BCN2001 | ACTA
REUNIÓN DE CONTRACONFERENCIA, jueves 17 de mayo en local de CATAC (Via Laietana, 57, 4rt BCN) |
Orden del
día: 1.. Establecer talleres, horario y ponentes definitivos para cada
Eje 2.. Redefinición Plenario Inicial 3.. Definir Plenario Final 4..
Información Logísitica 5.. Información Tribunal al Banc Mundial --------------------------------------------------------------------------
------ 1) Establecer talleres y horario definitivo para cada Eje Se
establecen los siguientes ejes y talleres. 1 - Eje democracia, participación
y represión TALLERES: 1.1-Democratización de la economía: Democracia en
la empresa: autogestión, cogestión, consejos de trabajadores. Es posible la democracia
sin la socialización de la economía? El imperio de las multinacionales y las decisiones
básicas en economía. Democracia censitaria, por acciones, o democracia de los
trabajadores. Planificación de la economía. ¿Qué papel a los productores, a los
usuarios y a los técnicos? La democracia social: SAL, cooperativas, formas de
gestión. Las macroáreas de decisión económica: ALCA, CE, sus déficits democráticos.
1.2-Los poderes locales y la democracia: Las ciudades en la globalización
neoliberal, la urbanización en favor de la marginación y la diferencia.El papel
de la democracia participativa en la construcción de nuevos sujetos emancipatorios.
Experiencias de gestión municipal democrática: Porto Alegre, Belem do Parà. Agenda
Local 21. Planes comunitarios de barrios. Marinaleda. Trinitat Nova, etc.
1.3-Neoliberalismo y represión: Globalización neoliberal y marginación, pobreza,
sistema penitenciario. La relación libertad/democracia. La represión/criminalización
de los movimientos sociales. Los derechos legales y políticos de los trabajadores
recientemente inmigrados. 1.4-Cultura, educación, e información: El arte reivindicativo
como forma de expresión y denuncia los medios de comunicación, los aparatos ideológicos
del estado, la escuela. Más a fondo: la vida cotidiana, las formas de vida y asociación.
1.5-Alternativas desde los movimientos sociales: Las nuevas formas de convivencia
y socialización como bases para un pensamiento crítico. Mecanismos de vehiculación
de las nuevas formas de democracia participativa. Legalidad vigente, relación
con las instituciones, políticas adminsitrativas, sindicales. Casas okupadas.
El pensamiento crítico y sus distintas corrientes: democratismo radical, anarquismo,
marxismo, ecologismo. 1.6-Nacionalismo creativo y acogedor: Dinamizado por
el colectivo ZUTIK. (Los dinamizadores del eje se encargarán de mantener el contacto
con esta organización y difundir el material y la dinámica del eje). HORARIO:
10h - 11h Plenario del Eje 11.h - 13h Talleres 13h - 14.30h Conclusiones
Contacto de eje: Joan Tafalla: joantafalla@terra.es i Núria Ráfols jrafols@arrakis.es
2 - Eje Derechos Sociales y Laborales TALLERES: 2.1- La Unión Europea
ante la Globalización En este taller se realizará un análisis de la evolución
de la construcción europea desde Maastrich hasta nuestros días (Niza y Goteborg).
