Un millón de lápices y material escolar para los niños y las niñas de Iraq |
|
|
"Toda persona tiene derecho a la Educación" (Art. 26.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos) Campaña de recogida hasta el 20 de noviembre de 2000 Promueve: CAMPAÑA ESTATAL POR EL LEVANTAMIENTO DE LAS SANCIONES A IRAQ |
[
¿Por qué lápices?]
Tel./fax: 91 531 75 99 |
__¿Por qué lápices y material escolar?
Tras haber considerado los lápices como susceptibles de uso militar, debido a que su mina de grafito pudiera ser empleada en la fabricación de explosivos, hoy EEUU y Gran Bretaña vetan en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la compra de lápices por Iraq, al considerarlos "no esenciales", al igual que las pizarras, las tizas, los cuadernos y el papel, cuya fabricación está prohibida por el Consejo de Seguridad. En el mercado iraquí, un lápiz equivale al 2% de un sueldo medio.
En el Estado español, en distintos países europeos y árabes, las organizaciones que denuncian este asedio de hambre y muerte han elegido el lápiz y los elementos básicos de cualquier cartera escolar (una goma de borrar, lápices de colores, un sacapuntas, un cuaderno ) como símbolo de su solidaridad con los niños y las niñas iraquíes, las principales víctimas de un embargo genocida que viola abiertamente la normativa internacional de protección de los Derechos de la Infancia.
Un compromiso en la defensa del derecho a la educación y la cultura en un país donde nació la primera escritura de la Humanidad, en Mesopotamia, hace 5.500 años.
El 40% de los más de 24 millones de iraquíes son menores de 15 años
El colapso de la educación en una sociedad en quiebra
_"[El deterioro educativo] incluye la falta de los más básicos suministros tales como pizarras, tizas, lápices, cuadernos y papel, inaccesibilidad a cualquier clase de agua y saneamientos inexistentes o inutilizables. Algunos niños, privados en sus propios hogares de agua y comida antes de ir a la escuela, no han desarrollado la necesidad de usar un servicio; otros regresan a casa para poder hacer sus necesidades.
Debido a la escasez, hasta cuatro niños pueden tener asignado un mismo pupitre: el día que han de sentarse en el suelo algunos padres no les envían a la escuela.
No hay presupuesto público para el mantenimiento de los centros. Ventanas rotas, tejados con goteras y letrinas y lavabos estropeados permanecen sin reparar. Incluso cuando hay suministro eléctrico, los niños aprenden en una atmósfera de luz sombría y escasa ventilación, de agua que gotea por techos de las aulas.
Las amenazas a la salud y la seguridad en las escuelas y en su vecindad incluyen cables eléctricos desnudos, basuras, insectos, ratas y aguas estancadas provenientes del desbordamiento y rotura de las tuberías del alcantarillado. La mayoría de las escuelas carece de botiquín de primeros auxilios".
(UNICEF, "Situation Analysis of Children and Women in Iraq", 1998)
|
Puedes ponerte en contacto con nosotros o con cualquiera de las organizaciones difusoras de la campaña para colaborar con esta iniciativa.Materiales editados: Bono de ayuda de 500 ptas Pegatinas Cuadríptico-cartel 41 x 21 cm |
Aportaciones económicas:
(indicando como motivo: "Campaña escolar Iraq") c.c.c.: 0049 3102 90 221 4022706
1990-2000: 10 años de sanciones contra Iraq, 10 años de genocidio |
CAMPAÑA ESTATAL POR EL LEVANTAMIENTO DE LAS SANCIONES A IRAQ Tel./fax: 91 531 75 99
[
Volver al principio ][
¿Por qué lápices?]Fotografía:
Pepe Franco