'Esta guerra está vinculada
al deseo de hegemonía de Israel y de los Estados Unidos
sobre la región'
Entrevista a
Jorge Corm sobre la agresión israelí a Líbano
Francisca
Germain-Robin - L'Humanité, 7 de agosto de 2006
CSCAweb, 10 de agosto de 2006 - Traducción: CSCA
Para el
historiador Jorge Corm, esta guerra está vinculada al
deseo de hegemonía de Israel y de los Estados Unidos sobre
la región. Economista, antiguo ministro de Finanzas libanés,
historiador y autor de numerosas obras (1), Jorge Corm analiza para L'Humanité
la nueva guerra de Líbano.
Después de tres semanas
de bombardeos israelíes sobre Líbano que ya provocaron
más de 1.000 víctimas civiles, Estados Unidos y
Francia acaban de proponer una resolución en la ONU para
" la interrupción de las hostilidades ". ¿Qué
piensa de ella?
Pienso que es un horror total.
Se acaba de hacer una nueva invención semántica
aberrante para permitir a Israel continuar el trabajo sin querer
airearlo. Estoy indignado y enfurecido. Sabía que Francia
estaba sujeta cada vez más la política estadounidense,
pero no pensaba que la diplomacia francesa caería tan
baja. ¿Cómo puede aceptar, ella que pretende acudir
en ayuda a "su querido Líbano", de dejar cortar
los últimos caminos que todavía nos conectaban
con el mundo exterior? Sólo desde el punto de vista humanitario
es el horror. En cuanto al plano geopolítico, esto confirma,
como pienso en ello desde hace cierto tiempo, que las diferencias
entre Francia y los Estados Unidos dependen de tacticismos simples
y que la diferencia de Francia es para nublar los ojos.
¿Cómo analiza
esta crisis? Parece que para muchos medios de comunicación
franceses, se trataría de una "guerra entre Israel
y Hezbollah"...
Es de desinformación.
Hay en realidad tres dimensiones en esta guerra. La primera,
es la de la "seguridad israelí", en nombre de
la cual Líbano sufrió desde el 68 toda una serie
de ocupaciones, de bombardeos y violaciones casi diarias de su
espacio aéreo y marítimo. Hasta 1982, era a causa
de la presencia del OLP en Líbano, y fue hasta la invasión
de 1982, el asedio de Beirut y la tentativa de satelización
de Líbano por Israel, que ha quebrado. Hezbollah no existía
entonces. Pero precisamente nació de esta ocupación.
La segunda, es el deseo de
dominación completa de Oriente Medio por Israel y los
Estados Unidos. Ello tampoco es nuevo, pero se reafirma con más
agresividad desde el 11 de septiembre de 2001: hubo una guerra
contra Afganistán, luego contra Iraq, hoy contra Líbano.
Se trata para los Estados Unidos e Israel de construir un "
nuevo Oriente Medio " liberado de la influencia de lo que
llaman " el eje del mal de Siria y de Irán ",
dos Estados que tienen la culpa de sostener a la resistencia
palestina y la del Hezbollah.
La tercera dimensión,
es la de la lucha por todas partes contra el terrorismo islámico
considerado como una " internacional fascista islamista
". Oficialmente la doctrina de la administración
Bush la hizo suya desde el año 2001, luego se extiende
al conjunto de Occidente en la que se pone en el mismo saco a
los movimientos del estilo Ben Laden y a movimientos de resistencia
como Hamás o al de Hezbollah.
Usted es un laico de origen
cristiano, ¿qué piensa de Hezbollah? Lógicamente,
usted no debería llevarlo en su corazón...
Es un movimiento que conoció
una mutación completamente positiva. Ciertamente, nació
al principio bajo influencia iraní, en las condiciones
trágicas de la invasión israelí de junio
de 1982. Hubo, muy al principio 'pasdarans' iraníes
que organizaron campos de entrenamiento en la zona de la Bekaa.
