación del acuífero de Guadarranque por hidrocarburos .

Ecologistas en Acción vienen denunciando estos vertidos de hidrocarburos que se producen por la lluvia desde hace quince años sin que la Consejería de Medio Ambiente resuelva la contaminación que sufren el arroyo de la Madre Vieja y el río Guadarranque .

Denunciamos ante la Unión Europea a la empresa Vemaoil por incumplimiento de la normativa europea de trasvase de fuel pesado en la Bahía de Algeciras
22/10/03
Ecologistas en Acción ha observado que el buque monocasco Wilmington sigue trasvasando combustible pesado en el fondeadero de Gibraltar en contra de la Directiva europea que prohíbe a los buques monocascos el transporte de fuel pesado .Esta directiva que entró en vigor hoy las 12 de la noche ha sido violada por el buque Wilmington de la compañía Vemaoil .

El petrolero monocasco Wilmington que sustituyó al Vemamagna en las prácticas de bunkering en la Bahía de Algeciras lleva toda la noche haciendo bunkering en esta agua , obviando las nuevas directivas europeas que obliga a los buques monocasco como este llevar fuel pesado en los puertos europeos .

Para Ecologistas en Acción existe una clara complicidad entre la empresa Vemaoil y el gobierno de Gibraltar , entendemos que se han puesto de acuerdo para esperar el sustituto del Wilmington .

Todo el mundo sabe que la empresa Vemaoil a la que pertenece el Wilmington ha pedido al tribunal supremo de la roca un examen judicial para que revisen la normativa europea.

Todo esto obedece para alargar el plazo de este petrolero haciendo bunkering en la Bahía de Algeciras hasta el 15 de diciembre .

El Tribunal Supremo de la roca decidirá sobre si la normativa europea 417/2002 es aplicable al Wilmington .

Desde la llegada de este buque a principios del mes de agosto , Ecologistas en Acción , ha denunciado esto ante todos los organismos competentes , Ministerio de Fomento ,Comisión Europea ,Comisaria Europea de Transporte , Ministerio de Asuntos Exteriores .

El Wilmington cuando fue sometido a una inspección en Gibraltar se le detectaron 13 deficiencias “muy graves”. Entre ellas destaca carencias en el sistema contraincendios , en el de navegación y deficiencias para garantizar la seguridad medio ambiental , esta gasolinera flotante tiene una capacidad de 100.000 toneladas de gasoleo.

Gibraltar utiliza cada vez más una mayor extensión para llevar a cabo las operaciones de avituallamiento y trasvase de combustible a buques .


Ecologistas en Acción aplaude la decisión de Gibraltar de suspender las operaciones de bunkering del Wilmington en la Bahía de Algeciras
Buques de Gibraltar haciendo trasvase de combustible en las costas Españolas, vigilados por el remolcador del Ministerio de Fomento REMOLCANOSA 5 y un remolcador de la armada española.
12/10/03
Ecologistas En Acción tiene conocimiento de primera mano de que el gobierno de Gibraltar va a suspender el trabajo de bunkering del petrolero WILMIGNTON. Este petrolero lleva trabajando en el fondeadero de Gibraltar desde el mes de agosto del 2003, como consecuencia de la marcha del buque VEMAMAGNA. Según tenemos noticias, el ministro Joe Holliday ha confirmado lo que Ecologistas en Acción dijo en el mes de Agosto. Este buque no puede continuar llevando en su interior combustibles pesados, trasvasándolos a otros buques, según las nuevas normativas de la UE.

La compañía griega VEMAOIL está presionando al gobierno Gibraltareño para poder seguir suministrando combustible hasta buscar un sustituto del wilmintón.

El Wilmingtón, ha sido inspeccionado en Julio de este año y se le han  encontrado 13 deficiencias muy graves, sin embargo ha seguido trasvasando combustible en aguas de la Bahía de Algeciras. En la actualidad en Gibraltar operan 3 compañías que tendrán que modificar su flota de barcos, como consecuencia de las nuevas normativas Europeas. 

