DOCUMENTACIÓN: Artículos, Ponencias e Informes volver a la página de documentación |
La atención a la diversidad en el aula de Secundaria. Reflexiones y Propuestas
Mª Ángeles Llorente Cortés
Profesora de ESO del C.P.Cervantesde Buñol
Miembro de la Federació de MRPs P. Valencià
Aceptando de entrada que en los últimos años se está utilizando el término diversidad, no desde una perspectiva integradora y enriquecedora, sino desde una perspectiva fuertemente segregadora que tiende a mantener y profundizar las desigualdades, se hace necesario desenmascarar y denunciar ciertas corrientes de opinión que aparecen a diario en los centros, en la calle y en los medios de comunicación que están confundiendo a la opinión pública y pervirtiendo el debate educativo. Al mismo tiempo es urgente dar a conocer experiencias y promover alternativas que demuestren que es posible en la práctica cotidiana trabajar con la diversidad sin segregar al alumnado.
1.- Para muchos, según parece, la diversidad como algo problemático, aparece con la LOGSE, y sobre todo en la etapa de secundaria, al ampliar la escolarización de los 12 a los 16 años. Atrás queda la reflexión sobre el 60% de la población escolar que no obtenía graduado escolar, sobre el alumnado que abandonaba el sistema escolar a los 14 años y no podía acceder al mercado de trabajo hasta los 16, sobre el nivel de preparación para acceder a la F.P., sobre el 40% y a veces más de alumnos/as que suspendían 1º de BUP...etc. No nos engañemos la “diversidad” - la desigualdad-, estaba antes y las respuestas a la misma no eran en absoluto satisfactorias, simplemente funcionaban inmejorablemente los viejos sistemas de clasificación y selección y a edades bien tempranas.
La sociedad es injusta y genera desigualdades de partida. A la escuela llegan los niño/as, todos diversos y algunos desiguales. Y ahí empieza al perversión del discurso y del sistema. ¿Quienes son los diversos en mi aula?...Los/as mas pobres, los/as gitanos/as, los/as inmigrantes, los/as de protección de menores, los que padecen minusvalías, los que cuestionan mi manera de enseñar, aquellas a las que no interesa lo que enseño, los que no aguantan hora tras hora la rutina, la inmovilidad, el encierro.......?
Ayer y hoy, la diversidad es inherente a la práctica docente, es el punto de partida normal del proceso de enseñanza- aprendizaje, y lo excepcional es lo uniforme. El problema es cuando la diversidad proviene o deviene en situaciones de desigualdad, cuando la diversidad se utiliza para clasificar, segregar, seleccionar, marginar, mantener privilegios económicos, estructuras de poder.....
En este sentido constatamos que las diferentes formas de segregación que en algunas Comunidades se están practicando (UCAs,UACs, Aulas de Pregarantía...) no están resolviendo el problema de atención a la diversidad, ni ayudando a compensar desigualdades. Constatamos asimismo que, en muchos casos no se utilizan criterios claros para determinar qué alumnos/as deben asistir a estas unidades; que no está claro el perfil de profesorado más adecuado para atenderlos, ni la propuesta curricular que se les ofrece. Tampoco están claramente determinadas las condiciones de vuelta al aula ordinaria, ni las futuras expectativas profesionales que de esta segregación se derivan. En muchos casos se constata también una considerable falta de recursos para poder desarrollar el curriculum básico desde una perspectiva más práctica.
Por otra parte, se valora que tan peligroso es segregar, sin tener en cuenta los problemas anteriores, como no dar respuesta a las diferentes situaciones de diversidad y desigualdad que se manifiestan en nuestras aulas.
Como regla general, entendemos que la mejor vía para atender a la diversidad es actuar, siempre que sea posible, en el aula ordinaria. En la sociedad, y en la escuela, lo natural, lo que se da, son los grupos heterogéneos, diversos, y es sobre ellos y desde ellos, donde es posible una actuación que permita el intercambio, el aprendizaje mutuo, el planteamiento y la resolución de conflictos....en definitiva, la educación y la formación para ejercer una ciudadanía crítica y responsable.
Entendemos que no hay alumnos irrecuperables, que todos/as pueden progresar si tienen una atención adecuada. Que el progreso en el aprendizaje no depende tanto de capacidades innatas predeterminadas, sino de la calidad y cantidad de aprendizajes realizados y en este aspecto es clave la coordinación del profesorado y de éste con las familias. Que el aprendizaje es básicamente el resultado de la interacción social y por tanto depende en gran medida de las relaciones interpersonales y del clima afectivo. Que no puede haber aprendizaje si lo que se va a aprender está muy cerca de lo que se sabe o demasiado lejos y por tanto es necesario conocer el punto de partida de cada alumno/a y valorarlo en función de sus progresos.
La práctica cotidiana nos demuestra que determinadas actuaciones ayudan a atender la diversidad. Algunas son las siguientes:
· La estructuración de la clase en grupos heterogéneos, que funcionan de manera cooperativa, interactiva, que permiten aprender con y de los/as demás, permiten rentabilizar la actuación del profesor/a y compensar en cierta medida. Es curioso observar como los alumnos/as pueden convertirse en los mejores profesores de otros/ as alumnos/as.
· La negociación con el alumnado sobre los temas a trabajar, posibilitar su participación en el qué, cómo y cuándo, aumenta su interés e implicación en el trabajo y hace que los aprendizajes sean más significativos.
· Cuanto más variados sean los materiales curriculares empleados, más canales utilicemos para transmitir la información, más tipos de actividades propongamos y más recursos pongamos a disposición del alumnado, mejor garantizaremos que más alumnos y alumnas tengan acceso y se interesen por los conocimientos planteados.
· Si hacemos consciente al alumno/a de su propio proceso de aprendizaje, aclarando desde el principio los criterios y estrategias de evaluación, será más fácil intervenir cuando sea necesario proponerle actuaciones de apoyo, sean ordinarias o extraordinarias.
