Edición 1995, licencia No. 002357 del Ministerio de Gobierno. 
Quincena del 25 de Noviembre al 8 de Diciembre de 1998.
SUMARIO

Resumen VOZ 15 DÍAS 


Economía:

Emergencia económica y Populismo Neoliberal.


Editoriales:

Enfoque: En pela de comadres.
(por Alvaro Vásquez del Real) 

Editorial: De la emergencia económica y otros demonios.
(por Wilson Borja Díaz) 

Mirador: Con Chávez.
(por Carlos A. Lozano Guillén) 


Cartas.

Nacionales:

Jahel Quiroga explica demanda ante la OEA por genocidio contra la UP. El Estado debe admitir su responsabilidad.

Monstruo Bicéfalo.
(por Hernando López) 

Refoma política a dos pasos de primera vuelta. Hacia la hegemonía partidista.

Golpe a los "Paras".


Tema Central:

En San Vicente del Caguán. Lo único anormal es el clima.
(por Carlos A. Lozano, enviado especial) 

Entrevista con los representantes de las FARC-EP. "Queremos un proceso de paz muy serio".


Laborales:

Breves.

Bavaria y Ecopetrol. Negociaciones claves.

Transportadores, trabajadores y viviendistas. Unidos en la lucha.

Jorge Ortega García, un homenaje que salió del alma. El tributo de la comisión de encuesta.

70 aniversario de la masacre de las bananeras. O la historia de un genocidio que no termina.


Internacionales:

El paso del huracán Mitcho. Catástrofe agravada por el subdesarrollo.

Uruguay. Un poco de dignidad.


Ideología:

Algunas reflexiones sobre Psicología Social.
(por Édgar Barrero). 

Tribuna: Por una reforma política democrática.
(por Álvaro Mosquera)



Recursos para el Partido Comunista. Campaña financiera extraordinaria.


VOZ, la verdad del pueblo.

Enfermo Mario Upegui.


Ultima:

Guerra, terror, muerte y desplazamiento en Colombia. La guerra paramilitar en el aire.

Becerril, Cesar. Una masacre con sello oficial.

Exilio para asesor de los indígenas.
 

NACIONALES:

Jahel Quiroga explica demanda ante la OEA por genocidio contra la UP.