El petrolero monocasco Vemamagna dejará de practicar el bunkering en la Bahía de Algeciras
7/8/03 

El petrolero VEMAMAGNA construido en 1978, perteneciente a la empresa Vemaoil, con bandera de conveniencia, ya no actúa como buque nodriza en aguas de la bahía de Algeciras. Este petrolero suministraba casi 3 millones de toneladas de fuel al año como una gasolinera flotante.

La situación del VEMAMAGNA en la Bahía de Algeciras ha sido escandalosa, vertidos de hidrocarburos, playas cerradas en época estival, a la deriva en la Bahía de Algeciras cargado con 70.000 toneladas de fuel,... Gibraltar ha permitido y defendido al VEMAMAGNA con todos sus medios, poniendo con ello en grave riesgo de contaminación la Bahía de Algeciras.

La industria de bunkering que mantiene Gibraltar en aguas de litigio ha tenido que cambiar con la nuevas directivas de la Unión Europea.

Hemos comprobado, como el VEMAMAGNA aprovechando la densa bruma que existía el fin de semana pasado ha partido para un rumbo desconocido.

Miembros de Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar han estado investigando en los últimos días las actuaciones de bunkering en la Bahía de Algeciras y hemos comprobado que no existe en la actualidad un petrolero determinado actuando como gasolinera flotante. Tenemos conocimiento que las compañías VEMAOIL y MAR EGEO están actualizando sus barcos de apoyo al antiguo VEMAMAGNA para resolver el problema y ajustarse a las nuevas normativas Europeas.

La compañía petrolera VEMAOIL que suministraba a través del VEMAMAGNA ha anunciado cambios en su nueva gasolinera flotante. El almacenaje de fuel se hará en un nuevo barco con 15 años de antigüedad. Este barco sustituirá al VEMAMAGNA y al parecer se encuentra en la Bahía de Algeciras llevando a cabo inspecciones antes de salir a suministrar hidrocarburos.

Por otra parte, la otra compañía de bunkering en Gibraltar MAR EGEO sustituirá, su gasolinera flotante, por otro petrolero de menos antigüedad.

En los últimos días se pudieron ver petroleros como el WIMINGTON (1983 año de construcción) de bandera Griega, con 50.000 toneladas de capacidad haciendo bunkering, el ROYIAMINTKTON MEIPAIEVI también griego, el petrolero de 20.000 tn ISOLA VERDE, el gas carrier noruego de 50.000 Tn BERGE RACINE,...a todos ellos los suministraban gabarras de Gibraltar que antes cargaban en la refinería de CEPSA.

Desde Ecologistas en Acción, el buque Vemamagna parece que ha dejado de operar en aguas de la bahía , pero la lucha de Ecologistas en Acción no ha terminado ya que este buque monocasco será sustituido por otro de menos antigüedad ¿monocasco? , pero la actividad de bunkering continuará, con el riesgo que supone para litoral gaditano debido a los vertidos que llegan a las playas por este tipo de prácticas.

La normativa de la Unión Europea prohíbe el transporte de combustible pesado por buques monocascos , por todo ello las embarcaciones de este tipo con más de 26 años de antigüedad serán retiradas y desguazadas por cualquier puerto que pertenezca a la Unión Europea , y los que tengan menos antigüedad serán retirados paulatinamente en el periodo que abarca desde 2.005 hasta 2.010. Gibraltar parece que operará con otro barco de 15 años hasta el 2010.

 Ecologistas en Acción  quiere conseguir que desaparezca el bunkering de la bahía, ya que se producen derrames continuos, produciendo un grave riesgo para la flora , fauna y la población de la zona .

La comisión del medio marino de E.A. , llevó esta preocupación ante la Unión Europea , y se adoptaron medidas para los monocascos y para las gasolineras flotante.

Desde Ecologistas en Acción se seguirá luchando para que estas embarcaciones dejen de operar en la bahía.

