Intercambios militares con
Israel envueltos en celofán de mercadotecnia
Santiago González
CSCAweb,
23 de octubre de 2006
"Parece
que el Gobierno no quiere explicitar ahora el apoyo a la política
de la OTAN de vecindad con un Estado agresor, no quiere informar
de esas consecuencias, con maniobras y entrenamientos específicos
hispano-israelíes poco antes de la agresión a El
Líbano y se quiere dejar en la bruma futuras actuaciones
militares con Israel. ¿La compra venta de armas y las
maniobras militares con Israel conforman la ficción de
neutralidad activa?"
Recientemente se ha hecho pública
una respuesta parlamentaria dirigida a la diputada Navarro, de
IU-ICV a su pregunta sobre la prohibición israelí
de que puedan vivir en territorio de Israel (y se supone que
incluye a las colonias sionistas en Cisjordania que forman parte
de la 'legalidad' israelí) matrimonios mixtos (israelo-palestino)
(1).
En esa respuesta humanista,
el Gobierno deja clara su postura sobre otro tema. Explícitamente
dice que va a seguir comerciando con armas con Israel, a pesar
de ser un Estado invasor y ocupante de territorios de diversos
estados y de la tierra palestina: 'El Gobierno español,
en relación al recorte de los intercambios comerciales
en materia de armamentos con Israel, aplicará sólo
aquellas medidas que se deriven de los convenios internacionales
suscritos en esta materia y, en particular, del Convenio sobre
Armas y Material de Doble Uso con Israel'. En la actualidad el
Ejército español 'sólo' compra misiles israelíes
y la industria española vende a Israel principalmente
materiales considerados de 'doble uso' como simuladores de vuelo
(con los que se entrenan los pilotos o los candidatos a serlo
de las fuerzas militares israelíes) (2). Pero el
Gobierno español podría unilateralmente si
tuviera voluntad política- dejar de tener intercambios
militares, más cuando en la actualidad, tras el envío
de tropas al sur de El Líbano, los responsables diplomáticos
han acuñado una expresión de mercadotecnia, 'neutralidad
activa' que se compadece mal con la compraventa de armas militares
que favorecen la política agresora israelí y su
industria bélica.
En otra respuesta parlamentaria,
dirigida en esta ocasión a Gaspar Llamazares, Coordinador
de IU, sobre las maniobras militares que conjuntamente con la
OTAN nuestro país ha realizado con Israel, la última
en el Mar Negro, un mes antes de los ataques y bombardeos israelíes
a Gaza y Líbano (incluyendo el barco israelí Eilat
que fue uno de los que participó en la agresión
a las costas libanesas) (3),
el Gobierno quiere eludir la pregunta. Si los datos de su participación
en las maniobras están recogidos en la Revista Defensa
correspondiente al número de julio-agosto de 2006 (editada
por el propio Ministerio de Defensa), La Voz de Galicia
y por varias páginas digitales, entre ellas la del CSCA
(4), la respuesta para lectores no informados quisiera
eludir la responsabilidad de tener intercambios con un Estado
agresor, incumplidor del derecho internacional, al que nuestro
país legitima con esas maniobras.
Literalmente se le responde
en un boletín del Congreso editado en octubre de este
año:
"188
184/078381
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIV-IU-ICV).
Respuesta:
No está prevista la participación en maniobras
militares bilaterales con Israel en aguas del Mediterráneo.
Madrid, 23 de agosto de 2006.-El Secretario de Estado de Relaciones
con las Cortes."
En dos líneas se quiere
atajar una irresponsabilidad, que también se puede calificar
de una amoralidad. O dos. Porque es una amoralidad compartida
por el conjunto de la OTAN, que algunos dirigentes de diversos
partidos dicen que sus miembros comparten los mismos valores.
Pero hay que insistir que Suecia
se retiró de las maniobras de Sicilia, también
protagonizadas por la OTAN e Israel (5).
Por lo tanto, parece que el
Gobierno no quiere explicitar ahora el apoyo a la política
de la OTAN de vecindad con un Estado agresor, no quiere informar
de esas consecuencias, con maniobras y entrenamientos específicos
hispano-israelíes poco antes de la agresión a El
Líbano y se quiere dejar en la bruma futuras actuaciones
militares con Israel. ¿La compra venta de armas y las
maniobras militares con Israel conforman la ficción de
neutralidad activa?
Parece que se sigue sin tener
la voluntad política y ejercerla como ha hecho Suecia.
Respuesta
del Gobierno ante la pregunta de la imposibilidad de residencia
en Israel de matrimonios mixtos israelo-palestina
La respuesta
a la diputada Isaura Navarro que recoge la postura española
con respecto a la prohibición de vivir en Israel a matrimonios
mixtos tiene planteamientos más activos de la diplomacia,
pero sin alterar las consecuencias prácticas de imposibilidad
de convivencia entre un matrimonio israelo-palestino, al quedarse
en 'instar', como las otras infinitas resoluciones de derecho
internacional violadas por el estado sionista.