· Si practicamos una evaluación continua, formativa y orientadora, basada en los procesos personales de cada alumno/a será más fácil prever medidas de actuación que permitan compensar deficiencias y atender diversidades.
· Si realizamos una acción tutorial individualizada, entendiendo la tutorización como “la capacidad que tiene todo profesor/a de ponerse al lado del alumno/a, de sufrir con ella o él los procesos de alumbramiento conceptual, de ayudarle a resolver sus problemas personales, de aprendizaje, de autonomía- dependencia, de relación... La tutorización como un proceso de acompañamiento en el aprendizaje vital”, podremos sin duda, conocer mejor al alumnado y en consecuencia planificar estrategias que le permitan avanzar.
· La colaboración con las familias, mediante entrevistas y reuniones periódicas, permite, allí donde se da, conocer mucho mejor las circunstancias de partida del alumnado y en muchos casos planificar actuaciones conjuntas con la familia para mejorar rendimientos y aclarar expectativas.
· A todas/os las/os alumnas/os debe posibilitárseles tener éxito en la escuela. Plantearse objetivos posibles, contenidos básicos y actividades significativas nos pueden ayudar en esa tarea.
· La experiencia demuestra también que los apoyos realizados dentro del aula ordinaria, contando con la presencia de dos o más profesores/as, permiten atender a un mayor número de alumnado y favorecer la incorporación de los mismos a la dinámica del grupo clase, lo que permite rentabilizar recursos y acelerar procesos.
· Asimismo si los profesionales de apoyo: Profesores de PT, Especialistas de audición y lenguaje, Psicólogos y pedagogos, Trabajadores sociales,...etc, funcionan como un equipo y planifican de manera racional sus intervenciones, sin duplicidades, ni interferencias, se posibilita más y mejor atención sobre el alumnado que necesita de su apoyo y sobre el profesorado que necesita de su intervención. En todo caso la coordinación con los equipos de profesorado es imprescindible.Creemos que es necesario agotar todas las medidas ordinarias a nuestro alcance, antes de pasar a las extraordinarias. No obstante creemos que los Centros y más concretamente los equipos educativos pueden y deben decidir qué tipo de medidas extraordinarias son necesarias para que todos los alumnos/as progresen en lo posible, aunque ello implique en algún momento separarlos del aula ordinaria. Agrupaciones flexibles, grupos taller, grupos de refuerzo,... y cuántas otras medidas puedan poner en práctica, de manera creativa, los equipos docentes nos parecen justificadas siempre y cuando estén claramente definidos:
· Los objetivos a conseguir y los mecanismos para evaluar el grado de consecución de los mismos.
. Las características del alumnado atender.
· Los tiempos durante los cuales va a tener lugar la actuación
· El perfil del profesorado que se va a ocupar de esa tarea ( Ha de tener relación con la finalidad de la actuación)
· Los mecanismos de retorno al aula ordinaria o al Sistema Educativo.
· La cualificación que esta actuación va a posibilitar al alumnado.La Enseñanza Secundaria Obligatoria debe ofrecer a todos los alumnos/as las mismas posibilidades de continuar en el Sistema Educativo. Los itinerarios que plantea el gobierno del Partido Popular no son una medida ni útil ni aceptable éticamente para atender la diversidad y mucho menos para compensar desigualdades. Muy al contrario, van en la línea de clasificar, seleccionar y favorecer a los grupos sociales que mejor se adaptan a la cultura dominante en detrimento de las clases sociales más desfavorecidas y de otras minorías culturales.
2.- Se oye también con demasiada frecuencia que la “diversidad”-desigualdad está produciendo indisciplina, violencia en las aulas... que impide aprender a los que quieren aprender, que impide dar todos los contenidos.,... He aquí una nueva perversión del discurso. ¿ Todos /as tenemos el mismo derecho a una educación básica? ¿Ha de haber una coincidencia en el tiempo entre el final de la escolaridad obligatoria y la incorporación al mundo del trabajo?.
SI todos/as tenemos derecho a una educación básica, si conviene que esta educación básica tenga como objetivo prioritario educar para convivir en una sociedad democrática basada en la igualdad de oportunidades y en la justicia social, tendremos que aprender a resolver los conflictos, ya desde la escuela. Si la escuela renuncia a ejercer el papel socializador que le corresponde, en aras de la competitividad y la selección, estamos abocados a vivir en una sociedad de guardias jurados, verjas en las ventanas, sistemas de alarma..........
Es evidente que la escuela por si sola no puede compensar todas las desigualdades que produce una sociedad injusta que utiliza la diversidad para marginar y explotar. Es evidente que sin un compromiso real de la sociedad y sus dirigentes hacia un modelo social y educativo compensador, las dificultades se multiplican. Eso es lo que ocurre en estos momentos: Desde el poder se practica un discurso segregador, y lo que es más grave no se emprende ningún plan compensador de las desigualdades. En este ámbito es sangrante la falta de inversiones en la E. Pública, mientras se multiplican los conciertos a privadas que practican la selección, el dogmatismo, la no coeducación...etc. Es sangrante la dificultad que tienen los centros para desarrollar proyectos compensadores, como agrupamientos flexibles, disminución de ratios, más profesionales...etc.
El sistema neoliberal imperante, basado en una competitividad salvaje, genera violencia. El actual sistema escolar, basado en horarios rígidos, espacios poco agradables, concentración de contenidos excesivamente especializados......, genera violencia. La falta de comunicación entre el profesorado, entre el alumnado, entre estos y las familias, genera violencia....
A pesar de todo ello pensamos que el conflicto en si mismo es una fuente de aprendizaje personal y social. Es en su tratamiento donde puede resolverse o degenerar en violencia. Sin conflicto no se aprenden valores como la reflexión, comunicación, comprensión, la aceptación, la solidaridad... Es al abordarlo cuando se puede aprender la cultura del diálogo como vía de resolución pacífica de los mismos.
