|
VERDEMAR-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y EL GRUPO ORNITOLÓGICO DEL ESTRECHO DENUNCIAN AL MINISTERIO DE FOMENTO Y AL AYUNTAMIENTO DE LOS BARRIOS ANTE LA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CÁDIZ.
|
26/10/03
1.- El Documento del Plan Parcial mediante el que se pretende edificar sobre la vega de El Fresno, elaborado por el Ayuntamiento de Los Barrios, contempla que para evitar la inundabilidad de los terrenos es preciso producir la elevación de los mismos mediante un relleno hasta la cota + 2,5 metros, así como mejorar la capacidad de desagüe del río Palmones. Con respecto a este relleno previsto, no hay constancia de que exista ningún estudio hidrológico que establezca la cota a la que debe realizarse el mencionado relleno, pareciendo ser que simplemente esta altura ha sido elegida al azar.
2.- En las alegaciones presentadas ante el Ayuntamiento de Los Barrios por nuestras asociaciones, se hace constar lo sorprendente que es ver cómo el Ministerio de Fomento ha olvidado tragedias como la de Biescas y el Cerro de los Reyes, tras las cuales se hicieron promesas por parte de diferentes responsables de la administración. Así, la entonces Ministra de Medio Ambiente abogó por incluir el concepto de inundabilidad en los planes urbanísticos. El entonces Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, incluso llegó incluso a decir que era necesario acometer el levantamiento de zonas ya habitadas. Ni una ni otra promesa se han cumplido. Al contrario, el comportamiento del Ministerio de Fomento y de la Junta de Andalucía refleja que aún se continúa con la misma tónica desarrollista en temas de urbanismo.
3.- Este Enlace Secundario y el Enlace Principal son el punto de finalización del macroproyecto de construcción de la Autovía A-381. Si el actual proyecto de Enlace Secundario finalmente se ejecuta, ello contribuirá aún más a que las obras de esta autovía sean recordadas por su enorme impacto ambiental, por muchas medidas compensatorias que se lleven a cabo.
4.- Los terrenos del Sector El Fresno pertenecen a la Consejería de Obras Públicas y Transportes a través de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, que detenta el 75 %, y el Ayuntamiento de Los Barrios mediante la mercantil Iniciativas Los Barrios, S.L., que ostenta el 25 % restante. Ante la titularidad de estos terrenos, es evidente porqué la Junta de Andalucía no se opone a que se urbanicen estos suelos, aunque sean altamente inundables. Creemos sinceramente que si los terrenos hubiesen sido de titularidad privada el Documento del Plan Parcial ni se habría redactado. Consideramos que la titularidad pública de los suelos afectados está propiciando la urbanización de una vega con un alto riesgo derivado de las avenidas que la afectan, mediante un proyecto de escasa viabilidad económica y soportado por fuertes inversiones públicas.
5.- La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar está desarrollando una Propuesta de Ordenación del río Palmones, con un presupuesto de 42,7 millones de euros aprobado por el Consejo de Ministros, en base a un Convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Sur (del Ministerio de Medio Ambiente) y los ayuntamientos de Algeciras y Los Barrios. Esta Propuesta, que conllevaría una gravísima alteración del ecosistema generado por el río Palmones, ha sido presentada a la opinión pública, de forma descarada, como un "proyecto destinado a la ampliación del paraje natural de Palmones y a la creación de un corredor verde".
Nuestras asociaciones consideran que el presupuesto antes citado es descomunal y no va encaminado a la creación de un corredor verde. Lo que se pretende realmente es regular el cauce del río Palmones, permitiendo la edificación sobre sus llanuras de inundación, tratando así de evitar los riesgos producidos por sus avenidas periódicas mediante, entre otras medidas, la canalización de su cauce.