Con la evolución que están teniendo los derechos sociales y las alternativas que
se proponen desde sindicatos, ongs y economistas europeos. Contacto Miren Etxezarreta
miren.etxezarreta@uab.es 2.2 -Globalización del BM y efectos en los servicios
públicos de Enseñanza y la Sanidad Este taller debatirá la definición de sanidad
y educación como derechos básicos para todas las personas y el ataque que están
sufriendo con esta globalización imperante, así como el aumento de las desigualdades
ante la reducción del estado del bienestar y la imposible equidad en las sociedades
que no iniciaron el estado del bienestar. Contacto Rosa Cañadell rcanadel@pie.xtec.es
2.3-Desregulación Laboral y precariedad: consecuencias de la globalización
especialmente para la juventud y nuevas exigencias sociolaborales Los colectivos
más perjudicados con la flexibilidad que nos imponen las multinacionales y las
reformas laborales de los gobiernos serán objeto de análisis en este taller, así
como las luchas que se desarrollan para resistir y dar alternativas que beneficien
a todos de forma solidaria como las 35h frente a doble escala salarial. Contacto
Diosdado Toledano diostole@terra.es 2.4-Las respuestas ante la globalización
desde organizaciones sociolaborales Este taller realizará una descripción inicial
de las experiencias desarrolladas en la lucha internacional desde el movimiento
obrero y las organizaciones que luchan por los derechos sociales y laborales,
tanto desde sindicatos mundiales, como coordinación de ongs, sindicatos de empresas
multinacionales o en el ámbito U.Europea, ALCA, etc. Contacto Josep Belgallart
josepbelgallart@teleline.es 2.5- Las privatizaciones y sus efectos en los
ciudadanos. Este taller debatirá sobre el empeoramiento que ha significado para
muchas personas las privatizaciones a favor de multinacionales de lo que consideramos
que son servicios públicos en una sociedad solidaria: la luz, el agua, el correo,
las telecomunicaciones, el transporte, la banca. Los beneficiados en tarifas han
sido los empresarios y los perjudicados los de abajo. Contacto Angel Espoveda
93 237 01 86 HORARIO: 10h - 11h Plenario del Eje 11h - 14.30h Talleres
PONENTES: En el Plenario del Eje intervendrán como ponentes Nines Maestro,
centrándose en la história de las políticas del BM y sus repercusiones en lo social
y laboral para el avance o cumplimiento de los derechos sociales y laborales,
juntamente con un compañero de SINTEL. Local necesario de unas 300 personas. Contacto
de eje: Josep Belgallart: josepbelgallart@teleline.es 3 - Eje derechos ecológicos,
derechos ambientales, modelo agroalimentario Debido a problemas logísticos
se pide a los organizadores de este EJE que reestructuren el número de talleres,
de tal modo que finalmente tengan 4 o 5. Todos los ejes han delimitado los talleres
a este número, ya que es muy difícil encontrar espacios con tal capacidad. Los
talleres han de aglutinar distintos colectivos y temáticas. Aquellos que quieran
organizar un taller sobre un tema muy específico que no tiene cabida en ningún
taller encontrarán un espacio el domingo por la tarde. Algunas sugerencias de
la reunión eran que el taller 3.6 sobre Agendas 21 podría ser trasladado al Eje
de democracia, en el Taller (1.2) de Poderes Locales, donde ya se trata la experiencia
de las Agendas 21. El taller sobre las Vacas Locas, podría ser tratado en el Taller
de Modelo Agroalimentario. En todo caso, se considera que son los dinamizadores
de este eje quienes tienen que reelaborar el programa, se les pide que esta reelaboración
se haga lo más rápido posible ya que el programa de actividades/tríptico se tiene
que dinseñar la semana próxima. TALLERES: (ESTOS TALLERES AÚN ESTÁN PENDIENTES
DE CONFIRMACIÓN) 3.1 - Modelo agroalimentario: Alternativas y resistencias
a la substitución del modelo de agricultura tradicional por modelos agroindustriales:
transgénicos, pesticidas, patentes sobre la vida, biopirateria, soberanía alimentaria.
Denuncias a multinacionales agroquímicas, agroalimentarias y farmacéuticas. Este
taller incluirá una obra de teatro "Hacha y Quebracho" de denuncia al BM y reivindicación
del derecho a la tierra. Contacto Paul Nicholson pnicholson@ehne.org y Xavier
Montagut xmontagut@menta.net 3.2 - Modelo energético: Este taller tratará
los impactos ambientales y sociales del modelo energético actual en los aspectos
siguientes: a.. el modelo energético actual: tendencias y consumo incontrolado
b.. el cambio climático: efectos sobre las economías y sociedades del Norte
y el Sur c.. el Sur y las energías renovables: transferencias tecnológicas
como medio para superar la deuda ecológica Uno de los objetivos del taller será
realizar una denuncia concreta contra las acciones criminales de REPSOL y ENDESA
en América Latina. El taller incluirá diapositivas y vídeos sobre los crimenes
de las petroleras en la zona amazónica y lavado verde. Contacto Marc Gavaldá guarapitu@cascall.org
y Miquel Muñoz aljibes@pangea.org 3.3 - Gestión del agua: Necesidad de impulsar
una nueva cultura del agua y mantener el consumo en los límites del ciclo natural.
El agua como factor ecosocial. Las tendencias a la privatización de los recursos
hídricos tanto en el sur como en el norte. Alternativas a la construcción de grandes
infraestructuras de almacenamiento y trasvase y las consecuencias e impactos sociales
y ambientales de este tipo de construcciones. Este taller incluirá una exposición
de la Guerra del Agua en Bolivia contra la privatización de los recursos hídricos
y muchos otros paneles de resistencias y luchas para la nueva cultura del agua.