"184/077340
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Navarro Casillas, Isaura (GIV-IU-ICV).
Respuesta:
1. El Gobierno español
utilizará todas las instancias y reuniones entre la UE
e Israel para hacer partícipe al Gobierno israelí
de las preocupaciones que ocasiona su legislación en las
cuestiones, entre otras, de ciudadanía y entrada en Israel.
2. El Gobierno español,
en relación al recorte de los intercambios comerciales
en materia de armamentos con Israel, aplicará sólo
aquellas medidas que se deriven de los convenios internacionales
suscritos en esta materia y, en particular, del Convenio sobre
Armas y Material de Doble Uso con Israel.
3. El Gobierno español
hará uso de los mecanismos que existen en el marco comunitario,
tanto en el seno del Consejo de Asociación UE-Israel como
en el Grupo de Trabajo informal sobre Derechos Humanos, para
instar al Estado de Israel a aplicar la legislación internacional
en esta materia y para transmitir nuestra preocupación
por aquellas medidas o acciones aprobadas por las instituciones
israelíes que se consideren contrarias a la legislación
internacional.
Respecto a la Ley de Ciudadanía
y Entrada de 2003, fue una cuestión expresamente incluida
en el orden del día del citado Grupo informal sobre Derechos
Humanos en su última reunión del pasado 7 de junio
en Bruselas.
A preguntas de la Presidencia
austriaca, la parte israelí se comprometió a revisar
la redacción de la Ley, de conformidad con los comentarios
incluidos en la sentencia del Tribunal Supremo que se pronunció
sobre su constitucionalidad. La Ley, según el representante
israelí, pretendía dar una respuesta jurídica
a los ataques terroristas, en total 23, que se llevaron a cabo
en los meses previos a su aprobación por personas que
habían obtenido su residencia legal en Israel, en virtud
de su matrimonio con ciudadanos israelíes.
En este sentido, se ha iniciado
un estudio de modelos normativos vigentes en países europeos
que puedan ser aplicables al caso israelí.
El Gobierno español
tiene previsto hacer un seguimiento de esta cuestión,
así como de todas aquellas que se refieran a la aplicación
por parte de Israel de los convenios internacionales que ha suscrito
en materia de Derechos Humanos, y, sobre la base del compromiso
expresado por las autoridades israelíes, confía
en que la legislación israelí objeto de la controversia
se ajuste plenamente a los estándares internacionales
en materia de protección de minorías y no discriminación.
4. En el seno de la extinta
Comisión de Derechos Humanos y en la Tercera Comisión
de la Asamblea General de Naciones Unidos, España ha apoyado
numerosas resoluciones encaminadas a señalar a las autoridades
israelíes los aspectos de su política que pudiesen
estar en contradicción con sus obligaciones internacionales
en materia de derechos humanos.
El pasado 19 de junio comenzó
en Ginebra la primera sesión del Consejo de Derechos Humanos,
institución de nuevo cuño con la que se pretende
reforzar el papel de los derechos humanos en el sistema de Naciones
Unidas. El Consejo mantiene los Procedimientos Especiales y la
capacidad de abordar situaciones de países; en ese sentido,
la actitud de España y de la Unión Europea a este
respecto seguirá igualmente vigilante. Además,
con el Consejo se ha creado el llamado Mecanismo de examen universal
("universal review"), que afectará a todos los
Estados, y que supondrá una herramienta más de
las que dispone esta institución para elevar los estándares
de derechos humanos en todos los países.
Madrid, 6 de septiembre de
2006.-El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes."

Notas:
1. Véase
en CSCAweb: Pregunta
parlamentaria de Izquierda Unida sobre matrimonios mixtos en
Israel
2. Véase en CSCAweb: Santiago González Vallejo:
El Gobierno de Rodríguez Zapatero compra armas a Israel
- Comunicado de la Red Solidaria contra la Ocupación de
Palestina: El comercio de armas con países ocupantes,
como Israel, no debe mantenerse
3. Véase en CSCAweb: Pregunta parlamentaria de Izquierda
Unida sobre maniobras militares con Israel
4. Véase en CSCAweb: Santiago González: España
entrena a Israel días antes de los ataques a Palestina
y Líbano - La fragata española F-103 lidera unas
maniobras de la OTAN en el mar Negro
5. Véase en CSCAweb: Bélgica debe retirarse de
las maniobras 'Spring Flag 06- Volcanex 2006' - La Belgique doit
se retirer des manuvres 'Spring Flag 06-Volcanex 2006'
|