En la práctica concreta de aula, se reflejan como estrategias que ayudan a prevenir y resolver conflictos las siguientes :
· Es importante que el profesorado conozca sus propias limitaciones, que sea consciente de los condicionamientos institucionales, que ajuste sus expectativas como maestro/a y como persona y que se deje conocer por el alumnado.
· Tener la mayor información posible sobre el alumnado ayuda a comprender actitudes y actuaciones concretas. Pare ello es fundamental como decíamos antes la colaboración de las familias y la tutoría individual con el alumnado.
· Desarrollar actividades que posibiliten la cohesión del grupo y el apoyo entre sus miembros contribuye a que se generen menos conflictos y se resuelvan más fácilmente.
· Promover y practicar una organización democrática del aula, en la que las responsabilidades estén definidas por el propio grupo y las tareas repartidas entre todos/as, en la que las normas sean establecidas por el grupo, así como las actuaciones en caso de incumplimiento, favorece un aprendizaje real en la práctica de lo que supone convivir, de las limitaciones a la propia libertad que supone la libertad del otro/a y de las responsabilidades que conlleva participar de manera crítica y constructiva.
· También hay que tener en cuenta que transmitimos fundamentalmente modelos de conducta, formas de actuar. Por eso es muy importante crear un clima de convivencia basado en la explicitación de los conflictos y la aceptación de las diferencias, promover un ambiente distendido que nos permita disfrutar del trabajo cotidiano: valorando explícitamente la diversidad del alumnado y el profesorado, fomentando la autoestima y las relaciones de intercambio, estableciendo mecanismos de apoyo en situaciones de conflicto personal y colectivo...
· Es necesario humanizar las relaciones en las aulas y los centros. El profesorado tiene que se capaz de entusiasmar al alumnado, de generarle gusto por el conocimiento y el saber. Hay que cambiar ciertas actitudes de confrontación y castigo, por otras de reflexión, comprensión y asunción de responsabilidades ; únicas estas últimas verdaderamente educativas y posibilitadoras de un crecimiento personal.
· El dialogo, la participación, la comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa son el único camino posible para no esconder, sino hacer emerger los conflictos y así poder tratarlos buscando su resolución. Por ello es importante definir un Proyecto Educativo de manera participativa y una normativa para la Convivencia clara, comprensible y negociada entre todos/as, que no recoja sólo derechos y deberes, sino también estrategias de prevención y resolución de conflictos.3.- Qué se ha de enseñar en las escuelas es todavía un debate pendiente de toda la sociedad. Cómo avanzar hacia un modelo de Escuela Pública: Democrática, coeducativa, científica, laica., plural, crítica, compensadora de desigualdades.... sigue siendo una tarea pendiente en este país.
Si cualquier persona adulta dedica un rato a leer en profundidad todos los contenidos de las diferentes asignaturas de la ESO, se dará cuenta inmediatamente de que es imposible llegar a conseguirlos. Los programas se pierden en abstracciones que poco tienen que ver con la realidad concreta de las aulas. Estos programas pesan como una losa sobre los enseñantes, las familias y los niños. Nunca se dan los programas completos e intentarlo lleva a que los alumnos/as dediquen horas y horas a hacer deberes en casa después de la jornada escolar y extraescolar, en una carrera hacia la competitividad, que nada educa en valores recomendables para el avance hacia una sociedad más justa. Por otra parte, la presentación del saber, de los contenidos en asignaturas y materias, no favorece una comprensión global de los problemas y de las situaciones por parte del alumnado, que a menudo, no ve ninguna relación entre lo que aprende en la escuela y lo que vive en la calle. La escuela continua alejada de la realidad social y en muchos casos totalmente desfasada. Todavía estamos en un sistema educativo que utiliza como principal medio de aprendizaje el libro de texto y las explicaciones del profesor/a. La utilización de bibliotecas de aula, de medios audiovisuales, de ordenadores, el análisis de los medios de comunicación de masas, las salidas al medio socio-natural. etc, continúan siendo grandes retos de la escuela, en muchos casos por falta de los recursos básicos y en muchos por una mala formación inicial y nula formación permanente del profesorado.
Como propuestas concretas aportamos las siguientes:
· Tener presente que los contenidos han de estar al servicio de los objetivos y nunca al revés. Cualquier planificación de contenidos debe posibilitar la asunción por el alumnado de una serie de competencias básicas perfectamente definidas y comprobables.
· La presentación de cualquier contenido de una manera interdisciplinar permite una mayor comprensión del mismo, abre nuevos caminos al conocimiento y crea nuevas ilusiones para continuar aprendiendo.
· Hay que poner en práctica propuestas que impliquen una mayor flexibilización de tiempos y horarios. No todas las actividades precisan ni es posible hacerlas en sesiones de 50 minutos, ni en el espacio aula.También la organización ha de estar al servicio de los objetivos y no al revés.
· Es fundamental posibilitar una coordinación horizontal de los equipos educativos. Deben planificarse tiempos para la reflexión, el intercambio y la formación conjunta de los equipos educativos.
· El primer ciclo de la ESO debe plantearse como un ciclo, con el menor número posible de profesores/as por aula y manteniendo la tutoría y los equipos docentes durante el mismo.
· Es necesario iniciar una reflexión social sobre tiempos escolares en la sociedad de hoy. Reducción de la jornada laboral, más tiempo libre y de ocio para familias, alumnado y profesorado son los términos en que debería plantearse el debate , más allá de jornada continuada, jornada partida...etc.4.- Sobre las medidas, recursos y profesionales de apoyo
Se dispone, desde hace tiempo, de un considerable paquete de medidas de apoyo y de recursos para adecuar/adaptar el currículum, para enriquecer la intervención educativa, para ayudar, en definitiva, al alumnado, a las familias y al propio profesorado. Sin embargo, en ocasiones estas medidas no se ponen en práctica o no se hace de ellas un uso mínimamente satisfactorio. En este sentido, proponemos:
· Que se haga un esfuerzo por aplicar todas y cada una de estas medidas, que no se queden en una mera relación de principios. Que la Administración, los equipos directivos, el Profesorado. El Equipo de Apoyo..., propicien y faciliten su aplicación. La Administración debe facilitar los recursos y los medios. Los Equipos directivos deben planificar de manera coordinada todas las actuaciones necesarias, los equipos docentes deben permitir la intervención de los equipos de apoyo y estos deben facilitar y orientar la tarea de los primeros, sin que ninguno haga dejación de sus responsabilidades.
