MOVIMIENTO
NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS
Carta al Presidente de la Nación.
Los trabajadores del Movimiento Nacional de
Empresas Recuperadas nos dirigimos a usted para hacerle llegar nuestra
propuesta, para la recuperación del empleo en nuestro país.
Creemos que para contrarrestar 20 años de democracia formal hacen falta políticas
audaces en favor de los sectores más agredidos por la tarea de la clase
política oligárquica, no alcanza con decisiones o políticas pequeñas. El
Movimiento viene discutiendo sus reivindicaciones con diferentes funcionarios de
su Gobierno, fueron muchos los pedidos de audiencia para discutirlo
personalmente con usted sin encontrar respuesta.
Este Movimiento representa mucho más que 170
Empresas Recuperadas y 10.000 puestos de trabajo digno, es el convencimiento de
todo un pueblo y de la clase trabajadora que tiene la decisión de no perder
un puesto de trabajo más en Argentina.
Es
la demostración viva, de que si hubiera políticas de Estado apoyando a los
trabajadores en una Argentina que tiene el 65% de la capacidad instalada
improductiva, se podría reactivar sin la famosa inversión extranjera
y así impedir firmar acuerdos espurios con el FMI.
En cada una de las Empresas Recuperadas los
trabajadores hemos demostrado que el trabajo humano es más importante que el
Capital que por su organización interna y su forma de gestión demostró que la
cooperación supera la competencia símbolo máximo del capitalismo.
La
existencia de nuestro movimiento no solo recupera el empleo y la dignidad de sus
trabajadores, también le pone freno a la prepotencia del capital y del patrón,
que hoy sabe que puede perder su
empresa en manos de los trabajadores. Que ya no puede inventar quiebras
fraudulentas, que tiene que pagar los salarios y hacer los aportes.
Las
reivindicaciones del M.N.E.R se pueden resumir en:
Ø
Ley Nacional de Expropiación de Unidades Productivas.
Ø
Creación de un fondo para Capital de Trabajo inicial de 10.000 pesos por
trabajador por única vez en forma de subsidio.
Ø
Cesión de las hipotecas y prendas de los bancos estatales sobre bienes
inmuebles o muebles a las Cooperativas de trabajadores.
Ø
Creación de un registro especial de trabajadores de Empresas Recuperadas
para el aporte en el sistema Jubilatorio de reparto. Donde el Trabajador aportaría
el 11% de su salario.
Ø
Ley que obligue a los sindicatos a que los trabajadores de Empresas
Recuperadas gocen de los mismos derechos y obligaciones en los gremios de su
actividad.
Por otro lado Señor Presidente nos sumamos al reclamo de
todas las organizaciones del campo popular para que Argentina se retire de la
negociación del A.L.C.A. y una ley que haga justicia y levante el
procesamiento de todos los luchadores sociales, compañeros procesados por
luchar contra un sistema económico injusto y por una justicia cómplice del
saqueo de nuestra Patria.
Señor
Presidente nuestro movimiento es autónomo del Estado y los partidos políticos,
tiene sus reivindicaciones y peleamos por ellas, porque las creemos justas y
necesarias pero nunca renunciaremos a tener una propuesta política integral
para cambiar un sistema fracasado.
Confiamos
en su buena voluntad y cuente con el MNER para tener una discusión sobre las
políticas publicas que propone el movimiento para recuperar el trabajo en
nuestra Patria y si logramos acuerdos hacerlos públicos.
MOVIMIENTO NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS
A todos los compañeros si desean
apoyar al MNER, ingresa a nuestra Web, y podran enviar esta misma nota de apoyo,
dirigida a la clase política argentina, a fin de presionar por la sanción de
políticas de apoyo a las Empresas REcuperadas.