Nuestra propuesta contempla utilizar una pequeña partida del enorme presupuesto antes citado, aportado por el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de aumentar la partida presupuestaria prevista por el Ministerio de Fomento para la ejecución del Enlace Secundario, con el fin de ejecutar, entre otras actuaciones, el mismo enlace secundario que Fomento está construyendo actualmente, aunque elevándolo sobre pilares, uniendo así los vanos de los puentes del río Palmones y del arroyo Blanco.
6.- El Documento del Plan Parcial del Sector El Fresno expone, teniendo en cuenta los costes totales resultantes para este Sector (13,2 millones de Euros), que del simple contraste entre las estimaciones de costes e ingresos cabe deducir la ajustada viabilidad económica de la actuación, teniendo en cuenta que no se ha considerado el coste inicial del suelo, aunque sin hacerse referencia a la cuantía del mismo.
Es decir, esta actuación se considera de ajustada viabilidad económica sin incluir la partida presupuestaria desembolsada en su día para la adquisición de estos suelos. Pero aún más, ni siquiera se hace referencia a la partida presupuestaria prevista para la regulación del cauce del río Palmones (42,7 millones de Euros), que triplica los costes totales antes mencionados.
Además, tampoco se incluye otro coste de difícil evaluación: las consecuencias de edificar en una de las zonas más inundables de Andalucía, sin los estudios pertinentes.
|
Contra el enlace secundario para unión de la A-381 con la N-340 |
VERDEMAR-Ecologistas en Acción y el G.O.ES., Grupo Ornitológico del Estrecho, han remitido un escrito a la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Fomento, en relación con la disconformidad existente hacia la instalación del Enlace Secundario previsto para la intersección de la carretera N-340 y la autovía A-381 Jerez-Los Barrios:
En este escrito se propone a Fomento que el Enlace Secundario se instale en el acceso a la barriada de Palmones (una actuación reivindicada desde hace muchos años), situado a una distancia del Enlace Principal similar a la existente con respecto al proyecto de Enlace Secundario previsto por este Organismo. Esta propuesta de enlace (ver boceto) permitiría lo siguiente:
1.-Restituir los movimientos del actual Enlace durante la construcción del nuevo Enlace Principal, facilitando un favorable punto de conexión con la A-381.
2.-Dotar de un acceso directo a la barriada de Palmones y permitir su expansión hacia el Oeste.
3.-Dotar de un acceso directo a los proyectos turísticos que el Ayto. de Los Barrios, según su Avance del Plan de Ordenación, prevé aplicar junto a la margen Oeste de este punto de la N-340.
4.-El vial que uniría este enlace con la A-381, eliminaría la peligrosa e incómoda travesía de la barriada de Puente Romano.
5.- Dicho vial permitiría una conexión vial interna y directa entre la población de Los Barrios y las barriadas de Puente Romano, Ciudad Jardín, Cortijillos, Guadacortes y Palmones.
6.- Esta propuesta de Enlace no conlleva impactos sobre la hidrología del río Palmones, tal como ocurre con la propuesta de Fomento, entre otros por el motivo siguiente:
La localización del Enlace Secundario previsto por Fomento afectaría a la Propuesta de Ordenación del río Palmones que está desarrollando la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, donde se contemplan actuaciones hidráulicas para disminuir el elevado riesgo de avenidas de este cauce. Una de las actuaciones prevista es ampliar en dirección Norte (la única posible) el vano del puente de la N-340 situado sobre el río Palmones, actuación ésta que se vería perjudicada por la instalación del Enlace Secundario previsto por Fomento.
En definitiva, consideramos que Fomento pretende realizar un elevado desembolso económico en un Enlace Secundario cuya utilidad futura es dudosa y de consecuencias negativas para la hidrología del río Palmones.
|
Contra la ejecución del vial secundario de unión de la Autovía 381 y la Nacional 340 junto a la desembocadura del Palmones |
8/11/02
Esta nota de prensa está relacionada con las obras de enlace que el Ministerio de Fomento prevé llevar a cabo en la intersección de la carretera N-340 y la autovía A-381 Jerez-Los Barrios. Dicho proyecto contempla la instalación de un enlace principal y otro secundario.
