Libros,
lecturas,
cine...
Aquí podreis encontrar referencias y pequeños comentarios de libros y películas que nos parecen interesantes.
1.-
Hacia una sociedad civil:
José Vidal Beneyto. Taurus. Madrid 2003.
(15,20 e) Es una recopilación de 22 autores especialistas
internacionales que
analizan las diversas facetas del problema. Ese actor colectivo
disperso es el
que se reune una vez al año en Porto Alegre. El mismo sujeto
que se movilizó en
más de 100 ciudades y con un número superior a
los 20 millones de personas que
gritaron “No a la guerra”. Esta
obra se
propone analizar la sociedad civil global, sus
características, actores,
procesos y prácticas desde la perspectiva de una
sociedad-mundo y su
transformación en sociedad civil mundial.
2.-Justicia
global: Rafael Diaz-Salazar
(ed.) Ed. Encuentro Icaria, Intermon. Barcelona
2002. Este libro presenta las alternativas y los programas de cambio
para una
globalización más humana y solidaria de los
movimientos del Foro Social de
Porto Alegre. Ideas,
proyectos y
propuestas que recoge con fidelidad y formidable talento. Se
está gestando una
nueva sociedad civil mundial a partir de las protestas de Seattle,
Génova,
Florencia, etc. Se analizan los grandes movimientos sociales, la
Vía Campesina,
Oxfam, Greeenpeace, Médicos sin fronteras, Marcha mundial de
las mujeres, etc.
Además el libro tiene un CD Rom con todos los documentos del
I y II Foro de
Porto Alegre.
3.-
La Iglesia Católica:
Breve historia universal.
Han
Küng. Ed. Mondadori. Barcelona 2002 Es
una explicación sencilla y profunda de la
trayectoria de la Iglesia Católica a través de
los tiempos. Se lee a gusto,
casi como una novela. Estuvo suprimida por la jerarquía y
ante la masiva
petición, la han vuelto a editar con notable
éxito. El libro concluye con una
valoración profunda de cómo la
Iglesia
puede afrontar los enormes retos que le esperan en este siglo XXI.
4.- Los
dueños del mundo
y los 40 ladrones.
Colección Diáspora. El viejo Topo. Autores:
José
Senegalés. Jaume Botey, Anna Borfo, Asunción
García, Juan Pardo, Auxi Gil. Este
libro explica la lógica del sistema en 4 apartados: A) Los
amos del mundo. B)
La organización de los dueños del mundo. C)
Cómo se mantienen en el poder los
amos. D) El nuevo orden internacional. De forma asequible y sencilla
explica
las causas y los causantes. Al saber las causas podemos ir poniendo
remedios.
Se caracteriza este escrito por su talante crítico,.abierto,
plural.
5.-
Guerras del siglo XXI
Ignacio Ramonet. Nuevos miedos nuevas amenazas. Ed Mondadori. Barcelona
2002.
Expone el autor las preguntas clave que debemos hacernos al empezar
este siglo
empapado en la Globalización capitalista. Y presenta un
retrato del nuevo rostro del mundo. tras los atentados del
11-S, la ofensiva de EEUU contra el terrorismo internacional, el
conflicto
israelo-palestino, y el acceso de la ultraderecha en al paisaje
electoral.
6.- Un
mundo por
hacer.
Luis de Sebastián. Ed Trotta.
Claves para comprender la Globalización. Madrid 2002. Este
libro reúne una
serie de escritos sobre el estado de la economía
y
la sociedad mundiales a comienzos del s.XXI. Parte de la
complejidad de los procesos que han conducido al mundo a la
situación actual y
desde los principios de justicia y solidaridad, que considera
necesarios para
poder hablar de un orden mundial. El tono es más de
propuesta que de denuncia,
para construir relaciones internacionales alternativas.
7.-
Porto Alegre, Otro
mundo es `posible. Foro Social
Mundial, eds. Manuel Monereo y Miguel Riera.
