El tirano Kenya Fujimori fue extraditado al Perú
Primer paso.
Chile se libró de Fujimori. Ahora viene la correlación de
fuerzas entre el APRA, la embajada de EEUU y Vladimiro Montesinos. (Foto: Reuters)
Mariátegui
24/09/07
El viernes 21 de septiembre la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Chile aprobó la extradición al Perú del prófugo ex presidente, Alberto Kenya Fujimori Fujimori, por siete (dos por violaciones de derechos humanos y cinco por corrupción) de los doce casos por los que fue acusado por el Estado peruano. En la tarde del sábado 22 de
septiembre arribó a Lima el tirano Fujimori, para luego ser trasladado a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, ubicada en el distrito de Ate, donde permanecerá por tres semanas hasta que el Instituto Nacional Penitenciario lo ubique en otro establecimiento. Lo más probable es que no vaya a ningún penal de alta seguridad ni a la Base Naval del Callao. Cierto es, que este fallo es un triunfo
en la lucha por la justicia, la memoria y los derechos humanos en América Latina, pero no festejemos aún. Porque Alan García le debe su exilio dorado en Bogotá y Paris a Fujimori, quien le permitió fugar el 5 de abril de 1992. Estemos atentos.
e quien se encontraba en la cárcel de Temuco" Waikilaf Cadin Calfunao; miembro de la Comunidad Juan Paillalef que a su vez se encuentra en Huelga de Hambre Seca desde hace una semana. Razón por la cual se teme por su estado de salud y se hace un hace un llamado urgente a todos quienes solidarizan y comprenden la causa mapuche; pues en el transcurso del día su familia se informo de su traslado a Santiago, hasta la Cárcel de Alta seguridad (CAS).
Lo que significa el aislamiento de su familia y de su comunidad, situación que provoca una gran situación de angustia y preocupación de su entorno más cercano por su integridad física y sicológica. Este comunero mapuche es un joven estudiante universitario de derecho, quien hoy se encuentra privado de libertad en el marco de un conflicto entre la Comunidad Juan Paillalef y la Empresa Eléctrica Frontel. Su familia y amigos hacen un urgente llamado a la Comunidad Nacional e Internacional a estar alertas ante cualquier hecho que agrave la situación de Waikilaf y sobre todo a denunciar, cualquier nuevo acto de atropello a sus derechos.
Lo que significa el aislamiento de su familia y de su comunidad, situación que provoca una gran situación de angustia y preocupación de su entorno más cercano por su integridad física y sicológica. Este comunero mapuche es un joven estudiante universitario de derecho, quien hoy se encuentra privado de libertad en el marco de un conflicto entre la Comunidad Juan Paillalef y la Empresa Eléctrica Frontel. Su familia y amigos hacen un urgente llamado a la Comunidad Nacional e Internacional a estar alertas ante cualquier hecho que agrave la situación de Waikilaf y sobre todo a denunciar, cualquier nuevo acto de atropello a sus derechos.
Mariátegui.
La revista de las ideas.
|