Nuevo vertido en la bocana del puerto de Gibraltar

29/10/02
Verdemar- Ecologistas en Acción denuncia igualmente la falta de transparencia del Ministerio de Fomento al no informar qué peligrosidad tiene el vertido. Hoy nos hemos puesto en contacto con diferentes departamentos del Ministerio de Fomento sin que se nos den explicaciones de la magnitud de los hechos. También hemos contactado con la Capitanía Marítima de Algeciras y con los Departamentos de apoyo y consejero técnico de Contaminación Marítima del Ministerio de Fomento.

Desde Verdemar- Ecologistas en Acción denunciamos que no se cumplen la normas medioambientales que exige la comunidad europea respecto al control de buques en la Bahía de Algeciras y sobretodo en la Bocana de Gibraltar .

El Convenio Internacional MARPOL 73/78 contiene las reglas especiales de construcción y equipo para la prevención de la contaminación accidental, y las reglas para las descargas autorizadas en la mar. Las reglas del convenio son diferentes dependiendo de si la zona marítima es una "zona especial" o no. En la Bahia de Algeciras no se cumplen.

Las reglas internacionales relativas a la construcción y operación de los buques están contenidas en los Convenios establecidos bajo los auspicios de la Organización Marítima Internacional (OMI), agencia especializada perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas. La OMI tiene a su cargo, también, el seguimiento de tales Convenios mediante la asistencia a los Estados Miembros para su puesta en práctica y el desarrollo de directrices, recomendaciones, etc.

Las principales reglas para la construcción de buques están contenidas en el Convenio para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS 74). Este Convenio no se refiere prioritariamente a la prevención de la contaminación. El "Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los Buques, 1973, en su forma enmendada por el Protocolo de 1978" (MARPOL 73/78), está enfocado a la minimización y eliminación de la contaminación procedente de los buques y considera dos aspectos principales:

• Anexo I: Hidrocarburos.
• Anexo II: Sustancias líquidas peligrosas transportadas a granel.
• Anexo III: Sustancias peligrosas transportadas en paquetes y bultos.
• Anexo IV: Aguas sucias
• Anexo V: Basura producida por los buques.

El Anexo I, relativo a los hidrocarburos, es el que nos interesa analizar en este capítulo.

El Convenio MARPOL 73/78 establece reglas sobre equipos y descargas. El Anexo I contiene dos reglas muy importantes que los buques construidos y equipados bajo este acuerdo deben poder cumplir:

La regla 15 describe los medios y el equipo de que deberán ir provistos los buques petroleros que incluyen:

1.Sistemas de control de descargas equipados con dispositivos que proporcionen un registro continuo de que la descarga en litros por milla marina y la cantidad total descargada, o el contenido de hidrocarburos y el régimen de descarga. El sistema será capaz de asegurar que cualquier descarga se detenga automáticamente cuando exceda los límites autorizados.

2. Medios adecuados para limpiar los tanques de carga y trasegar el lastre sucio y las aguas de lavado de tanques a tanques de decantación.

3. Existencia de tanques de decantación con capacidad suficiente para retener los residuos generados por el lavado de tanques, residuos de hidrocarburos y lastre sucio.

La regla 16 contiene normas similares para el equipo destinado a tratar los hidrocarburos o las mezclas oleosas a bordo de los buques cuando no se transporten como carga. Estos buques deben estar provistos de un equipo separador de agua e hidrocarburos, que asegure que la mezcla de agua e hidrocarburos descargada al mar después de pasar por el sistema, tenga un contenido de hidrocarburos inferior a unos valores determinados que se recogen en unas tablas.

Si se respetan estas reglas los equipos no deberían descargar por encima de los límites legales. No obstante, si esto sucediera supondría que se ha realizado un acto deliberado, o que se ha presentado un fallo en el equipo; en estos casos las autoridades de vigilancia dispondrían de razones fundadas para realizar inspecciones en el próximo puerto de escala del buque. Todos los buques deben llevar obligatoriamente un libro registro, donde se debe anotar cualquier descarga o fallo del sistema de vigilancia de descargas de hidrocarburos.