La asociación ecologista VERDEMAR-Ecologistas en Acción y el G.O.ES., Grupo Ornitológico del Estrecho, no se oponen a la instalación del enlace principal. No obstante, queremos hacer constar nuestra total disconformidad con el enlace secundario que se pretende situar junto al río Palmones, ya que la ubicación prevista es improcedente debido, entre otras, a las siguientes circunstancias:
El enlace secundario al que nos referimos fue ideado en su día como una infraestructura destinada fundamentalmente a facilitar los accesos a una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) que el Puerto de Algeciras tenía previsto instalar sobre las llanuras de inundación del río Palmones, cuya ubicación fue finalmente modificada, desestimándose su instalación sobre las vegas fluviales del río Palmones.
Actualmente el Ayto. de Los Barrios mantiene expuesto al público el Avance del Plan de Ordenación Urbanística donde, contraviniendo incluso una Sentencia de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, aún sigue contemplando algunas actuaciones urbanísticas sobre las llanuras de inundación del río Palmones, siendo la mayor de ellas la que se pretende situar en la llanura de inundación de El Fresno, junto al enlace secundario mencionado.
Nuestras asociaciones tienen previsto presentar alegaciones al Avance del Plan de Ordenación, entre otras razones porque dicho enlace secundario tiene como finalidad instalar un vial sobre la llanura de inundación de El Fresno, que actualmente tiene una anchura de 0,5 km. Según el planeamiento municipal, la instalación de este vial y los rellenos necesarios para instalar un Parque Industrial eliminarían la casi totalidad de esta llanura, situándose los taludes en un punto concreto de sus límites a tan sólo 21 m. del río.
Consideramos que la actuación industrial que el Ayto. de Los Barrios pretende instalar sobre la llanura de inundación del río Palmones es inviable. Debido a ello el segundo enlace no tendría ninguna función, por lo que debe ser desestimada su instalación.
En definitiva, nuestra asociación no se opone al enlace principal que prevé instalar el Ministerio de Fomento, pero sí muestra su total disconformidad con el enlace secundario previsto en el proyecto, en base al impacto ambiental indirecto que conlleva y a su muy probable falta de función en un futuro, debido a lo cual y con el fin de impedir su construcción emprenderemos cuantas actuaciones administrativas y judiciales estimemos oportunas.
|
Rellenos junto a la desembocadura del río Palmones en Los Barrios |
23/10/02
La asociación ecologista VERDEMAR- Ecologistas en Acción y el G.O.ES., Grupo Ornitológico del Estrecho, consideran que es ilegal el replanteo del terreno que se ha llevado a cabo junto a la desembocadura del río Palmones, en el término municipal de Los Barrios, con la intención de instalar un hospital privado de la empresa PASCUAL PASCUAL. Por ello, esta actuación municipal va a ser denunciada ante las Consejerías de Obras Públicas y de Medio Ambiente.
No hay constancia de que la Consejería de Obras Públicas haya informado favorablemente la ubicación de este hospital, lo cual concuerda con las declaraciones públicas realizadas por la propia Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Los Barrios, manifestando que se continúan resolviendo los trámites previos para que la construcción del hospital comience lo más pronto posible. Ante tales declaraciones, cabe preguntarse cómo es posible que un Ayuntamiento comience unas obras en suelo no urbanizable cuando todavía no se han resuelto los trámites legales necesarios.
Asimismo existen numerosos argumentos por los cuales la ubicación de este hospital es injustificable, tales como una sentencia de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz en contra de la utilización urbanística de las vegas de la desembocadura del río Palmones, debido a su valor natural y al riesgo de inundación existente; o también las críticas de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Cádiz (FACUA) dirigidas al Alcalde de Los Barrios, por respaldar este hospital, calificando de chantaje la táctica que emplea el empresario José Manuel Pascual y mostrando su apoyo a la posición de la Junta de Andalucía en este asunto, contraria a la privatización de la sanidad pública.
