
Naufragio del Prestige: se oculta la identidad de los responsables
Esta semana, los medios de comunicación nos han enseñado con detalles el naufragio del buque
petrolero Prestige a la altura de Galicia en España . Todos hemos visto la imagenes deprimentes
de estas playas manciladas por las 3 000 toneladas de fuel viscoso. Oimos las especulaciones
acerca de las costas que podrian ser manchadas por las 70 000 toneladas que quedan atrapadas en
los pañoles del barco hundido.
Sin embargo, mientras los voluntarios tratan de limpiar las playas, poco se dice de la
complexidad y la opacidad que rigen las redes de propiedad y de fletamiento detras del accidente.
El Prestige es propiedad de una sociedad con sede in Liberia, Mare Internacional y para limitar
su responsabilidad posee un solo barco, el Prestige. Este barco estaba asegurado por un total de
22 miliones de euros. Las leyes de Liberia no permiten de llegar con seguridad a la indentidad
del accioniste de Mare pero según fuentes vinculadas al transporte maritimo, se hablá de la
dinastía griega.
El Prestige se encontraba registrado en la Autoridad Maritima de las Bahamas, quien pretende
atraer armadores de todos los paises al favor de un " clima favorable para los negocios,
servicios financieros de nivel internacional y una desfiscalisación total de la actividad
maritima, así cómo una ausencia total de respuestas acerca las operaciones de équipo ". La
Autoridad Maritima de las Bahamas está ubicada en 16 Minories EC3, Londres.
El petróleo del Prestige pertenece a una sociedad de commercio llamada Crown Resources. Crown
Resources fue immatriculada en Gibraltar en 1996. Según el sitio internet de la sociedad, las
oficinas de Gibraltar siguen suministrando un apoyo lógistico a la sociedad y se supone que
controlaban la navegación del Prestige a dirección de Singapur.
En 1997, la sociedad abrió sus más importantes oficinas en 33, Cavendish Square WI, en Londres.
En julio 2000, la sede se mudó a Zug, Suiza. Uno de los administradores de Crown es un
ex-ministro de gobierno de Gibraltar, cinco más son británicos. La sociedad fletó 21.5 miliones
de petróleo 2000, 11.7 en 1998. El gobierno británico niega toda responsabilidad de Gibraltar en
el accidente.
La misma Crown Resources es propiedad conglomerato Alfa Group Consortium, cuyos intereses van del
petróleo, commercio, agroindustria, telecomunicaciones y medios de comunicación. El Presidente
del Consejo de Vigilancia es el cofundador del grupo, Mikhail Fridman. El otro cofundador es
Pyotr Aven, ex ministro de asuntos exteriores.
La revista Forbes evalua la fortuna del señor Fridman a 2,2 mil milliones de US$. Es uno de los
nuevos " oligarcas " del capitalismo ruso, nacido del privatización de los haberes del Estado
Sovietico.
Una filial del grupo Alfa, Tyumen Oil, tendría lazos estrechos con la mafia. Tyumen era
propietario de 50% del campo petrolero de Samotlor, Siberia, en relación con BP-Amoco. En tanto,
Chernogreft quebró en 1999 y fue comprado por subasta por Tyumen por tan sólo 176 miliones de US
$, un precio irrisorio y una subasta " completamente contraria a los principios de equidad y
transparencia ", según el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. El grupo Alfa se
encuentra en la lista negra de la BERD, lista de empresas que no pueden aspirar a un contrato de
la BERD.
Es cierto que Tyumen parece capaz de hacer resaltar su influencia en otras partes. La firma
estaba tratando de pedir prestados la mitad de mil miliones de US $ garantizados por el US Export
Import Bank. La mayor parte del prestamo se destinaba a comprar equipamiento al gigante de
energia US Halliburton. La Casa Blanca y el Departamento de Estado decidieron de poner su veto
por motivo de sospechas acerca del grupo Alfa, quien controla Tyumen , después de un inusual
campaña de presión de parte de BP Amoco para rechazar el prestamo . El consejero de Halliburton,
experto en lobbying para las firmas, entró en acción para dar la vuelta a esas objeciones más
bien sosas. El prestamo estuvó debidamente concedido. El consejero se llamaba Richard Cheney,
actual Vice Presidente de los Estados Unidos.
La sociedad Norex Petroleum explotaba junto con Tyumen Oil un campo siberiano via su filial
Yugraneft. Una mañana de Julio 2001, Tyumen Oil mandó pistoleros a la sede de Yugraneft y ordenó
a todos los empleados de salir. Tyumen tomó enseguida el control del campo vecino y cargó en la
cuenta bancaria de Yugraneft en Estados Unidos unos 30 miliones de US $. La aseguradora
estadounidense canceló el seguro para el équipo de Yugraneft trás aquella toma de control y por
la incertidumbre acerca del porvenir de la sociedad. Norex presentó una querella contra Tyumen
por " estafa, falsificación, fraude fiscal y blanqueo de dinero ".
El grupo Alfa tambíen está acusado de participar en el narcotráfico en el Lejano Oriente y
Europa.
Hace poco, Tyumen Oil contrató la Agencia de Relaciones Públicas Maintland Consultory para
mejorar su imagen en Inglaterra e introducirse en la Bolsa de Londres. Tyumen tambíen invitó al
presidente de BP para perfectionar su respectabilidad.
Esta historia manifiesta otra vez más el fracaso de los gobiernos y instituciones internacionales
para asegurar una transparencia y una responsabilidad acerca de la economia global. El pueblo de
Galicia es el último de una larga lista a pagar un costoso tributo por culpa de estos fracasos
políticos.
Hablando del naufragio, varias preguntas especificas exigen respuestas :
1. ¿ Porqué nuestros gobiernos siguen consintiendo que el transporte del petróleo en el mar sea
regido por una red de sociedades pantalla ?
2. ¿ Porqué no se puede responsabilizar a los fletadores que utilizan naves de casco sencillo ?
3. ¿ Porqué se acepta que los armadores transporten petróleo con seguros tan inadecuados ?
4.¿ Como se puede conocer la identidad del propietario de un petrolero ?
5. ¿ Como se puede conocer el origen del petroleo que llevaba el Prestige en sus pañoles ?
6. ¿ Porqué los politicos no persiguen a los responsables de estos desastres ?
(Slick Business, Ian Willmore, Friends of the Earth / The Observer, 24/11/2002
World Bank The Big Seven - Russia's Financial Empires
Reuters 22/11/2002
List of billionaires, Forbes , 2002
Jeanne Wallen, The Wall Street Journal, 27 février 2002
The Russia Journal, 31 août 2001)
Perfil de las empresas, discusión y enlaces:
http://forums.transnationale.org/viewtopic.php?t=554
L'Observatorio de las transnacionales
BP 96
13693 Martigues Cedex
FRANCE
|