El Consejo Gubernativo iraquí
habría aceptado la presencia militar indefinida de EEUU
y Reino Unido en Iraq
Un acuerdo secreto entre
EEUU y el Consejo Gubernativo iraquí garantizaría
la presencia militar indefinida anglo-estadounidense en Iraq
Nota Informativa
CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
21 de noviembre de 2003
"El
proyecto de transferencia de poder a una instancia nacional derivada
del actual Consejo Gubernativo incluiría la obligatoria
aceptación por parte de las nuevas autoridades iraquíes
de una presencia permanente militar de EEUU y Reino Unido en
al menos seis bases distribuidas por todo Iraq, cuyos emplazamientos
ya se habrían establecido"
El corresponsal en Bagdad del
diario al-Arab al-Yawm, Ahmad Sabri, ha informado en un
artículo publicado en la edición del día
19 de noviembre de este medio jordano que el proyecto que la
Administración Bush ha presentado al Consejo Gubernativo
iraquí la semana pasada por medio del administrador civil
de la ocupación Paul Bremer [1] incluiría
cláusulas secretas, desveladas por fuentes cercanas al
Consejo.
Según estas fuentes,
el proyecto de transferencia de poder a una instancia nacional
derivada del actual Consejo Gubernativo incluiría la obligatoria
aceptación por parte de las nuevas autoridades iraquíes
de una presencia permanente militar de EEUU y Reino Unido en
al menos seis bases distribuidas por todo el país y cuyos
emplazamientos ya se habría establecido. La ubicación
de las bases sería la siguiente:
- Base área de al-Habbaniyah,
próxima la ciudad de Falluja, 65 kilómetros al
oeste de Bagdad.
- Base aérea de ash-Shabiyah, en Basora, 600 kilómetros
al sur de la capital.
- Base aérea de 'ali ibn Abi Taleb, en la periferia de
Nasiriyah, 400 kilómetros al sur deBagdad.
- Base aérea de al-Walid, 330 kilómetros al noroeste
de Bagdad.
- Base de al-Ghazlani, en Mosul, 400 kilómetros al norte
de Bagdad.
- Despliegue permanente de tropas en la parte oriental de Iraq,
desde las estribaciones de la montaña Hamrin, en la provincia
de Diyala Pronvice, a 60 kilómetros al este de la capital,
hasta la frontera con Irán y la ciudad de Kirkuk, a 260
kilómetros al norte de Bagdad.
La distribución de estos
seis enclaves permitirá a EEUU y Reino Unido el control
de la totalidad del territorio de Iraq, sus zonas de explotación
petrolífera y de gas, y, a modo de presencia disuasoria
hacia los vecinos, las fronteras del país. Asimismo, el
establecimiento de las bases aéreas convertirá
a Iraq en la nueva pieza clave del control militar de todo el
conjunto de Oriente Medio. Según el medio jordano indicado,
la elección de la ubicación de estas bases anglo-estadounidenses
se ha realizado tras evaluaciones sobre el terreno de personal
militar y de inteligencia de ambos países.
'Petición'
del gobierno interino iraquí
A fin de que el establecimiento
de estas bases sea definitivo y no quede sujeto a la potestad
de futuros gobiernos iraquíes, el acuerdo secreto establecido
entre Bremer y el Consejo Gubernativo es que la instancia ampliada
que deberá designar -se prevé que en junio de
2004- al gobierno interino hasta la convocatoria de elecciones
legislativas en el país solicitará formalmente,
a mediados del próximo año, que EEUU y Reino Unido
mantengan parcialmente su presencia militar en Iraq a fin de
preservar la "seguridad y estabilidad" del proceso.
Estas fuerzas se mantendrían indefinidamente.
La imposición de una
presencia definitiva de contingentes militares británicos
y estadounidenses habría contado -siempre según
fuentes próximas al Consejo Gubernativo citadas por al-Arab
al-Yawm- con el apoyo de Ahmed Chalabi (presidente del Congreso
Nacional Iraquí) pero con las reticencias de otros grupos
del Consejo, en concreto alguna de las formaciones kurdo-iraquíes
y de filiación islamista sunní.
La permanencia de tropas estadounidenses
y británicas en Iraq podría ser complementada con
otros contingentes regionales, tras una petición formal
igualmente formulada por el gobierno provisional iraquí
en tal sentido. Este proyecto será presentado para su
sanción a algunos países árabes e islámicos
no vecinos de Iraq, a fin de evitar las suspicacias internas
que la entrada de contingente de Turquía o Irán
podría levantar en sectores de la población iraquí.

Nota de
CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb: Carlos
Varea: Los ocupantes se hunden en Iraq. De la 'internacionalización'
de la ocupación a la 'iraquización' de su fracaso
|