· Que esas medidas (desdobles, intervenciones de apoyo...) y recursos no sirvan para crear situaciones que sirvan a intereses particulares de profesionales y o instituciones, sino que redunden en beneficio del alumnado.
· La implantación de tales medidas y el aprovechamiento de los recursos (humanos, materiales) deben establecerse con claridad en los correspondientes proyectos, señalando de forma concreta cometidos, responsabilidades, compromisos..etc.., así como los mecanismos que permitan una evaluación participativa y constructiva del proceso y sus resultados.
· Concretando un poco más, creemos que es necesaria una reorganización de los servicios de apoyo que permita un mejor aprovechamiento de los mismos
· La incidencia de los servicios de apoyo no debe recaer sólo en el alumnado y de forma individualizada, sino que optimizaremos resultados si se actúa sobre el grupo-aula, sobre el profesorado y sobre las familias, considerándolos también de manera grupal. Los servicios de apoyo deben ejercer en el ámbito de su competencia una labor orientadora, concienciadora y facilitadora de recursos hacia el resto de la Comunidad Educativa.
· El profesorado de PT, los psicólogos, pedagogos, T. S..., deben salir de sus aulas, despachos y gabinetes y entrar en las aulas ordinarias. Es allí donde se ve la realidad de los problemas y donde realmente se puede ayudar y orientar al profesorado y al alumnado. De esta manera los recursos se multiplican, se favorece la discusión de los problemas y se evitan discusiones inútiles.5.-Otras propuestas de carácter general
· Creemos que sólo la escuela pública puede garantizar la atención a la diversidad y la compensación de desigualdades ya que sólo en ella es real hoy por hoy la igualdad de oportunidades. Pero mientras existan dos redes : la privada y la pública, consideramos un hecho de justicia que las diferentes problemáticas de marginación y exclusión generadas por la injusticia social, deben repartirse igualitariamente entre ambas redes. Por ello pedimos que en todas las Comisiones de matriculación se plantee un reparto equitativo de las diferentes problemáticas.
· En la red pública, responsabilidad inexcusable de los poderes públicos, faltan recursos y medios para atender a la diversidad y sobre todo para compensar desigualdades de partida. Esa fundamental que gobernantes dediquen más dinero esfuerzos para garantizar actuaciones que posibiliten avances reales en estas situaciones. La disminución de ratios y el incremento de plantillas son elementos imprescindibles para garantizar integración y compensación.
· Exigimos que en todos los IES del Estado Español se den las condiciones necesarias que marca la LOGSE para que sea posible la incorporación del primer ciclo en un plazo lo más breve posible.
· Las diferentes Administraciones Educativas deben garantizar una red de Centros Infantil-Primaria-ESO que favorezca el intercambio de información y la coherencia curricular en todo el tramo obligatorio.
· Es necesario plantearse la colaboración con otros profesionales de fuera del Sistema educativo formal, para compensar desigualdades. Estudiar maneras de cooperación con educadores y servicios sociales es una tarea pendiente de los centros.
· Al profesorado de Secundaria le faltan estrategias e ideas para atender a la diversidad. La Formación permanente debe estar vinculada a la reflexión sobre la propia práctica, partir de las necesidades de los equipos educativos y desarrollarse en los centros. En este aspecto es imprescindible que la administración fomente el intercambio de experiencias educativas y posibilite las visitas entre los Centros para compartir prácticas de aula.
· Las actuales estructuras de participación de los centros, se han revelado poco útiles para promover la participación. Se constata que se trata de estructuras rígidas, formales que no permiten una participación real de la C. Educativa. Se apunta ir avanzando hacia otras formas de participación más útiles y cercanas al profesorado y familias: Madres delegadas de aula, Comisiones de formación vinculadas a intereses comunes...etc.
· Creemos que el profesorado tiene una gran responsabilidad en promover, facilitar una participación real del alumnado y las familias en la vida de los Centros. Compartir el poder no significa perder parcelas, sino ganar compañeros/as de viaje en la resolución de los problemas.
EL CENTRO: C.P.CERVANTES BUÑOL
El colegio público Cervantes está situado en Buñol en la parte alta del pueblo, también llamada “ Las Ventas “ por ser lugar de reposo y descanso de los viajeros en épocas anteriores. El barrio de “Las Ventas” nace con la industrialización y su creación y su historia están fuertemente ligadas a las cementeras.
El centro se constituye como tal en el año 1.977. Nace de la respuesta de un crecimiento natural de población y a la necesidad de dar cobertura a alumnos procedentes de otras poblaciones de la comarca “Hoya de Buñol “. Fue concebido un como centro de doble línea, pero en esos momentos está sobrecargado de alumnado con cuádruples líneas en cursos superiores. Tenemos alrededor de 530 alumnos de distinta procedencia (Pueblos de la comarca, Residencia Comarcal y alumnos de Buñol, incluida la totalidad de la población de minoría étnica gitana de la localidad) distribuidos en :
- 5 unidades de la Educación Infantil.
- 11 unidades de Primaria.
