Ecologistas en Acción solicita del Ayuntamiento de Cádiz una Ordenanza Municipal que obligue a la instalación de energía solar en los edificios de nueva construcción |
2/07/03
En el día de ayer, Ecologistas en Acción presentó la solicitud formal al ayuntamiento de Cádiz para que apruebe en pleno una ordenanza municipal sobre captación solar para nuevas construcciones y edificios en rehabilitación, presentándole un modelo de ordenanza.
De esta forma, la ciudad de Cádiz se uniría a Sevilla, Granada, Utrera, Fuengirola, Rota y Barbate, localidades andaluzas que ya cuentan con Ordenanzas Solares aprobadas. Según el Decreto 86/2003 de 1 de Abril, por el que se aprueba el Plan Energético de Andalucía (2003-2006), en el año 2010 el 15% de la energía primaria consumida por los andaluces debe ser de origen renovable. En energía solar térmica, tenemos que multiplicar por ocho la cifra actual de paneles solares, llegando en Andalucía a más de 1 millón de m2 en el año 2010. A falta de la Ley de Fomento de las Energía Renovables que garantice este compromiso, son los ayuntamientos los llamados a poner medidas prácticas de fomento de las energías renovables, de ahorro y de eficiencia energética. El desafío es pasar de los escuálidos 14 m2 de paneles solares térmicos por 1.000 habitantes, a 142 que marca el PLEAN.
La Diputación provincial de Cádiz, en un pleno del 2 de marzo de 2001, aprobó una Ordenanza Provincial para el uso racional y eficiente de la energía, energía renovable y medio ambiente, con los objetivos de velar por un mayor uso racional de la energía y potenciar a nivel local el uso de las energías renovables. Son por tanto los ayuntamientos los que tienen que poner en práctica todas estas medidas para impulsar el uso de la energía solar y reducir los impactos ambientales que generan los combustibles fósiles (efecto invernadero, residuos, contaminación atmosférica,...). El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) llegó a un acuerdo con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) para que las administraciones locales promuevan las fuentes de energía renovables; un modelo de Ordenanza Solar se puede obtener de www.idae.es.
Emplazamos a todos los ayuntamientos de la provincia de Cádiz a que asuman en sus Ordenanzas Solares estos compromisos ambientales, estableciendo la obligatoriedad del agua caliente sanitaria, potenciando las demás energía renovables y fomentando medidas de ahorro y eficiencia energética que persigan un medio ambiente urbano más sostenible.
Cádiz, 2 de Julio de 2003
|
Conectate al Sol, en beneficio de tod@s |
5/10/02
La Caravana Solar es un proyecto, iniciativa de Ecologistas en Acción, que manteniendo su compromiso, en defensa del medio ambiente, pretende la difusión de las Energias Renovables en nuestra comunidad, utilizando la divulgación y la concienciación.
La justificación de éste proyecto, viene de la necesidad de proponer soluciones ante problemas ambientales de grado incalculable como.
· Cambio climático (y sus consecuencias)
· Guerras enrte paises (por el control de los recursos fosiles)
· Problemas de salud (respiratorios, alergias, sintomas cada vez mas
generalizados en la población)
Es por todo ello, por lo que desde Ecologistas en Acción Andalucía, proponemos otro modelo de desarrollo energético, basado en el aprovechamiento de recursos naturales limpios, renovables e inagotables y de bajo o nulo impacto social y ambiental. Por lo tanto, proponemos a la sociedad andaluza, el consumo de energías renovables que en nuestra comunidad, se manifiestan abundantemente, que además de no contaminar, generan puestos de trabajo local y en su desarrollo, nos demuestran que es posible un
modelo de sociedad más justa, para tod@s.
Es importante entender que el origen de esta iniciativa, es en definitiva el cuestionamiento de un modelo de desarrollo industrial, que con la producción y
distribución de energía para cubrir tanto las necesidades excesivas de fabricación, como de locomoción, como el consumo domestico, de una sociedad hipnotizada por el derroche en general, a la que se le proponen alternativas que beneficien a tod@s.