Las reglas sobre descargas descritas en el Convenio son aplicadas de forma diferente, dependiendo de si la zona marina de que se trate ha sido declarada "zona especial". Sin embargo, las reglas no son de aplicación cuando la descarga se efectúa con el fin de salvaguardar la seguridad del buque, o de salvar la vida humana en la mar, o es el resultado de daños sufridos por el buque o su equipo.

Una de las zonas especiales para hidrocarburos es el Estrecho de Gibraltar en el Mar Mediterráneo

El Convenio MARPOL 73/78 obliga a las Partes a disponer de instalaciones de recepción en sus puertos, de tal manera que los buques puedan descargar en tales instalaciones los residuos cuya descarga en la mar está prohibida.

El Convenio MARPOL 73/78 dispone que cualquier violación de sus reglas será considerada como infracción de la legislación del Estado de abanderamiento (Estado cuyo pabellón enarbola el buque), y que podrán ser impuestas sanciones por dicho estado. En la Bahía de Algeciras existen buques con bandera de conveniencia ( Malta, Panamá,...)que pueden estar escapando de estas normativas ambientales.

El Convenio también dispone que una infracción dentro de la jurisdicción de una Parte será considerada como infracción de acuerdo con su legislación, sin tener en cuenta si el barco enarbola el pabellón de un Estado Parte del Convenio, o no. Siempre que ocurra una infracción dentro de la jurisdicción de un Estado Parte, éste podrá iniciar los procedimientos. En tales circunstancias, la mayoría de los países prefieren proceder de acuerdo con su legislación, informando al estado de abanderamiento que han procedido de esta forma.

En la bocana del puerto de Gibraltar no se cumplen esas medidas. Ni el Gobierno Español llega a la zona por no crear un conflicto Internacional, ni el Gobierno del Reino Unido pone medidas anticontaminación por la lucha de aguas jurisdiccionales.

Cuando las transgresiones ocurran fuera de la jurisdicción de un Estado Parte, de acuerdo con el Convenio tales actos constituirán una infracción que se regirá por la legislación del Estado de abanderamiento. Si existe evidencia suficiente en dicho Estado, se iniciarán lo antes posible las actuaciones judiciales de acuerdo con su legislación. Los Estados Parte en el Convenio cooperarán en la detección de transgresiones utilizando todos los medios apropiados y practicables de detección, vigilancia, informes y recogida de evidencia. Esta medida no se cumple por ningún país fronterizo.

El Convenio dispone además que, cuando se sospeche la existencia de una infracción, se podrá requerir a las autoridades del Estado del próximo puerto de escala para llevar a cabo una investigación a bordo con el objeto de recoger pruebas sobre la supuesta infracción. En tales casos, el informe de la investigación se remite al Estado Parte que lo ha solicitado para su acción apropiada.

Es el "Estado de abanderamiento" quien debe comprobar que los buques cumplen con lo previsto en los Convenios internacionales, al emitir los certificados que en el propio Convenio se describe. Sin embargo, en algunos casos, especialmente en los aspectos operativos, puede ser difícil para el Estado de abanderamiento ejercer un control continuo y completo sobre algunos buques autorizados a enarbolar su bandera. En la Bahia de Algeciras funcionan compañías Griegas con banderas de otros estados, y quien garantiza la legislación.

Es por esto que el Estado Rector del Puerto (Estado en el cual se encuentra el puerto de escala del buque) está legitimado para inspeccionar los certificados. Si no existen tales certificados, o si existen buenas razones para pensar que el buque no cumple la normativa, el "Estado Rector del Puerto" puede proceder a una inspección completa del buque. En lo que se refiere a MARPOL 73/78, el procedimiento está descrito minuciosamente en la Resolución de la OMI número A542(13).