- 8 unidades de E.S.O. (Implantada de forma anticipada para dar cobertura a los alumnos de “ La Hoya” que terminaron Primaria en el curso 93-94 ). El centro consta de tres edificios separados 200 metros y 1 Km. respectivamente, de dos aulas prefabricadas y un módulo de tecnología. Carece de servicios mínimos como Biblioteca, tutoría, sala de Profesores. El gimnasio es muy reducido y las instalaciones deportivas precarias. El comedor escolar necesario para los alumnos de “ La Hoya “ y con fuerte contenido de servicio social de cara a las minorías étnicas, es uno de los factores que junto a la diversidad del alumnado han contribuido substancialmente a la caracterización del centro. Mantener el comedor abierto supone cada año, un gran esfuerzo personal a los profesionales implicados en la gestión del mismo.A pesar de las deficiencias de infraestructura y servicios, el centro se ha caracterizado siempre por la seriedad, rigor y calidad del servicio que en él se realiza. Partiendo de una práctica innovadora desde su fundación, ha pasado por periodos de enfrentamiento y recesión. En estos últimos años, circunstancias diversas han posibilitado un nivel de cohesión que permite caminar hacia un PROYECTO COMÚN DE ESCUELA. Estamos elaborando el P.E.C. y se trabaja desde la perspectiva más innovadora el P.C.C., reflexionando sobre la práctica diaria para mejorarlo. La presencia de alumnos gitanos y de la residencia comarcal, ha servido de motivo de interés permanente en los planteamientos y recursos didácticos de atención al alumnado. Los sucesivos P.A.E.Ps elaborados en los últimos siete años y la propuesta de continuidad para el curso 2000/1, demuestran cómo ha ido cambiando nuestro concepto de atención a la diversidad hacia la superación de las desigualdades sociales.
Todo ello enmarcado en los proyectos de FORMACIÓN EN EL CENTRO, en los que se implica la totalidad del profesorado, personal de apoyo, padres madres y representante del ayuntamiento, que mediante lo autoformación, el asesoramiento externo y el intercambio de experiencias con otros centros, ha permitido abrir nuevas expectativas a nuestro trabajo como docentes.
El interés y la participación de las familias también ha sido una nota característica del centro. La Comisión de Participación de padres y madres, la Constitución de la Cámara de padres y madres delegados de aula, la presencia de los mismos en talleres de aula, y su participación en la valoración general del Centro, nos permiten ir avanzando en la democratización paulatina del Centro y en el enriquecimiento mutuo.
Además la relación de las familias con el centro se ha regulado bastante en los últimos cuatro años, con la puesta en marcha del Plan de Acción Tutorial, que contempla en cada curso, un mínimo de dos entrevistas personales con cada familia a las que asisten en un porcentaje del 98% y cuatro reuniones de cada grupo-clase con una asistencia media del 75%.
La participación del alumnado en la vida del Centro, todavía no se puede considerar como satisfactoria. Aunque se ha avanzado bastante en la creación de cauces que permiten su organización (Asambleas de aula, Cámara de alumnos/as delegados de aula, representantes de la Cámara en la Comisión de Fiestas,....), es necesario llenarlos de contenidos a través de planes de trabajo viables y motivadores.
Respecto al alumnado, la DIVERSIDAD entendida en su sentido más amplio, todos somos diferentes, es la característica esencial de los alumnos/as del C.P. Cervantes. A las individualidales específicas, derivadas de la historia y el carácter de cada persona, hay que añadir la diversidad del género, la producida por vivencias familiares diversas y complejas, las minorías étnicas marginadas, a los sectores desfavorecidos de la sociedad y las personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales.
La existencia de P.A.E.Ps a lo lardo de estos últimos años muestra la necesidad por una parte y la voluntad por otra de incidir de forma compensadora sobre la diversidad del alumnado para posibilitar una mayor igualdad de oportunidades.
Mencionar también el funcionamiento de la Comisión de Normalización Lingüística, que tiene entre sus funciones la elaboración y seguimiento de los planes anuales de Normalización Lingüística, la elaboración de material de apoyo y el fomento y distribución de recursos.
Es de considerar el interés del Centro en fomentar el bilingüismo desde diferentes ámbitos, como la publicación anual de la agenda escolar bilingüe (El curso pasado se hizo totalmente en Valenciano), o la potenciación de la lengua oral, hablando Valenciano en algunos talleres y clases de Educación Artística.
Para finalizar, constatar que nuestro P.E.C., que incluye una normativa para la convivencia recien estrenada despúes de 5 años de trabajo, define nuestras intenciones de construir una comunidad educativa plural, democrática, solidaria, participativa y abierta y establecer una línea metodológica consensuada que le confiera un estilo propio.
1.-CONCEPTO DE DIVERSIDAD
Frente a una concepción patológica de la diversidad que considera que soló algunas personas son diferentes y por tanto necesitan una atención diferente de las demás y a ser posible en otro espacio físico, buscando recursos fuera del sistema educativo; nosotroas/os creemos que todas las personas somos diferentes, que tenemos diferentes ritmos, capacidades, motivaciones, valores...; que necesitamos diferentes estilos de enseñanza- aprendizaje, y por tanto, desde el punto de vista educativo, es mediante la atención individualizada pero integrada, mejorando la práctica ordinaria y estableciendo criterios de intervención pedagógica que tengan en cuenta a todos/as, como mejor podremos atender a la diversidad del alumnado. Entendemos que la diversidad es consustancial a la práctica docente, que es el punto de partida “normal” del proceso enseñanza-aprendizaje y que lo excepcional es lo uniforme. Pensamos que :
· No hay alumnos irrecuperables;todos pueden progresar si tienen una atención adecuada.
· El progreso en el aprendizaje no depende tanto de capacidades innatas predeterminadas, sino de la calidad y cantidad de los aprendizajes realizados.De ahí nuestra firme apuesta por la calidad de la enseñanza a través de la coordinación.
· El aprendizaje es básicamente un resultado de la interacción social.Depende,en gran medida,de las relaciones interpersonales y del clima afectivo. Por eso es muy importante el planteamiento y seguimiento de aspectos no sólo académicos,sino también personales,relacionales y afectivos.