EL ESTADO DEBE ADMITIR SU RESPONSABILIDAD

En 1.993 la ONG Reiniciar que preside Jahel Quiroga, puso oficialmente en conocimiento en audiencia ante la Comisión Interame-ricana de derechos Humanos de la OEA la persecución política de que venía siendo objeto la Unión Patriótica (UP) en Colombia. Aída Abella, presidenta de la UP trabajó con Reiniciar en la documentación del caso, lo apoyó, defendió y dio curso a la investigación adelantada con los sobrevivientes. En febrero de 1.994 la Comisión Interamericana en pleno abocó el conocimiento del caso, presentado como genocidio contra el grupo político Unión Patriótica. 
Jahel Quiroga es defensora de derechos humanos desde hace más de 12 años y es cofundadora en Barrancabermeja de la ONG CREDHOS. Humanista y demócrata, convencida de la necesidad de construir un  nuevo país, fue abordada por VOZ para conocer de sus afirmaciones lo relacionado con el caso UP.
Se ha cometido un genocidio contra la UP?
—Sí, así fue denunciado ante la OEA. Es genocidio, porque es el único delito que se configura en el exterminio de la UP. El genocidio comprende una serie de actos “perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente” a un grupo.
Desde 1.985 los miembros de la UP han sido perseguidos en razón a su pertenencia al grupo, es decir, a su militancia política y esta persecución se ha cometido con la intención de destruir el grupo porque no se ha tratado de actos esporádicos, ni casuales, ni dirigidos contra algún o algunos dirigentes en particular, sino de actos continuos, permanentes, simultáneos en distintos lugares del país, dirigidos contra cualquier miembro o persona cercana o allegada al grupo, todo lo cual demuestra la existencia de organización y sistematización en la planeación y ejecución de los actos y una clara intención de destrucción.
La intención de acabar con el grupo ha sido tan clara, que su objetivo prácticamente se ha cumplido. El exterminio ha sido un hecho público y notorio que en ningún momento ha sido desvirtuado o negado por las autoridades colombianas a tal término de ser aceptado incluso por la canciller María Emma Mejía, cuando se encontraba en el cargo. A pesar de esto, el Estado colombiano insistió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA diciendo que el exterminio de la UP son casos aislados. 
La Comisión desmintió tal aseveración reconociendo la existencia de un “esquema o práctica de persecución política”, que daba como resultado “una práctica de asesinatos políticos en masa y la persecución extrema de los miembros de la UP con la intención de eliminar fisicamente al partido y de diluir su fuerza política”.
—En qué estado se encuentra el caso?
—La Comisión decidió continuar conociendo el caso hasta “resolver los méritos” del mismo y para allanar ese camino propuso en noviembre de 1.996, al gobierno y los peticionarios explorar la posibilidad de resolverlo a través del mecanismo de “solución amistosa”, contemplado en el reglamento de la Comisión.
Los peticionarios aceptamos explorar el mecanismo siempre y cuando hubiese, primero: una manifestación expresa de responsabilidad del Estado en la comisión del exterminio de la UP. Segundo: la adopción de medidas tendientes a garantizar el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas y de sus familiares y a la consecuente individualización, enjuiciamiento y sanción penal de los autores y responsables.
Tercero: garantizar una justa indemnización de los familiares de las víctimas ejecutadas o desaparecidas y de las víctimas sobrevivientes. Cuarto: la reparación social del grupo y de la sociedad colombiana. Quinto: La reparación política de la UP de tal manera que pueda reincorporarse con plenas garantías al espectro político democrático del país. En octubre de 1.998 en audiencia ante la Comisión, los representantes del Estado solicitaron un tiempo prudencial para enterar al nuevo gobierno sobre el caso.
Qué acciones inmediatas adelantan con la UP en Colombia?
—Estamos haciendo un llamado urgente a la militancia para que allegue información detallada sobre las víctimas del genocidio contra la UP (fecha, hora, lugar, circunstancia,testigos, denuncias sobre amenazas,atentados y hostigamientos. También, fotografías, recortes de periódico y todo lo que se considere material probatorio de la violación de la que fue objeto la víctima) para terminar de documentar cada uno de los casos.
Se requiere a la vez información del núcleo familiar, de la víctima (esposa, compañera permanente, hijos, padres, madres, tíos o primos), con el fin de probar parentesco para la individualización de los beneficiarios en el caso de una posible indemnización económica.V
 
 

MONSTRUO BICÉFALO

Junto a las medidas de emergencia económica, la reforma tributaria y el IVA completan el apretón fiscal del gobierno Pastrana, el cual pagará el pueblo.

El momento de escribir este artículo el proyecto de reforma tributaria propuesto y defendido por el gobierno de Andrés Pastrana a través de su ministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, se encuentra a las puertas de ser evacuado de las comisiones económicas para llegar a votación a las plenarias de Senado y Cámara. Tal como se conociera, el gobierno está dispuesto a bajar su prestigio a cuenta de los nuevos impuestos vigentes por dos años, para luego en su concepto, recuperarse. Las nuevas alcabalas han despertado el enojo nacional.
Se avizora una votación inicial para los artículos sin objeciones y una posterior para 43 de ellos que si las tienen. La reforma tributaria y la extensión del IVA constituyen parte fundamental del apretón fiscal ejecutado por el gobierno actual que pretende recaudar 2.3 billones de pesos por estos conceptos, cifra que será sobrepasada de incluirse nuevos gravámenes sugeridos por funcionarios oficiales y algunos parlamentarios.
Fanny Kertzman, directora de la DIAN, en el colmo del desparpajo propuso recientemente gravar con el 16 por ciento de IVA los pañales y las toallas higiénicas. Del total de artículos de la canasta familiar, sólo 17 están exentos de IVA, la mayoría lo reciben de forma directa o indirecta, encareciendo así enormemente el presupuesto familiar.
La ampliación de la renta y el IVA y la unificación del impuesto a la gasolina en un 20 por ciento son metas centrales de los nuevos gravámenes. El IVA golpea los insumos agropecuarios agravando la situación deprimente del agro colombiano; los vehículos,el acpm, los tiquetes aéreos, los libros y útiles escolares, tarjetas débito y crédito, arriendos y la cerveza, entre otros. Las joyas y los perfumes recibirán un IVA especial del 25 por ciento.
La reforma tributaria, que da un espaldarazo a las facultades extraordinarias para el Presidente en materia económica, crea de hecho por esa vía una vena rota para el gasto de los recursos nacionales adquiridos con el pago de impuestos. También lacera la ya terrible situación de los llamados sanandresitos, cuya legalización en estrategias no concertadas parece conminarlos a la desaparición definitiva.
Inicialmente el gobierno propuso la retención en la fuente para el cien por ciento de los salarios superiores a ocho millones de pesos. Curiosamente los congresistas vetaron la iniciativa, pues como resulta lógico, serían los primeros afectados.Tampoco respaldaron el gravamen a los gastos de representación por efecto igual.
El IVA del 16 por ciento, según la propuesta actual, sólo bajará al 15 por ciento en noviembre de 1.999, si es que para ese entonces no se propone desde el gobierno o en el Congreso dejarlo con carácter permanente. Reforma tributaria e IVA cabalgan junto a las alcabalas de salvamento del parasitario sector financiero, y como éstas, la mayor parte las pagará el pueblo colombiano.
De los 45.3 billones que integran el presupuesto nacional para 1.999, un total de 17.8 billones serán financiados con ingresos corrientes de la Nación; 18.2 billones con recursos de capital; 2.8 billones con rentas parafiscales y otros fondos especiales y 4.2 billones con recursos propios de los establecimientos públicos. Reforma tributaria, bonos de paz e IVA completarán el monto total. El presupuesto para 1.999, en medio de la cacareada austeridad, es superior al de 1.998 en 1.8 por ciento.V
 