En conclusión la Bahía de Algeciras y el Estrecho de Gibraltar están desprotegidos de los buques petroleros y otros barcos porque no se cumplen las medidas anticontaminación internacionales.

Campo de Gibraltar a 28 de octubre de 2002

Cumbre europea para tratar los vertidos de los buques en el mediterráneo
Los días 25 y 26 de octubre de 2002 se celebrará una cumbre en Grecia (Atenas) para tratar los problemas de contaminación de los buques en el Mediterráneo. Representantes de VERDEMAR- Ecologistas en Acción participarán en esta cumbre como representantes y entendidos en estos problemas de contaminación.

La cumbre a celebrar la organiza el EEB (Bureau Medioambiental Europeo) e intervendrán otras organizaciones de nivel europeo e internacional. Se intenta con esta cumbre sacar conclusiones para proteger el Mediterráneo de la contaminación procedente de los Buques.

El Bureau Medioambiental es una federación de 141 organizaciones ambientales de todos los Estados miembros de la UE, así como algunos países vecinos. La misión del EEB es proteger y mejorar el ambiente de Europa. Fue constituida en 1974 para responder a la política ambiental del EU que emergía. Tiene un servicio informativo, funcionan diez grupos de EEB-miembros. Trabajan en los asuntos que son, o deben estar, en la agenda del UE y representa la calidad de miembro en discusiones con la Comisión, el Parlamento Europeo y el consejo. Coordina de cerca actividades EU-orientadas con sus miembros en los niveles nacionales.

Ecologistas en Acción, va a exponer en la cumbre la Queja que ha remitido a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, en la que denuncia los problemas que se han originado en aguas de la bahía, por los continuos vertidos procedentes de los numerosos buques que surcan el Estrecho de Gibraltar.

Estos buques se hallan en una situación de absoluta impunidad, para lo que incluso adjuntará un reportaje fotográfico realizado y fotocopias de las denuncias que han sido presentadas en otros organismos.

Especial preocupación producen en Ecologistas en Acción los barcos que fondean en la entrada del puerto de Gibraltar "y que para no pagar avituallamiento sueltan sus lastres contaminando la bahía de Algeciras".

También denuncia las continuas operaciones de deslastre, escapes y otras de estos petroleros "en una cantidad anual de 80.000 barcos/año, sin que las autoridades internacionales dispongan de mecanismos para paliar esta situación desastrosa para la flora y fauna".

En la bocana del puerto de Gibraltar hay decenas de buques diariamente para hacer operaciones de carga y descarga sin ningún control anticontaminación".

Seiscientos petroleros atraviesan cada día el Estrecho de Gibraltar y navegan por aguas españolas, "lo que supone el 10 por ciento del tráfico marítimo internacional". Según datos de otros organismos, estos petroleros provocan que se vierta al mar millones de toneladas de crudo anuales, de las que sólo el 10 por ciento se deben a accidentes, mientras el resto está causado por limpieza de tanques y por otras razones voluntarias.

Verdemar-Ecologistas en Acción presenta otra denuncia ante la Unión Europea por los vertidos de Gibraltar
Antonio Muñoz, presidente de Verdemar-Ecologistas en Acción, ha remitido un escrito a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea en el que denuncia los problemas que se han originado en aguas de la bahía, y especialmente en las playas de La Línea de la Concepción, por los continuos vertidos procedentes de los numerosos buques que surcan el Estrecho de Gibraltar.

Según Muñoz, estos buques "se hallan en una situación de absoluta impunidad", para lo que incluso adjunta un reportaje fotográfico realizado por miembros de su asociación y fotocopias de las denuncias que han sido presentadas en otros organismos.

Especial preocupación produce en Verdemar los barcos que fondean en la entrada del puerto de Gibraltar "y para no pagar avituallamiento sueltan sus lastres contaminando la bahía de Algeciras". Por ello, denuncia las continuas operaciones de deslastre, escapes y otras de estos petroleros "en una cantidad anual de 80.000 barcos/año, sin que las autoridades internacionales dispongan de mecanismos para paliar esta situación desastrosa para la flora y fauna. En la bocana del puerto de Gibraltar hay decenas de buques diariamente para hacer operaciones de carga y descarga, sin ningún control anticontaminación".