Contacto Pedro Arrojo parrojo@posta.unizar.es 3.4 - Deuda externa versus deuda
ecológica: Deuda ecológica: costos sociales, ambientales, locales y globales del
actual modelo de crecimiento. Desarrollo sustentable para la subsistencia no para
el mercado. Crítica al desarrollo ilimitado, destructor de riqueza. Relación entre
deuda externa y deuda ecológica. Las consecuencias de la liberalización de los
sectores estratégicos: energético, agua, servicios,... Contactos Mónica Montgatsolidari@terra.es)
y Jordi jcebrianpuy@nexo.es 3.5 - Derechos ecológicos y derechos amibentales
como derechos esenciales: El taller desarrollará los derechos ambientales, educación
ambiental, desarrollo sostenible, salud y medio ambiente . Contacto ECOjustícia
ecojusticia@menta.net 3.6 - Desarrollo sostenible, agendAs XXI: Contacto Albert
Ferris i Xavier activa@nexo.es 3.7 - Vacas locas y fiebre aftosa Vaques boges
i febre aftosa: Contacto Núria jonasnilsson@inves.es HORARIO: 10h - 11h
Plenario del Eje 11h - 14.30h Talleres PONENTES: El plenario del eje
tendrá como tema central una crítica al modelo de desarrollo, tomando el agua
como hilo conductor. Los ponentes confirmados para este plenario son Paul Nicolson
( Vía Campesina), Joan Martínez Alier (Alianza de los Pueblos del Tercer Mundo
Acreedores de Deuda Ecológica) y Pataformas del alto y bajo Ebro contra el Plan
Hidrológico Nacional. Contacto de eje: Núria Vidal de Llobatera: nvidal@montcada.org
- jonasnilsson@inves.es 4. Eje Migraciones TALLERES: 4.1 - Países
generadores de immigración. Casos en América Latina (Ecuador), Magreb, África
Negra, Asia. Análisis del fenómeno de las causas de la inmigración. 4.2 -
Países receptores de immigración. Estudio comparativo de varias legislaciones,
racismo, respuesta ciudadana. HORARIO: 10h - 13h Talleres 13h - 14.30h
Plenario de conclusiones Contacto de eje: Enrique Mosquera enriquemosquera@yahoo.es
5 - Eje militarismo y paz TALLERES: 5.1- Gasto militar mundial (I+D,
industria militar y comercio de armas) Ponentes: Arcadi Oliveres y Tica Font.
El gasto militar y la compra de armamento son de los factores más notables en
el impedimento del desarrollo de los países más pobres. Los principales impulsores
de esta situación son EUA y sus aliados. Hacen falta alternativas locales y globales
para impedir el aumento del gasto militar mundial. Contacto Tica Font ticapere@pangea.org
5.2 - El militarismo en el mundo. Ponentes: Carlos Taibo y Pere Ortega. El
proyecto de escudos antimisiles (NMD) de EEUU, la presión China, las vendas de
armas a Taiwan, la ampliacióny reforzamiento de la OTAN, la creación de un ejército
europeo dentro de la UE, dibujan un futuro con nuevas carreras armamentísticas
que favorecerán la proliferación de armas de destrucción masiva, y por lo tanto
un mundo lleno de tensiones y conflictos armados. Hace falta repensar formas de
acción globales y locales para impedir la militarización del planeta. Contacto
Pere Ortega ticapere@pangea.org 5.3 - Acciones para la resistencia y la no
violencia. Ponentes: Paco Cascon y Antoni Alvarez. Los estados, hoy como en el
pasado, son factores de violencia, la cual se manifiesta con la existencia de
ejércitos, fuerzas militares (policias y cuerpos de seguridad especiales), vigilancia
y control de los ciudadanos. Si se quiere avanzar hacia sociedades que no reproduzcan
factores de violencia, se debe de pensar en formas de acción basadas en la no
violencia y la desobediencia. 5.4 - Plan Colombia y la paz en Latinoamérica.