Los trabajos de replanteo han afectado a la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre y a una zona intermareal, lo cual refleja el alto riesgo de inundación que estos suelos tienen, sobre todo en una zona como la desembocadura del río Palmones, donde se han producido varias avenidas durante la última década.
La insistencia del Ayuntamiento de Los Barrios en instalar un hospital privado en estos suelos de gran valor natural resulta incomprensible, sobre todo cuando existen otras alternativas para su ubicación. Así, a escasa distancia del lugar previsto existe un magnífico solar junto a la empresa Albisa, que actualmente es una zona de recogida de magrebíes sin uso desde hace años, y cuyo suelo no tiene valor natural ni riesgo de inundación. En cambio, en este solar el Ayuntamiento planea ubicar más instalaciones industriales, siguiendo con la tónica desarrollada por este municipio durante años.
Finalmente, consideramos que el Ayuntamiento de Los Barrios pretende iniciar las obras de este hospital privado para así presionar a la Consejería de Obras Públicas y, de paso, si su instalación no se autoriza, transmitir la idea de que el Ayuntamiento ha querido instalar un hospital pero que no se le ha permitido.
|
Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado al Ayuntamiento de Los Barrios por rellenar "El Fresno" |
19/10/2002
El Puerto de Algeciras está llevando a cabo unos rellenos en la vega de El Fresno, próximos al arroyo Blanco, con el consentimiento del Ayuntamiento de Los Barrios.
Esta actuación es improcedente debido a las siguientes circunstancias:
1. El pasado año el Defensor del Pueblo Andaluz emitió un amplio informe de 12 páginas recomendando al Ayuntamiento de Los Barrios que, a la mayor brevedad y urgencia posibles, se procediese a la reforma o modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Los Barrios, con el fin de que la vega de El Fresno se clasificase como suelo no urbanizable, desaconsejando la instalación de una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) prevista por el Puerto de Algeciras.
2. En este mismo Informe el Defensor del Pueblo Andaluz recomendaba a la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes que se procediese a suspender la tramitación del Plan de Ordenación del Territorio de la Comarca del Campo de Gibraltar, donde se contemplaba la urbanización de esta vega fluvial. Esta recomendación motivó un escrito de la citada Delegación de Obras Públicas donde se hacía constar al Defensor que los usos urbanísticos previstos sobre esta vega eran inadecuados y que se iba a proceder a revisar la Memoria de Ordenación del mencionado Plan, donde se incluiría esta vega del río Palmones en el Sistema de Espacios Libres.
3. En este Informe del Defensor del Pueblo Andaluz se hace mención a la evaluación de impacto ambiental de la ZAL, haciendo constar que en dicha evaluación la Consejería de Medio Ambiente desaconsejó su ubicación sobre las vegas fluviales del río Palmones.
4. En este Informe el Defensor del Pueblo Andaluz expone que, debido al riesgo de inundación de las vegas fluviales del río Palmones y teniendo en cuenta su riqueza medioambiental, este ecosistema en todo su conjunto debería incluirse en la relación de lugares de interés comunitario, recomendando a la Consejería de Medio Ambiente la inclusión de estos suelos bajo la protección medioambiental autonómica conveniente.
5. El sector de El Fresno se halla actualmente clasificado como urbanizable pero, al carecer de Plan Parcial, no se pueden aplicar en él usos urbanísticos, ignorándose qué pretende realmente el Puerto de Algeciras mediante estos rellenos.
Por todo ello, es inadmisible que el Puerto de Algeciras y el Ayuntamiento de Los Barrios, obviando el posicionamiento del Defensor del Pueblo Andaluz y de las Consejerías de Medio Ambiente y de Obras Públicas, estén implicados en una actuación urbanística que está alterando gravemente los valores naturales de esta vega fluvial.
|
|
|
|
|