Seiscientos petroleros atraviesan cada día el Estrecho de Gibraltar y navegan por aguas españolas, "lo que supone el 10 por ciento del tráfico marítimo internacional". Según sus datos, estos petroleros provocan que se vierta al mar millones de toneladas de crud
o anuales, de las que sólo el 10 por ciento se deben a accidentes, mientras el resto está causado por limpieza de tanques y por otras razones voluntarias.


La legislación vigente obliga a que los petroleros cuenten con tanques separados para el lastre y para el transporte de crudo, así como con un sistema de doble casco para evitar vertidos en caso de colisión, lo que casi ninguno cumple.

Verdemar denunciará a CEPSA ante la Unión Europea por vertidos atmosféricos
VERDEMAR- Ecologistas en Acción denunciara ante la UNIÓN EUROPEA a C.E.P.S.A. ( Compañía Española de Petróleos) de Gibraltar por las continuas emisiones de  humaredas negras y emisiones atmosféricas emitidas antes y en el día de hoy viernes 13 de septiembre de 2002. LA BARRIADA DE SAN ROQUE DE LA COLONIA DE PUENTE MAYORGA HA SIDO LA GRAN AFECTADA, (mareos, vómitos,... del olor a azufre emitido)

VERDEMAR- Ecologistas en Acción ante las respuestas del Centro de Coordinación de Emergencia del Campo de Gibraltar y la Consejería de Medio Ambiente, poniendo en duda nuestras denuncias de emisiones atmosféricas de CEPSA, asegurando que cumplen los parámetros exigidos por la Ley Andaluza de Calidad Ambiental, denunciaremos que se abra una investigación a la propia refinería y a la Red de Vigilancia de Calidad de Aire situada en las poblaciones de Puente Mayorga, Guadarranque (San Roque), La Línea y Guadacortes, Los Cortijillos y Los Barrios. Algunos de estos sensores de inmisión son propiedad de la propia empresa. Por otro lado, denunciamos que los sensores de emisión de las chimeneas de esta refinería pueden estar registrando medidas en continuo erróneas para cumplir los parámetros del Plan de Calidad Ambiental.

Vamos a poner en conocimiento de la Unión Europea que estos hechos son frecuentes en la empresa, por lo que sospechamos que, para desprenderse de sus residuos de difícil eliminación, optan por quemarlos de vez en cuando, afectando la calidad de vida de los vecinos del Campo de Gibraltar. Estos vertidos atmosféricos no solo están afectando a la salud de las personas del Campo de Gibraltar, sino que, pondremos en conocimiento de la Unión Europea pruebas suficientes para demostrar que la vegetación del Campo de Gibraltar se está viendo afectada por esa radiación de contaminación atmosférica, al encontrarse la misma deteriorada, con defoliaciones galopantes. La vegetación, según estudios realizados anteriormente, se encuentra sometida a un crecimiento limitado, con necrosis y que los alrededores del Polígono Industrial  existe un desierto liquénico, es muy probable que en los habitantes del Campo de Gibraltar repercuta de igual manera esta contaminación, por ello solicitamos ese estudio epidemiológico que no llega nunca.

Más vertidos a la Bahía de Algeciras
02/09/2002
VERDEMAR-Ecologistas en Acción denunciará ante los organismos europeos el nuevo vertido que se produjo en la playa de Poniente de la Línea en el día de ayer.

Son ya dos los vertidos que ha sufrido esta playa de la Bahía de Algeciras en una semana. Este último se produjo ayer día 31 de agosto sobre las 12h al cambiar el viento dirección a poniente.

Desde VERDEMAR- Ecologistas en Acción denunciamos nuevamente el pésimo control que las autoridades competentes ejercen sobre estos hechos tan lamentables.