 

Reforma política a dos pasos de primera vuelta

HACIA LA HEGEMONÍA BIPARTIDISTA

Colombia marcha con la actual propuesta de reforma política hacia la implantación de la aristocracia o gobierno de pocos. Con las nuevas normas, las minorías sencillamente quedarían fuera del escenario político. Facultades extraordinarias con control posterior.

El proyecto de acto legislativo sobre la reforma de la política colombiana y la creación de instrumentos para la paz, salió la semana transcurrida de la Cámara de Representantes para iniciar su recorrido por el Senado de la República, al término del cual habrá culminado su primera vuelta reglamentaria. Polémica y controvertible, la iniciativa no ha contado con un respaldo integral, a pesar de tener la aprobación mayoritaria. Prueba de ello es que ante la Comisión Primera de la Cámara Alta han sido radicadas dos ponencias y se espera una más. Estas son a saber: una de mayoría, respaldada por los liberales Germán Vargas Lleras y Juan Martín Caicedo Ferrer, la liberal de la Gran Alianza Claudia Blum y los conservadores Carlos Holguín y Luis Gómez Gallo y dos de minoría, una propuesta por la liberal cristiana Viviane Morales y otra por el liberal boyacense Héctor Helí Rojas.

Cambios no son de fondo

Al texto de la ponencia lo precede el acuerdo pactado en Casa Medina donde artificiosamente se habló de una reforma integral del Estado. La intención del gobierno de Andrés Pastrana es la de aprovechar lo que queda del trámite para ampliar el contenido de la propuesta, incluyendo temas que fueron ignorados en la Cámara como los sociales, económicos,de modernización estatal, de ordenamiento territorial y de carácter judicial. 
A pesar de la expectativa que puede generar la posición del Ejecutivo, lo cierto es que los cambios propuestos en opinión de los entendidos no alterarán sustancialmente el sabor electorero y excluyente de la iniciativa, que llega al Senado en un panorama encontrado de opiniones, peor al que tuvo que sortear en la Cámara de Representantes.

Hablan los independientes

En un ángulo didáctico crítico, los senadores Luis Elmer Arenas, Carlos Corsi Otálora, Yimmy Chamorro, Alfonso Lizarazo, Rafael Orduz, José Matías Ortiz, Jesús Piñacué, Javier Ramírez y Francisco Rojas Birry, dieron a la publicidad una cartilla ilustrada en la cual cuestionan la reforma política. 

La propuesta de Gustavo Petro

El representante Gustavo Petro, por su parte, presentó al Congreso la idea de incluir en el proyecto de acto legislativo los 10 puntos propuestos por las FARC como agenda en el diálogo que se avecina. La propuesta de Petro, bien intencionada, es importante, pero será sólo en la discusión entre el gobierno y la insurgencia donde se podrá dar desarrollo a éstos, presentados por la guerrilla en forma genérica en el decálogo de reformas políticas y sociales.