· No puede haber aprendizaje si lo que se va a aprender está muy lejos de lo que se sabe o demasiado cerca.Es necesario saber el punto de partida de cada persona y medir sus progresos.Por otra parte la sociedad es injusta y genera desigualdades de partida. A la escuela llegan los niños/as todos diversos y algunos desiguales. Frente a la desigualdad es muy difícil incidir sólo desde la escuela. La Administración educativa debe establecer mecanismos compensadores de las desigualdades y atender todas las demandas que se hacen desde los Centros de más recursos y medios.
2.- NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS:
.-Para empezar a trabajar sobre una situación,es necesario un buen diagnóstico. Ese diagnóstico debe hacerse desde una perspectiva global
.-Debemos ser conscientes de la necesidad de detectar y actuar desde la prevención y no sólo ante situaciones de crisis.
.-Hay que racionalizar los recursos y las intervenciones de los equipos docentes y de apoyo incentivando y mejorando las coordinaciones.
.-Hemos de buscar intrumentos y estrategias que favorezcan la atención a la individualidad desde metodologías grupales.Tenemos necesidad de formación.
.-Hemos de seguir insistiendo en que el alumnado con NEE es miembro de pleno derecho del grupo clase. Por tanto la atención a los mismos se realizará prioritariamente dentro del aula.
.La presencia de dos profesores/as en el aula aporta múltiples ventajas,tanto de atención,como de integración,superación del individualismo docente,intercambio de formas y maneras de ser y actuar...etc.
.-Los Centros deben disponer de bancos de recursos y materiales de elaboración propia y ajena secuencializados que permitan trabajar más fácilmente al profesorado.
.-El número de alumnos/as por aula es determinante a la hora de dar una respuesta eficaz a la diversidad.
.-Asimismo son necesarios más recursos humanos en aquellos Centros donde las desigualdades económicas y sociales son más acusadas.
.-Seguir profundizando en un cambio de actitudes del profesorado desde la concienciación,más que desde la imposición, es primordial. Charlas,intercambio de experiencias,planes de formación....son realmente necesarias.
ACTUACIONES
1.-Detección de necesidades desde una perspectiva global
Se recogen para cada grupo clase los siguientes aspectos (Mirar hoja de det. necesidades)
.-Nombre del alumno/a
.-Fecha de nacimiento
.-Minoría étnica
.-Residencia Comarcal protección de menores.
.-Discapacidad (física,psíquica o sensorial)..-Ambito socioafectivo:
.-Relación con compañeros.
.-Relación con profesionales
.-Relación con la familia.
.-Autonomía personal..-Ámbito cognitivo.
.-Área psicomotora:
.-Conducta motriz gruesa.
.-Conducta motriz fina.
.-Coordinación visomotora.
.-Impulsividad-atención.
.-Orientación espacio-temporal
.-Esquema corporal.
.-Área de lenguaje:
.-Comprensión oral.
.-Expresión oral.
.-Comprensión escrita
.-Expresión escrita
.-Razonamiento lógico
.-Área de memoría
.-Autonomía en el trabajo..-Coordinación familia escuela:
.-Pautas educativas.
.-Estructuración familiar.
.-Relación familia-escuela*Todos estos datos son recogidos por las tutoras/es al final de cada curso escolar(meses de mayo y Junio),en la hoja que se adjunta,contrastando sus propias opiniones con las del resto de profesorado que imparte clase a ese grupo de alumnado y entregados al equipo de apoyo para su estudio y análisis.
2.-Análisis de las necesidades por el equipo de apoyo
*El equipo de apoyo está integrado por dos profesores de E.Especial, la Psicóloga del Gabinete Municipal (con dedicación exclusiva al Centro ) y la Trabajadora Social del SPE (que atiende a varios Centros de la Comarca).
El Equipo de apoyo realiza un estudio pormenorizado de las necesidades de cada grupo de alumnado y elabora una primera reflexión y propuesta de actuación en cuatro ámbitos:
-Necesidades comunes a todo un ciclo que pueden abordarse mediante medidas de actuación coordinadas.Pueden ser desde programas de atención,animación lectora, higiene y salud........hasta agrupamientos flexibles en función de las necesidades detectadas...etc.
-Necesidades que afectan a un nivel y para las que habrá que proponer actuaciones en ese ámbito. Por ejemplo niveles de comprensión y expresión oral insuficientes, dificultades en la memoria comprensiva......etc.
-Necesidades de un grupo clase en concreto.En un grupo de alumnado puede aparecer un alto índice de personas con problemas en el ámbito socioafectivo.Para paliarlo será necesario fomentar dinámicas de cohesión del grupo no sólo desde la tutoría,sino desde todas las áreas.
-Necesidades de alumnos/as en particular.Se presenta aqui toda una relación de alumnos/as que necesitan adaptaciones curriculares en cualquiera de los ámbitos señalados.Estas adaptaciones curriculares deberán ser elaboradas entre todo el equipo de profesorado de forma coordinada o de lo contrario no servirán para nada.3.-Coordinación del equipo de apoyo con los equipos de nivel
Durante la primera quincena de Septiembre y antes de que comiencen las clases con el alumnado,el equipo de apoyo presenta su primer análisis a cada uno de los equipos docentes. En estas sesiones de trabajo se completa el análisis, se priorizan necesidades y se determinan las actuaciones grupales. Asimismo se fijan fechas para la elaboración de las ACIs individuales (totales o parciales). Es muy importante que desde el primer día todos/as y cada uno de los alumnos/as tenga clara su propuesta de trabajo en todos y cada uno de los ámbitos educativosy los materiales curriculares con los que ha de trabajar.Finalmente y en función de las posibilidades de plantilla del Centro se establece el horario de apoyos dentro y fuera del aula (Los realiza todo el profesorado del Centro,más Equipo de Apoyo)
*El seguimiento y control de estas actuaciones se realiza durante todo el curso en las reuniones de nivel o ciclo.De manera puntual en cada una de las SESIONES DE EVALUACIÓN trimestrales. Los programas concretos se elaboran también en las horas de coordinación de nivel o de área en su caso.