Hoy en el puerto marítimo de La Línea se pueden se pueden observar restos de hidrocarburos líquidos alquitranados que tienen en los buques su clara procedencia.

Por otra parte, denotamos que en la Bahía se están solapando competencias las distintas administraciones sin que se remedie esta situación.

La Ley de Puertos y Marina Mercante asigna a las Autoridades Portuarias las competencias sobre el dominio público estatal; determinando: Prohibición de verter restos o desechos de sólidos, líquidos procedentes de sentinas, lastres, lavado de tanques o bodegas, aceites usados, aguas sucias y demás líquidos contaminantes, deberán descargarse a tierra y depositarse en los recipientes, instalaciones o cisternas que determine la Autoridad Portuaria en cada caso, o que estén previstos en los Reglamentos de Policía del Puerto Bahía de Algeciras.
 
Está claro que por las competencias de la Autoridad Portuaria de La Bahía de Algeciras está obligada a la gestión y control de la recogida de los residuos causantes de estos vertidos. Por otro lado, la Autoridad Marítima tiene responsabilidades en la aplicación de esta reglamentación cuando el buque esté fuera de los espacios de agua incluidos en la zona de servicio de los puertos pertenecientes al dominio público estatal.
 
Desde VERDEMAR- Ecologistas en Acción denunciamos que no existen en la Bahía de Algeciras servicios adecuados para que los buques puedan evacuar sus residuos sobre todo cuando están fondeados, y, por descontado, no existe la suficiente vigilancia por parte de las autoridades competentes para evitar la impunidad en la que actúan los buques cuando efectúan estos vertidos ilegales en aguas portuarias y que están asolando las playas del Campo de Gibraltar.
 
La mayoría de estos vertidos de hidrocarburos que aparecen en nuestras playas que aparecen de forma alquitranada tienen dos claras procedencias :
 
1.Carga y descarga o trasvases que se realizan desde un buque a otro. (reboses...)
2.Vertidos desde la sala de máquinas
3.Vertidos intencionados lavando tanques.
 
El convenio internacional de Marpol 73/78, del que España es signatario, regula los medios que los buques deben disponer para evitar la contaminaciones marítimas. Creemos que la Bahía de Algeciras es el vertedero de todos estos barcos porque saben positivamente que no existe ningún control.

(Nota, un nuevo vertido durante este mismo día vino a complicar aún más el desalentador panorama de las costas campogibraltareñas. Ecologistas en Acción pondrá estos hechos ante la fiscalía de medio ambiente de la provincia para que actue de oficio contra los responsables de estos atentados ecológicos y contra la salud pública)
Contra la ampliación de la Universidad en elPN Bahía de Cádiz
Banderas Negras

Por un transporte sostenible en la Bahía de Cádiz

Corredor Verde 2Bahías

Defensa Molinos de Marea

Monteprieto
Contra la Guerra

PRENSA
Rebelión
Diario de Cádiz
Europa Sur
Sierra de Cádiz
Andalucía 24Horas
El País Andalucía
El Mundo
El País
Pulsa aquí para buscar noticias de medio ambiente

EL PREGONERO VERDE
En esta sección podrás consultar algunos de nuestros boletines periódicos

CALENDARIO
Repasa aquí la relación de activiades organizadas por Ecologistas en acción y sus grupos federados.

ASESORÍA JURÍDICA
Oficina de Asesoramiento para la Defensa del Medio Ambiente
Colgamos de la web cómo enfrentarse jurídicamente a los probemas ambientales

COLABORA
Pulsa aquí para enviar directamente por correo electrónico al webmaster noticias e informaciones interesantes para nuestra web.

JORNADAS
Consulta las conclusiones de las jornadas organizadas por Ecologistas en acción en Cádiz:
Conservación del Litoral
Ruido

CONSUMO GUSTO
Tenemos organizados varios grupos de consumidores de productos ecológicos:
San Fernando
El Puerto de Santa María
Sanlúcar
.