Con la mira en el partido único

Para el grupo de los llamados independientes, la reforma política elimina la democracia porque reduce el espectro político a opciones entre las fracciones del bipartidismo tradicional lo que de hecho, equivale a conformar y consolidar un partido único al cual señalan como el Partido Liberal—Conservador. Esta estrategia ya fue definida por Mihail Manoilesco en su obra “El Partido Unico” donde afirma: “El partido único es un partido político que posee exclusivamente, de hecho o de derecho, la libertad de acción política en un país y que por tanto constituye una institución fundamental del régimen”.
Los clásicos del pensamiento político griego y la escolástica medieval señalaron tres formas de gobierno: la autocracia o gobierno de un individuo; la aristocracia o gobierno de pocos, similar a lo que se persigue en la actual reforma política y la democracia o gobierno de todos.
El documento de los independientes señala con razón que Colombia en 1.810 escogió la democracia, pero en 1.848 el único partido liberal que existía se dividió en dos: los liberales conservadores, empeñados en mantener el liberalismo tradicional y los liberales radicales, que querían un partido fundamentado en las ideas de la revolución francesa. Poco a poco, especialmente después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, los partidos tradicionales intentaron cada uno ser partido único. 
A partir del plebiscito de 1.957 que termina la dictadura de Rojas Pinilla, se establece el partido único (Frente Nacional), que con altibajos se ha mantenido hasta ahora. La respuesta a esta situación de exclusión de las minorías es la aparición en el escenario político de un movimiento insurgente que busca encontrar en lo inmediato para el país una democracia avanzada. En México, donde el PRI se ha convertido en partido único, la respuesta popular fue el surgimiento del Frente Zapatista de Liberación Nacional.

Las facultades extraordinarias al Presidente

El proyecto de reforma política actual otorgará, es lo más seguro, facultades extraordinarias al Presidente de la República por cinco años para adelantar procesos de reconciliación, negociar, suscribir  y ejecutar acuerdos de paz con la insurgencia reconocida políticamente y facilitar su reincorporación a la vida civil. Dictar decretos con fuerza de ley, decretar el uso del derecho de gracia, la extinción de la acción penal o la pena a favor de los integrantes de la guerrilla. 
Establecer circunscripciones especiales de paz, nombrar un número plural de miembros en el Congreso y demás corporaciones públicas de elección popular y dictar normas en materia presupuestal. De por sí, estará en manos del primer mandatario el manejo del Fondo de la Paz concebido en el denominado Plan Marshall. El control de sus acciones será posterior.

Partidos de primero y segundo nivel

La reforma política crea partidos de primero y segundo nivel, eliminando la igualdad de participación. Los de primer nivel tienen menos garantías y podrán obtener personería jurídica si tienen en las elecciones una votación cuando menos del cero punto uno por ciento del censo electoral nacional o elegido 50 dignatarios de cualquier tipo sin contar ediles de las JAL que de hecho quedan eliminados por la propuesta.
Los partidos de segundo nivel, podrán serlo con personería jurídica si alcanzan la cifra de 200 elegidos de cualquier tipo o quienes hayan conseguido el dos por ciento de los votos válidos emitidos en todo el territorio nacional para una de las corporaciones públicas. Las organizaciones sociales y movimientos cívicos que hayan obtenido una votación de cuando menos el cinco por ciento de los votos válidos en las últimas elecciones presidenciales, podrán también ingresar a la élite política de segundo nivel.

Ejemplos que ponen a pensar

Vale la pena mencionar el siguiente ejemplo: En las elecciones de  marzo de 1.998 se registraron aproximadamente 10 millones de votos para el Congreso. Solamente los partidos que hubieren obtenido 300.000 o más votos habrían logrado personería jurídica o conservar la que ya poseen. Si la reforma política que se propone estuviera vigente, todos los partidos políticos diferentes del Liberal—Conservador habrían desaparecido. Las minorías que más votación obtuvieron alcanzaron sólo el dos por ciento.
El documento de los senadores independientes ejemplariza en otro ángulo así: “Supongamos que un partido o movimiento independiente obtuvo el cinco por ciento de la votación para el Congreso con ocho senadores; el partido único por medio de una ley puede decir que para que exista la personería jurídica se requieren 15 senadores. A las siguientes elecciones, el partido independiente no podrá postular candidatos, puesto que habrá perdido su personería jurídica y 500.000 ciudadanos quedarán sin representación en el Parlamento”.

