Nueva sede de Amigos del Pueblo Saharaui:
C/Príncipe de Vergara, 223 - 28016 Madrid Telefono: 91
563 20 87.
Sumario
|
|
|
Noticias
/ Convocatorias |
Sáhara Occidental: independencia, paz y seguridad
Por Carlos Ruiz Miguel
La política exterior en torno al Sáhara Occidental se construye
sobre una alternativa. Las dos opciones son: o apoyar la legalidad
internacional -y, consecuentemente, defender la autodeterminación
del pueblo saharaui- o alinearse con la violación del derecho internacional
sosteniendo o justificando la anexión del territorio sin celebrar
el referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental. La anexión,
en sí misma, no es una opción ilegal o descartable, siempre y cuando
sea fruto de una decisión libre y democrática del pueblo saharaui.
En efecto, de acuerdo con el Derecho Internacional de la descolonización,
la autodeterminación no significa otra cosa sino la posibilidad
de que el pueblo colonizado pueda elegir libre y democráticamente
entre varias propuestas: plena integración en la metrópoli, libre
asociación con la misma, asociación con otro Estado o independencia.
Sin embargo, la vertebración de una política exterior en torno a
la autodeterminación es necesaria, pero no suficiente. Esto es así
por dos motivos. En primer lugar, una política organizada en torno
a la autodeterminación debe tener preparada una respuesta para el
supuesto de que la metrópoli, contraviniendo el Derecho Internacional,
bloquee el imprescindible referéndum de autodeterminación. En segundo
lugar, una vez que se produzca la eventualidad de la autodeterminación
y el pueblo saharaui pueda optar entre varias opciones: ¿cuál de
ellas debe apoyarse?
En este trabajo se pretende argumentar que la independencia del
Sáhara Occidental es la solución razonable ante la negativa del
ocupante a permitir la celebración del referéndum de autodeterminación
Si quieres leer más descarga el informe completo aquí.
|
VACACIONES EN PAZ
1
Los pasados días 23 y 24 de Junio, llagaron
al aeropuerto de Madrid mas de 400 niños/as saharahuis, dentro
del programa Vacaciones en Paz que vienen desarrollando las Asociaciones
de Amistad con el pueblo Saharaui desde hace 14 años.
Estos niños y niñas pasaran 2 meses viviendo con familias
de acogida españolas, las cuales les brindarán la oportunidad
de conocer cosas totalmente diferentes a las relacionadas con su vida
en los campamentos de refugiados saharauis (Tindouf).
El objetivo de este programa de Vacaciones en paz, es sacar, temporalmente,
a la población mas vulnerable (niños/as entre 7 y 12
años) de la vida en el desierto durante los meses de verano,
en los cuales la temperatura ronda los 50 ºC, y por otro lado
sensibilizar a la población sobre las circunstancias actuales
en las que vive el pueblo saharaui, a la espera de la celebración
del referéndum autodeterminación, una vez mas aplazado.
|
VACACIONES
EN PAZ 2
El pasado 13 de Julio los niños y niñas
que dentro del programa Vacaciones en Paz se encuentran acogidos en
familias madrileñas. Fueron invitados a FAUNIA, con lo cual
tuvieron ocasión de disfrutar durante un día con sus
amigos de los campamentos, del espectáculo de leones marinos,
visitar a los pingüinos, y saludar a los monos, entre otros de
los animales que se pueden ver en Faunia.
Allí tuvieron el honor de ser saludados por el Defensor del
Menor, D. Pedro Díaz Morgado, el cual se interesó por
la situación de estos niños/as tanto aquí en
Madrid, como por su vida en los campamentos de Tindouf.
|
Sáhara.-
El Ayuntamiento de Madrid condena la represión marroquí
contra los saharauis y apoya un referéndum
MADRID,
31 May. (EUROPA PRESS) - El Pleno del Ayuntamiento de Madrid
aprobó hoy por unanimidad de sus tres grupos (PP, PSOE e
IU) una moción de urgencia, a raíz de un texto pactado
por PP e IU y al que finalmente se sumó el PSOE, en la que
se condena la represión del Ejército marroquí
contra el pueblo saharaui y se apoya el referéndum de autodeterminación
que las autoridades alauíes están retrasando de forma
continua en los últimos años.
"El Ayuntamiento de Madrid condena la represión que
el ejército marroquí ejerce contra la población
saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental,
intensificada en el último año con motivo del inicio
de la resistencia nacional pacífica saharaui", señala
el texto, que fue leído por el alcalde de Madrid, Alberto
Ruiz Gallardón.