Del 1982 al 1988, en el contexto de la guerra Iran-Iraq, Hezbollah
procedió al rapto de occidentales para utilizarlos de
rehenes. Pero al mismo tiempo, desarrollaba la resistencia a
la ocupación israelí, que, en el sur de Líbano,
duró hasta el año 2000. Taef (2) se refería
a las milicias confesionales que habían participado en
la guerra civil, lo que no era el caso del Hezbollah. Es por
eso que el gobierno libanés jamás soñó
con desarmarlo. Ya que comenzó, en los años noventa,
a transformarse en partido político, con una orientación
social y una acción caritativa muy fuerte, sin distinción
confesional. Al punto que en ciertos pueblos donde cohabitan
comunidades cristianas y chiítas, se ven a cristianos
votar por Hezbollah. Podemos decir hoy que Hezbollah se hizo
un partido político libanés completo, particularmente
desde que Nasrallah [el lider de Hezbollah] le hizo independiente
de Siria y de Irán. El representa la tendencia totalmente
"libanesa" que ha tomado ventaja sobre la tendencia
proiraní. Cada vez más está integrado en
la fábrica política libanesa. Por otra parte el
aspecto islámico de su discurso se marginó en provecho
de un discurso esencialmente patriótico y libanés
primero, nacionalista árabe luego. Habla mucho de la soberanía
de Líbano, del honor de los libaneses y de los Árabes
frente a Israel, del fin de la humillación con una fuerte
denuncia de la política estadounidense.
¿En suma, Hezbollah
se hizo el símbolo de la resistencia?
A partir del fin de la guerra
Irán-Iraq, Hezbollah evolucionó. Es preciso por
otra parte anotar que Hezbollah jamás fue una milicia
donde se oyeran los acuerdos en positivo y es a Israel al que
todavía se lo debe. Los israelíes hicieron el vacío
decapitando la resistencia de los partidos laicos y de la izquierda
libanesa cuando ocupaban El Líbano. Encarcelaron a muchos
miembros de la Resistencia en el campo de Ansar. Llevaron a más
de 1 600 a Israel en 1985. Hicieron el vacío y dejaron
implantar a Hezbollah pensando que un partido portador de una
bandera religiosa sería más práctico para
ellos.
-¿Usted quiere decir
más fácil de combatir porque se podría pegarle
arriba sin provocar demasiadas protestas?
Exactamente. Hicieron la misma
cosa con Hamás en la Palestina ocupada para romper a la
OLP. Extendiendo tal concepto, llegamos a la guerra de las civilizaciones.
¿Qué piensa
de las soluciones adelantadas por Francia: la aplicación
de la resolución 1559 y el despliegue de una fuerza internacional?
Pienso que la 1559 no tenía
lugar de ser. Dije en seguida que iba a desestabilizar El Líbano
y a crear las condiciones de un nuevo colonialismo. Es un error
grave del que Jacques Chirac es ampliamente responsable y donde
nosotros pagamos el precio. ¿ Nos hablan del despliegue
del ejército libanés a lo largo de la frontera
israelí, pero qué quiere decir esto, desplegar
un ejército que no tiene equipo, ningún arma digna
de este nombre, ninguna cobertura aérea? La máquina
de guerra israelí no haría más que una emboscada.
Por mi parte, comparto la posición del primer ministro
libanés. Quiero que se aplique la resolución 1559,
pero a condición de hacer aplicar a Israel el conjunto
de las resoluciones de la ONU que le conciernen, para que se
trate de Líbano, de Siria o de Palestina. Incluido las
que conciernen a los 400 000 refugiados palestinos que están
en Líbano. En aquel momento, no habrá más
problema y las fuerzas de Hezbollah podrán ser integradas
en el ejército libanés.
¿En cuanto a la fuerza
internacional, va sin duda alguna a ser el objeto de negociaciones
arduas que concierne a su mandato, su composición, la
ONU, OTAN, el FINUL reforzado? ¿Y su posicionamiento?
Pienso que debería,
en toda lógica, ser desplegada al lado israelí:
se quejan de ser atacados, pero es a nosotros quienes somos invadidos.
Desde el 1968, el ejército israelí hizo entre 50
000 y 60 000 víctimas civiles en Líbano. No es
Israel el que necesita ser protegido. Para mí, para nosotros,
es El Líbano.

Notas:
(1) Le Proche
Orient éclaté, Gallimard, 2005; Orient-Occident,
la fracture imaginaire, La Découverte, 2004; La
Question religieuse au XXIe siècle, La Découverte,
2006.
(2) Firmados en 1990 en Arabia Saudita bajo el liderazgo de Siria,
estos acuerdos ponían fin a quince años de guerra
civil organizando el desarme de las milicias que habían
tomado parte.
|