CRITERIOS METODOLÓGICOS QUE INTENTAMOS PONER EN PRÁCTICA
.-La coordinación de todo el equipo educativo para determinar lineas de actuación educativas (control de aula, acción tutorial, metodologías de área...), y para determinar los conocimientos y estrategias básicas que han de conseguir los alumnos/as,a fin de favorecerlos desde todas las áreas,es una exigencia básica (Interdisciplinariedad-globalidad).Los contenidos están al servicio de los objetivos.
.-Es necesario utilizar metodologías que primen la ACTIVIDAD DEL ALUMNADO sobre la del profesorado,para llegar al mayor número posible de personas.Para ello son necesarios los siguientes cambios:Cambio en el papel del profesor: de emisor a dinamizador -apoyo
1.-Utilizar diferentes canales para la trasmisión y el tratamiento de la información.
2.-Motivación-Negociación
3.-Proponer una amplia gama de actividades, lo más abiertas posible, con diferentesposibilidades de respuesta
4.-Evaluación continua,formativa y orientadora delproceso de aprendizaje.
5.-Favorecer el trabajo cooperativo delalumnado: aprender de los demás y con los demás.
6.-La selección de aquellos materiales curriculares que permitan lo anterior. (Diversificar lo más posible,que no esclavicen,cuestionar el libro de texto)Cambio en el papel del alumnado: de receptor a sujeto activo de su aprendizaje
1.-Ser consciente de su propio proceso educativo.
2.-Participación activa en el funcionamiento del aula
3.-Autoevaluación y corresponsabilidad en el diseño de us actividades.Cambio en las relaciones: Equipo de tutores/as,profesor/a-Profesor/a,Profesorado-alumnado,*escuela- familia,equipo de apoyo.
.*Crear un clima de convivencia (Escuela y aula) basado en la explicitación de conflictos y la aceptación de las diferencias:
1-Valorando la diversidad de alumnado y profesorado
2-Fomentando la autoestima y el acercamiento mutuo
3-Creando un clima general de aceptación y tolerancia.
4-Estableciendo mecanismos de apoyo en situaciones de conflicto personal y colectivo.
5-Respetando diferentes niveles de implicación
6-Promoviendo un ambiente distendido que nos permita disfrutar del trabajo cotidianoLos servicios de apoyo seconstituyen como equipo y se replantean sus actuaciones:
1.-La incidencia de los servicios de apoyo no debe recaer sólo en el alumnado y además de forma individualizada,sino que debe recaer,de forma prioritaria y para ahorrar recursos, sobre los grupos de alumnado considerados como tales,sobre el profesorado y sobre las familias,considerándolos también de forma grupal. Deben ejercer,en el ámbito de su competencia una labor orientadora,concienciadora y facilitadora de recursos hacia el resto de los miembros de la C. Educativa.
2.-Hay que seguir insistiendo en que la responsabilidad de todos los alumnos/as es del profesorado que trabaja con ellos (que coordina el tutor/a).Los servicios de apoyo deberían ayudar a los tutores/as a coordinar estas actuaciones y asegurarse de que se hace un seguimiento exhaustivo.
3.-El profesorado de EE,los psicólogos y los pedagogos,deben salir de sus aulas y sus gabinetes y entrar al resto de las aulas.Es allí donde se ve la realidad de los problemas y donde realmente pueden ayudar y orientar al profesorado.Los recursos de los Centros de esta manera se multiplican,se favorece la comprensión de los problemas y se evitan discusiones inútilesLa relación familia -escuela debe incentivarse y llenarse de contenido:
A nivel de Centro:
1.-.El profesorado debe dar a conocer a las familias el PEC del Centro y las lineas básicas del PCC.
2.-Se debe favorecer la implicación de las familias en Comisiones de formación que contribuyan a un mejor conocimiento de los procesos evolutivos y educativos de sus hijos/as.
3.-Debemos darles a conocer la problemática del Centro y hacerles copartícipes en su resolución.
4.-Deben estar abiertos a cualquier demanda del Centro que suponga una mejorade la calidad de enseñanzaA nivel de aula:
1.-Debemos informarles de las características del grupo de alumnado en el que está su hijo/a,favoreciendo la aceptación de la diversidad,la comprensión de los problemas y procurando combatir xenofobias latentes. Las reuniones trimestrales con las familias deben orientarse en este sentido
2.-Debemos informarles de los objetivos educativos que pretendemos conseguir con su hijo/a y con el resto del grupo -clase,para hacer posible su colaboración real. Hay que reconvertir las entrevistas personales en espacios de trabajo en los que el intercambio de información,la determinación de objetivos educativos y la elaboración de propuestas de actuación conjunta,sean la pauta a seguir
3.-Hemos de invitar a las familias a asistir a las aulas,bien como observadores, bien como colaboradores e incluso dinamizadores de teteminadas actividades.4.- Organización de los equipos docentes.
El primer ciclo de Eso funciona como un ciclo y el equipo de profesores y tutores/as se mantiene a lo largo de todo el ciclo, con un objetivo claro: que el menor número de profesores posible entre en cada grupo aula, para favorecer el conocimiento del alumnado y la coordinación de todo el equipo docente.
Para ello los horarios del profesorado de ESO, se organizan de la siguiente manera:
· 30 horas de permanencia en el Centro. (32 sesiones)
· Lectivas: 21-25 sesiones con apoyos
· Coordinación ciclo : dos sesiones a la semana (miércoles tarde)
· Coordinación nivel :dos sesiones a la semana (1 acción tutorial individual) Sólo tutores
· Tutores entrevista familias: dos sesiones a la semana
· Recursos : 3 –4 sesiones semanalesLas asignaturas se planifican como sigue:
E.Física y optativa (1)· Tutores: Afines – Tutoría –Actividades de estudio (2)
.- Especialistas:Valencià- Tecnología- Plástica,( 1)
Inglés y optativa (1)
Música y optativa (1)
5.- LA ORGANIZACIÓN DEL AULA
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO
1.-Al principio de la etapa se forman los grupos tutoriales de referencia teniendo en cuenta los siguientes criterios :
·
Máximo 25 alumnos/as aula.