Asimismo, el Ayuntamiento manifiesta su apoya al derecho del pueblo
saharaui a elegir libremente su futuro "en el tantas veces
aplazado referéndum de autodeterminación, para que
pueda vivir en paz en su patria, el Sáhara Occidental, tal
y como reconocen diversas resoluciones de Naciones Unidas".
Por otra parte, se compromete a fortalecer sus programas de cooperación
con los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, "que
hoy atraviesan una difícil situación después
de las inundaciones de febrero y tras el recorte severo de la ayuda
humanitaria internacional".
Finalmente, el Ayuntamiento de Madrid hace un llamamiento a la ONU,
la UE y al Gobierno español para que asuman sus "respectivas
responsabilidades" y exijan a Marruecos el respeto de la legalidad
internacional para acelerar la solución del conflicto.
|
|

|
La
activista saharaui quiso dedicarlo a sus compatriotas que han optado
por la lucha pacífica contra la ocupación de sus territorios
Entrega del premio Juan María Bandrés
2005 de Derechos Humanos a Aminetu Haidar
Julio Castro / laRepublica.es - La
activista saharahui por los Derechos Humanos más reconocida,
Aminetu Haidar, que fuera galardonada con el premio Juan María
Bandrés 2005 de Derechos Humanos,(uno de los más prestigiosos
premios en esta materia que se otorgan en España ), acudió
ayer lunes 8 de mayo al Ateneo 1º de Mayo de Comisiones Obreras,
en Madrid, donde se celebró el acto de entrega del mismo.
Seguir
leyendo artículo en laRepública.es
|
Abdelaziz
dio una conferencia en el Ateneo y hoy se celebrará una manifestación
ante la embajada de Marruecos
El presidente de la República Saharaui visita
España
María José Esteso - laRepublica.es
Mohamed Abdelaziz, presidente de la República
Árabe Saharaui, RASD, participó ayer 21 de abril en
un acto celebrado en el Ateneo de Madrid a favor de la autodeterminación
del pueblo saharaui. Abdelaziz que visita nuestro país para
participar en esta conferencia, manifestó su agradecimiento
al pueblo español por tantos años de apoyo y solidaridad.
Al acto acudieron más de 300 personas entre
representantes de asociaciones de solidaridad de todo el Estado español,
actores, intelectuales, embajadores, políticos y amigos del
pueblo saharaui. Durante su conferencia el Presidente de la RASD [...]
seguir
leyendo

|
La
concentración de Madrid se enmarca en el conjunto de actuaciones
para presionar al gobierno español y la comunidad internacional.
Manifestaciones en favor de la independencia del
Sáhara Occidental, y del fin de la represión contra
los saharauis
Julio Castro - laRepublica.es
Varios centenares de personas se manifestaron en
la mañana de hoy frente a la embajada de Marruecos, reclamando
el fin de la ocupación de los territorios de la República
Árabe Saharaui Democrática por parte de la corona alahuí,
que vienen durando ya más de 30 años desde que la cabeza
del franquismo y, poco después, el jefe del Estado Español
sellaran con los acuerdos tripartitos el abandono de aquellos territorios
colonizados, y su entrega a sus vecinos marroquíes y mauritanos.
[...]
seguir
leyendo

|
Annan reconoce
la incapacidad de la ONU para resolver el conflicto del Sáhara
ABOGA POR LA NEGOCIACIÓN DIRECTA DE LAS PARTES
'La ONU no puede respaldar un
plan que excluya un referéndum legítimo' 'Un nuevo plan estaría
condenado al fracaso porque Marruecos lo rechazaría de nuevo'
Preocupación por la violación de los derechos humanos en el Sáhara
por parte de Marruecos
Actualizado
jueves 20/04/2006 21:31 (CET)
EFE NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU,
Kofi Annan, ha abogado por negociaciones directas entre Marruecos
y el Frente Polisario, ante la imposibilidad de diseñar un nuevo
plan para determinar el futuro del Sáhara. Así se desprende de
su último informe, obtenido por EFE, en el que afirma que ningún
país con lazos estrechos con Marruecos ha logrado persuadir a
Rabat para que acepte el Plan Baker. Dicho plan, elaborado por
el ex secretario de Estado norteamericano James Baker, preveía
un periodo autonómico para el Sáhara Occidental, tras el cual
se celebraría un referendo de autodeterminación. Annan también
propugna que en las negociaciones directas participen Argelia
y Mauritania, como países vecinos, con el objetivo de buscar una
solución política "justa, duradera y mutuamente aceptada que proporcione
la autodeterminación del pueblo saharaui". Reconoce que, dado
el estancamiento en las negociaciones, por la negativa de Marruecos
a aceptar cualquier opción que permita la independencia del Sáhara,
es imposible que el Consejo de Seguridad elabore un nuevo plan
que sustituya al de Baker. "Un nuevo plan estaría condenado al
fracaso porque Marruecos lo rechazaría de nuevo, a no ser que
no contenga la opción de un referéndum que contemple la independencia",
expone en el informe. Annan agrega que "la ONU no puede respaldar
un plan que excluya un referéndum legítimo, mientras que a la
vez reclama la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental".