Los objetivos de la campaña son los de:
Informar
Dar a conocer, tanto las consecuencias, como las causas de problemas ambientales relacionados con la producción de energia convencional (energía nuclear, combustión de carbón ó petroleo), origen junto con el uso de medios de transporte y las industrias, de la liberación a la atmosfera de CO2 y otros agentes contaminantes.
Proponer
Tanto el consumo de energías renovables (Solar termica, solar fotovoltaica, eolica, biomasa, etc.), como de electrodomesticos eficientes y de bajo consumo, que nos demuestran que otra realidad desde el hogar es posible, partiendo de un dimensionamiento real de las necesidades energeticas de cada familia.
Demostrar
Lo insostenible del actual modelo energético, que en la mayoría de los casos nos obliga a consumir en exceso.
Divulgar
Técnicas de ahorro, que ayuden en la concienciación de un nuevo modelo energético, basado en el consumo de energías limpias y la aplicación de medidas y guias para el ahorro.
Elaborar
Gracias a la recogida de datos, un diagnostico del estado energético en que se encuentran las distintas provincias andaluzas y de cómo la población asume esa situación. Diagnostico fundamental para Ecologistas en Accion, a la hora de diseñar una estratégia, que nos ayude a proponer soluciones. En cada una de las provincias andaluzas la realidad energetica es diferente y exigen tratamientos diferentes.
Crear y coordinar
Un grupo de personas sensibles ante la realidad ambiental de Andalucía, capaz de actuar frente a problemas especificos y mediante la cual Ecologistas en Acción sea capaz de darles respuesta.
Educar
Desde los centros civicos y educativos, transmitiendo la importancia de fomentar el consumo de Energías Renovables.
Reivindicar
Un modelo energético justo para tod@s, denunciando a las empresas que nos proponen formas de consumo poco leales con el medio ambiente.
Para conseguir los objetivos, nos propusimos el montaje simulado de una casa que pudiera cubrir las necesidades de cualquier familia andaluza desde el punto de vista energético, dentro de un remolque para poder hacerlo movible y versatil. Tanto la instalacion de 800 watios, como el remolque se ajustan a las necesidades, habiendo sido necesario acondicionar algunos elementos, pero conseguimos con algunos cambios, un stand desde el cual poder mostrar en vivo el beneficio que pueden aportarnos en el hogar las energias renovables
El resultado es un itinerario que comienza con una exposicion sobre el cambio climatico, bajo una carpa y a continuación una caravana con soluciones para que cualquier vivienda pueda beneficiarse de las energias renovables, de forma que planteamos soluciones reales demostrando el funcionamiento de cualquier instalación domestica y que desde los hogares se puede actuar frente al cambio climatico y sus consecuencias.
A los objetivos ya descritos en el proyecto inicial, información y divulgación se han sumado objetivos que por la propia marcha del proyecto han ido surgiendo, la recogida de datos que puedan ayudarnos a elaborar una opinión mas aproximada a la realidad energetica en Andalucía, que nos permita dirigir esfuerzos mas eficazmente. A la vez se va describiendo una ruta, "La Ruta del Sol" resultado de ir enlazando cada uno de los destinos que desde la campaña se van proponiendo, con sus anecdotas y sus realidades.
Es evidente la falta de información acerca de las energias renovables, en todos los grupos sociales tanto desde el consumidor, pasando por los instaladores hasta los medios de información e incluso los ayuntamientos. Aunque si existe esa demanda de información, nuestra campaña quizas se queda pequeña ante tantos ejes sobre los que poder incidir.
Por parte de grupos y soci@s de Ecologistas en Acción es importante resaltar el grado de implicación que se dá en todos los destinos, intercambiando información y colaborando en los montajes, algo que nos une para futuras actividades y campañas. Si ves la Caravana por tu pueblo, no lo dudes, Participa!! |
|
|
|
|