(reducción de ratio-PAEP)
·
Se mantendrán a lo largo de todo
el ciclo
·
Las tutorías
serán asumidas por profesorado definitivo
del centro y asegurando que impartan en su tutoría el mayor número de
asignaturas posible.·
El tutor/a llevará la tutoría
dos años.
·
La formación de los grupos aula se efectuará en una reunión inter-etapa:
tutores anteriores, equipo de apoyo y profesorado de ESO. Si es necesario
E.D.
·
Se formarán grupos heterogéneos
con un reparto proporcional de los mismos en función de:
1.
Edad
2.
Sexo
3.
Capacidades
4.
Rendimiento escolar
5.
Componentes afectivos y emocionales
6.
Situación familiar
7.
Residencia Comarcal
8.
Minorías étnicas
9.
Adecuación tutor/a
2.-Los criterios para formar grupos en las diferentes asignaturas serán:
·
Edad
·
Sexo
·
Capacidades
·
Rendimiento escolar
·
Componentes afectivos y emocionales
Procedimiento:
1.
Propone el alumnado
2.
Forma equipos: El equipo docente coordinadamente.
3.
Se revisan en la asamblea semanal
4.
Eligen un responsable semanal .
Todos son responsables de manera rotativa
5.
Se establecen las funciones del coordinador semanal
6.
Cambian trimestralmente para favorecer la cohesión
Nota (PEC): En ningún momento, exceptuando tiempos de controles o pruebas el alumnado estará dispuesto en las aulas de 1 en 1.
6.-LA ASAMBLEA DE CLASE.-HORA DE TUTORÍA
e considera muy importante utilizar la hora de tutoria para realizar la asamblea de aula, espacio de reflexión y análisis del funcionamiento del grupo que permite generar propuestas de actuación en las que todos/as se sientan comprometidos e implicados/as. Un orden del día tipo podría ser el siguiente:
1.-Revisar
hoja de incidencias.
2.-
Revisar funcionamiento equipos
3.-
Conflictos entre alumnado
4.-Conflictos
profesorado alumnado
5.-Propuestas
y aportaciones cámara de delegados
6.
–Abordar temas de interés para el alumnado.
7.- PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Finalmente consideramos importante tener claramente definidas algunas estrategias de prevención y resolución de conflictos que permitan una actuación coordinada del equipo docente y ayuden a convertir el trabajo diario en un espacio de enriquecimiento personal y colectivo. De manera general intentamos aplicar las siguientes.
Estracto de “Normativa para la convivencia C.P. Cervantes”
CONCEPTO: Necesidades e intereses enfrentados
PRINCIPIOS:
5.-El conflicto se construye o se resuelve a partir de la respuesta que se da1.- El objetivo fundamental es conseguir la autodisciplina y el autocontrol
2.-Lo mejor es prevenir
3.-El comportamiento escolar depende de la etapa madurativa, del grado de autoestima, situación socio-familiar, estado fisiológico, orgánico, anímico, constitucional
4.-El conflicto es inherente a la naturaleza humana. Oportunidad de desarrollo personal, de mejora de la convivencia.
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
1.-
Autoconocimiento del profesorado.-Limitaciones y expectativas
2.-El
maestro/a debe dejarse conocer por sus alumnas/os.
3.-El
profesorado debe intentar obtener la máxima información sobre sus
alumnas/os.
4.-Desarrollar
capacidades comunicativas
5.-Construir
grupos cohesionados: apoyo entre sus miembros.
6.-Actitudes
positivas y optimistas ante la vida.
7.-Comunicación
familia – escuela.
8.-Normativa
clara y consensuada por toda la C.E.
9.-Adaptar
curriculum a las necesidades e intereses
del alumnado
10.-Ambientación
del Centro y el aula, agradables.
11.-Reivindicación
constante para mejorar y adecuar infraestructuras.
12.-Mejorar
la práctica docente:
·
Preparar las clases adecuadamente
·
Mantenerse alerta ante las incidencias, interviniendo
siempre
·
Distribuir la atención equitativamente
·
Valoración inmediata de los trabajos
·
Refuerzo positivo
13.-
Las consecuencias han de estar íntimamente relacionadas con la norma
incumplida
14.-Antes
de interrumpir una clase, pedir ayuda a otro profesor o al equipo directivo.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1.-Desarrollar
una orientación positiva hacia el problema: calmarse en la respuesta.
2.-Preparar
una reunión que sea mutuamente conveniente y disponer del tiempo suficiente
para hablar con tranquilidad y poder estructurar los pasos a seguir.
3.-Definir
el problema :
·
Demostrar al alumno o alumna la frecuencia con la que no cumple el
acuerdo global
·
Nombrar a todas las personas afectadas en el problema
·
Buscar todos los hechos relevantes sobre el conflicto.
·
Identificar los factores y necesidades que ocasionan el problema
·
Dejar clara la idea de que conjuntamente se va a elaborar un acuerdo o
plan en el que todos/as están de acuerdo
4.-Generar alternativas para solucionar el problema
5.-Poner en práctica la decisión adoptada.
ÁMBITOS DE RESOLUCIÓN
1.-El
profesor/a.-Familia
2.-El tutor/a.Familia
3.-Coordinadora
de ESO
4.-Equipo
Directivo.-Familia
5.-
Consejo Escolar
6.-Comisión
Convivencia.-Familia.
Mª Ángeles Llorente Cortés Profesora de ESO del C.P. Cervantes de Buñol Miembro de la Federació de MRPs P. Valencià
Comunicados | Quiénes somos | Actividades realizadas | Informaciones | Documentación | Legislación | Acciones | Inscripción | Enlaces