Ed El Viejo Topo. 2001. Se dan cita autores de la talla de Noam
Chomsky,
Ignacio Ramonet, Samir Amin, Francois Houtart, Eric Toussaint, Eduardo
Galeano,
etc. Todos hablan de las propuestas que se hicieron en ese Foro y las
alternativas a la Globalización.
8.-
Porto Alegre. La esperanza de
otra democracia. Mariion Gret
Yves
Sintomer. Ed Debate. Barcelona 2002. Se da a conocer este municipio
brasileño
donde se ha dado esa experiencia de democracia participativa en los
presupuestos. Aparece como una esperanza de democracia que es posible y
que
lucha por la justicia. ¿Puede la intervención de
los ciudadanos en la gestión
pública reforzar la eficacia y evitar el populismo?
¿Puede haber participación
sin que pequeños grupos monopolicen el poder?
9.- Nuevo
paradigma
teológico. Juanjo
Tamayo-Acosta Ed. Trotta. Madrid 2003
10.-La
Bolsa o la vida . Eric
Toussaint. Las finanzas
contra los
pueblos. Es del Comité para
la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo.
Ed. Gakoa.
11.- La
resistencia
global. Francois
Houtart y Sami Nair. Ed. Icaria, 2003
12.- El
Dinamismo de la
resistencia. Santiago
Sánchez Torrado. Ed. PPC. Junio 2004
13.- Dios,
el mal y otros ensayos. Manuel
Fraijo. Ed. Trotta. Madrid 2004
14.- Fiarse
de Dios, reirse de uno mismo. JM
Diez Alegria. Ed. PPC. Madrid 2005
15.- Fundamentalismos
y
diálogo entre religiones. JJ
Tamayo. Ed. Trotta, 2004.
16.-
La difícil laicidad..
J.I.Gonzalez Faus. Cuadernos Crist. Y Justicia. Num 131
17.- Grito de la tierra, grito de los pobres. L.Bnoff. Trotta. Madrid 1996.
18.- Cine: En defensa de las montañas. eolosopla@yahoo.es "Ecologistas en acción".
19.- Iglesia y Sociedad en España. JM Castillo y JJ Tamayo, Trotta. Madrid 2005. Tiene dos partes: Reoigión y sociedad en España, de JM Castillo y Del negocio de la espiritualidad a retorno de la mística, de JJ Tamayo, Breve, interesante, 140 pags. y 11 euros.
20.- Cine: Diarios de motocicleta. Director: Walter Salles. Intérpretes: Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna.
21.- Cine: La pesadilla de Darwin: la pesadilla de un un grupo de seres humanos que muere de hambre porqu3e se les roba si riqueza. En Tanzania, Africa, se exporta pescado del Lago Victoria a Europa, y lleva consigo un silencioso tráfico de armas que hace aumentar la pobreza, la violencia y la prostituciòn en la región.
22.- Cine: La Isla, Unos individuos aislados en una ciudad-edificio para protegerles del espacio exterior: viven en condiciones similares al mundo feliz de Huxley, estrictamente separados de sexos, resueltas sus necesidades primarias, todo ajustado y planificado, esperan al sorteo que le llevaría a una isla,que seria un paraiso terrenal. El problema surge cuando una pareja, sin tocarse, descubre que todo es una farsa, que no hay isla ni hay contaminación ni nada. Y en esta segunda parte entra la ciencia-ficción de la huida de esta pareja, perseguida por los que habían hecho ese tinglado.
23.- Diez-Alegria,Un jesuita sin papales. Ed. Temas de hoy.Autor: Pedro Migel Lamet.
24.- Cine: El jardinero fiel. Esta
película refleja parte de la estrategia criminal de algunas
industrias farmacéuticas, que no se conf
orman con experimentar
sus medicamentos con ratones, sino que lo hacen con seres humanos. Crítica