Normas para excluir las minorías

En materia de candidatos a la Presidencia de la República los partidos y movimientos de primer nivel no podrán presentar nominados suyos. Los de segundo nivel sí lo podrán hacer y también quien demuestre mediante estudios técnicos y de opinión que cuenta al menos con el cinco por ciento de la intención del voto del electorado.
Pero si la propuesta de reforma política elimina las minorías en lo atinente a la presentación de candidatos presidenciales, también lo hace en la asignación de curules del Senado de la República, donde unicamente podrán ingresar las listas que hayan obtenido cuando menos el tres por ciento de los votos emitidos válidamente por las diferentes listas. En la Cámara, en menor porcentaje también se excluye, al imponer la norma de que sólo participarán las listas que hayan obtenido un número de votos válidos equivalentes cuando menos a la mitad del resultado de dividir el número de votos emitidos válidamente por las diferentes listas entre el número de curules a proveer en la respectiva circunscripción.
Como si esto no bastara, se impone que quienes sean elegidos a corporaciones públicas están sujetos a acatar las directrices de dicho partido o movimiento que los eligió. En materia de financiación de las campañas electorales se afirma que el Estado las financiará pero se aceptan los aportes privados que se dice, no podrán exceder del 30 por ciento.
 

GOLPE A LOS "PARAS".

Las FARC revelan que le propinó un duro golpe a los paramilitares de Carlos Castaño en Pavarandó (Antioquia). Denuncia que “paras” estuvieron apoyados por el Ejército. Más incursiones criminales de “Autodefensas”

En un Comunicado del Bloque “José María Córdoba” de las FARC-EP, la organización guerrillera reveló que le propinó varias bajas a los paramilitares en una base en Pavarandó (Antioquia), instalada en La Secreta, conocida finca que fue de Gonzalo Rodríguez Gacha (“El Mexicano”) y en donde se entrenaban los grupos paramilitares. Esta situación que era vox populi en la región siempre contó con la cobertura del Ejército. Igualmente, denunciaron las FARC que helicópteros del Ejército intervinieron en apoyo de las unidades de Castaño. El Comunicado es el siguiente:
1- El 17 de noviembre a las 05:00 horas, guerrilleros del Bloque José María Córdoba de las FARC, atacaron la base paramilitar de La Secreta que custodiaba una pista para el narcotráfico en jurisdicción de Pavarandó (Antioquia).
2- En la acción fueron dados de baja 32 paramilitares y heridos varios de ellos. Material recuperado: 24 fusiles, una ametralladora M60, un mortero de 60mm, 24 equipos de campaña, 35 proveedores, abundante munición, material de intendencia, tractores y ganado. 
3- En desarrollo del combate los paramilitares fueron apoyados por helicópteros Black Hawk, que despegaban de la base militar de Mutatá reafirmando una vez más la abierta conexión entre Ejército y paramilitares en Urabá.
4- En los enfrentamientos resultaron levemente heridos dos guerrilleros. 
Bloque José María Córdoba de las FARC-EP.
Montañas de Colombia, noviembre 18 de 1.998 

Ataque paramilitar en Arauca

Entre tanto, se conocieron de otras incursiones de los paramilitares en Antioquia, Sur de Bolívar y Arauca. En el caso del departamento de Arauca, en donde desde hace varios meses las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia han comenzado a actuar, fue atacado un pequeño caserío en el municipio de Tame.
En La Cabuya, un tranquilo caserío araucano, en jurisdicción de Tame, a sólo 48 kilómetros de la cabecera municipal, un grupo de paramilitares incursionó el domingo anterior, y a su paso dejó cinco personas asesinadas. Los criminales llegaron desde el Casanare a bordo de una camioneta y fuertemente armados. En el sitio había estado hasta hace una semana una compañía del Ejército de la XVI Brigada con sede en Yopal. Los muertos son: Leonor Mercedes Carrillo, Alicia Ramírez Méndez, Rito Antonio Díaz, Efraín Carvajal y Samuel Silva.
El grupo paramilitar es el mismo que hace algunos meses asesinó a 16 campesinos en las veredas de San Ignacio y Cachama, en el municipio de Puerto Rondón.  El avance de los paramilitares se hace en la más completa impunidad y cuando se dan los enfrentamientos con la guerrilla, como en los casos de Pavarandó y el sur del Tolima, el Ejército interviene en ayuda de las “autodefensas”.