El Plan Colomiba lanzado por EUA para acabar con la guerra que acaba con el pueblo
colombiano, lejos de poner fin a la violencia, la acentua. Es importante recordar
que un 50% de este plan está basado en vendas de armas, ayuda militar y lucha
contra el narcotráfico. Y se extiende incluso a otros países del cono sur. Contacto
Maite 93 310 26 01 y Luz Marina 93 274 03 48. HORARIO: 10h - 13h Talleres
13h - 14.30h Plenario de conclusiones Contacto del eje: Pere Ortega ticapere@pangea.org
6 - Eje globalización y desarrollo TALLERES: 6.1 - Nueva arquitectura
del sistema financiero internacional. El objetivo del taller es el debate sobre
la propuesta de reforma de las institucions financieras internacionales. Los temas
a debatir serán la representatividad, transparencia y control democrático de las
instituciones financieras internacionales, las soluciones al problema de la dueda
externa, las políticas económicas y de desarrollo socialmente injusto y ecológicamente
sostenible, la transparencia y control de los movimientos de capital, la reforma
de las agéncias de crédito a la exportación y la liberalización de las inversiones
externas. El taller contará también con la visión abolicionista de las instituciones
financieras internacionales. Contacto Lluis Esteve luisesteve@teleline.es
6.2 - Taller Alternativas concretas: En este taller se tratarán los instrumentos
alternativos que existen en contra del actual fenómeno de globalización de la
economía "real" y de la economía financiera. Se expondrá la propuesta de la renda
básica, el comercio justo, el consumo responsable, la banca ética y la tasa tobin.
Contacto con Mari mari@hotemilio.com y Dani Gómez cerdanya@worldonline.es
6.3 - Movimientos sociales de lucha y resistencia a la globalización: Un taller
de todos los movimientos, sean del Sur o del Norte, que luchan de una forma u
otra en contra de los agentes de la globalización. Asimismo se tratarán las luchas
del MST, de los Zapatistas, de la Marcha de Mujeres, del movimiento internacional
en contra de la deuda, de l movimiento internacional ATTAC, de Euromarchas, Ya
Basta etc. El objetivo del taller no es que cada colectivo exponga sus luchas
sino que se presente de manera sintética un análisis de las grandes tendencias
de lucha, de los puntos comunes y de las diferencias, y, sobre todo, que se debatan
estrategias de lucha conjunta en el futuro, y de campañas comunes concretas. Para
esto hace falta un trabajo común importante antes de la contraconferencia. Contacto
icas@icasinstitute.org y vivas@eudoramail.com 6.4 - América Latina: globalización
y recolonización: Se trata de un taller que permitiría explorar los efectos desastrosos
de las políticas de los agentes de la globalización en un terreno concreto y de
manera global (por lo tanto no se solapa con el eje Ecología y modelo agroalimentario).
Se expondrían los impactos de las políticas de ajuste estructral, de la dolarización,
del ALCA etc. Los objetivos son de : denunciar la globalización como proceso de
recolonización de América Latina y exponer las campañas anti ALCA, en contra del
Plan Colombia etc. Contacto Felipe Alegría f.alegria@retemail.es Sobre el taller
Pensamiento único de la ciencia. Se debatió en el marco de la reunión de Contraconferencia
si éste se debía de llevar a cabo o no. La organización de este taller había provocado
polémica en la Campanya contra el Banco Mundial Barcelona 2001, ya que el taller
era promovido por miembros de Plural 21 (COBRA, red de disidentes sobre el virus
de la SIDA) y enfocaba el taller desde un punto de vista muy controvertido, negando
la existencia del virus del SIDA. Debido a este motivo y después que los promotores
de Plural 21 expusieran su punto de vista, todos y todas los otros reunidos optaron
por no llevar a cabo este taller. HORARIO: 10h - 11h Plenario del Eje 11h
- 14.30h Talleres PONENTES: El plenario sería una introducción al tema,
por lo cual, no se contempla un debate, sino exposiciones por parte de gente como
Susan George, Ramón Fernandez Durán y Miren Etxebarreta. Contacto del eje:
Isabelle Daermon icas@icasinstitute.org 7 - Eje mujer y globalización TALLERES:
7.1 - Pobreza: Queremos denunciar las diferentes causas de pobreza, entendiendo
que éstas refuerzan la vulnerabilidad frente a la discriminación y violencia hacia
las mujeres, a través de la presentación de diferentes talleres que deberían reflexionar