Dada esta situación, considera que existen sólo dos opciones,
que han sido evaluadas detalladamente por su enviado especial
en el Sáhara Occidental, el holandés Peter van Walsum. La primera
alternativa es la prolongación del estancamiento, lo que entiende
Annan que es una "receta para la violencia" y una condena a que
otra generación de saharauis viva en los campos de refugiados
de Tinduf (Argelia). La segunda opción, indica, es el diálogo
directo "sin condiciones previas" entre Marruecos y el Polisario
para alcanzar un compromiso basado en la legalidad internacional
y la realidad política de estos momentos. "Después de años de
planes diseñados por la ONU, debe quedar claro que la ONU está
dando un paso hacia atrás y que la responsabilidad ahora yace
en las partes", señala Annan. Esto no quiere decir, precisa, que
se acabará la cooperación con Marruecos y el Polisario, ya que
el Consejo de Seguridad cree que cualquier solución al contencioso
saharaui debe ser en el contexto o bajo los auspicios de la ONU.
Annan clarifica también que el Consejo de Seguridad no puede invitar
a las partes a negociar un plan de autonomía, como era intención
de Marruecos, porque eso sería reconocer la soberanía marroquí
en el territorio del Sáhara Occidental, "algo que está fuera de
lugar, ya que ningún miembro la reconoce". En este sentido, resalta
que al Polisario no se le puede exigir como condición previa reconocer
la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental para luego
empezar a discutir la autonomía que Rabat podría conceder al territorio.
Annan añade que el mayor obstáculo para las negociaciones directas
no sólo puede provenir de las partes, sino también de las fuerzas
fuera de la región que están en contra de este diálogo. "Parece
que hay dos factores que juegan un papel importante en las capitales
de esos países: el Sáhara no es una prioridad en la agenda política
local y existe una gran voluntad de continuar las buenas relaciones
tanto con Marruecos como con Argelia", afirma. Por otro lado,
Annan expresa su preocupación por las violaciones de los derechos
humanos en el Sáhara Occidental por parte de Marruecos, y anuncia
que enviará una delegación del Alto Comisionado de los Derechos
Humanos de Ginebra para que evalúe la situación.
|
Campaña en Internet para recoger firmas de apoyo
exigiendo al Secretario General de la ONU, Kofi Annan, que se cumpla la
legalidad internacional y se lleve a cabo el prometido referéndum de autodeterminación.
http://www.PetitionOnline.com/sahara/petition.html
Desde
esta página intentaremos manteneros informados de todas las actividades
que se realicen en la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid.
También intentaremos que sirva como centro de encuentro de todos aquellos
que de alguna manera se sientan solidarios con el Pueblo Saharaui, para
que a través de ella, se puedan canalizar todas las iniciativas que puedan
surgir.
"No hay
causas perdidas, hay causas difíciles, pero como son tan justas, algún
días las ganaremos"
Visitas recibidas:
Lamentablemente, recomendamos
Internet Explorer 5.0 o superior para la correcta visualización de estas
páginas
|
Estamos trabajando en el nuevo diseño de la web. Próximamente estará
publicada la actualización.
Destacamos
Documento con el informe de Kofi
Annan, Secretario General de Naciones Unidas acerca de la situación
del proceso del Sáhara Occidental (pdf en inglés
y .doc en español)
Nº cuenta en Caja
Madrid inundaciones campamentos de refugiados saharauis:
2038-1016-31-6000727045
Titular: Amigos
del Pueblo Saharaui de Madrid
Imagen del mes
Últimas noticias
|