sobre causas concretas de pobreza para poder elaborar estrategias de acción y
resistencia diversas. En este bloque podemos tratar temas como: la precariedad
laboral (la falta de protección estatuaria para las trabajadoras domésticas y
los sectores informales de la economía, la equidad salarial….); la falta de acceso
a los bienes básicos como el agua potable, la vivienda, la salud, la educación,
la cultura; la desprotección social (pensiones, el salario social mínimo, el mantenimiento
y universalidad de los sistemas públicos de protección social …); el derecho a
la ciudadanía plena, completa y autónoma de las mujeres, especialmente las mujeres
que han inmigrado por reagrupación familiar, lo cual provoca una situación de
indefensión y vulnerabilidad frente a cualquier tipo de abuso. 7.2 - Violencia:
Porque vivimos en un mundo en el que la violencia contra las mujeres continua
siendo una realidad universal: violencia conyugal, agresiones sexuales, mutilaciones
genitales, violaciones sistemáticas en tiempo de guerra, la violencia mediática,
la manipulación genética etc…. Queremos denunciar las causas que subyacen a este
tipo de violencias : La cobertura legislativa; el derecho a asilo por razones
de género; el derecho al control de nuestros cuerpos y de la fertilidad; el pleno
derecho a las mujeres lesbianas a vivir libremente su sexualidad; eliminar el
tráfico de mujeres etc. HORARIO: 10H - 11H Plenario del Eje 11h - 13h
Talleres 13h - 14.30h Plenario de conclusiones Contacto del eje: Marcela
Güell marceguell@teleline.es --------------------------------------------------------------------------
------ 2) Redefinición Plenario Inicial Se acuerda la redefinición
del Plenario Inicial quedando de la siguiente manera: Viernes, 22 de junio
19.00h Apertura y presentación de los objetivos de las movilizaciones BCN 2001
19.30h Ponencia de Arcadi Oliveres El Banco Mundial en el contexto de las Instituciones
Financieras Internacionales y Susan George Las políticas de desarrollo del Banco
Mundial. 20.15h Saludos de las luchas sociales frente a la globalización (MST,
Sintel, Immigrantes, Marcha Mundial de las Mujeres, movimiento okupa, MOCASE,
Insubmisos, Zapatistas, luchas contra el Plan Hidrológico, Vía Campesina, Plan
Colómbia), intercalado con interpretaciones musicales. 21.30h Presentación
del programa de la Contraconferencia y del Tribunal Popular. 22.00h Fin sesión
--------------------------------------------------------------------------
------ 3) Definir Plenario Final Se acuerda la redefinición del Plenario
Final quedando de la siguiente manera: Sábado, 23 junio (tarde) 17.00h Puesta
en común de ideas, valoraciones, análisis, conclusiones de los 7 ejes temáticos
(10' pore eje). 18.30h Mesa redonda de clausura La lucha continua, con Cristhope
Aguiton (ATTAC-Internacional), representante del Genova Social Forum, representante
Foro Social Mundial de Porto Alegre. Presentación objetivos PostBarcelona. 20.00h
Fin sesión Se ha creado un equipo de trabajo para preparar los plenarios de
inicio y final. Próxima convocatoria de reunión de este equipo en las listas.
Interesados contactar con Carlos Frade icas@icasinstitute.org --------------------------------------------------------------------------
------ 4) Información Logísitca La comisión de logística informa
de los espacios conseguidos para la Contraconferencia en el Raval Nord: a..
Rambla del Raval : Sesiones de apertura y clausura b.. MACBA : 1 eje ( a l'atri)
c.. SAPIC : 2 ejes y talleres d.. M. Tarradell : 2 ejes y talleres
e.. Universitat de Barcelona : 2 ejes y talleres Logística se coordinará con
contraconferencia para hacer calculos estimativos de la asistencia al evento.
Los ejes que necesiten aparatos de vídeo, micros, pantallas... lo deben comunicar
lo antes posible a la comisión de logística logisticabm@hotmail.com Se establece
la necesidad de buscar un espacio para realizar talleres el domingo por la tarde.
--------------------------------------------------------------------------
------ 5) Información Tribunal al Banc Mundial Se ha intentado contactar
con actores/actrices para que participen en el Tribunal. Muy difícil encontrar
colaboración. Se seguirá intentando. Todos los ejes temáticos de la contraconferencia
deben de entregar un borrador de denuncias al Banco Mundial, para poder elaborar
un guión para la puesta en escena del tribunal. Fecha límite 22 de mayo. Entregar
a Estela Campos ecampos3@navegalia.com |